UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
Facultad de Ciencias Jurídicas, Empresariales y
Pedagógicas.
Carrera Profesional de Derecho
Curso: Derecho Laboral II
Alumna: Maria Cristina Rueda Zapata
PROCESO DE
AMPARO
Art. 200 inc. 2 de la
Constitución
Política del Perú
TÍTULO III
PROCESO DE AMPARO
CAPÍTULO I
Derechos protegidos
Igualdad. No ser discriminado
Ejercicio de cualquier
confesión religiosa
Art. 37
Derechos A la libre contratación
Protegidos
De información, opinión
y expresión
A la creación artística,
intelectual y científica
TÍTULO III
PROCESO DE AMPARO
CAPÍTULO I
Derechos protegidos
Inviolabilidad y
secreto
De reunión
Honor, intimidad,
imagen,
Asociación
Trabajo
Art. 37 del
Código
Procesal
Constitucional
19. A la seguridad social;
20. De la remuneración y pensión;
21. De la libertad de cátedra;
22. De acceso a los medios de comunicación social en los
términos del artículo 35 de la Constitución;
23. De gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al
desarrollo de la vida;
24. A la salud; y
25. Los demás que la Constitución reconoce.
TÍTULO III
PROCESO DE AMPARO
CAPÍTULO II
Procedimiento
Art. 38.- Derechos NO protegidos
No procede el amparo en defensa de un derecho que
carece de sustento constitucional directo o que no está
referido a los aspectos Constitucionalmente protegidos
del mismo.
Legitimación
Están legitimados para interponer la demanda de amparo:
El afectado (persona natural o jurídica).
Su representante procesal (sin ser requerir inscripción).
Para persona no residente, su representante acreditado.
Cualquier persona en caso de derechos difusos.
La Defensoría del Pueblo.
Puede comparecer cualquier persona en nombre de
quien no tiene representación procesal por encontrarse
imposibilitada. Una vez cesada la imposibilidad, el
afectado debe ratificar la demanda y la actividad
procesal
Es competente para el conocimiento de la demanda
de amparo el Juez civil o mixto del lugar donde se
afectó el derecho, o donde domicilia el afectado, a
elección del demandante.
Demanda
1. La designación del Juez ante quien se interpone;
2. El nombre, identidad y domicilio procesal del demandante;
3. El nombre y domicilio del demandado, sin perjuicio de lo previsto en
el artículo 7 del presente Código;
4. La relación numerada de los hechos que hayan producido, o estén en
vías de producir la agresión del derecho constitucional;
5. Los derechos que se consideran violados o amenazados;
6. El petitorio, que comprende la determinación clara y concreta de lo
que se pide;
7. La firma del demandante o de su representante o de su apoderado, y
la del abogado.
El Juez podrá integrar la relación
procesal emplazando a otras Acumulación
personas si de la demanda o
Subjetiva de Oficio
contestación aparece evidente que
la decisión a recaer en el proceso los
va afectar.
El plazo para la
interposición de la demanda
es de 60 días hábiles de
producida la afectación;
desde que se tuvo
Plazo de
conocimiento o se tuvo interposición y Art. 44
posibilidad de hacerlo. En el prescripción
supuesto de violaciones de
carácter continuado no hay
plazo de prescripción
1) una resolución, sin ser la última en la vía administrativa, es
ejecutada antes de quedar consentida;
2) por su exigencia la agresión pudiera convertirse en
irreparable;
3) la vía previa no está regulada o ha sido iniciada
innecesariamente
4) No se resuelve la vía previa en los plazos fijados para su
resolución
Improcedencia Liminar
Si el Juez al calificar la demanda de amparo considera que ella resulta manifiestamente
improcedente, lo declarará así expresando los fundamentos de su decisión. Se podrá rechazar
liminarmente una demanda manifiestamente improcedente en los casos previstos por el artículo 5 del
presente Código. También podrá hacerlo si la demanda se ha interpuesto en defensa del derecho de
rectificación y no se acredita la remisión de una solicitud cursada por conducto notarial u otro
fehaciente al director del órgano de comunicación o, a falta de éste, a quien haga sus veces, para que
rectifique las afirmaciones consideradas inexactas o agraviantes.
Si la resolución que declara la improcedencia fuese apelada, el Juez pondrá en conocimiento del
demandado el recurso interpuesto.
Art. 48 Inadmisibilidad
Si el Juez declara inadmisible la demanda concederá al
demandante tres días para que subsane la omisión o defecto,
bajo apercibimiento de archivar el expediente. Esta resolución es
apelable.
Art. 49 Reconvención, abandono y desistimiento
En el Amparo no procede la reconvención ni el abandono del
proceso. Si procede el desistimiento.
Acumulación de Procesos y Resolución
Inimpugnable
Cuando un mismo acto, hecho, omisión o amenaza que han ejercido
separadamente su derecho de acción, el Juez, que hubiese prevenido a pedido
de parte o de oficio podrá ordenar la acumulación de los procesos de
amparo. La resolución que concede o deniega es inimpugnable.
Excepciones
Demanda de Contestación
Sentencia
Amparo De Demanda
Recurso de Recurso de
Trámite del Proceso de Apelación Nulidad
Amparo
Litisconsorcio
Quien tuviese interés jurídicamente relevante en el resultado de un proceso,
puede apersonarse solicitando ser declarado litisconsorte facultativo. El
litisconsorte facultativo ingresa al proceso en el estado en que este se
encuentre. La resolución que concede o deniega intervención litisconsorcial
es inimpugnable.
TÍTULO III
PROCESO DE AMPARO
CAPÍTULO II
Procedimiento
Artículo 55.- Contenido de la Sentencia fundada
1. Identificación del derecho constitucional vulnerado o amenazado;
2. Declaración de nulidad de decisión, acto o resolución que hayan
impedido el pleno ejercicio de los derechos constitucionales
protegidos con determinación, en su caso, de la extensión de sus
efectos;
3. Restitución o restablecimiento del agraviado en el pleno goce de
sus derechos constitucionales ordenando que las cosas vuelvan al
estado en que se encontraban antes de la violación;
4. Orden y definición precisa de la conducta a cumplir con el fin de
hacer efectiva la sentencia.
Artículo 56.- Costas y Costos
Si la sentencia declara fundada la demanda, se impondrán las
costas y costos que el Juez establezca a la autoridad, funcionario o
persona demandada. Si el amparo fuere desestimado por el Juez,
éste podrá condenar al demandante al pago de costas y costos
cuando estime que incurrió en manifiesta temeridad.
En los procesos constitucionales el Estado sólo puede ser condenado al
pago de costos.
En aquello que no esté expresamente establecido en la presente
Ley, los costos se regulan por los artículos 410 al 419 del Código
Procesal Civil.
TÍTULO III
PROCESO DE AMPARO
CAPÍTULO II
Procedimiento
Artículo 57.- Apelación
La sentencia puede ser apelada dentro del
tercer día siguiente a su notificación. El
expediente será elevado dentro de los tres días
siguientes a la notificación de la concesión del
recurso.