INSULINA Y FARMACOS
ANTIDIABETICOS
Diabetes Mellitus (DM)
Tipo 1 - Juvenil- Tipo 2 – No Tercer grupo
Dependiente de dependientes de
insulina insulina
Desaparición de las Suele asociarse a la Por enfermedades
células B obesidad pancreáticas o síndromes
Autoinmune o Existe segregación variable congénitos , endocrinopatías ,
Idiopática de insulina etc
Aparece ante de los 30 Relacionado con la
No esta asociada a la resistencia a la insulina
obesidad
La placenta segrega el
Diabetes
lactogeno placentario
Gestacional
humano
• Incapacidad de las células de distintos órganos para disponer de
sustratos energéticos y otras sustancias .
• La elevación de las concentraciones sanguíneas de tales sustratos
capaces de provocar alteraciones funcionales y estructurales
observables en todo el organismo
La terapia de la diabetes se centra en 3 objetivos
a)Mejorar la utilización celular de la glucosa y otros nutrientes (aminoácidos
, glicerol , ácidos grasos y cuerpos cetónicos, etc)
b)Normalizar al máximo posible los niveles de glucemia y otras alteraciones
, sin perturbar de manera notable el estilo de vida del paciente
c) Prevenir un buen numero de graves complicaciones , tanto
microvasculares como macrovasculares : retinopatía , nefropatía ,
d) neuropatía , lesiones cutáneas , ateroesclerosis de diversas
localizaciones
Los medicamentos de primera línea en la DM2 siguen siendo metformina
sola o asociado a una sulfonilurea , para los casos donde el manejo no
farmacológico con dieta y ejercicio ha sido insuficiente ; los otros
medicamentos hipoglicemiantes son opciones de segunda o tercera línea
INSULINA
Polipeptiido de 51 aminoácidos ,
sintetizados por las células beta del
páncreas .
Consta de dos cadenas A y B que
provienen de la proinsulina
Liberación de insulina y su
regulación
RECEPTOR INSULINICO Y MECANISMO DE ACCION
La insulina se una receptores de membrana
que pertenecen al grupo de receptores con
actividad tirosincinasa
Proteína que consta de dos sub unidades
proteicas alfa y beta
La acción celular de la insulina es pleiotrópica
• En cuestión de minutos se aprecian la activación del transporte de hexosas
• La alteración de las actividades de un conjunto de enzimas intracelulares
• La modificación en la regulación de genes
• La internación del receptor insulínico y su regulación por disminución.
• La fosforilación del receptor insulínico por parte de otras cinasas .
Si se mantiene el contacto con la insulina
• Transcripción de genes diana
• Inducción de la síntesis de acido desoxirribonucleico y acido ribonucleico , proteinas
y lípidos , la influencia sobre el crecimiento celular .
• La regulación a la baja del receptor insulínico .
Expositora: Kelly Naranjo S.
Subgrupo # 3
Sexto Semextre
Dr. Ricardo Campos
Estimula la liberación de
insulina, al unirse a SUR1
Bloquea canales de K
dependientes de ATP en la
célula beta del páncreas
Despolariza la membrana
e ingresa calcio
Sera la señal intracelular
para que se libere insulina
por exocitosis
Es preciso que las células B sean
funcionantes
Efecto fundamental es reducir las
concentraciones plasmáticas de
glucosa
Disminución de la producción
hepática de glucosa, al aumentar
las cantidades de insulina del
páncreas que llegan al hígado
Secreción de glucagón
Mejoría de la actividad periférica de la insulina en
DM tipo 2
Pueden administrarse con GLIPIZIDA: la absorción se retarda
Absorción buena por VO
comidas hasta por 40 min.
Alta unión a proteínas 88 CLORPROPAMIDA, + susceptibles de sufrir interacciones
y 99% TOLBUTAMIDA, GLIPIZIDA por desplazamiento de proteínas
Metabolitos activos e
Metabolizan Hepática
inactivos
Eliminación renal GLIQUIDONA Eliminación casi exclusiva por la bilis
Atraviesan la PLACENTA y LECHE MATERNA PRIMERA GENERACION SEGUNDA GENERACION
CLORPROPAMIDA GLIBENCLAMIDA /
GLIPIZIDA: 2a4H GLIBURIDA
GLIMEPIRIDA: 9H TOLBUTAMIDA GLIPIZIDA
GLICLAZIDA: 10 a 12 H
GLICAZIDA
GLIBENCLAMIDA: 4 a 10 H
Concentra en las células pancreática GLIMEPIRIDA
CLORPROPAMIDA GLICAZIDA
Propiedades antidiuréticas Efectos antitromboticos
Glipizida
Glibenclamida “Efecto Antabus”
Inhibe la alcohol deshidrogenasa Reducir la agregación antiplaquetaria
Reacciones de tipo DISULFIRAM en presencia de alcohol Útil en el tratamiento de las
microangiopatias diabéticas
HIPOGLUCEMIA AUMENTO DE PESO TRASTORNOS
Mas prolongadas en pctes GATROINTESTINALES
tratados con GLIBENCLAMIDA o Se han asociado Hiponatremia En ocasiones, ictericia colestasica
CLORPROPAMIDA secundaria a Sx de secreción por CLORPROPAMIDA
inadecuada de ADH
• Pctes geriátricos REACCIONES DE
Pctes > 65 años • Falla cardiaca HIPERSENSIBILIDAD
Función hepática y renal alteradas • Cirrosis hepática Prurito, eritema multiforme
Malnutrición • Ingesta concomitante de dermatitis exfoliativa,
Interacción con otros fármacos diuréticos tiazidicos fotosensibilidad
Anemia hemolítica, leucopenia,
No dar en el embarazo (DM2, insulina) trombocitopenia, agranulocitosis
No en Pctes en situaciones de estrés:
cirugía, traumatismos, infecciones severas, Hipersensibilidad cruzada con otros
urgencias (acidosis, coma diabético) sulfonamidicos ( sulfas y tiazidas )
DM Tipo 2, que no ha podido GLIBENCLAMIDA: Sulfonilurea potente
controlarse con dieta y ejercicio
TOLBUTAMIDA: muy poco, uso preferible en pctes geriátricos
Pctes insulino-deficientes
CLORPROPAMIDA: acción muy prolongada. Util en pctes reacios al
tratamiento terapéutico
Iniciar con dosis bajas
Inhibicion de la secreción renal: Inductores enzimáticos:
Incrementar cada 1 – 2 semanas, Salicilatos Rifampicina
hasta en control o alcanzar las Probenecida Fenobarbital
dosis maximas Pirzalindindionas Alcohol (crónica)
Reducen la actividad
hipoglucemiante
Desplaza su unión a proteínas:
Inhibe su biotransformacion:
Salicilato (dosis altas)
Dicumarol
Ciertas sulfamidas
Cloranfenicol
Pirazolidindionas
Pirazolindindionas
Clofibrato
Sulfafenazol
Produce una elevación pasajera de las
Produce un aumento mantenido de la
concentraciones de sulfonilurea libre
actividad hipoglucemiante
Estimula la liberación de Incrementa la secreción de
insulina, al unirse a SUR1 insulina, durante la fase
temprana de su liberación
Bloquea canales de K Disminuye los picos
dependientes de ATP en la pospandriales
célula beta del páncreas No produce hiperinsulinemia
La secreción de insulina es
proporcional a los nivels de
glicemiaa
Despolariza la membrana Revierte los niveles basales
e ingresa calcio antes de la próxima comida
Secuencia no sulfonilica de la sulfonilurea
Glibenclamida
Sera la señal intracelular Capaz de unirse por su propia cuenta a SUR1
para que se libere insulina Estrictamente dependiente de la presencia glucosa
por exocitosis Dos análogos:
REPAGLINIDA: enantiomero S activo de un derivado
Liberación y secreción de insulina están mas finamente ajustadas a los del ac. Carbamoil-metilbenzoico
valores de Hiperglucemia posprandial NATEGLINIDA: derivado de la D-fenilalaina
REPAGLINIDA NATEGLINIDA
Buena absorción VO Buena absorción VO
Biodisponibilidad 60% Biodisponibilidad 72%
Union a proteínas 98% Unión a proteínas 97%
T ½ < 1 hora T ½ < 1,5 hora
Metabolizaon CYP3A3 y glucuronidasas Metabolizaon CYP2C9 y CYP3A4
Metabolitos inactivos se excretan por bilis Metabolitos inactivos se excretan por via biliar
Una afectación renal leve/moderada, no altera la Una cirrosis hepática leve/moderada, puede reducir el
eliminación del farmaco aclaramiento
0,5 mg en pctes que han recibido tratamiento hipoglicemiante 120 mg, 10 minutos antes de las comidas principales
o cuya HbA1C <8%
USOS
DM Tipo 2
Alternativa a los hipoglicemiantes orales
Cuando no se tolera o cuando esta
contraindicado el Metformin
Usados solos o en combinación con Metformin o
Tiazolidindionas
HIPOGLICEMIA Aumentan la acción hipoglicemiante:
NATEGLINIDA (-) AINES
Dependiente de la dosis
iMAOs
Betabloqueadores no selectivos
Warfarina
Pctes que anteriormente no han Alcohol
recibido tratamiento
hipoglicemiante oral Disminuyen la acción hipoglicemiante:
Diureticos: tiazidicos
Pctes con HbA1C<8% Glucocorticoides
Hormonas tiroideas
Agonistas beta 2
Bronquitis, sinusitis, Infecciones VRS
Menos frecuente:
Reacciones alergias, angina, infecciones No dar en embarazo, lactancia, DM Tipo 1,
urinarias, cefalea, nauseas, constipación, cetoacidosis diabética
arritmias, parestesias, leucopenia
Precaucion en: pctes geriátricos,
trombocitopenia
desnutridos, alcoholicos, IR, IH severa, uso
• Elevación de enzimas hepáticas de betabloqueadores
transitorio
Fármacos que disminuyen la resistencia a la insulina.
BIGUANIDAS
TIAZOLIDINDIONAS
BIGUANIDAS (METFORMINA)
• Vía Oral Reacciones Adversas.
• No se fija Anorexia – Nauseas – Diarrea.
Antihiperglucemiante. • No sufre Más grave es la acidosis láctica.
No es activa en ausencia de la biotransformación
insulina. • Elimina por la orina.
↑ de penetración de glucosa. • Eliminación plasmática
↓ de la gluconeogénesis es de 2-4 horas.
Precauciones y contraindicaciones.
hepática. • Insuficiencias.
↓ de la absorción intestinal de • IAM
glucosa. Interacciones:
• Septicemia
Aumentan las concentraciones
↓ Triglicéridos. • Ayuno prolongado – Malnutrición
sanguíneas de metformin:
↓ VLDL • Deficiencia de B12 o ácido fólico
Cimetidina, Procainamida,
↓ Colesterol ligado a LDL • Deshidratación
Digoxina, Quinidina,
↑ colesterol ligado a HDL • Alcoholismo.
Trimetoprin y Vancomicina.
↓ la agregación plaquetaria. • Antecedentes acidosis láctica.
DOSIS
500mg 3 veces al día u 850mg 2 veces al día.
No exceder los 2550mg/día
Troglitazona – Rosiglitazona
TIAZOLIDINDIONAS (GLITAZONAS) Pioglitazona – Ciglitazona
Englitazona.
PPAR-y. Reacciones adversas
Incremento de la transcripción de genes Retención de líquido con formación de edemas.
de enzimas Anemia.
Las Glitazonas: Aumento de peso.
• ↑ Captación de la glucosa Fracturas osteoporóticas.
• ↑ Fijación de la insulina a Ca de vejiga.
membranas Riesgo de falla cardíaca (pioglitazona + Insulina)
• ↑ GLUT1 y GLUT4
• ↓ Gluconeogénesis hepática
• ↓ liberación de TNF Precauciones y Contraindicaciones.
• Promueve diferenciación de Antecedente de hepatotoxicidad.
preadipositos. No deben emplearse:
DM1, cetoacidosis diabética, embarazo, lactancia, P pediátricos
Reanudación de la ovulación
Biodisponibilidad 80%
• IC sintomática, osteoporosis y riesgo de fracturas.
CYP3A4 y CYP2C9
T1/2 5-6 horas y 16-24 horas.
PIOGLITAZONA
Se administran de 15 a 30 mg una vez al día, aumentando a necesidad, sin pasar
de 45mg/día
Fármacos que inhiben a-glucosidasas
Acarbosa
Miglitol
Acarbosa:
Absorbe en el intestino (<2%)
Metabolizado por enzimas digestivas, sus metabolitos
Acarbosa: son absorbidos y eliminados por riñón y heces.
• Seudotetrasacárido. Miglitol
• Formado por ciclohexitol y un Se absorbe 90%
aminoazúcar. Unión a proteínas plasmáticas 4%
• Compite con los oligosacáridos. Se elimina sin metabolizar por orina.
• Glucoamilasa>Sacarasa>Malta
sa>isomaltasa.
Reacciones adversas
• Diarrea, sensación de distensión y flatulencia.
Miglitol:
• Puede haber aumento de transaminasas hepáticas,
• 1 Molécula.
incluso casos de ictericia y hepatitis.
• Aminoazúcar
• Por si mismos no producen hipoglucemia.
• Inhibidor selectivo de
disacáridos.
• Sin afectar la amilasa. Precauciones y contraindicaciones:
Sx intestino corto Cetoacidosis diabética
Pueden utilizarse conjuntamente Mala absorción Pacientes pediátricos
con sulfonilureas, metformina o Procesos inflamatorios Embarazadas
insulina. intestinales Lactantes
Trastornos hepáticos Insuficiencia Renal
DOSIS
Varía de 50 a 100 mg 3 veces al día, comenzando siempre con dosis bajas y
ascenso gradual cada 6 – 8 semanas.
Fármacos coadyuvantes a la insulina
MIMÉTICOS DEL GLP-1
INHIBIDORES DE LA DIPEPTIDIL PEPTIDASA 4
PRAMLINTIDA
MIMÉTICOS DEL GLP - 1
• Manipulación de la incretina GLP-1.
• La exenatida (exedin-4) es un
análogo mimético del GLP-1
Estimulación de la secreción de
insulina.
Supresión del glucagón posprandial
Reacciones adversas.
Control de la saciedad en el cerebro
• Náuseas – Vómitos (40%)
Enlentecimiento de la evacuación
• Puede causar hipoglucemia
gástrica
• Pancreatitis.
• Liraglutida
Conjugado a un ácido graso
• Dulaglutida
• Lixisenatida
Exenatida Se inicia con 5ug/2 veces día, SC, 60 mint antes
del desayuno y comida.
Se puede aumentar a 10ug/2 veces al día al mes
de empezar el tratamiento
Liraglutida 0.6mg/día por una semana, después de la cual
puede aumentar a 1.2mg/día según respuesta
hasta 1.8mg/día
Lixisenatida Adultos: 10ug/día durante 14 días inicialmente,
aumentar a 20ug/día dosis mantenimiento
Dulaglutida SC, sin diluir, a dosis de 0.75 o 1.5mg/ semana
INHIBIDORES DE LA DIPEPTIDIL PEPTIDASA -4
Sitagliptina. Unión a proteínas alta para la linagliptina.
Vildagliptina Linagliptina y Saxagliptina metabolizada CYP3A4
Linagliptina. T ½ (11-14h Sitagliptina y linagliptina) (2.5h saxagliptina
Sexagliptina. y 3.1h metabolito) (2h vildagliptina)
Gemigliptina.
• Aumenta síntesis y secreción
de la insulina.
• ↓ concentraciones de
glucagon Sitagliptina 100mg/día
Vildagliptina 50 a 100mg/día repartida en una o dos tomas antes de comer
PRAMLINTIDA
• Molécula sintética análoga a la
amilina.
Retarda el vaciamiento del
estómago Administra por vía SC
Aumenta sensación de saciedad Puede causar hipoglucemias graves.
Suprime niveles de glucagón y
producción de glucosa por el
hígado.
Fármacos con indicación secundaria en el tx
de la diabetes, o en vías de aprobación
JERRY ANN GAVILANES N.
Beneficios secundarios en la diabetes
COLESEVELAM
BROMOCRIPTINA
COLESEVELAM
• Resina polimérica
• Fija sales biliares en el intestino
• Reduce niveles de colesterol LDL en plasma.
MECANISMO POCO ESTABLECIDO
Mejora control glucémico
VO 1,875 g 2 veces al día o 3,75 g una vez al día
Permanecen en intestino
Agonista dopaminérgico
Tx diabetes tipo 2
Controla tono dopaminérgico en hipotálamo
Dosis bajas en enfermedad de Parkinson o prolactinomas
Dosis: 0,8 mg diarios, por 0,8 semanales hasta máximo de
4,8 mg diarios
Causa:
Náuseas
Hipotensión ortostática
Es un salicilato
Mejora la glucemia
Efectos secundarios limitan su uso
Pitido en
Resoplo Confusión
oídos
Perdida de la
Disnea Somnolencia
audición
Diarrea Erupción
Mareos
negra cutánea
Conseso en el modo de iniciar el
tratamiento de la diabetes de tipo 2
Individualizarse según las características
del paciente Control de la glicemia
Aumento de peso
Mejor resistencia a insulina
• INSULINA
• Sulfonilureas
• Tiazolidindiona
* Metformina
* Exenatida
1. Tratamiento de las complicaciones diabéticas
Retinopatía
Retrasan su aparición o enlentecer Prevenir perdida visual
Control glucémico Terapia con láser
Controlar la
hipertensión
y la
hiperlipemia
Nefropatía
IECA Y ANTAGONISTA DE LOS RECEPTORES DE
LA ANGIOTENSINA II
microalbúminas en diabéticos normotensos
Reducen progresión de albuminuria
IECA 1era elección en persona diabética hipertensa
solos o combinados con antagonistas del Ca
Neuropatía
T. Largo plazo de insulina, disminuye
prevalencia y la intensidad de síntomas
Reducción de la hiperglucemia, posible
efecto directo de la insulina como factor
neurotrófico sobre el nervio.
DI: 25 mg x
la noche (
Amitriptilina 150-200
mg/día)
DI: 300 mg c/ 8h,
puede
Gabapentina incrementarse 3.600
mg/día repartido en
3 dosis
150-300
mg/día
Pregabalina repartidos en
3 dosis
DULOXETINA CAPSAICINA
60 mg una vez Tópica
al día Crema al 0,075% es
eficaz
Gastroparesia Diarrea diabética
Motilidad Vaciamiento Corrige Producida por
gastroitestinal gástrico disbacteriosis hipotonía intestinal
• ERITROMICINA • 750 mg/día • TETRACICLINA • 250-500 mg
• METOCLOPRAMI • 10 mg c/8h c/6h
DA
Hipotensión
ortostática
9ª-
fluorhidrocort Midodrina
isona
2,5-10 mg 3
0,1 mg/ día veces al día
Sacarosa y fructuosa en exceso, impacto negativo sobre la
concentración del colesterol HDL y triglicéridos.
El manitol, sorbitol y el xilitol
Edulcorantes calóricos
Provocan respuesta glucémica menor
Cantidades elevadas producen: diarrea de tipo osmótico.
Sacarina, acesulfamo y aspartamo
Intensa capacidad edulcorante
No contribuyen al aporte calórico
Indice de tolerabilidad
Aspartamo se puede usar en embarazo y lactancia
GLUCAGÓN
Polipéptido de 29 aminoácidos
Sintetizado en las células alfa del páncreas
Procesos proteolíticos ‘’glicentina’’
Gran homología con la secretina y péptido intestinal vasoactivo.
Función integrada de las células de los islotes de Langerhans
Insulina, glucagón y somatostina, influye sobre la secreción sobre las demás.
Secreción conjunta cotrolada por glucosa y ácidos grasos.
Aumento de glucosa estimula
‘’secreción de insulina e inhibe la de glucagón’’
Reducción de glucosa a la inversa
Ácidos grasos libres suprimen secreción de glucagón y aumenta la insulina
Acciones Tubo digestivo
metabólicas del
glucagón
Relajación de musculatura lisa
Inhibición de secreción gastrica
Opuestas a la insulina
Activa a los receptores de
los hepatocitos y adipocitos:
estimula la adenil ciclasa
Estimula glucogenólisis Corazón
Inhibe la glucogenogénesis
Activa la gluconneogénesis
Inhice la lipogénesis
Favorece la lipolisis y Dosis altas
cetogénesis Estimulan la contractibilidad cardiaca
En menor grado
La frecuencia cardiaca
Utilizado en:
Insuficiencia cardiaca
Estimula liberación de somatotropina,
calcitonina y adrenalina
NÁUSEAS
Dosis 1 mg vía parenteral
Seguido de infusión de glucosa IV
Relajar intestino liso, esfínter de Oddi y
tracto biliar
VÓMITO