ALIMENTACION
SALUDABLE
TENER EN CUENTA
Calidad
Cantidad
Variedad
Selección
Higiene
• Consumir acorde a:
• Edad, sexo, actividades, estructura del
cuerpo, condiciones de salud.
ALIMENTACION SALUDABLE
Cantidad
Calidad Variedad
Variedad
Selección
Higiene
Complet Equilibra
a da
Suficient
Adecuada
e Desayuno Almuerzo Comida
NUTRICION BALANCEADA
Es aquella que aporta todos los
nutrientes esenciales y la energía
que cada persona necesita para
mantener una salud óptima y
evitar riesgo de enfermedades ,
debe ser variada y contener
alimentos de los tres grupos .
CLASES DE ALIMENTOS
• A. constructores: lácteos, carnes, huevos, menestras
A. energéticos: son cereales, menestras, tubérculos, grasas
A. reguladores: son las frutas, verduras,
• agua y fibra
Guías Alimentarias
• Consuma 3 veces al día productos lácteos y de preferencia
descremados o semidescremados.
• Coma al menos 2 platos con verduras y 3 frutas al día.
• Coma menestras al menos 2 veces por semana
• Coma pescado 2 veces a la semana, cocido al vapor, horno o
a la plancha.
• Prefiera los alimentos de menor contenido de GS y
Colesterol.
Guías Alimentarias
• MODERE EL CONSUMO DE AZÚCAR:
Se debe consumir con moderación el azúcar y aquellos
productos que la contienen, como mermeladas, chocolates,
caramelos, pasteles y bebidas.
• Estos aportan más calorías de las que se necesitan y pocos
nutrientes; favorecen la obesidad y la aparición de caries
dentales.
DESAYUNO SALUDABLE
• EL DESAYUNO ES EL PILAR FUNDAMENTAL DE LA
ALIMENTACIÓN SALUDABLE
ALMUERZO IDEAL
ENSALADA
GUISO SALUDABLE
FRUTA
AGUA
REFRIGERIO:
CENA
• LA CENA DEBE SER LIVIANA QUE EL ALMUERZO:
• ENSALADA
• GUISO
• FRUTA
• LECHE O YOGURT
• ENFERMEDADES
ENVEJECIMIENTO PREMATURO
OBESIDAD
ARTRITIS
OSTEOPOROSIS
CANCER
DIABETES
INFARTOS CARDIACOS
PERDIDA DE LA MEMORIA Y APRENDIZAJE
ALERGIAS
RECOMENDACIONES
CONSUMIR diariamente TODOS LOS GRUPOS DE
ALIMENTOS, al menos cuatro comidas al día
CONSUMIR diariamente FRUTAS y VERDURAS
BEBER diariamente AGUA entre uno a dos litros
CONSUMIR CARNE UNA SOLA VEZ POR DÍA, alterne los
distintos tipos de carne y seleccione cortes magros.
Incluya ACEITE CRUDO (sin calentar) diariamente en sus
comidas.
RECOMENDACIONES
CONTROLE el consumo de SAL, GRASAS y alimentos que
los contengan: tortas, embutidos, manteca, margarina,
frituras, bizcochos.
LIMITE el consumo de BEBIDAS AZUCARADAS, AZÚCAR,
DULCES, GOLOSINAS.
• CUIDE la HIGIENE de los alimentos.
RECOMENDACIONES
• A. C amine 30 minutos diarios,ejercicios
• B. Realice ejercicios de estiramiento
• C. Prefiera recrearse activamente
ALIMENTACION
• Es la ingesta de los alimentos, de nuestro
entorno que aportan sustancias nutritivas
que el organismo necesita para reponer lo
gastado en el desarrollo de las funciones
vitales y aumentar la calidad de vida,
dependiendo de la enseñanza familiar,
costumbres sociales y creencias religiosas.
FINALIDAD OBJETIVO
• Cambiar los hábitos alimenticios, el horario de
alimentación, ir reduciendo el abuso de ciertos
alimentos que en lo sucesivo van a producir
enfermedades.
OBJETIVO:
• Brindar una adecuada alimentación para la prevención
de enfermedades.
NUTRICION
•Es la piedra angular que afecta y define
la salud de toda la población, es la vía
para crecer, desarrollarse, trabajar,
estudiar, jugar y resistir infecciones,
alcázar todo nuestro potencial como
individuo y sociedad
FINALIDAD OBJETIVO FASES
• Contribuir al progreso de la población buscando
mayor periodo y seguridad de vida, que el individuo
no sea presa de enfermedades y retardo de desarrollo
fisco metal.
• OBJETIVO: En el enfermo recuperar la salud; y en el
sano mantenerla.
• FASES DE LA NUTRICIÓN: Ingestión, digestión,
absorción, transporte y excreción.
•QUE EL ALIMENTO SEA TU
MEDICINA
•PORQUE ENFERMO QUE COME NO
MUERE
•VIVIR MAS, VIVIR MEJOR
YO ESTOY CON VOSOTROS TODOS
LOS DIAS, HASTA EL FIN DEL
MUNDO.
MATEO:28:20
• GRACIAS
• LIC. LUISA SALAS TORIBIO