Cajas de registro y buzones
EN LOS DRENES LONGITUDINALES, SE RECOMIENDAN USAR, A INTERVALOS
REGULARES, QUE PERMITAN CONTROLAR EL BUEN FUNCIONAMIENTO DEL
SUBDRENAJE Y SIRVAN PARA EVACUAR EL AGUA RECOGIDA POR LA TUBERA DEL
SUBDREN, YA SEA A UN COLECTOR PRINCIPAL, A UNA CUNETA SITUADA, POR
EJEMPLO, AL PIE DE UN TERRAPLN, A UN CURSO NATURAL O A OTROS
DISPOSITIVOS DE DESAGE.
ASIMISMO, DEBERN COLOCARSE EN TODOS LOS CAMBIOS DE ALINEACIN DE
LA TUBERA DE DRENAJE.
LA DISTANCIA ENTRE DOS CAJAS CONSECUTIVOS OSCILAR EN GENERAL ENTRE
80M Y 100M Y DEPENDER DE LA PENDIENTE LONGITUDINAL DEL TUBO Y DE SU
CAPACIDAD DE DESAGE, DE LA DISPOSICIN GENERAL DEL SUBDRENAJE Y DE
LOS ELEMENTOS NATURALES EXISTENTES.
EN EL CASO DE SALIDA LIBRE DE LA TUBERA DE DESAGE, A UNA CUNETA. SE
TENDR EN CUENTA QUE EL NIVEL DE LA SALIDA QUEDE LO SUFICIENTEMENTE
ALTO Y CON LAS PROTECCIONES NECESARIAS PARA IMPEDIR SU OBSTRUCCIN,
INUNDACIN, ETC.
Drenes de penetracin
Un dren horizontal o subdren de penetracin consiste en una tubera perforada
colocada a travs de una masa de suelo, mediante una perforacin profunda
subhorizontal (ligeramente inclinada), con la cual se busca abatir el nivel
fretico hasta un nivel que incremente la estabilidad del talud (tal como se
muestra en la Figura.
Manto Permeable
Superficie potencial de falla
N.F. Inicial
Perforacion
Tubo Perforado PVC
Caja detectora
Manto Arcilloso
La principal ventaja de los drenes horizontales es que son rpidos y
simples de instalar logrando incrementar el factor de seguridad del
talud en muy poco tiempo.
El dimetro de las perforaciones es de aproximadamente 3 a 4
pulgadas dentro de las cuales se colocan tuberas perforadas. Los
tubos utilizados son metlicos, de polietileno o PVC, generalmente en
dimetros 2 3, aunque en ocasiones se emplea otro tipo de
dimetro. La tubera se puede perforar con agujeros circulares en
sentido transversal. Los orificios de la tubera se hacen generalmente,
en dimetros de 5 a 1.5 milmetros con una densidad de 15 a 30
agujeros por metro de tubera. Muchas veces los subdrenes se disean
para que recolecten agua solamente en el sector cercano a la punta
interior y se inyecta con un impermeabilizante, la longitud restante de
tubo. En esta forma se impide que el agua captada se reinfiltre
nuevamente en la trayectoria de salida.
Criterios de diseo de subdrenes de
penetracin
Para la ubicacin de los drenes se recomienda hacer previamente
un estudio geotcnico para determinar las caractersticas del
rgimen de aguas subterrneas.
Es importante la ubicacin de piezmetros abiertos de control que
permitan medir el abatimiento del nivel de agua y dar informacin
al especialista sobre la necesidad o no de colocar ms subdrenes.
Debe estudiarse minuciosamente el efecto de construir pocos
drenes profundos, a la alternativa generalmente, menos costosa y
en ocasiones ms efectiva desde el punto de vista de estabilidad
del talud, de colocar una densidad mayor de drenes poco
profundos.
Drenaje del pavimento
Salvo en el caso de carreteras en terrenos permeables, el drenaje de la
capa permeable constituida por la sub-base y/o base, puede proyectarse
tanto mediante drenes enterrados como prolongando la capa permeable
hasta los taludes de los terraplenes con descarga hacia cunetas o zanjas.
Adems, deben darse pendientes transversales mnimas a la subrasante.
En los sectores de la carretera en los que el pavimento se asienta sobre una
subrasante impermeable, debe evitarse que el agua de lluvia que se
presenta por capilaridad o se filtra a travs del pavimento, se acumule
bajo ste y forme una bolsa de agua que origine su ruptura por el paso del
trnsito.
Este problema es mayor cuando la cuneta se coloca a la altura del
pavimento y naturalmente tiene que ser revestida.
Las soluciones mas recomendadas para evitar la acumulacin del
agua son:
a) Colocacin en el sector, bajo el pavimento, una capa drenante
que siga la pendiente lateral de la carretera, que se prolonga hasta
un lugar con drenaje natural.
b) Colocacin de un subdrn, bajo la berma adyacente a la
cuneta, con una tubera perforada de plstico pesada a una
profundidad adecuada y que est de acuerdo al diseo, que
recoja el agua que filtra y la lleve al lugar de drenaje natural.
Proteccin del suelo de la explanacin contra el agua
libre en terreno de elevado nivel fretico, llano y sin
desage.
Cuando haya que construir una carretera en terreno llano y con elevado nivel fretico, se
estudiar el abatimiento de la napa fretica, pudindose utilizar alternativamente mtodos
como zanjas laterales, drenes enterrados, etc. Si no existiera posibilidad de evacuar el
sistema de drenaje, se elevar el nivel de la rasante.
Para la eleccin del material del terrapln, se tendr en cuenta que su humedad de
equilibrio debe disminuir rpidamente con la distancia al nivel fretico y que el terrapln
se construir sobre un terreno saturado de agua, sin capacidad para resistir esfuerzos de
compactacin elevados.
La necesidad de proteger el terrapln mediante la colocacin de membranas bituminosas
u hojas de plstico, tratando su superficie con sustancias hidrfobas, o utilizando
geotextiles, geomembranas o adoptando disposiciones anlogas a la indicada en la figura
, depender de la naturaleza y estado del terreno y del material disponible para la
construccin del terrapln.
Proteccin del suelo de explanacin situado
bajo la calzada contra los movimiento capilares
del agua.
Las diferencias de humedad en el suelo bajo la calzada y bajo las bermas facilitan los
movimientos capilares y, al aumentar el contenido de humedad del suelo de la subrasante
bajo la calzada, disminuyen su capacidad resistente.
Para evitar esta disminucin, las figuraciones del suelo y los asientos diferenciales que con
dicho aumento de humedad pueden producirse, deben utilizarse alguna de las siguientes
tcnicas:
Colocacin de capas drenantes sobre la subrasante para romper el ascenso capilar.
Impermeabilizar las calzadas y las bermas.
Establecer una membrana impermeable que impida el movimiento del agua capilar,
situndola en un plano ms o menos vertical bajo los bordes de la calzada.
Construir zanjas anticapilares bajo los bordes de la calzada.
Tanto la membrana impermeable como las zanjas anticapilares debern
ejecutarse hasta una profundidad de 1,20 m. bajo la superficie de las bermas.
Pueden utilizarse como zanjas anticapilares las que se proyecten para el
drenaje del pavimento, cuidando de que el material filtro rompa la continuidad
en fase liquida entre el agua situada a un lado y otro de la misma.
Capa drenante
Cuando se eleva el terrapln de la carretera sobre un terreno
saturado con agua para evitar que por capilaridad el agua pueda
subir a travs del terrapln hasta la superficie de rodadura, debe
colocarse una capa de material drenante, constituida por gravas
y/o arenas.
La capa deber estar sobre el nivel de referencia ms alto de la
napa fretica del terreno y servir de anticontaminante a los
efectos de romper la capilaridad y drenar la plataforma
lateralmente. Se recomienda un espesor mnimo de 0.30 m
GRACIAS