0% encontró este documento útil (0 votos)
203 vistas11 páginas

Política Educativa Kirchnerista en Argentina

Las principales políticas educativas durante el kirchnerismo incluyeron la promulgación de leyes como la Ley de Educación Nacional de 2006, que estableció la educación como derecho y prioridad nacional, y la Ley de Financiamiento Educativo de 2005, que buscó incrementar la inversión educativa. También se enfocaron en mejorar la inclusión, obligatoriedad y formación docente, con énfasis en elevar la calidad de la educación secundaria.

Cargado por

paoladpc
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
203 vistas11 páginas

Política Educativa Kirchnerista en Argentina

Las principales políticas educativas durante el kirchnerismo incluyeron la promulgación de leyes como la Ley de Educación Nacional de 2006, que estableció la educación como derecho y prioridad nacional, y la Ley de Financiamiento Educativo de 2005, que buscó incrementar la inversión educativa. También se enfocaron en mejorar la inclusión, obligatoriedad y formación docente, con énfasis en elevar la calidad de la educación secundaria.

Cargado por

paoladpc
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

LA POLÍTICA EDUCATIVA EN

ARGENTINA DURANTE EL
KIRCHNERISMO

Fernanda Saforcada
Septiembre 2017
Orientaciones de política educativa
en el kirchnerismo
- Centralidad de lo legislativo
- Cambio de discurso
- Énfasis en la inclusión
- Cumplimiento de la obligatoriedad
- Formación docente
- Centralidad en la escuela secundaria
- Aspiración de universalidad en materia educativa
- Sostenimiento de la lógica de programas pero con
expectativas de largo plazo
Nueva legislación
• Ley de Garantía del salario docente y 180 días de clase
Ley N° 25.864, año 2003
• Ley del Fondo Nacional de Incentivo Docente
Ley N° 25.919, año 2004
• Ley de Educación Técnico Profesional
Ley N° 26.058, año 2005
• Ley de Financiamiento Educativo
Ley N° 26.075, año 2005
• Ley Nacional de Educación Sexual Integral
Ley N° 26.150, año 2006
• Ley de Educación Nacional
Ley N° 26.206 año 2006
Ley de Financiamiento Educativo
Propósitos:

• Incrementar la inversión en educación, ciencia y


tecnología hasta alcanzar 6 % del PIB.

• Incrementar la participación relativa de Nación en el


presupuesto consolidado de educación.

• Crear el Programa Nacional de Compensación Salarial


Docente.
Ley de Educación Nacional

• La Educación y el conocimiento son un bien público y un


derecho personal y social garantizados por el estado

• La educación es una prioridad nacional y se constituye en


política de Estado para construir una sociedad justa,
reafirmar la soberanía e identidad nacional, profundizar
el ejercicio de la ciudadanía democrática, respetar los
derechos humanos y libertades fundamentales y
fortalecer el desarrollo económico-social de la Nación.
Ley de Educación Nacional
• El Estado Nacional, las Provincias y la Ciudad Autónoma
de Buenos Aires tienen la responsabilidad principal e
indelegable de proveer una educación integral,
permanente y de calidad para todos/as los/as habitantes
de la Nación, garantizando la igualdad, gratuidad y
equidad en el ejercicio de este derecho, con la
participación de las organizaciones sociales y las familias.

• El Estado Nacional fija la política educativa y controla su


cumplimiento con la finalidad de consolidar la unidad
nacional, respetando las particularidades provinciales y
locales.
Ley de Educación Nacional

• El Estado garantiza el ejercicio del derecho constitucional


de enseñar y aprender. Son responsables de las acciones
educativas el Estado Nacional, las Provincias y la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires, los municipios, las
confesiones religiosas reconocidas oficialmente y las
organizaciones de la sociedad; y la familia, como agente
natural y primario.
Ley de Educación Nacional

• El Sistema Educativo Nacional es el conjunto organizado de


servicios y acciones educativas reguladas por el Estado que
posibilitan el ejercicio del derecho a la educación. Lo integran
los servicios educativos de gestión estatal y privada, gestión
cooperativa y gestión social, de todas las jurisdicciones del
país, que abarcan los distintos niveles, ciclos y modalidades de
la educación.
Ley de Educación Nacional
• Establece que la educación no se incluirá en
tratados de libre comercio
• Modifica la estructura académica
• Extiende la obligatoriedad
• Incluye Jardín maternal como parte del nivel
inicial
• Crea el Consejo Federal de Educación
• Crea el Instituto Nacional de Formación Docente
• Establece políticas de promoción de la igualdad
educativa
Políticas para la Nueva Escuela
Secundaria
Ejes / dimensiones

- Obligatoriedad
- Inclusión (retención + reingreso + culminación)
- Trayectorias
- Institucional
- Formación docente
- Recuperación de lo pedagógico
- Escuela secundaria como derecho
Políticas para la inclusión
• Asignación Universal por Hijo
• Programa Integral para la Igualdad Educativa (PIIE)
• Plan Fines
• Conectar Igualdad
• Plan Nacional de Educación Obligatoria
• Nuestra Escuela
• Planes de Mejora Institucional
• Centros de Actividades Infantiles y Juveniles
• Nuevas universidades
Aclaración: se enumera una selección, no todas las iniciativas
impulsadas en el período 2003 – 2015.

También podría gustarte