IMPUESTOS
IMPUESTOS
Los impuestos son el dinero que una persona,
una familia o una empresa deben pagar al Estado
para contribuir con sus ingresos. Esta es la
forma más importante por medio de la cual el
Estado obtiene recursos para llevar a cabo sus
actividades y funciones (administración,
inversión social, en infraestructura, en seguridad
nacional, en prestación de servicios, etc.).
La máxima autoridad tributaria en Colombia
es el DIAN (Dirección de Impuestos y
Aduanas Nacionales).
CLASIFICACIÓN
DE IMPUESTOS
IMPUESTOS
DIRECTOS INDIRECTOS
Son todas las obligaciones Estos gravámenes no consultan
tributarias que se derivan la capacidad de pago del
directamente de la renta, el contribuyente. Se recaudan de
ingreso y la riqueza de las la producción, la venta de
personas naturales y/o bienes, la prestación de
jurídicas, los cuales consultan la servicios, las importaciones y
capacidad de pago de éstas. el consumo
Impuestos en
Colombia
DIAN
Nacionales Departamentales Municipales
- Impuesto a ganadores de - Impuesto de
- IVA (Impuesto al valor lotería Industria y
agregado) Comercio
- Impuesto a loterías
- Impuesto sobre la foráneas - Impuestos de
Renta avisos y tableros
- Contribuciones - Impuesto al consumo de - Impuesto Predial
Especiales cervezas, sifones y refajos
- Impuesto al consumo
de cigarrillos
IVA
“Impuesto al valor agregado o
añadido”
Se le llama
Impuesto al valor
agregado porque
sólo se paga
impuesto sobre el
valor que se le
agrega a un bien.
No se paga el
impuesto sobre el
valor de todo el
producto.
CARACTERISTICAS
Es un impuesto al gasto: El Es un Impuesto
IVA se cobra como un Proporcional, pues a mayor
porcentaje del valor de una base mayor será el valor del
mercancía o servicio, y los impuesto, teniendo presente
consumidores deben que el porcentaje siempre
pagarlo al momento de será el mismo.
realizar la compra, el IVA es
un impuesto que castiga el
consumo, es decir, es un Es un Impuesto Regresivo,
impuesto al gasto de las pues a medida que aumenta
personas. la capacidad de pago del
contribuyente, disminuye la
tarifa del impuesto a pagar
Es un Impuesto Indirecto,
porque no consulta la
capacidad económica de las Es un Impuesto Instantáneo,
personas y se aplica sobre ya que nace en el momento
el consumo y las en que ocurre él hecho
importaciones generador
RESPONSABLES DEL IVA EN
COLOMBIA
En Colombia son responsables del IVA tanto
las personas naturales como jurídicas que
produzcan o vendan bienes o servicios no
excluidos, además los comerciantes y quienes
realicen actos similares a los de ellos,
incluyendo a los importadores.
Cuando una persona natural es “Responsable
del IVA”, esta tiene que definir si actuara bajo la
Figura del “Régimen Simplificado” o bajo la
figura del “Régimen Común”.
PRODUCTOS QUE PAGAN IVA
Productos derivados
del petróleo 16%
Juegos de azar y
licores el 16%
Servicio de telefonía
móvil 20%
Licores 30%
PRODUCTOS EXCLUIDOS DE
IVA
Animales Vivos de la
especie bovina,
porcina, ovina o
caprina, aves.
Hortalizas, plantas,
raíces, y tubérculos
alimenticios
Productos de
primera necesidad
Medicamentos.
CONTABILIZACION DEL
IMPUESTO SOBRE LAS
VENTAS POR PAGAR
DESCONTABLE GENERADO (VENDEDOR)
(COMPRADOR)
EL IMPUESTO A LAS VENTAS EL IMPUESTO A LAS VENTAS
DESCONTABLE ES EL PAGADO GENERADO ES EL QUE DEBEN
POR LOS RESPONSABLES DEL COBRAR LOS RESPONSABLES
IMPUESTO A LAS VENTAS DEL DEL IMPUESTO A LAS VENTAS DEL
RÉGIMEN COMÚN. SU VALOR SE REGIMEN COMÚN. SU VALOR SE
DEBITA EN LA CUENTA 2408 ACREDITA EN LA CUENTA 2408
IMPUESTO SOBRE LAS VENTAS IMPUESTOS SOBRE LAS VENTAS
POR PAGAR POR PAGAR
1. IVA NO DISCRIMINADO EN LA
FACTURA
DESCONTABLE GENERADO (VENDEDOR)
(COMPRADOR)
CUANDO EL IVA NO SE CUANDO EL IVA NO SE
ENCUENTRA DISCRIMINADO ENCUENTRA DISCRIMINADO
EN LA FACTURA, EL EN LA FACTURA, EL VENDEDOR
COMPRADOR NO PUEDE DEBE CALCULARLO Y
DESCONTARLO, DEBE REGISTRARLO MEDIANTE UN
REGISTRARLO COMO UN CRÉDITO A LA CUENTA 2408
MAYOR VALOR DEL COSTO O IMPUESTOOS SOBRE LAS VENTAS
GASTO POR PAGAR
1.1 VENDEDOR ES REGIMEN COMÚN
Y COMPRADOR ES REGIMEN
SIMPLIFICADO
Ejemplo:
Un comerciante régimen
común vende de contado
mercancía a un
comerciante de régimen
simplificado por
$870.000 IVA incluido
Se discrimina el IVA de acuerdo a la factura
de venta
CONTABILIZACIÓN
IVA GENERADO (VENDEDOR REGIMEN COMÚN)
CODIGO CUENTAS DEBITO CREDITO
1105 CAJA 870.000
COMERCIO AL POR MAYOR Y AL POR
4135 750.000
MENOR
2408805 IVA GENERADO (EN VENTAS) 120.000
IVA NO DESCONTABLE (COMPRADOR REGIMEN
SIMPLIFICADO)
CODIGO CUENTAS DEBITO CREDITO
6205 DE MERCANCIAS 870.000
1110 BANCOS 870.000
1.2 VENDEDOR ES REGIMEN
SIMPLIFICADO Y COMPRADOR ES
REGIMEN COMÚN
Un comerciante de
régimen simplificado
vende a crédito sus
mercancías a un
comerciante de régimen
común por $945.000
CONTABILIZACIÓN
VENDEDOR REGIMEN SIMPLIFICADO
CODIGO CUENTAS DEBIT CREDI
O TO
1305 CLIENTES 945.000
COMERCIO AL POR MAYOR Y AL POR
4135 945.000
MENOR
COMPRADOR REGIMEN COMÚN
CODIGO CUENTAS DEBITO CREDITO
6205 DE MERCANCIAS 945.000
2205 NACIONALES 945.000
2. IVA DISCRIMINADO EN LA
FACTURA
DESCONTABLE (COMPRADOR) GENERADO (VENDEDOR)
EL IMPUESTO A LAS VENTAS EL VALOR TOTAL DEL IMPUESTO A
PAGADO Y DISCRIMINADO EN LAS LAS VENTAS FACTURADO DEBE SER
FACTURAS ES DESCONTABLES REGISTRADO MEDIANTE UN
HASTA LA TARIFA CON LA QUE CRÉDITO A LA CUENTA IMPUESTO
OPERA EL COMPRADOR; EL A LAS VENTAS POR PAGAR
EXCESO PAGADO CONSTITUYE
MAYOR VALOR DEL COSTO O
GASTO
EJEMPLO
La compañía Equipos
Internacionales vende a
credito materias primas
a la compañía Químicos
S.A. por valor de
$1.800.000 mas el 16%
de IVA
CONTABILIZACIÓN
IVA GENERADO (VENDEDOR)
CODIGO CUENTAS DEBITO CREDITO
1305 CLIENTES 2.088.0000
COMERCIO AL POR MAYOR Y AL
4135 1.800.000
POR MENOR
2408805 IVA GENERADO (EN VENTAS) 288.000
IVA DESCONTABLE (COMPRADOR)
CODIGO CUENTAS DEBITO CREDITO
6205 DE MERCANCIAS 1.800.000
IVA DESCONTABLE (EN COMPRAS
240810 288.000
Y SERVICIOS)
2205 NACIONALES 2.088.000
EJEMPLO 2
Un importador vende a
crédito a la
ensambladora Colcaribe
S.A. carrocerías por
valor de $30.000.000
mas el IVA de 35%
Calculo del IVA descontable
Vendedor $30.000.000 x 35% = $10.500.000
Comprador $30.000.000 x 16% = $4.800.000
Diferencia = $5.700.000 esta diferencia el
comprador debe registrarla como un mayor
valor del costo
El valor del costo mercancía para el
comprador es $35.700.000
CONTABILIZACIÓN
IVA GENERADO (VENDEDOR)
CODIGO CUENTAS DEBITO CREDITO
1305 CLIENTES 40.500.000
COMERCIO AL POR MAYOR Y AL POR
4135 30.000.000
MENOR
2408805 IVA GENERADO (EN VENTAS) 10.500.000
IVA DESCONTABLE (COMPRADOR)
CODIGO CUENTAS DEBITO CREDITO
6205 DE MERCANCIAS 35.700.000
IVA DESCONTABLE (EN COMPRAS Y
240810 4.800.000
SERVICIOS)
2205 NACIONALES 40.500.000
3. IVA EN DEVOLUCIONES
Cuando el cliente devuelve mercancía que
fue vendida, se afecta el impuesto sobre las
ventas en la misma tasa que se registro la
venta.
En las devoluciones el vendedor debita la
cuenta de impuestos a las ventas utilizando
la subcuenta 240808 denominada IVA por
devolución en ventas
El comprador debe acreditar la cuenta de
impuestos sobre las ventas utilizando las
subcuenta 240812 IVA por devolución en
Compras
Ejemplo
Se vende a crédito mercancías por valor de
$350.000 mas IVA de 16%, luego el cliente
devuelve el 50% de la mercancía
CONTABILIZACIÓN
IVA GENERADO (VENDEDOR). ASIENTO DE VENTA
CODIGO CUENTAS DEBITO CREDITO
1305 CLIENTES 406.000
COMERCIO AL POR MAYOR Y AL POR
4135 350.000
MENOR
240805 IVA GENERADO (EN VENTAS) 56.000
ASIENTO DE DEVOLUCION
CODIGO CUENTAS DEBITO CREDITO
4175 DEVOLUCIÓN EN VENTAS 175.000
240808 IVA POR DEVOLUCIÓN EN VENTAS 28.000
1305 CLIENTES 203.000
IVA DESCONTABLE (COMPRADOR). ASIENTO DE
COMPRA
CODIGO CUENTAS DEBITO CREDITO
6205 DE MERCANCIA 350.000
240810 IVA DESCONTABLE (EN COMPRAS) 56.000
2205 NACIONALES 406.000
ASIENTO DE DEVOLUCION
CODIGO CUENTAS DEBITO CREDITO
2205 NACIONALES 203.000
240812 IVA POR DEVOLUCION EN COMPRAS 28.000
6225 DEVOLUCIONES EN COMPRAS 175.000
4. IVA NO DESCONTABLE
Cuando el responsable del impuesto a las
ventas adquiera activos fijos gravados
(propiedades, planta y equipos) NO
puede descontar el impuesto; el IVA
constituye un mayor valor del bien
adquirido. Ejemplo:
CODIG CUENTAS DEBITO CREDITO
O
1520 MAQUINARIA Y EQUIPO 6.960.000
2205 NACIONALES 6.960.000
5. IVA EN DESCUENTOS POR
PRONTO PAGO EN COMPRAS Y
VENTAS
Los descuentos y rebajas que una empresa reciba
en las compras o que conceda en las ventas por
pagar o cobrar en las facturas antes de la fecha
de vencimiento NO afectan el IVA por pagar, es
decir, el impuesto no aumenta ni se disminuye
por este concepto.
6. IVA EN DESCUENTOS
LIQUIDADOS EN LA FACTURA
Cuando los descuentos se incluyen en la
factura de venta, el valor del IVA se liquida
sobre el valor neto de la mercancía.
FORMULARIO IVA DIAN
RETENCION EN LA
FUENTE
La retención en al
fuente NO en un
impuesto, si no un
mecanismo de cobro
anticipado de un
impuesto en el
momento que
sucede el hecho
generador
Como la retención en la fuente es un
mecanismo de recaudo anticipado de
un impuesto, para cada impuesto hay
retención. Hay retención en la fuente
para el impuesto de renta, el impuesto
de IVA, de Timbre y de industria y
comercio
OBJETIVOS
Acelera y asegura el
recaudo de impuestos
Dar liquidez al estado
Mecanismo de control y
cruce de información
Previene la evasión
ELEMENTOS DE LA RETENCION
Sujeto activo: Es el estado.
Existe un sujeto que representa
al estado que es el AGENTE
RETENEDOR.
Sujeto pasivo: Persona sobre
quien se realiza la retención.
Hecho generador: Pago o
abono en cuenta.
Base: Valor de la transacción, sin
tener en cuenta IVA, descuentos
no condicionados, tributos en
general, etc.
Tarifa: Porcentuales. Cada
concepto tiene una tarifa a
aplicar
OBLIGACIONES DEL
AGENTE RETENEDOR
Efectuar la retención.
Presentar la Declaración de Retefuente
mensualmente dentro de los plazos fijados por
la ley.
Consignar oportunamente la retención.
Expedir certificados:
Por concepto de salarios.
Por otros conceptos
SUJETOS PASIVOS
Contribuyentes del régimen general:
Impuesto de Renta
Impuesto de Ganancias Ocasionales
Impuesto de Remesas
Contribuyentes del régimen especial:
Rendimientos Financieros
Autorretenedores: No son sujetos
pasivos.
No contribuyentes
Régimen tributario especial
Entidades exentas
CONTABILIZACION
RETENCION EN LA FUENTE
Para contabilizar la retención en la fuente se
debe tener en cuenta:
La tabla de retención en la fuente del año
gravable del año en curso.
Cuando una empresa retiene, afecta la
cuenta 2365 denominada Retención en la
Fuente.
Cuando a la empresa le retienen, afecta la
cuenta 1355 denominada Anticipo de
Impuestos y Contribuciones (Retención en
la Fuente)
TABLA DE RETENCIÓN
UVT AÑO 2014: 27.485
A partir A partir de
No SALARIALES Tarifas
de UVT pesos
Ingresos originados en una relación laboral,
esta retencion aplica igualmente para
trabajadores indep., que tengan un solo
Tabla del
contrato de prestacion de servicios e ingresos
1 95 Art.383 del
en el mes inferiores a 300 Uvt 7.814.700 año 2.475.000
ET
gravable 2012 ( Ley 1450 de 2011 Art. 173) y
previo cumplimiento de los requisitos Dcto
3590 de 2011.
Indemnizaciones salariales empleados sueldo
2 N/A 20%
superior a 10 SMMLV (Art. 401-3 E.T.) 1
A partir de A partir de
Num. HONORARIOS Y CONSULTORIA Tarifas
UVT pesos
Honorarios y Comisiones (cuando el beneficiario del pago sea una persona
3 N/A 11%
jurídica o asimilada). Dcto 260, 2001 Art. 1 1
Honorarios y Comisiones cuando el beneficiario del pago sea una persona
natural no declarante (Art. 392 Inc 3), Para contratos que se firmen en el
4 N/A 10% u 11%
año gravable o que la suma de los mismos superen 3.300 uvt (85.961.700 1
año 2012) La retencion aplicable es del 11%
Los pagos o abonos en cuenta que se, realicen a contribuyentes con
residencia o domicilio en Colombia obligados a presentar declaración del
5 N/A 3,5%
Impuesto sobre la renta y complementarios en el país, por servicios de 1
licenciamiento o derecho de uso de software. (Dcto 2521 de 2011)
Contratos de administración delegada (cuando el beneficiario sea una
6 N/A 11%
persona jurídica o asimilada ) 1
Contratos de consultoría en ingeniería de proyectos de infraestructura y
edificaciones, que realicen las PN o PJ pública o privado, las sociedades
7 N/A 6%
de hecho, y demás entidades a favor de PN o PJ y entidades 1
contribuyentes obligadas a presentar declaración de Renta.
Contratos de consultoría en ingeniería de proyectos de infraestructura y
edificaciones, a favor de PN No obligadas a presentar declaración de
Renta. La retencion para PN o Uniones temporales Sera del 6% en los
siguientes casos: a) Cuando del contrato se desprenda que los ingresos
8 que obtendrá la PN directamente o como miembro del consorcio o unión N/A 10% o 6%
1
temporal superan en el año gravable (3.300) UVT. b) Cuando de los pagos
o abonos en cuenta realizados durante el ejercicio gravable por los
ingresos superan en el año gravable el valor equivalente a tres mil
trescientas (3.300) UVT. (Dcto. 1141 de 2010)
Contratos de administración delegada P.N. No declarantes (La tarifa sera
9 N/A 10% u 11%
del 11% si cumple con los mismos requisitos del numeral 9.) 1
Prestación de servicios de sísmica. Pagos o abonos en cuenta que realicen
las personas jurídicas, las sociedades de hecho y las demás entidades y
personas naturales por concepto de la prestación de servicios de sísmica
10 N/A 6% o 10%
para el sector de hidrocarburos, a PN, PJ o asimiladas obligadosa declarar 1
renta. (Dcto 1140 de 2010) Para No declarantes de renta la tarifa es del
10%
A partir de A partir de
Num. SERVICIOS Tarifas
UVT pesos
Servicios en general personas jurídicas y asimiladas y PN declarantes de
11 4 4%
renta 104.000
12 Servicios en general PN no declrantes de renta (Art. 392 Inc 4) 4 6%
104.000
13 Servicios de transporte nacional de carga (terrestre, aéreo o marítimo) 4 1%
104.000
14 Servicios de Transporte nacional de pasajeros (terrestre) 27 3,5%
703.000
15 Servicio de transporte nacional de pasajeros (aéreo y marítimo) 4 1%
104.000
16 Servicios prestados por Empresas Temporales de Empleo 4 1%
104.000
17 Servicios de vigilancia y aseo prestados por empresas de vigilancia y aseo 4 2%
104.000
Los servicios integrales de salud que involucran servicios calificados y no
calificados, prestados a un usuario por instituciones prestadoras de salud
18 4 2%
IPS, que comprenden hospitalización, radiología, medicamentos, exámenes 104.000
y análisis de laboratorios clínicos (Art. 392 Inc 5 E.T.)
19 Arrendamiento de Bienes Muebles N/A 4%
1
20 Arrendamiento de Bienes Inmuebles 27 3,5%
703.000
Por emolumentos eclesiásticos efectuados a personas naturales que sean
21 27 4%
"declarantes de renta" 703.000
Por emolumentos eclesiásticos efectuados a personas naturales que no
22 27 3,5%
sean declarantes de renta 703.000
23 Servicio de Hoteles , Restaurantes y Hospedajes 4 3.5%
104.000
Contratos de construcción, urbanización y en general confección de obra
24 27 1%
material de bien inmueble 703.000
A partir A partir de
Num. COMPRAS Tarifas
de UVT pesos
25 Compras y otros ingresos tributarios en general (Art. 401 E.T.) 27 2.5%
703.000
Compra de bienes y productos Agrícolas o Pecuarios sin
26 92 1.5%
procesamiento industrial 2.397.000
27 Compra de Café Pergamino o cereza 160 0.5%
4.168.000
28 Compra de Combustibles derivados del petróleo N/A 0.1%
1
Enajenación de activos fijos por parte de una persona natural (Art.
29 N/A 1%
398 E.T.) 1
A partir A partir de
Num. OTROS Tarifas
de UVT pesos
20%, ó 33% según
Sobre dividendos gravables Retencion aplicable a partir de Marzo
30 N/A el tipo de socio de
2007 Dec. 567 de 2007) 1
que se trate
Pagos a establecimientos comerciales que aceptan como medio de
31 N/A 1,5%
pago las tarjetas débito o crédito 1
32 Loterías, Rifas, Apuestas y similares 48 20%
1.250.000
Colocacion independiente de juegos de suerte y azar. Los ingresos
33 5 3%
diarios de cada colocador debe exceder de 5 UVT (Art. 401-1 E.T.) 130.000
Indeminizaciones diferentes a las salariales y a las percibidas en
34 N/A 20%
demandas contra el estado (Art. 401-2 E.T.). 1
Rendimientos financieros en general Art. 395, 396 y Dct 3715 de
35 N/A 7%
1986. 1
Ejemplo
La Papelería Universal compra mercancías al
contado por valor de 1.574.300 mas IVA del
16%
Comprador
Valor de la mercancía: $1.574.300
IVA 16% $251.888
Retefuente según Tabla de Retención 2014 por
compras es de 2.5%
Retefuente de 1.574.300 $39.357
CONTABILIZACIÓN
COMPRADOR: AGENTE DE RETENCIÓN
CODIGO CUENTAS DEBITO CREDIT
O
6205 DE MERCANCIAS 1.574.000
240810 IVA DESCONTABLE (EN COMPRAS) 251.888
1110 BANCOS 1.786.831
236540 RETEFUENTE COMPRAS 39.357
VENDEDOR: SUJETO PASIVO DE RETENCIÓN
CREDIT
CODIGO CUENTAS DEBITO
O
1105 CAJA 1.786.831
135515 ANTICIPO DE IMPUESTOS (RETEFUENTE) 39.357
COMERCIO AL POR MAYOR Y AL POR
4135 1.574.300
MENOR
240805 IVA GENERADO (EN VENTAS) 251.888
FORMULARIO RETEFUENTE
DIAN