Colegio de Contadores Federados de Pichincha
Miembro de la Federación Nacional de Contadores del Ecuador
Tema:
Introducción al Código de Ética
Expositor:
Ing. John Apolo Williams
Quito, noviembre 25, 2017
Colegio de Contadores Federados de Pichincha
Miembro de la Federación Nacional de Contadores del Ecuador
• Nombre: John Apolo Williams
• Cédula de identidad : 0908708837
• Matrícula profesional : 21324, Federación Nacional de Contadores del Ecuador
• E-Mail:
[email protected]•
• Estudios: Maestría en Administración de Negocios (MBA) Universidad
Tecnológica Israel, 2008
• Ingeniería Comercial – Escuela de Auditoria y Contabilidad Superior
• Pontifica Universidad Católica del Ecuador, 1986
•
• Dirección de proyectos de auditoria externa e interna, amplia experiencia en proyectos
y sistemas críticos en multinacionales y entidades financieras. Capacidad para la
adaptación a nuevos entornos, liderazgo y supervisión de grupos de trabajo.
•
• Socio de Auditoria
•
• PRIME GLOBAL BUSINESS CONSULTING S. A., Firma de Auditores, especializada en MI
PYMES, en el Ecuador. Responsable de clientes de dictamen. Gestión de equipos de
trabajo dedicado a la administración y control de auditorias financieras, en general.
Colegio de Contadores Federados de Pichincha
Miembro de la Federación Nacional de Contadores del Ecuador
Introducción al
Código de Ética
ÉTICA PROFESIONAL DEL CONTADOR PÚBLICO
• Debemos tener presente que la profesión
de Contador Público tiene como objetivo
fundamental satisfacer las necesidades de
información sobre las organizaciones
sociales de los distintos agentes de la
sociedad, lo cual se logra mediante la
cuantificación de hechos socio
económicos, a fin de producir información
para controlar, planificar, medir y optimizar
la gestión, para la efectiva y oportuna toma
de decisiones.
• El Contador Público, como depositario de la confianza
pública, "da fe" cuando suscribe un documento que expresa
opinión sobre determinados hechos económicos pasados,
presentes o futuros.
• En sus actuaciones el Contador Público debe considerar y
analizar al usuario de sus servicios como ente económico
independiente, observando en todos los casos los Principios
de: Integridad, Objetividad, Independencia, Responsabilidad,
Confidencialidad, Respeto y Observancia de las disposiciones
normativas y reglamentarias, Competencia y actualización
Profesional, Difusión y colaboración, Respeto entre Colegas, y
Conducta Ética intachable.
• El conocimiento y aplicación de lo normado en el Código de
Ética Profesional del Contador Público es de vital importancia
en su desempeño profesional.
ÉTICA
La Ética es la ciencia de la conducta humana, que estudia
la forma de actuar que tenemos todos los hombres frente a
nuestros semejantes y la manera en la que nos
desenvolvemos en nuestras actividades diarias.
La Ética es un conjunto de conocimientos sistemáticos,
metódicos y racionales basados en la experiencia y
fundados en principios.
La ética, en líneas generales, es la forma de lograr nuestros
objetivos en la vida por el camino más correcto, respetando
siempre los derechos de los demás, esas personas con las
que nos toca convivir y con las que, en su relación con
nosotros, no solo importa el cuánto sino el cómo.
ÉTICA PROFESIONAL
• La ética profesional es reconocida como la ciencia
normativa que estudia los deberes y los derechos de los
profesionales en el cumplimiento de sus actividades
profesionales.
• A la ética profesional también se le conoce como
Deontología Profesional ya que se encarga del estudio y
tratado de los deberes y comportamiento de los profesionales
en el desempeño de sus actividades profesionales y
personales.
• La ética profesional es la ética en sí, aplicada al ejercicio de
una Profesión y comprende los principios de la actuación
moral de todos sus miembros en las circunstancias peculiares
en que sus deberes profesionales los colocan.
ÉTICA PROFESIONAL
• Las personas que ejercen una Profesión en las que
ofrecen sus conocimientos y habilidades al servicio
de otros, tienen responsabilidades y obligaciones
con todos los sectores y personas que confían en su
trabajo, por lo que es imprescindible para estos
Profesionales la aceptación y el cumplimiento de
las Normas de Ética que regulan su relación con sus
Clientes, Empleadores, Empleados, Estado y
público en general.
• La Ética Profesional, puede definirse como el
conjunto de normas y principios asumidos
voluntariamente por quienes ejercen una
determinada profesión.
EL CÓDIGO DE ÉTICA
• Es potestad de los Colegios Profesionales
fijar unas normas deontológicas que,
adaptadas a las realidades de cada
profesión, ayuden por un lado a definir con
claridad la conducta ética deseable de sus
profesionales y, por otro lado, eviten
comportamientos no deseados que
redunden en un desmérito de la profesión
en general que desprestigie al colectivo de
profesionales que la ejerce.
EL CÓDIGO DE ÉTICA
• Los códigos de ética son las normas en que se
expresan las ideas centrales de la conducta
corporativa.
• El Código de Ética Profesional del Contador Público
está destinado a servir como norma de conducta a
los profesionales de la Contabilidad, que, como
profesión de formación científica y humanista,
deben orientar su práctica profesional a la función
social que desempeñan, promoviendo las
condiciones para el progreso económico y
bienestar de la Sociedad.
• Los códigos desempeñan una función
identificadora de la profesión ante la profesión
misma.
EL CÓDIGO DE ÉTICA
• Existen una serie de normas y disposiciones que
rigen el desempeño del profesional en su
permanente relación con sus Colegas, Clientes,
Estado y público en general, las cuales se
encuentran dispuestas en un Código de Ética,
las que están elaboradas y supervisadas por el
respectivo Colegio Profesional.
• El Código de Ética Profesional contiene la
normatividad para nuestra actuación en todas
las labores que realizamos, y se ocupa de
nuestra responsabilidad hacia la sociedad en
general.
EL CODIGO DE ÉTICA DEL CONTADOR PROFESIONAL
• La Federación Internacional de Contadores (IFAC),
como lo establece su constitución, tiene como
misión “el desarrollo y fortalecimiento de la
profesión contable a nivel mundial con estándares
armonizados, capaces de proporcionar servicios
de alta calidad a favor del interés público”.
• La Federación Internacional de Contadores (IFAC) ha emitido el Código de Ética del
Contador Profesional, que promueve su aplicación por parte de todos los Contadores
del mundo.
• El Código de Ética de la IFAC, establece las reglas
de conducta para todos los Contadores del mundo
y determina los principios fundamentales que se
deben respetar para perfeccionar los objetivos
comunes de la profesión.
EL CODIGO DE ÉTICA DEL CONTADOR PROFESIONAL
• El Código de Ética del Contador Profesional
de la Federación Internacional de
Contadores (IFAC), reconoce que los
objetivos de la Profesión Contable son
trabajar al más alto nivel de profesionalismo
y para esto tiene cuatro exigencias básicas:
Credibilidad, Profesionalismo, Calidad del
Servicio, y Confianza.
• El Código de Ética para Contadores Profesionales de la IFAC. versión 2006,
fue revisado por el Consejo de Normas Internacionales de Ética para
Contadores de la IESBA en julio del 2009, y fue aprobado por el Comité
Ejecutivo de la IFAC para su implementación a nivel mundial, entrando en
vigencia desde el 1 de enero del 2011.
EL CODIGO DE ÉTICA DEL CONTADOR PROFESIONAL
• Este Código de Ética del Contador Profesional
de la IFAC, establece requerimientos éticos
para los Contadores profesionales de todo el
mundo, disponiendo que ninguna institución o
firma miembro de la IFAC puede aplicar
normas menos rigurosas que las establecidas
en este código. El Código de Ética de la IFAC
enuncia cinco Principios Fundamentales, los
que deben cumplir todos los Contadores del
mundo, y son: Integridad, Objetividad,
Competencia Profesional y debido cuidado,
Confidencialidad, Comportamiento
Profesional.
EL CODIGO DE ÉTICA DEL CONTADOR PROFESIONAL
• El Código de Ética del Contador Profesional de la
IFAC vigente desde el 1 de enero del 2011,
contiene tres partes:
• Parte A: Aplicación General del Código.-
Contiene la introducción y los Principios
Fundamentales, en los cuales se encuentran
definidos los cinco principios fundamentales de
la Ética.
EL CODIGO DE ÉTICA DEL CONTADOR PROFESIONAL
• Parte B: Los Contadores Profesionales en la práctica
pública.-
Contiene algunos ejemplos de
circunstancias que crean amenazas en
la práctica profesional y las
salvaguardas que se pueden tomar en
cuenta para observar los principios
fundamentales de la Ética.
EL CODIGO DE ÉTICA DEL CONTADOR PROFESIONAL
• Parte C: Los Contadores Profesionales en los
negocios.-
Contiene algunos ejemplos de circunstancias
que crean amenazas para los Contadores que
pueden ser empleados, socios, directores, y las
salvaguardas para amparar los Principios de la
Ética.
Estructura de una relación profesional del auditor
• Los accionistas, inversionistas potenciales,
consultores de negocios, aseguradoras,
reguladores empresariales y financieros,
instituciones financieras y negocios que otorgan
créditos están dentro de los usuarios de los estados
financieros auditados.
•
• Estos usuarios toman decisiones basándose en la
información de los estados financieros, los cuales
son preparados y emitidos por la administración de
las empresas, y esta, en muchas ocasiones, obtiene
incentivos al presentar una situación financiera
alentadora.
Si la opinión del auditor es proveer un
grado de seguridad, el auditor debe ser
capaz de formarse y expresar una
opinión imparcial.
Los Contadores tradicionalmente
utilizamos el término “independencia”
para referirnos a la habilidad del auditor
para hacer juicios de auditoría en forma
objetiva, libres de cualquier influencia
que otras personas u otros factores
pudieran hacer valer en el futuro.
Dilema de la independencia
• Así, la independencia de criterio permanece
como un problema, aun para el más honesto
de los auditores y es normal, pues puede
resultar un juicio parcial sobre hechos
concretos a favor del cliente, aun cuando el
auditor se empeñe en privilegiar una opinión
imparcial, de este modo, los auditores no
deben conscientemente, presentar hechos en
forma indebida o subordinar su juicio.
• El mayor problema de los auditores hacia la sociedad es que existen
razones para pensar que ellos inconscientemente presenten hechos
en forma indebida o subordinen su juicio, debido a limitaciones
cognitivas.
Dilema de la independencia
• Los temas de independencia son complejos.
• Los reportes financieros de las empresas son clave
para una operación eficiente y efectiva de los
mercados de capital y un elemento crítico es la
calidad de la auditoría y la independencia del
auditor es uno de muchos asuntos importantes en
los que esa calidad se sostiene.
• Cuando una compañía falla, la calidad de la
auditoría es puesta en duda.
• Normalmente las acusaciones son hechas en el
sentido de que los auditores permitieron
tratamientos contables inadecuados con la
intención de favorecer al patrocinador de sus
servicios.
Reglas generales de conducta profesional
• Los miembros de la profesión estamos obligados a observar el
Código de Ética y debemos abstenernos de malas prácticas.
• Los principios fundamentales de conducta profesional son:
• Integridad. Esta debe mantenerse en cualquier relación
profesional, de negocios, financiera o personal. Implica
honestidad y trato justo y veraz.
• Objetividad. Debe haber objetividad en cualquier juicio
profesional o de negocios. No debemos aceptar un trabajo
que no podemos llevar a cabo competentemente.
• Cuidado y diligencia. El trabajo profesional debe ser llevado
a cabo con competencia profesional, cuidado y diligencia.
• Cortesía. Hacia todos aquellos con los que el auditor entra en
contacto mientras desarrolla su trabajo.
La ética profesional
• Para que los Contadores Públicos alcancemos el
éxito debemos tener una fuerte base de principios
éticos personales y profesionales. Los principios
éticos personales los recibimos durante nuestro
crecimiento personal, tanto en casa como en
nuestra formación básica en el colegio; los
principios básicos de la ética profesional los
recibimos en la universidad y durante el desarrollo
de nuestro ejercicio profesional, siendo la base de
estos últimos, desde luego, el Código de Ética de la
profesión.
• En este podemos encontrar las directrices básicas
que nos permiten desarrollar nuestra labor como
profesionales y resolver posibles conflictos.
¿Qué es la ética profesional?
• El dilema que la sociedad trata de imponer al
ejercicio de la auditoría no es posible resolverlo,
sino con el diario y profesional ejercicio de nuestra
actividad como auditores, cumpliendo
cabalmente con las normas que rigen el desarrollo
de la auditoría y demostrando que nuestra opinión
se emite más allá de cualquier duda, pues la
misma se circunscribe a un ejercicio profesional
que se ha llevado a cabo cumpliendo, tanto con
reglas de conducta profesional como con normas
técnicas modernas, internacionales y de probada
eficacia.
• Aun así, la última prueba de nuestro profesionalismo y ética
será siempre nuestra conducta.
Conclusiones
Muchas gracias…!!!