Fsica
Mecnica Clsica
TEMA 2
Vectores y escalares
Objetivos
Se espera que al final de este tema, el alumno pueda:
Distinguir la diferencia entre los vectores y los escalares
Representar un vector en componentes unitarias
Resolver problemas con vectores
MECNICA CLSICA Dr. Enrique Pea Muoz
Cantidades Fsicas
La comprensin de un fenmeno, requiere de la medicin
de los parmetros que lo describen
MECNICA CLSICA Dr. Enrique Pea Muoz
MECNICA CLSICA Dr. Enrique Pea Muoz
MECNICA CLSICA Dr. Enrique Pea Muoz
MECNICA CLSICA Dr. Enrique Pea Muoz
Cantidades Fsicas
Las cantidades fsicas entran dentro de una de las
siguientes tres clasificaciones
Cantidades Fsicas
Escalares Vectores Tensores
MECNICA CLSICA Dr. Enrique Pea Muoz
Masa
Temper
Densidad
atura
Escalares
Tiempo Otros
MECNICA CLSICA Dr. Enrique Pea Muoz
Desplazamiento
Aceleracin Velocidad
VECTORES
Fuerza Otros
MECNICA CLSICA Dr. Enrique Pea Muoz
Ejemplo de un Vector
Una partcula viaja de A a B a lo largo de la trayectoria
mostrada por la lnea roja punteada
MECNICA CLSICA Dr. Enrique Pea Muoz
Ejemplo de un Vector
El desplazamiento es la lnea recta de A a B
MECNICA CLSICA Dr. Enrique Pea Muoz
Suma de Vectores
Cuando sumas vectores sus direcciones deben ser
tomadas en cuenta y sus unidades deben ser iguales
Suma de Vectores
Mtodos Mtodos
Grficos Analticos
MECNICA CLSICA Dr. Enrique Pea Muoz
Sumar Vectores
Grficamente
Cmo podemos sumar
grficamente estos 2
vectores?
MECNICA CLSICA Dr. Enrique Pea Muoz
Sumar Vectores
Grficamente
y
Dibuje un sistema coordenado
con una escala adecuada
B x
MECNICA CLSICA Dr. Enrique Pea Muoz
Sumar Vectores
Grficamente
y
Traslade el primer vector para
A
hacerlo coincidir con el origen
del sistema coordenado
B x
MECNICA CLSICA Dr. Enrique Pea Muoz
Sumar Vectores
Grficamente
y
B
Grafique el segundo vector
A
tomando como origen el punto
donde termina el primer vector
B x
MECNICA CLSICA Dr. Enrique Pea Muoz
Sumar Vectores
Grficamente
y
B
Y por ltimo, obtenga la
A
resultante trazando la recta que
va del origen a donde termina el
segundo vectorR = A + B
B x
MECNICA CLSICA Dr. Enrique Pea Muoz
Sumar Vectores
Grficamente
y
q
B x
MECNICA CLSICA Dr. Enrique Pea Muoz
Sumar Vectores
Grficamente
Cuando tenemos muchos
vectores slo continuamos
repitiendo el proceso
hasta que todos estn
incluidos
La resultante esta an
dibujada desde el origen
del primer vector hasta el
final del ltimo vector
MECNICA CLSICA Dr. Enrique Pea Muoz
Sumar Vectores
Grficamente
D
B
C
C
B
A
D
MECNICA CLSICA Dr. Enrique Pea Muoz
Sumar Vectores
Grficamente
A
B
D
C R
C
B
D
MECNICA CLSICA Dr. Enrique Pea Muoz
Sumar Vectores
Grficamente
D A
D
C
C R
B
A B
MECNICA CLSICA Dr. Enrique Pea Muoz
Sumar Vectores
Grficamente
Continua dibujando los vectores del principio hasta
final
La resultante esta dibujada
del origen de A al final del
ltimo vector
MECNICA CLSICA Dr. Enrique Pea Muoz
Reglas para Sumar Vectores
Cuando dos vectores son
adicionados la suma es
independiente del orden de
los vectores
Esta es la ley conmutativa de
la adicin
A+B=B+A
MECNICA CLSICA Dr. Enrique Pea Muoz
Vector Negativo
Un vector negativo se define como aquel que cuando
es sumado al vector original su resultante es igual a
cero
C -C
Su negativo es:
D Su negativo es: -D
MECNICA CLSICA Dr. Enrique Pea Muoz
Resta de vectores
Un caso especial de la
suma de vectores
A B, es equivalente a
A + (-B)
MECNICA CLSICA Dr. Enrique Pea Muoz
Multiplicar o Dividir un
Vector por un Escalar
El resultado de la multiplicacin o divisin de un vector
por un escalar dar siempre otro vector, donde:
La magnitud de un vector es multiplicada o dividida por
un escalar
Su direccin es afectada por el signo del escalar
MECNICA CLSICA Dr. Enrique Pea Muoz
Componentes de un Vector
Todo vector, puede ser representado en trminos
de componentes que estn orientadas sobre los
ejes coordenados
Estas componentes son llamadas:
Componentes Rectangulares de
A
Ax y Ay son las componentes de A
MECNICA CLSICA Dr. Enrique Pea Muoz
Componentes de un Vector
A Ax Ay
Ax y Ay son escalares, y van a ser referidas como las
componentes rectangulares de A
MECNICA CLSICA Dr. Enrique Pea Muoz
Componentes de un Vector
Tambin nos interesa determinar
la magnitud y la direccin del
vector A
Estas componentes son llamadas:
Componentes Polares de A
A y q son las componentes de A
MECNICA CLSICA Dr. Enrique Pea Muoz
Componentes de un Vector
La componente x de un vector es la proyeccin a lo
largo del eje x
Ax ACosq
MECNICA CLSICA Dr. Enrique Pea Muoz
Componentes de un Vector
La componente y de un vector es la proyeccin a lo
largo del eje y
Ay ASenq
MECNICA CLSICA Dr. Enrique Pea Muoz
Componentes de un Vector
Las ecuaciones previas son vlidas slo si es medido
con respecto al eje x
Las componentes rectangulares
forman los catetos de un tringulo
rectngulo cuya hipotenusa es A
Ay
A A A 2
x
2
y
q tan 1
Ax
MECNICA CLSICA Dr. Enrique Pea Muoz
Componentes de un Vector
Las componentes pueden ser positivas o negativas y
tendrn las mismas unidades que el vector original
Los signos de las componentes dependern del ngulo
MECNICA CLSICA Dr. Enrique Pea Muoz
Sistemas Coordenados
Para representar un vector haremos uso de un
sistema coordenado, el cual servir para describir la
posicin de un punto en el espacio
El Sistema Coordenado consiste de:
Un punto de referencia fijo llamado origen
Ejes especficos con escalas y unidades
MECNICA CLSICA Dr. Enrique Pea Muoz
Sistema Coordenado
Cartesiano
Tambin es llamado
sistema coordenado
rectangular
Los ejes x y y se
interceptan en el origen
Los puntos son
marcados como (x,y)
MECNICA CLSICA Dr. Enrique Pea Muoz
Sistemas Coordenados
Un punto cualquiera en el
sistema coordenado ,
puede ser representado
por las coordenadas (x,y) o
por la distancia r del origen
en una direccin q medido
desde la lnea de
referencia x
MECNICA CLSICA Dr. Enrique Pea Muoz
Sistemas Coordenados
Las coordenadas (x,y) se conocen como las
componentes rectangulares del vector
Las coordenadas (r,q) se conocen como las
componentes polares del vector
Podemos utilizar un conjunto de ecuaciones de
transformacin para pasar de un tipo de coordenadas
a otro
MECNICA CLSICA Dr. Enrique Pea Muoz
Cambio de Sistema de
Coordenadas
Estas se obtienen del tringulo y
Senq
rectngulo mostrado en la r
figura, en esta aparecen los 4
parmetros x, y, r , q
x
Cosq
Donde podemos r
obtener ecuaciones
trigonomtricas para
las funciones seno, y
coseno y tangente Tanq
x
MECNICA CLSICA Dr. Enrique Pea Muoz
Cambio de Coordenadas
rectangulares a Polares
Con estas ecuaciones y con el teorema de Pitgoras,
podemos proponer las primeras ecuaciones de
transformacin
Dados ( x, y ) ( r , q )
r x y 2 2
y
q tan 1
x
MECNICA CLSICA Dr. Enrique Pea Muoz
Cambio de Coordenadas
polares a rectangulares
El otro conjunto de ecuaciones viene dado por:
Dados ( r , q ) ( x, y )
x rCosq y rSenq
q debe ser medido desde el
eje positivo de las x para
que esta ecuacin sea vlida
MECNICA CLSICA Dr. Enrique Pea Muoz
Vectores Unitarios
Un vector unitario es un vector adimensional con
magnitud igual a 1
Los vectores unitarios son usados para especificar
una direccin y no tienen ningn otro significado
fsico
Un vector unitario es funcin solo de su direccin,
es decir que no importa su magnitud ni el tipo de
vector, si estos van en la misma direccin, tendrn el
mismo vector unitario
MECNICA CLSICA Dr. Enrique Pea Muoz
Vectores Unitarios
Un vector unitario se obtiene del cociente de cualquier
vector entre su propia magnitud
Sea a un vector cualquiera, si obtenemos su magnitud
(Pitgoras), podemos obtener un vector unitario de a,
mediante:
a Esto significa que el vector a,
e a
puede ser representado como
a a veces su vector unitario
MECNICA CLSICA Dr. Enrique Pea Muoz
Vectores Unitarios
MECNICA CLSICA Dr. Enrique Pea Muoz
Vectores Unitarios
Como para cada direccin, podemos encontrar un
vector unitario, concluimos que se puede tener un
nmero infinito de vectores unitarios
Particularmente nos interesan 3 vectores unitarios,
aquellos que van dirigidos justo sobre los ejes
cartesianos, (x, y, z). A estos vectores los llamaremos i,
j y k, respectivamente
MECNICA CLSICA Dr. Enrique Pea Muoz
Vectores Unitarios
Los smbolos mostrados representan vectores
unitarios
i, j, k
Forman un sistema de
vectores mutuamente
perpendiculares
MECNICA CLSICA Dr. Enrique Pea Muoz
Vectores Unitarios
Ax es lo mismo que Axi
y Ay es lo mismo que Ayj
Los vectores completos
pueden ser expresados
como
A Ax i Ay j
MECNICA CLSICA Dr. Enrique Pea Muoz
Vectores Unitarios
Ax es lo mismo que Axi
y Ay es lo mismo que Ayj
Los vectores completos
pueden ser expresados
como
A Ax i Ay j Azk
MECNICA CLSICA Dr. Enrique Pea Muoz
Suma de vectores usando
vectores unitarios
MECNICA CLSICA Dr. Enrique Pea Muoz
Suma de Vectores usando
Vectores Unitarios en 3D
Usando R = A + B
R ( Ax i Ay j Az k ) ( Bx i B y j Bz k )
R ( Ax Bx )i ( Ay B y ) j ( Az Bz )k
R Rx i R y j Rz k
R Rx2 Ry2 Rz2
MECNICA CLSICA Dr. Enrique Pea Muoz
Ejemplo: Tomando una caminata
Una excursionista empieza su viaje caminando 25km
al sureste de su carro. Ella se detiene y abre su
tienda de campaa para la noche. En el segundo da
ella camina 40km en una direccin a 60 al norte del
este. En ese punto ella descubre una torre de
guardabosques
Determine las componentes del desplazamiento del
excursionista para cada da
MECNICA CLSICA Dr. Enrique Pea Muoz
25km al Sureste
MECNICA CLSICA Dr. Enrique Pea Muoz
40km a 60 al Norte del Este
MECNICA CLSICA Dr. Enrique Pea Muoz
MECNICA CLSICA Dr. Enrique Pea Muoz
Solucin
Analizamos este problema usando las componentes de
un vector. El desplazamiento A tiene una magnitud de
25km y es dirigido 45 por debajo del eje positivo de las
x(o 315 contra las manecillas del reloj)
De la ecuaciones anteriores, las componentes son:
Ax ACosq (25km)(Cos 45o ) 17.7km
Ay ASenq (25km)( Sen45o ) 17.7km
MECNICA CLSICA Dr. Enrique Pea Muoz
Solucin
El segundo desplazamiento B tiene una magnitud de
40km y est a 60 del norte del este
Sus componentes son :
Bx BCos q (40km)(Cos60 ) 20kmo
B y BSen q (40km)( Sen60 ) 34.6km
o
MECNICA CLSICA Dr. Enrique Pea Muoz
Solucin
Determine las componentes del desplazamiento
resultante R del excursionista. Encuentre una
expresin para R en trminos del vector unitario
Rx = 17.7km + 20km = 37.7km
Ry = -17.7km + 34.6km = 16.9km
En forma de vector unitario podemos escribir el
desplazamiento como:
R = (37.7i + 16.9j) km
MECNICA CLSICA Dr. Enrique Pea Muoz
Solucin
Dado este vector, podemos encontrar que tiene una
magnitud de 41.3km y una direccin de 24.1 al norte
del este
MECNICA CLSICA Dr. Enrique Pea Muoz
Ejemplo: Determine la fuerza resultante sobre el
vstago mostrado
MECNICA CLSICA Dr. Enrique Pea Muoz
F1x F1Sen 40 (15kN ) Sen 40 9.64kN
F1y F1Cos40 (15kN)Cos40 11.49kN
F1 (9.64i 11.49 j )kN
MECNICA CLSICA Dr. Enrique Pea Muoz
MECNICA CLSICA Dr. Enrique Pea Muoz
x a x a
y b
y b
x a a
x R
R c c
y b b
y R
R c c
MECNICA CLSICA Dr. Enrique Pea Muoz
12 12
F2 x F2 ( 26kN ) 24kN
13 13
5 5
F2 y F2 ( 26kN ) 10kN
13 13
F2 (24i 10 j )kN
MECNICA CLSICA Dr. Enrique Pea Muoz
F3 F3Cos30i F3Sen30 j
F3 (36Cos30i 36Sen30 j )kN
F3 (31.17i 18 j )kN
MECNICA CLSICA Dr. Enrique Pea Muoz
F1 (9.64i 11.49 j )kN
F2 (24i 10 j )kN
F3 (31.17i 18 j )kN
MECNICA CLSICA Dr. Enrique Pea Muoz
F1 (9.64i 11.49 j )kN
F2 (24i 10 j )kN
F3 (31.17i 18 j )kN
Fr (16.81i 3.49 j )kN
MECNICA CLSICA Dr. Enrique Pea Muoz
Fr (16.81i 3.49 j )kN
Fr (16.81kN ) 2 (3.49kN ) 2 Fr 17.2kN
3.49kN
q tg 1
q 11.7 o
16.81kN
MECNICA CLSICA Dr. Enrique Pea Muoz
En plataforma
ngulo negativo + 180 ngulo positivo
ngulo positivo + 180 ngulo negativo + 360
MECNICA CLSICA Dr. Enrique Pea Muoz
Una pequea historia
En una fiesta se haban reunido las cantidades fsicas, ah estaban la
Fuerza haciendo alarde de sus cualidades, la velocidad atendiendo
rpidamente a todo mundo, a la aceleracin ya se le estaban pasando los
segundos cuadrados, la torsin acosando a todo mundo, etc.
Pero all en un rincn, estaba un escalar que haba sido invitado, estaba
solo y muy decado. Un vector se le acerca tratando de entablar
conversacin con l.
Qu te sucede? Por qu esa cara de preocupacin?
A lo que el escalar responder:
Es que mi vida no tiene sentido
MECNICA CLSICA Dr. Enrique Pea Muoz