0% encontró este documento útil (0 votos)
398 vistas10 páginas

Power Point Asperger

El documento describe el síndrome de Asperger, un trastorno del espectro autista. Las personas con este síndrome tienen dificultades en la interacción social y la comunicación no verbal, pero su inteligencia y lenguaje son normales o superiores. El documento explica las características del lenguaje en niños con Asperger y algunos ejercicios de rehabilitación del lenguaje.

Cargado por

kattydiaztheran
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
398 vistas10 páginas

Power Point Asperger

El documento describe el síndrome de Asperger, un trastorno del espectro autista. Las personas con este síndrome tienen dificultades en la interacción social y la comunicación no verbal, pero su inteligencia y lenguaje son normales o superiores. El documento explica las características del lenguaje en niños con Asperger y algunos ejercicios de rehabilitación del lenguaje.

Cargado por

kattydiaztheran
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

QU ES EL SNDROME DE ASPERGER?

El sndrome de Asperger forma parte de los trastornos del espectro


autista. El trmino "espectro autista" se refiere a una gama de
trastornos del desarrollo que incluyen el autismo (porque los
sntomas de cada tipo pueden aparecer en diferentes combinaciones
y en distintos grados de gravedad), y otros trastornos con
caractersticas similares.

Es un trastorno severo del desarrollo, que conlleva una alteracin


neurobiolgicamente determinada en el procesamiento de la
informacin. La persona que lo presenta tiene un aspecto e
inteligencia normal o incluso superior a la media, presenta un estilo
cognitivo particular y frecuentemente, habilidades especiales en
reas restringidas.
CARACTERSTICAS GENERALES
Dificultades para la interaccin social.
Alteraciones de los patrones de comunicacin no-verbal.
Intereses restringidos.
Inflexibilidad cognitiva y comportamental.
Dificultades para la abstraccin de conceptos.
Coherencia central dbil en beneficio del procesamiento de
los detalles.
Interpretacin literal del lenguaje.
Dificultades en las funciones ejecutivas y de planificacin,
en la interpretacin de los sentimientos y emociones
ajenos y propios.
EL LENGUAJE EN EL NIO ASPERGER

Suelen ser precoces en el aprendizaje del habla que


con frecuencia suele adoptar caractersticas de
pedantera y gira sobre intereses muy restringidos.

Tienen fallos en las habilidades pragmticas.


Criterios diagnsticos de Christopher Gillberg que
identifican un perfil inusual de habilidades de lenguaje.
*Se requieren como mnimo tres de las peculiaridades del habla y
del lenguaje descritas a continuacin:

Retraso en el desarrollo del lenguaje.


Lenguaje expresivo superficialmente perfecto.
Lenguaje pedante, formal en exceso.
Alteraciones de la prosodia, caractersticas peculiares de la
voz.
Alteracin de la comprensin, incluidas interpretaciones
errneas de los significados literales e implcitos.
Peter Szatmari y sus colaboradores tambin reconocen
que como mnimo deben existir adems dos de las
siguientes caractersticas aparte de las anteriores:
Anomalas de la inflexin de voz.
Habla en exceso.
Escasa intervencin en la conversacin.
Falta de cohesin de la conversacin.
Uso idiosincrtico de las palabras.
Patrones repetitivos del habla.
REHABILITACIN DEL LENGUAJE
Alteracin de la prosodia e interpretacin de los
sentimientos propios y ajenos.

Ejercicio 1. Con el objetivo de ensear al nio que una misma


frase puede tener diversas entonaciones en funcin de los
sentimientos a los que vaya asociado, vamos a recurrir al
ejercicio de la imitacin. El educador utilizar unas tarjetas
en las que se dibuja una cara con las caractersticas
gestuales de la emocin.
Ejercicio 2. El juego es un Memory. En las tarjetas estn
dibujadas distintas expresiones faciales. Cuando encuentre
dos iguales, el nio ha de:
Gesticular para conseguir la expresin que haya
encontrado
Nombrar algn objeto o situacin que relacione con la
emocin.
Decir alguna frase que incluya el objeto anterior con la
entonacin adecuada.

Variante ejercicio 2. Se reparten boca abajo las fichas, se


elige una, se identifica la emocin, y se dice una frase
relacionada con la misma y con la entonacin adecuada. A
continuacin se le puede pedir que explique una situacin
que le genere esta emocin.
Abstraccin de conceptos.

Ejercicio 3. Se le presenta al nio una historia, por ejemplo


en forma de cmic, el nio ha de observar los dibujos y
deducir qu est ocurriendo.

Cuando el nio se acostumbre a este ejercicio utilizaremos


historias en las que falte informacin y tenga que deducirla
de una forma lgica.
Interpretacin literal.

Ejercicio 4. El objetivo de este ejercicio consiste en ensear al


nio que algunas palabras tienen varios sentidos. A travs
de diversos materiales se le razona al nio el sentido que
tienen dichas frases, por ejemplo: Andar pisando huevos,
Me muero de calor.

Como ltimo paso le pedimos que nos cuente un par de


situaciones de su vida diaria en las que pueda usar esa
expresin.

También podría gustarte