0% encontró este documento útil (0 votos)
150 vistas13 páginas

Inspecciones de Seguridad

Este documento describe las inspecciones de seguridad, incluyendo su definición, tipos, proceso y responsables. Explica que las inspecciones buscan identificar condiciones y métodos de trabajo inseguros para eliminarlos, y pueden ser informales o formales. También cubre el marco legal colombiano, la guía técnica NTC 4114, y el uso de listas de verificación para realizar inspecciones sistemáticas.

Cargado por

Monica Cortez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
150 vistas13 páginas

Inspecciones de Seguridad

Este documento describe las inspecciones de seguridad, incluyendo su definición, tipos, proceso y responsables. Explica que las inspecciones buscan identificar condiciones y métodos de trabajo inseguros para eliminarlos, y pueden ser informales o formales. También cubre el marco legal colombiano, la guía técnica NTC 4114, y el uso de listas de verificación para realizar inspecciones sistemáticas.

Cargado por

Monica Cortez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

Inspecciones de

Seguridad
NTC 4114
Observe..
"¿En cuál dirección está viajando el bus que se
muestra más abajo?"

Mire cuidadosamente el dibujo…


¿Que vamos a aprender hoy?
• Definir que es una inspección de
seguridad y cuales son los tipos
existentes
• Explicar el proceso de inspección y
sus beneficios
• Suministrar pautas para la
elaboración de listas de chequeo
Marco Legal
La legislación colombiana que reglamenta este tipo de
inspecciones es:
• Resolución 1016 de 1989, Artículo 11,
Funcionamiento y forma de los Programas de Salud
Ocupacional
• Resolución 2013 de 1986, Artículo 11, Organización y
funcionamiento de los Comités de Medicina, Higiene y
Seguridad Industrial
• Decreto 614 de 14 de Marzo de 1984,Artículo 26, Bases
para la organización y administración de Salud Ocupacional
en el país.
• Decreto 1295 de Junio 24 de 1994, Artículo 21 capítulo III,
organización y administración del Sistema General de
Riesgos Profesionales
Marco Técnico
El Instituto Colombiano de Normas
Técnicas ICONTEC, por medio del
comité Técnico ha establecido la guía
para la implementación de las
inspecciones planeadas, análisis de
tareas y diagnóstico de condiciones de
trabajo a través de:
• Norma Técnica Colombiana, NTC 4114
• Norma Técnica Colombiana, NTC 4116
• Guía Técnica Colombiana, GTC 45
¿Que es una inspección de
seguridad?
Finalidad..
• Descubrir: Condiciones y métodos
inseguros de trabajo
• Analizar: Por que existen estas
condiciones y métodos inseguros
• Controlar: Eliminar las condiciones y
métodos inseguros
Tipos de inspecciones
• Según su planeación
Informales o espontáneas
Formales o planeadas.
o Inspecciones generales
o Inspecciones a partes críticas
o Inspecciones especiales
• Según su periodicidad
Periodicidad determinada
Intermitentes
Continuas
SITUACIONES PARA CONSIDERAR ANTES DE INSPECCIONAR.

Antes de realizar inspecciones planeadas, las personas


deben conocer:
• Los procesos de la empresa.
• Los factores de riesgo.
• Las materias primas y elementos usados
• Las instalaciones físicas y el proceso productivo.
• Los programas de prevención y de vigilancia
epidemiológica.
• Los equipos y la maquinaria que se emplean.
• Los procedimientos y estándares de trabajo y seguridad
normalizados.
• Los principales accidentes e incidentes ocurridos en el
área.
• Los aspectos contemplados en la lista de chequeo.
LISTAS DE CHEQUEO O DE VERIFICACIÓN

La lista de chequeo o verificación es la herramienta guía con la que se


evita omitir asuntos o detalles importantes que, debido a la rapidez,
a la falta de conocimientos o entrenamiento, a fallas de la memoria
u otros factores, puedan pasar desapercibidos o ser subvalorados.
Las principales ventajas de la elaboración de listas de chequeo son:
• Evita que se omitan algunas condiciones o situaciones
potencialmente peligrosas.
• Se asegura la confiabilidad del proceso.
• Se facilita la estandarización del proceso de tal forma que cualquier
persona pueda conducir inspecciones completas y bajo parámetros
técnicos previamente definidos.
• Proporciona documentación escrita de la forma como se dirigió la
actividad y los problemas detectados.
EL PROCESO DE LA INSPECCIÓN.
• Preparar:
 Definir un cronograma y un plan de trabajo
 Ponerse en contacto con los supervisores o encargados para buscar su
cooperación
 Establecer un sentido de orden al recorrido que se realizará para evitar
confusiones y hacer barrido sistemático
• Inspeccionar:
 Aplicar la lista de chequeo definida con anterioridad al proceso de
inspección.
 Uso de cámaras fotográficas o de video para hacer registros visuales de
condiciones particularmente interesantes.
• Analizar la información y priorizar los problemas.
• Definir las acciones correctivas y preventivas:
 Elaborar un plan de acción con todas las áreas implicadas asignando
responsabilidades concretas, fechas de cumplimiento y presupuestos
disponibles.
• Hacer seguimiento a la ejecución de las acciones:
 Mantener un registro actualizado con la información de todo el proceso.
 Hacer seguimiento y divulgar periódicamente los indicadores de gestión
definidos.
 Retroalimentar a las áreas
Responsables de las
inspecciones
• Los Supervisores.
• Los Comités Paritarios de SST.
• Las Brigadas de Emergencias.
• Los Encargados de los SGSST.
• Los Trabajadores o Empleados.

“Todas las personas de la organización tienen


responsabilidad con la seguridad”
Indicadores

También podría gustarte