Modelo de produccin escrita
Flower y Hayes
(1981)
Dra. Juana Marinkovich R.
MODELO DE ETAPAS
MODELO
CARACTERISTICAS GENERALES DEL MODELO
OBJETIVOS DEL MODELO
ESCRIBIR
ESCRITURA COMO RESOLUCION DE PROBLEMAS
HEURISTICO DE RESOLUCION DE PROBLEMAS
EL PROBLEMA RETORICO
CUATRO TIPOS DE META
MLP
DESCUBRIMIENTO
PLANIFICACION
CARACTERISTICAS DEL PLAN DEL ESCRITOR
GENERACION DE IDEAS
ORGANIZAR
ESTABLECER METAS
METAS: DOS TIPOS
TEXTUALIZACION
HIPOTESIS DE TEXTUALIZACION
REVISAR
MONITOREO
COMO SE HACE COMUNICATIVA LA PROSA BASADA EN EL ESCRITOR
COMPARACION ESCRITORES
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
MODELO DE ETAPAS
Preescritura Etapa anterior a la de poner las
palabras en el papel.
Etapa en que el texto, el producto se
Escritura comienza a producir.
Etapa de volver a trabajar el
Revisin producto.
MODELO
Metfora de un proceso
Modo de describir algo
Hiptesis acerca de un sistema dinmico
Esfuerzo por describir las partes de ese sistema y cmo se
ensamblan.
AMBIENTE DE LA TAREA
El problema retrico: Texto producido
hasta el momento
Tpico (texto que se va
Audiencia generando)
Exigencias
PROCESO DE ESCRITURA
MLP del
escritor: PLANIFICAR TEXTUALIZAR REVISAR
G
Conocimiento E
del tpico, de N ORGANIZAR Examinar
la audiencia y E
R
otros escritos A
R
Establecer Corregir
Metas
(Flower y Hayes, 1981) MONITOREO
CARACTERISTICAS GENERALES DEL
MODELO
Cognitivo
Recursivo y flexible
Con un enfoque de la escritura como resolucin de problemas
Basado en el lector
OBJETIVOS DEL MODELO
Describir los procesos cognitivos reales que estn implicados
en la tarea de escribir un texto.
Escribir
La tarea de resolver un problema (retrico). La respuesta
resolutiva es el texto.
1. El acto de escribir se comprende mejor como un conjunto de
procesos de pensamiento distintivos que los escritores orquestan
u organizan durante el acto de componer.
Planificar
Textualizar
Revisar
2. Los procesos implicados en la escritura estn
jerrquicamente organizados e imbricados unos
con otros, unos dentro de otros.
3. Escribir es un proceso dirigido por una meta: En
el acto de componer, los escritores crean una red
jerrquica de metas y stas a su vez gua el proceso
de la escritura.
4. Los escritores crean sus propias metas de dos
modos: generando las metas y los submetas de
apoyo, las que incluyen un propsito; y, en el
mismo momento, cambiando o regenerando el
nivel (la cima) de su meta, a la luz de lo que ellos
han aprendido escribiendo.
ESCRITURA COMO RESOLUCION DE
PROBLEMAS
La escritura es fundamentalmente un problema retrico que hay que resolver.
Lo fundamental es establecer una adecuada y personal representacin de este
problema.
Se construye durante el proceso de planificar, usando los conocimientos almacenados
en la MLP y los que provienen de las exigencias retricas externas.
Una vez construida funciona como una meta u objetivo que gua la composicin.
RESOLUCIN DE PROBLEMAS
La corriente ms fuerte y con mayor influencia
en el campo de la resolucin de problemas,
dentro del marco de la Psicologa cognitiva
(enmarcada en la corriente denominada
constructivismo), es la conocida con el nombre
de Procesamiento de la informacin
desarrollada desde hace unos 20 aos a partir
de las aportaciones de A.Newell y H.A. Simon.
En este marco terico, la resolucin de
problemas se considera como una interaccin
entre el sistema de procesamiento de la
informacin, el sujeto que soluciona problemas,
y el ambiente de la tarea.
HEURISTICO DE RESOLUCION DE
PROBLEMAS
Planificar, analizando medios y fines,
para
Generar ideas Construir la representacin
de la audiencia.
Establecer metas y submetas
El resultado es el
descubrimiento de la
solucin.
EL PROBLEMA RETORICO
Nombre con que se designa a la situacin que conforma el ambiente de la
tarea de escritura.
Formada por audiencia (roles y relacin), tpico y exigencia y por el lenguaje
mismo.
Estos componentes ponen restricciones a lo que el escritor puede escribir.
Con la informacin que proporciona la MLP y la situacin retrica externa se
elabora una representacin de este problema (se planifica lo que uno quiere hacer
con el lector).
Se sostiene que mucha de la informacin para resolver el problema retrico
est almacenada en la MLP (ej. Planes de escritura), a modo de conocimiento
tcito
EL PROBLEMA RETORICO
Es necesario tener una buena y propia representacin del problema retrico.
Gran parte de esta representacin configura una meta que orienta la
composicin.
CUATRO TIPOS DE METAS
1.- Focalizadas sobre el efecto que se quiere provocar en el lector.
2.- Relacionadas con la relacin que se pretende establecer con el lector y, por tanto
con la imagen que el escritor quiere construir de s mismo.
3.- Relacionadas con el esfuerzo que realiza el escritor para construir una
red coherente de ideas, esto es crear el significado.
4.- Relacionadas con las formas o rasgos convencionales (exigibles ) de un
texto escrito, por ejemplo el gnero.
(Flower y Hayes, 1980)
MLP
Almacn de conocimientos acerca del tpico, de la audiencia, de los planes de
escritura, del problema en general, as como de los requerimientos lingsticos para
la textualizacin adecuada del escrito.
Estable y con una organizacin propia.
Proporciona informacin para todas las unidades del modelo.
Problemas:
1.- Determinar qu informacin puede activar la recuperacin de conocimiento
til para la tarea.
2.- Reorganizar y adaptar ese conocimiento para que se adecue a las demandas
del problema retrico. La prosa basada en el escritor es un buen ejemplo de este
problema.
DESCUBRIMIENTO
Proceso cognitivo de construir significados.
Buscando informacin en la MLP , formando representaciones abstractas y
generando una nueva estructura de ideas (plan del escritor).
PLANIFICACION
Es un proceso cognitivo genrico. El proceso continuo de generar e
inventar, organizar y probar con miras a alcanzar una meta.
Involucre los subprocesos de generar, organizar y establecer metas.
Interviene recursivamente en todos los momentos del acto de escribir,
tanto a nivel local como a nivel global.
Produce el plan del escritor, esto es con la representacin interna (mental) del
conocimiento que puede usarse al escribir, de lo que se quiere decir y de
cmo proceder.
CARACTERISTICAS DEL PLAN
ESCRITOR
fragmentario
la informacin no est integrada
solo contiene indicadores de la
informacin
puede no ser completamente comprensible
pero permite organizar lo que se quiere
escribir y recuperar la red de
informaciones desde la MLP
GENERACION DE IDEAS
El proceso de generar es la puerta de entrada de los conocimientos de la MLP. Se
activa en repetidas ocasiones.
Se produce por la activacin del conocimiento guardado en la MLP.
Tiene un rol importante en el pensamiento creativo y en el descubrimiento.
ORGANIZAR
A travs de este proceso se organiza la informacin que se est generando, de
modo que se adecue a la tarea retrica
Planificar Generacin Metas Textualizacin Revisin
Organiza la
textualizacin. Permite identificar Da forma a Asiste a las
categoras en las la red decisiones ms
que se pueda jerrquica de textuales
incluir informacin metas. (presentacin y
subordinada. orden del texto)
Los organizadores
pueden ser
esquemas,
conceptos,
ESTABLECER METAS
Escribir es un proceso dirigido hacia objetivos.
Durante la composicin, los escritores crean una red jerrquica de metas que
luego son las que guan el proceso. No siempre son elaboradas y conscientes.
Hay una meta mayor que abarca todo el proceso y varias submetas que
pueden modificarla y hasta reemplazarla, a luz de lo que se va
aprendiendo mientras se escribe.
Las metas no solo se establecen al comienzo, sino que se van creando y
reformulando a medida que continua la interaccin y el texto se va
generando.
Cuando se comienza a escribir, se sabe exactamente donde se debe llegar.
ESTABLECER METAS
MLP Generacin Organizacin Textualizacin Revisin
Plan de
escritura Se generan y Se organiza la red Organizacin Correccin y
regeneran jerrquica de metas y formal adecuacin con
metas, sub metas. distintas
respecto de la finalidades segn
audiencia, del el proceso.
tema
Problema
retrico
En cada proceso y subproceso se generan metas.
Principalmente las metas se orientan a resolver el problema retrico
META: DOS TIPOS
Metas de contenido Metas de proceso
Incluye planes y metas para el Declaraciones generales acerca
tpico, para la estructura del de cmo manejar el proceso, sin
texto, y para la audiencia, as tomar en cuenta el tpico.
como el criterio para evaluar
estos aspectos.
Incluye las instrucciones que los
escritores se dan a s mismos,
para generar ms ideas, tomar
un descanso o repensar el
problema.
Flower y Hayes, 1984 B
TEXTUALIZACION
La mayor parte de las veces los procesos que permiten la textualizacin se
producen automticamente.
Inspiracin
Existen dos grandes hiptesis
Trabajo
Consciente
HIPOTESIS DE TEXTUALIZACION
Inspiracin Trabajo consciente
Crean instantiations y
De un salto sbito, las
encuentran anlogos
ideas pasan al texto.
Trabajo que toma tiempo y
Los procesos que esfuerzo.
intervienen son un
misterio
Si aparecen dificultades
stas no pueden ser
solucionadas por
inspiracin.
TEXTUALIZACION
Proceso de poner las ideas en un lenguaje visual (lengua)
Conversin de la representacin interna en un discurso lineal e inteligible,
ajustado a las demandas formales, lxicas y sintcticas de la norma escrita de un
idioma.
Extensin del proceso de planificar (Flower y Hayes, 1984).
Cuando el escritor compone crea mltiples representaciones de significado. La
textualizacin de stas no es directa (uno a uno), sino que se produce por
analoga.
Algunas de ellas sern ms fciles de textualizar que otras.
Mucho del trabajo de los escritores consiste en la creacin y textualizacin de las
representaciones mentales de significado.
REVISAR
Involucra los subprocesos de leer, evaluar y corregir (Flower y Hayes, 1984 B)
(objetivo) Para adecuarlo al problema retrico.
Se llega a la evaluacin tras haber puesto una meta o cuando el resultado
(texto) obliga a volver a planificar.
Puede ser un proceso automtico o consciente.
Puede interrumpirse en cualquier momento.
Conduce a la generacin de nuevas ideas.
Se evala todo el proceso
REVISAR
Planificar Generacin Metas Textualizacin
Revisin de la Tras cada Leer y corregir
planificacin y de las revisin se Reformulacin el texto que se
representaciones generan y regeneracin va generando y
elaboradas. nuevas ideas. el producto
final.
Se revisa el texto, pero tambin las ideas, las representaciones, etc.
MONITOREO
Funciona como una estrategia del escritor.
Permite decidir el momento e pasar de un proceso a otro.
Tal decisin est determinada por las metas y por el hbito
individual de escribir (estilo) o rutina de ejecucin.
Se monitorea lo que se est haciendo en el momento y el progreso del proceso.
Abarca todos los procesos y subprocesos
Prosa basada en el escritor Prosa basada en el lector
Definicin Expresin escrita del escritor Intento de comunicar
para l mismo. informacin a un lector.
Audiencia Autoorientada. Orientada a un posible lector.
Funcin
Estructura Refleja el pensamiento del autor, Tiene una estructura retrica,
el proceso de descubrimiento del basada en el propsito del
tema. escritor.
Estilo Utiliza palabras con significados Utiliza lenguaje compartido
personales para el escritor. con el lector.
Contexto El texto depende del contexto que El texto es autnomo no es
queda inexpresado. necesario el contexto para
comprenderlo.
Expresiva. Comunicativa.
Cassany, 1999
COMO SE HACE COMUNICATIVA LA PROSA
BASADA EN EL ESCRITOR
1. Adaptar el punto de vista de la audiencia
2. Transformar las ideas sueltas, las informaciones inconexas y los detalles de
conceptos.
3. Adaptar la estructura narrativa o informativa inicial a una estructura
retrica que sirva a un propsito comunicativo.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
MODELO
Pone el foco en el acto de Generaliza, pues asumen que
escribir como un problema por el cuerpo de conocimientos
resolver. guardados en la MLP es el
La escritura como actividad mismo para todos (Flower y
orientada hacia una meta. Hayes, 1980)
Plantea que la escritura es un No se explicitan los niveles de
medio de aprendizaje. representacin mental del
ambiente de la tarea.
Tiene una fuerte base emprica. Se cuestiona la validez de los
protocolos verbales.