ALCALOIDES
DEFINICIN
Un alcaloide es un compuesto
orgnico de tipo nitrogenado que
producen ciertas plantas. Dichos
compuestos generan efectos
fisiolgicos de distintas clases, que
constituyen la base de drogas como
la cocana y la morfina.
Los alcaloides son metabolitos
secundarios de vegetales que se
sintetizan mediante aminocidos.
HISTORIA
Carl Friedrich Wilhelm Meissne
Acue el termino alcaloide para referirse a productos vegetales que mostraban
1819 propiedades bsicas similares a los lcalis
Knigs
Consideraba alcaloides todos compuestos bsicos relacionados con la piridina
1869
Winterstein y Trier
Consideraban alcaloides todos los compuestos provenientes de cualquier ser
1910 vivo que contienen nitrgeno bsico.
ALCALOIDES REPRESENTATIVOS
CLASIFICACIN
Alcaloides Alcaloides
Piperidinicos y
Pirrolidinicos pirridinicos
Higrina Piperina
Conina
Escopolamina
Nicotina
Cocana
CLASIFICACIN
Alcaloides Quinoleinicos
Alcaloides Indolicos
e isoquinoleinicos
Cinconina Estricnina
Quinina Cornezuelo
PROPIEDADES
Los alcaloides son cristalizables, unos pocos
son amorfos y otros lquidos como la nicotina.
Todas sus estructuras contienen carbono e
hidrogeno, pero principalmente nitrgeno y
por lo general oxigeno.
Generalmente los alcaloides solidos son no
voltiles, los lquidos en su mayora si no
contienen oxigeno
PROPIEDADES
La mayor parte de ellos presentan
actividad fisiolgica y algunos son muy
venenosos. Otros son sustancias
medicinales muy importantes de las
plantas que se derivan.
Estas sustancias se precipitan por el
agregado de uno o mas reactivos que se
utilizan para su identificacin.
Los alcaloides se unen a cidos para
formar sales de amonio.
SOLUBILIDAD
CLOROFORMO TER DE
ALCALOIDE AGUA ALCOHOL TER
BENCENO PETRLEO
Insolubles, Algunos
Algunos
BASE LIBRE excepto la Solubles Soluble solubles
solubles
colchicina
Insolubles a Insolubles a Insolubles a
SAL Solubles Solubles excepcin: excepcin: excepcin:
Reserpina Reserpina Reserpina
ORIGEN ANIMAL
La rana Dardo pertenece a la familia de
los dendrobaidae, encontrndose en las
selvas colombianas.
Su piel segrega un veneno alcaloides
conocido como Batracotoxina
Al entrar en contacto con la piel de la
rana, causa en victimas inmediatamente
contraccin en los msculos para que
sufra un paro cardiaco
ORIGEN ANIMAL
Sapo marino (Bufo marinus) proviene
de amrica central y del sur.
Lanza secreciones de sus glndulas
parotdeas hasta 1 metro de distancia,
sus huevos tambin son txicos.
Bufotoxina.
Acumula cantidades de morfina
considerables en su piel.
ORIGEN VEGETAL
Erythroxylon coca Papaver somniferum Nicotiana tabacum
COCAINA MORFINA NICOTINA
SNTESIS LEGAL
MORFINA
Sntesis total de la morfina fue realizada por primera vez por Marshall D.
Gates, Jr. en 1952 y es considerada un mtodo clsico.12La sntesis
total de Gates de la morfina es uno de los primeros ejemplos de la
reaccin de Diels-Alder en el contexto de una sntesis total.
SNTESIS ILEGAL
PRODUCCION DE COCAINA
Produccin de pasta Kerosene, gasolina, solventes carbonatos de sodio, potasio
o calcio, hidrxido de sodio u xido de calcio; cidos por
de coca ejemplo, el sulfrico.
Produccin de Oxidantes, por ejemplo, permanganato de potasio o
perxido de hidrgeno; cido sulfrico; lcalis, por ejemplo,
cocana base solucin acuosa de amonaco (Agua Amoniacal).
Produccin de
Solventes orgnicos como ter etlico, acetona,
clorhidrato de metiletilcetona o tolueno; cido clorhdrico.
cocana
SNTESIS ILEGAL
PRODUCCION DE HEROINA
Extraccin y xido o hidrxido de clcio, cloruro de amonio
Purificacin de la Acetona, cido tartrico, carbn activado,
morfina del opio amonaco
Sntesis de la herona Anhdrido, carbonato de sodio
a partir de la morfina
Conversin de la
Acetona, carbn activado, cido clorhdrico
herona en clorhidrato concentrado
de herona
PRINCIPALES PRODUCTOS
Teofilina Teobromina
Atropina Cafena
Nicotina Cocana
Morfina Glicina
USOS Y TOXICIDAD
CLASIFICACIN:
USOS Y TOXICIDAD
ALCALOIDES
Atropina: Se emplea para suprimir las secreciones del
aparato respiratorio, salivales y gstricas.
Escopolamina: Utilizada en medicina como sedante
PIRROLIDINICOS y refuerza el efecto analgsico de los narcticos.
Sirve para tratar el vrtigo y la psicosis.
Cocana: Narctico que produce habito y se utiliza
en medicina como anestsico superficial.
CLASIFICACIN:
USOS Y TOXICIDAD
ALCALOIDES
Piperina
Piperina: Se ha utilizado como aditivo oloroso en el
brandy y como insecticida.
PIPERIDINICOS Peletierina: Mezclada con otros alcaloides se ha
utilizado en el tratamiento de la Tenia Solitaria.
Y PIRIDINICOS
Granada = pelieterina
Nicotina: Su efecto estimulante produce aumento
de la atencin y disminuye la irritabilidad, sin
embargo posee capacidad adictgena.
Tabaco
CLASIFICACIN:
USOS Y TOXICIDAD
ALCALOIDES
Quinina: Se usa como agente antimalrico de alta
eficacia.
Mescalina: Es un potente alucingeno, se extra de varias
especies de cactus. Quinina
Alcaloides del opio: La principal aplicacin de Opio es
en la fabricacin de la morfina y narcticos.
La papaverina: Se usa como antiespasmdico en
msculos, no produce hbito.
QUINOLEINICOS E Narcotina: Constituyente de varios jarabes para la tos, no Peyote = Mescalina
ISOQUINOLEINICOS produce hbito.
Alcaloides de la morfina: Morfina: Narctico que
produce hbito, utilizado como analgsico y sedante.
Tiene accin depresiva muy marcada sobre varias partes
del sistema nervioso.
Codena: Se usa como analgsico y como antitusivo,
produce hbito.
Amapola = Opiceos
Tebana: Analgesico obtenido de la amapola, produce
convulsiones en vez de narcosis.
CLASIFICACIN:
USOS Y TOXICIDAD
ALCALOIDES
Estricnina: En pocas dosis se puede utilizar
como antdoto de dosis excesivas de
depresivos del sistema nervioso central. Se
utiliza tambin como veneno para ratas y
para cazar animales.
INDOLICOS
Cornezuelo: La droga acta sobre el tero y
los centros vasomotores.
LSD-25: Potente alucingeno que provoca
esquizofrenia temporal.
Cornezuelo de centeno
Bibliografa
Facultad de Agronoma (U.M.R.P.S.F.X.CH.) Sucre Datos obtenidos
de la biblioteca del herbario
Derache, J.. Toxicologia y seguridad de loa alimentos. Ed.
Omega. 1990
Katzung, B.G. Farmacologa Bsica y Clnica 9a
ed. Ed. Manual Moderno. Mexico
D.F. 2005
.Montoya G., E.J. Osorio, N. Jimnez, G.J.Arango Actividad
Captadora de Radicales
Libres de Alcaloides de Rollinia pittieri (Annonaceae) por el Mtodo
del DPPH Vitae
11, 2 :51-57.(2004)