33% encontró este documento útil (3 votos)
1K vistas49 páginas

Score Mama, Claves y D

El documento describe la estrategia "ALARMA MATERNA" en Ecuador para clasificar el riesgo obstétrico y reducir la mortalidad materna. Incluye el Score Mamá para monitorear 6 signos vitales, así como las Claves Roja, Azul y Amarilla para el manejo oportuno de las 3 principales causas de muerte: hemorragias, preeclampsia y sepsis. El objetivo es detectar señales de alarma temprana y brindar una respuesta coordinada que prevenga muertes maternas.

Cargado por

angel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
33% encontró este documento útil (3 votos)
1K vistas49 páginas

Score Mama, Claves y D

El documento describe la estrategia "ALARMA MATERNA" en Ecuador para clasificar el riesgo obstétrico y reducir la mortalidad materna. Incluye el Score Mamá para monitorear 6 signos vitales, así como las Claves Roja, Azul y Amarilla para el manejo oportuno de las 3 principales causas de muerte: hemorragias, preeclampsia y sepsis. El objetivo es detectar señales de alarma temprana y brindar una respuesta coordinada que prevenga muertes maternas.

Cargado por

angel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 49

Score mam, claves y

D.E.R. obsttrico
Introduccin
OMS: cada da mueren alrededor de 830 mujeres por
causas relacionadas al embarazo y al parto.
Ecuador: 2014 notific 166 muertes maternas, en el 2015
notific 150.
La Autoridad Sanitaria Nacional, a travs de la Gerencia
Institucional de Implementacin de Disminucin de Muerte
Materna desarrolla la estrategia ALARMA MATERNA.
Introduccin
ALARMA MATERNA: sistema de puntuacin de alerta temprana
de morbilidad materna (Score MAM), con el objetivo de clasificar
el riesgo obsttrico de las gestantes y purperas, y precisar la
accin necesaria y oportuna.
Introduccin
Las principales complicaciones, causantes del 75% de las muertes maternas,
son:

Las principales casusas de muerte materna segn el MSP: hemorragias


(12%), sepsis (12%) y enfermedad hipertensivas del embarazo (31.11%).
Recordar:
Existen cambios fisiolgicos, se
debe tomar en cuenta el
aumento de la frecuencia
cardiaca de 15 20 lpm,
aumento de la frecuencia
respiratoria 2 respiraciones por
minuto, disminucin de la
presin arterial diastlica de 5
10 mmHg.
Herramientas Score Mam
Se compone de seis indicadores fisiolgicos: frecuencia
respiratoria, frecuencia cardiaca, presin arterial, saturacin de
oxigeno, temperatura y nivel de consciencia y prueba cualitativa la
proteinuria.
Frecuencia respiratoria: 12 20 respiraciones por minuto. La
taquipnea es un signo sugestivo de sepsis hasta que se pruebe lo
contrario.
Frecuencia cardiaca: 60 100 latidos por minuto.
Herramientas Score Mam
Temperatura: a nivel bucal es de 36 37.2C en la maana y
37.7C en la tarde. En la temperatura axilar es de 35.6 37.2C.
Oscilaciones de fiebre pueden indicar sepsis.
Nivel de consciencia:
Alerta: orienta en tiempo, espacio y persona,
Responde ante estimulo verbal.
Responde a estimulo doloroso.
Ausencia de respuesta.
Registro del Score mam
Registro obligatorio de los signos vitales y del Score mam, en los
siguientes formularios:
Formato 005/2008
Formato 006/2008.
Formato 008/2008.
Formato 051/2008.
Formato 053/2008.
Puntuacin Score mam
Cada signo vital tiene un puntuacin de 0 a 3 a la izquierda y derecha
Monitoreo y frecuencia de Registro
Monitoreo y frecuencia de Registro
Monitoreo y frecuencia de Registro
Monitoreo y frecuencia de Registro
Monitoreo y frecuencia de Registro
Monitoreo y frecuencia de Registro
Monitoreo y frecuencia de Registro
Monitoreo y frecuencia de Registro
Claves obsttricas
El sistema de respuesta rpida (SRR) o claves obsttricas, estn
conformados por profesionales de la salud capacitados en estas
claves que en un accionar coordinado buscan prevenir la muerte
materna.
Se han seleccionado 3 claves obsttricas, en funcin de las 3
principales causas de mortalidad materna en el Ecuador:
1. CLAVE ROJA (Manejo de hemorragia obsttrica)
2. CLAVE AZUL (Manejo de trastornos hipertensivos severos obsttricos)
3. CLAVE AMARILLA (Manejo de sepsis o choque sptico obsttrico)
Equipo de respuesta
Clave roja
Evalu signos de choque, se utilizar la escala de Baskett para
clasificar el grado de choque.
Clave roja
Acciones a realizar:
Colocar traje antishock no neumtico, de acuerdo a disponibilidad.
Asegurar va area: Proporcione oxigeno suplementario para conseguir
saturacin mayor a 90%.
Asegure dos accesos venosos con catter N 16 o N18 o N20
(realizar exmenes de laboratorio) e iniciar infusin rpida de lquidos
preferiblemente calientes.
Iniciar reposicin de lquidos (3:1) en infusin rpida con cristaloides,
luego bolos de 500 cc segn evolucin clnica hasta que la presin
arterial sistlica (PAS) suba sobre 90 mmHg.
Nota: evite la reposicin rpida o en grandes volmenes en pacientes con preeclampsia, anemia y cardiopatas, en ellas el manejo inicial ser con bolos de 500 cc.
Clave roja
Acciones a realizar (Continuacin):
Si la paciente presenta choque severo: Transfundir 2 concentrados de
glbulos rojos previa realizacin de pruebas cruzadas, y en caso de no
disponer pruebas cruzadas se colocarn 2 unidades de ORh Negativo.
Mantener abrigada a la paciente.
Activar la RED para transferir a la paciente a un establecimiento de
mayor complejidad.
Realizar prueba de coagulacin junto a la cama (tubo rojo 10ml).
Clave roja
Acciones a realizar: Atona uterina
Inicie masaje uterino o compresin bimanual permanente.

Administre uterotnicos si el caso lo amerita.


Clave roja
Acciones a realizar: 4T
Clave azul
Identifique a la paciente con signos de gravedad.
Clave azul
Acciones a realizar:
Si la paciente se encuentra convulsionando, realice medidas de
proteccin y permeabilidad de va area.
Asegure va area: proporcione oxigeno suplementario para conseguir
saturacin mayor a 90 %. Si requiere aspire secreciones. Considere uso
de mascarilla larngea en las siguientes circunstancias:
Si no recupera estado de conciencia posconvulsivo
Si presenta vmito y convulsiones
Si tiene una escala de Glasgow menor a 9.
Clave azul
Acciones a realizar:
Clave azul
Acciones a realizar
Clave azul
Acciones a realizar:
En caso de toxicidad por el sulfato de magnesio, aplicar gluconato de calcio al
10%, 1 g por va intravenosa en 10 minutos.
Iniciar terapia antihipertensiva si PAS 160 mmHg y PAD 110mmHg o
segn signos de severidad:
Clave azul
Acciones a realizar:
En caso de convulsiones recurrentes: adicionar un bolo de 2g de sulfato de
magnesio en 20 minutos, aumentar la infusin a 2 3 g/hora. No se debe
exceder la administracin de 8g del sulfato de magnesio sumados los bolos
adicionales a la dosis de impregnacin en caso de persistencia de
convulsiones.
Si posterior al bolo de sulfato persisten las convulsiones administrar:
Clave azul
Acciones a realizar:
Administrar maduracin fetal si es un embarazo entre las 24 y 34 semanas 6
das.
Revalorar a la paciente cada 15 minutos.
Evaluar el resultado de exmenes para descartar o diagnosticar Sndrome
HELLP y valorar bienestar fetal para considerar finalizacin de la gestacin.
Clave azul
Clave amarilla
Identifique signos de Sndrome de respuesta inflamatoria sistmica (SIRS),
por la presencia de 2 o ms de las siguientes variables:
Clave amarillo
Clave amarilla
Acciones a realizar:
Realice escala de sepsis obsttrica para determinar si la paciente
requiere manejo por unidad de cuidados intensivos.
En la paciente gestante evaluar la vitalidad fetal mediante
auscultacin o Doppler fetal si dispone.
Asegure la va area: proporcione oxgeno suplementario para
conseguir saturacin mayor a 90%.
Clave amarilla
Acciones a realizar:
Una vez definido el diagnstico de sepsis establezca las metas de la
reanimacin dependiendo del nivel de resolucin
Metas de reanimacin hemodinmica inicial (6 horas) de acuerdo a nivel de
complejidad:
1. Presin arterial media 65mmHg.
2. Gasto urinario 0.5 ml/kg/hora.
3. Saturacin venosa central mixta (vena cava superior) >65%.
4. Presin venosa central 8 a 12 mmHg.
5. Lactato srico < 2 mmol.
Clave amarilla
Acciones a realizar:
Iniciar administracin de lquidos cristaloides con un bolo inicial de
30 ml/kg en caso de hipotensin o signos de hipoperfusin (lactato
>2, piel marmrea, llenado capilar lento >2, confusin) y revalorar
la respuesta hemodinmica.
Administrar protector gstrico: ranitidina 50 mg IV cada 8 horas u
omeprazol 40 mg IV cada 12 horas segn disponibilidad.
Clave amarilla
Acciones a realizar:
Iniciar administracin de antibitico de amplio espectro en la primera hora de
atencin, sin que la obtencin de los cultivos retrase su administracin:
Esquema 1 Esquema 2 Esquema 3 Esquema 4
Penicilina 5 000.000 IV cada 4 horas Ampicilina/sulbactam 3gr IV cada Ceftriaxona 1 g IV cada 12 horas Piperacilina/tazobactam 4.5
+ 6horas + g IV cada 6 horas.
Metronidazol 500 mg IV c/8h + Metronidazol 500 mg IV cada 8
+ Clindamicina 900mg IV cada 8horas horas
Gentamicina 80 mg IV cada 8 horas + o
Gentamicina 1,5mg/kg IV y luego Clindamicina 600 mg IV cada 6
1mg/kg cada 8horas mg. horas
Clave amarilla
Si a pesar de la administracin adecuada de lquidos la hipotensin
persiste (PAS menos de 90 mmHg), se deber considerar la
administracin de vasopresores.
Prepare dopamina para infusin, iniciar a dosis de 10 mcg/kg/min.
Preparacin: 400 mg (2 ampollas) + 250 ml Dextrosa 5% en agua o
solucin salina 0.9 % (Dilucin equivalente: 1600 mcg/ml).
Clave amarilla
Prepare norepinefrina para infusin, e inicie de manera progresiva
desde la dosis ms baja. Preparacin: 4 mg (1 ampolla) + 250 ml
Dextrosa 5% en agua o solucin salina 0.9% (Dilucin equivalente:
16 mcg/ml). Incremente la dosis cada 10 minutos dependiendo de
la respuesta PAS mayor a 90 mmHg.
,
Lo mejor: engordamos juntos menos una.
Para los que se quedan tambin hay recuerdos pero no olviden arrimen el
hombro, quiranse si no se conocen hganlo, porque Uds. a partir del uno de
mayo son una nueva familia

También podría gustarte