Producción
Petrolera III
CARRERA DE INGENIERÍA PETROLERA
Producción Petrolera III Gestión II - 2011
Producción Petrolera III Capítulo 2
Sistema de Bombeo
Mecánico
Producción Petrolera III Gestión II - 2011
Bombeo Mecánico Introducción
Definición
Es un ALS que utiliza una Unidad
Mecánica en superficie
conectada, a través de varillas, a
una “bomba de fondo de
desplazamiento positivo”
(Reciprocating Rod Lift
Systems).
Las varillas transmitirán a la
bomba un movimiento
reciprocante impartido por la
unidad de superficie, el cual
originará un proceso de succión
en la bomba para levantar el
petróleo del reservorio.
Producción Petrolera III Gestión II - 2011
Bombeo Mecánico Introducción
Definición (cont.)
El BM se utiliza generalmente para producir pozos con
profundidades superiores a los 14,000 Ft y alcanzar
producciones desde 10 hasta 8,000 BPD.
El sistema de BM es generalmente más costoso para instalar
pero mucho más económico para operar.
Sistema derivado del BM (Reciprocating Rod Lift System) es
el Rotaflex (unidad de bombeo de largo stroke).
Producción Petrolera III Gestión II - 2011
Bombeo Mecánico Consideraciones de Aplicación
Typical Range Maximum*
Operating Depth 100 to 11,000 ft TVD 16,000 ft TVD
Operating Volume 5 to 1,500 BPD 5,000 BPD
Operating Temperature 100 to 350°F 550°F
Sucker Rod
0° to 90° Landed
Tubing Anchor/
Pump –
Wellbore Deviation 0 to 20° Landed Pump Catcher
<15°/100 ft Build
Angle
Sucker Rod
Good to Excellent Pump
Corrosion Handling Assembly
With Upgraded Materials
Gas Handling Fair to Good
Solids Handling Fair to Good
Fluid Gravity >8° API
Servicing Workover or Pulling Rig
Prime Mover Type Gas or Electric
Offshore Application Limited
Producción Petrolera III Gestión II - 2011
System Efficiency 45 to 60%
Bombeo Mecánico Características Operativas
Ventajas
Alta eficiencia del sistema
Disponibilidad de controles de optimización
Económico para reparación y mantenimiento
Alta resistencia de la bomba de desplazamiento positivo a
las caidas de presión de fondo
Puede regularse el regimen de producción regulando la
longitud y velocidad de la embolada
Resistente a los efectos corrosivos
Producción Petrolera III Gestión II - 2011
Bombeo Mecánico Características Operativas
Limitaciones
Posibilidad de desgastes excesivos en la tubería y varillas en
casos de pandeo del arreglo final
Relación gas-petróleo
Capacidades de manejo de cargas de las varillas limitadas
(volumen de recuperación de fluidos se reduce con el
incremento de la profundidad)
Producción Petrolera III Gestión II - 2011
Bombeo Mecánico Componentes
Equipo Sub-superficial
Bomba de fondo (Rod Pump)
Varillas (Sucker Rods)
Trampa de Gas (Gas Anchor)
Equipo Superficial
Unidad de bombeo (Pumping Unit)
Generador de energía motriz
Prensa Estopa y barra pulida (polished rod)
Producción Petrolera III Gestión II - 2011
Bombeo Mecánico Componentes
Surface Equipment
Pump
Producción Petrolera III Down-hole Assembly Gestión II - 2011
Wireline (Bridle)
Pumping Unit Polished Rod Clamp
Wireline Hanger
(Carrier Bar)
Bombeo Mecánico Polished Rod
Stuffing Box
Flowline
Tubing Head
Casing Head
Polished Rod
Sub-Coupling
Surface Pipe
Tubing Oilstring (Casing)
Coupling Sucker Rod
Tubing Bushing
Guide
Lift Nipple Barrel
Coupling Con-
nector Valve Rod
Barrel Cage, Sucker
Coupling Top Open Rod
Coupling Barrel Cage (Open)
Barrel Ball and Seat
See Pump
Barrel Plunger Details
Plunger
Coupling Cage
(Closed) Tubing
Extension Coupling Cage Cage (Closed)
Nipple Ball and Seat Ball &
Per- Seat Ball & Seat
Tubing Standing forated
Coupling Valve Nipple Mandrel Plug Seat
Puller Cup
Seating Tubing Spacer
Nipple Coupling Locknut
Gas Coupling
Tubing Pump Anchor
Mud Anchor Insert Pump
Bull Plug
Producción Petrolera III Gestión II - 2011
Bottom End of
Oilstring (Casing)
Bombeo Mecánico Bombas de fondo
Características
Bombas de fondo accionadas desde superficie con varillas.
Constan de un “cilindro”(barril) externo y un “pistón”
(plunger) interno, con una “válvula de ingreso” (intake valve)
y otra de “descarga” (discharge valve) para desplazar el
fluido del pozo hacia adentro de la tubería y así hasta
superficie.
Diámetros API de las bombas: 1.1/4” a 2.3/4”
Longitudes de carrera (stroke): hasta más de 30 ft.
Volúmenes de producción: desde pocos barriles hasta
aprox. 3000 BPD.
Factores contraproducentes: altas presiones de descarga,
bajas presiones de ingreso, condiciones abrasivas y
corrosivas, depósitos de sales y parafinas, generalmente.
Producción Petrolera III Gestión II - 2011
Bombeo Mecánico Bombas de fondo
Tipos de Bombas
Bomba de Tubería:
El conjunto Bomba-Barril es roscado a la tubería y se lo baja
con ella durante la bajada del arreglo final.
Debido a que cuentan con el mismo diámetro de la Tubería,
permiten producir mayores volúmenes de fluido.
Bomba Insertable:
La bomba completa es bajada por el interior de la Tubería
con las varillas de bombeo mecánico.
De la misma forma anterior, la bomba puede ser sacada sin
sacar la tubería de producción.
Producción Petrolera III Gestión II - 2011
Bombeo Mecánico Bombas de fondo
Bombas Insertables
Ventajas:
Sacar la bomba completa con las varillas.
Buen rendimiento en pozos profundos.
Menores posibilidades de ruptura del barril.
Buen diseño de flujo.
Desventajas:
La válvula de la bomba es integral y está sellada.
El barril puede ser bloqueado o aprisionado con arena.
El barril está expuesto a la corrosión.
Producción Petrolera III Gestión II - 2011
Bombeo Mecánico Bombas de fondo
Bombas de Tubería
Ventajas:
Mayor capacidad de manejo de volúmenes.
Gran área de flujo.
Mayor versatilidad: el Barril es parte de la sarta de tubería, el
Plunger es parte de la sarta de varillas, la Válvula de Pie es
extraída con las sarta de varillas y el plunger.
Puede bombear fluidos muy viscosos.
Producción Petrolera III Gestión II - 2011
Bombeo Mecánico Bombas de fondo
Bombas de Tubería
Desventajas:
Se tiene que sacar toda la tubería para reparar el barril.
No es buena para producir pozos con gas, la relación de
compresión del gas es my baja.
Alto costo para bombas de gran diámetro.
Si la válvula de pie se pega, se debe levantar la sarta
húmeda.
Mayor costo para sacar la bomba de fondo.
Producción Petrolera III Gestión II - 2011
Bombeo Mecánico Bombas de fondo
Designación de una bomba API
XX – XXX – XXXX - X - X –X - X
Length of
TBG SIZE
Extensions
PLGR SIZE Type of Pump & Length of Length of
Location of Seating Barrel Plunger
Assy
Ejemplo: Una bomba de 1-1/4” de diámetro con barril de 10 ft. de
longitud y extensión superior e inferior de 1ft, un plunger de 4 ft y
un conjunto de asentamiento tipo copa de fondo, para operaciones
en Tubería de 2-3/8”, debería ser designada de la siguiente
manera:
20-125-RHBC-10-4-1-1
Producción Petrolera III Gestión II - 2011
Bombeo Mecánico Bombas de fondo
Configuraciones
THM RHBC
Tubing-Type, Rod-Type,
Heavy Wall, Heavy Wall,
Mechanical Bottom Hold-down
Hold-down (Cup)
RWTC RWAM
Rod-Type, Rod-Type,
Thin Wall, Thin Wall,
Traveling Barrel, Top Hold-down
Bottom (Mechanical)
Hold-down (Cup)
Producción Petrolera III Gestión II - 2011
Bombeo Mecánico Bombas de fondo
Componentes de una Bomba
Barril: Cilindro en el cual el fluido de formación es admitido
por la parte inferior y desplazado por la parte superior
gracias a la acción de un pistón (plunger)
Pistón (plunger): Pistón tubular que posee una válvula de
bola (check valve) y permite desplazar el fluido del pozo del
barril de la bomba.
Válvula de Pie (standing valve): Válvula de acceso a la
bomba que consta de una bolilla y un asiento a manera de
válvula check.
Vávula viajera (traveling valve): Es la válvula de descarga
del pistón. Se mueve con el pistón en una bomba de barril
estacionario, ó con el barril en una bomba de barril viajero.
Producción Petrolera III Gestión II - 2011
Bombeo Mecánico Bombas de fondo
Componentes
S-ROD BUSHING
Tubing Pump Insert Pump
WORKING BARREL
PLUNGER
TRAVELING VALVE
STANDING VALVE
SEATING
ASSEMBLY
Producción Petrolera III Gestión II - 2011
Bombeo Mecánico Bombas de fondo
Operación de una Bomba de fondo
(A)
La bomba entrampa un volumen
de fluido en la cámara de
compresión en cada embolada
descendente debido a la
apertura de la válvula viajera y el
cierre de la válvula de pie.
(A) (B) (C)
Producción Petrolera III Gestión II - 2011
Bombeo Mecánico Bombas de fondo
Operación de una Bomba de fondo
(B)
En la embolada ascedente se
cierra la válvula viajera y el
fluido atrapado en la cámara
superior se levanta unos pocos
pies. Este bache de fluido es
añadido a los baches levantados
en los ciclos anteriores de la
bomba, efectuándose de esta
manera un recorrido hasta la
superficie del pozo.
(B) (C)
Producción Petrolera III Gestión II - 2011
Bombeo Mecánico Bombas de fondo
Operación de una Bomba de fondo
(C)
Al inicio de la embolada
ascedente la válvula de pie abre
y admite fluido del reservorio
dentro de la cámara de
compresión. Al reiniciar la
embolada descendente de la
bomba dicha válvula vuelve a
cerrar para evitar el retorno del
fluido hacia la formación.
(C)
Producción Petrolera III Gestión II - 2011
Bombeo Mecánico Bombas de fondo
Bombas Insertables
Con anclaje superior
Con anclaje inferior
Con anclaje inferior del barril viajero.
Producción Petrolera III Gestión II - 2011
Bombeo Mecánico Bombas Insertables
Anclaje Superior / Inferior:
RWAM
Rod-Type,
Thin Wall,
Top Hold-down
(Mechanical)
RHBC
Rod-Type,
Heavy Wall,
Bottom Hold-down
(Cup)
Producción Petrolera III Gestión II - 2011
Bombeo Mecánico Bombas Insertables
Bombas con Anclaje Superior
Ventajas:
Elimina la sedimentación alrededor del barril.
Reduce el ataque corrosivo al exterior del barril.
El barril de la bomba puede actuar como una trampa de gas.
Desventajas:
No recomendado para pozos profundos.
En las etapas de bombeo puede permitir la acumulación de
sedimientos en las partes de la bomba.
Producción Petrolera III Gestión II - 2011
Bombeo Mecánico Bombas Insertables
Bombas con Anclaje Inferior
Ventajas:
Puede ser usada en pozos profundos.
Buena ubicación de la válvula.
Mejor diseño en pozos donde se requieren bombas de gran
longitud.
Desventajas:
El barril está sujeto a sedimentación.
En las etapas de bombeo puede permitir la acumulación de
sedimientos en las partes de la bomba.
Producción Petrolera III Gestión II - 2011
Bombeo Mecánico Bombas Insertables
Bombas con Anclaje Inferior del Barril
Ventajas:
La agitación no permite el asentamiento de arena.
Buena distribución de descarga.
Desventajas:
No recomendada para pozos de gas.
No recomendada para pozos profundos.
Pobre asentamiento de las válvulas.
Producción Petrolera III Gestión II - 2011
Bombeo Mecánico Bombas de Tubería
Bombas de Tubería
Tipo API
Bombas de Alto Volúmen
Producción Petrolera III Gestión II - 2011
Bombeo Mecánico Bombas de Tubería
Bombas con Anclaje Inferior
Ventajas:
Alto volumen de bombeo
Simple y de buen rendimiento al trabajo severo
La embolada puede realizarse dentro o fuera del
barril.
Desventajas:
Altos costos de recuperación.
Propenso al bloqueo con gas.
Producción Petrolera III Gestión II - 2011
Bombeo Mecánico Bombas de Tubería
Bombas de fluido de Alto Volumen
Ventajas:
Altos volúmenes de producción
El ID de las conexiones del barril permiten el
empleo de Plunger mas grande que lo normal.
Desventajas:
Plunger de mayor diámetro que el de la Tubería.
Para realizar el mantenimiento y servicio de la
bomba se debe sacar la tubería.
Requiere una herramienta de conexión (on-off
tool).
Producción Petrolera III Gestión II - 2011
Bombeo Mecánico Bombas de Tubería
Tamaño de Bombas
Heavy Solids
Tubing Nominal Outside Diameter (OD) Gas Solids
Production
Comments
Pump Type All designs susceptible to
2 3/8" 2 7/8" 3 1/2" 4 1/2" 5 1/2" damage from solids
Top Hold-down,
Thin Wall RWA 1 1/2" 2 2 1/2" 3 1/4" 3 3/4" Good Good
Improves to
Good with
Bottom Hold- Top Seal
down, Thin Wall RWB 1 1/2" 2 2 1/2" 3 1/4" 3 3/4" Good Fair Assembly
Travel Barrel,
Thin Wall RWT 1 1/2" 2 2 1/2" - - Poor Good
Top Hold-down,
Heavy Wall RHA 1 1/4" 1 3/4" 2 1/4" - - Good Good
Improves to
Bottom Hold- Good with
down, Heavy Top Seal
Wall RHB 1 1/4" 1 3/4" 2 1/4" - - Good Fair Assembly
Travel Barrel,
Heavy Wall RHT - 1 3/4" 2 1/4" - - Poor Good
Tubing Pump TH - 2 1/4" 2 3/4" 3 3/4" 4-3/4+ Poor Fair
Producción Petrolera III Gestión II - 2011
Oversized
Tubing Pump THOS 2-1/4+ 2-3/4+ 3-1/4+ 4-3/4+ 5-1/2+ Poor Fair
Bombeo Mecánico Embolos (Plungers)
Características:
Proporcionan el movimiento y el sello a presión de la bomba
(entre la parte externa del plunger y la parte interna del
barril).
La presión diferencial frente a esta superficie de sello se
presenta solo cuando la válvula viajera está cerrada.
Va conectada a la sarta de varillas.
Posee la cavidad apropiada para que el fluido producido
viaje en su interior.
Posee una válvula viajera, misma que mantiene atrapada en
su interior.
Producción Petrolera III Gestión II - 2011
Bombeo Mecánico Embolos (Plungers)
Tipos
Plunger con conexión metálica (Pin)
Plunger con conexión metálica (Box)
Plunger accionado por presión
Plunger ranurado
Producción Petrolera III Gestión II - 2011
Bombeo Mecánico Embolos (Plungers)
Tipos
Producción Petrolera III Gestión II - 2011
Plunger tipo Copa Plunger tipo Anillo
Bombeo Mecánico Barriles
Tipos
Pared Delgada:
1/8” de espesor
Pared Gruesa:
3/16” a 1/4” de espesor
Producción Petrolera III Gestión II - 2011
Bombeo Mecánico Barriles
Producción Petrolera III Gestión II - 2011
Bombeo Mecánico Barriles
Comparación de Costos
Producción Petrolera III Gestión II - 2011
Bombeo Mecánico Válvulas de Pie
Tipos
Producción Petrolera III Gestión II - 2011
Bombeo Mecánico Válvulas de Pie
Tipos
Producción Petrolera III Gestión II - 2011
Bombeo Mecánico Válvulas Viajeras
Tipos (Traveling Valves)
Producción Petrolera III Gestión II - 2011
Bombeo Mecánico Bolillas y Asientos
Tipos (Ball & Seats)
Producción Petrolera III Gestión II - 2011
Bombeo Mecánico Bolillas y Asientos
Tipos (Ball & Seats)
Relación de trabajo de las
válvulas check (bolillas-
asientos):
7 EPM x 24 Hrs = 10,080
veces/dia
Producción Petrolera III Gestión II - 2011
Bombeo Mecánico Bolillas y Asientos
Check Valves Dobles
Producción Petrolera III Gestión II - 2011
Bombeo Mecánico Conjuntos de Anclaje
Hold-downs Assembly
Permiten el anclaje de la
bomba insertable al Tubing.
Proporcionan el sello entre la
Bomba insertable y el Tubing.
Hold-down inferior tipo copa
(elemento a la izq. de la foto)
Hold-down superior tipo copa
(elemento a la derecha de la
foto)
Producción Petrolera III Gestión II - 2011
Bombeo Mecánico Trampa de Gas
Características
Son usadas cuando el pozo fluye
con bastante gas libre en el fondo.
Evitan el ingreso del gas a la
Bomba de fondo y permiten su
eliminación a superficie a través
del espacio anular Cañería-
Tubería.
La separación del gas se presenta
cuando el flujo ingresa por un
niple perforado y circula a baja
velocidad hacia la parte inferior de
la trampa.
Producción Petrolera III Gestión II - 2011
Bombeo Mecánico Bloqueo de Gas
Problemas Operativos por Bloqueo de Gas
Síntomas:
Volúmenes producidos inferiores a lo normal
No existe flujo aporte del pozo
Producción intermitente de un día a otro
Efectos:
Número de EPM mayores a las necesarias
Equipos de superficie sobre dimensionados
Mantenimiento excesivo
Producción Petrolera III Gestión II - 2011
Bombeo Mecánico Bloqueo de Gas
Excesivo desgaste de la tubería y las varillas
Fallas en la Bomba de fondo
Rajaduras en el barril o en la válvulas de bola
Rotura del pin del plunger
Soluciones al Bloqueo de Gas
Utilizar trampas de gas
Incrementar la relación de compresión aumentando la
carrera de bombeo en la Unidad de superficie
Instalar una bomba de fondo con un área de succión
mucho menor para incrementar la relación de compresión
Producción Petrolera III Gestión II - 2011
Bombeo Mecánico Bloqueo de Gas
Efecto del Bloqueo de Gas en la Bomba
Producción Petrolera III Gestión II - 2011
Bombeo Mecánico Caudal de Producción
Cálculo del Caudal de Producción
Puede ser determinado por la relación:
Q = EPM x Dp x LR
Donde:
EPM = Emboladas por minuto de la bomba
Dp = Diámetro del plunger (plg)
LR = Longitud de carrera de vástago pulido (plg)
Factores que afectan la relación anterior: estiramiento del
vástago, estiramiento de la Tubería, viscosidad del fluido,
condiciones de la bomba, la interferencia de gas.
Producción Petrolera III Gestión II - 2011
Bombeo Mecánico Caudal de Producción
Tiempo de llenado de la Bomba
A 6 EPM:
La Cámara de Compresión de
la Bomba llena en 5 segundos
A 8 EPM:
La Cámara de Compresión de
la Bomba llena en 3.75
segundos
A 10 EPM:
La Cámara de Compresión de
la Bomba llena en 3 segundos
Producción Petrolera III Gestión II - 2011
Bombeo Mecánico Varillas de Bombeo
Características
La varillas de BM (Sucker Rods)
son los elementos tubulares
sólidos que conectan y
transmiten la energía de la
Unidad de bombeo de
superficie con la bomba de
fondo.
Operan bajo cargas cíclicas en
medio erosivos y corrosivos.
Representa la parte más crítica
de todo el sistema de BM.
Producción Petrolera III Gestión II - 2011
Bombeo Mecánico Varillas de Bombeo
Tipos de Varillas
Comúnmente se utilizan dos
tipos:
Varillas de acero (utilizadas
en el 90 % de los casos.
Varillas de fibra de vidrio
reforzadas con plástico.
Todas la varillas tienen
conexión Pin en ambos
extremos motivo por el que
para conectarse unas con otras
se utilizan “cuplas”.
Producción Petrolera III Gestión II - 2011
Bombeo Mecánico Varillas de Bombeo
Dimensiones Generales
Vienen en longitudes de 25 Pies
y 30 Pies.
La varillas de fibra de vidrio
pueden venir además en
longitudes de 37.1/2 Pies.
Los Pony Rods tienen longitudes
de 2, 4, 6, 8 ó 10 Pies.
Los diámetros de las varillas van
de 5/8” hasta 1.1/4”, con
incrementos de 1/8”.
La longitud de las cuplas es de
4”.
Producción Petrolera III Gestión II - 2011
Bombeo Mecánico Varillas de Bombeo
Dimensiones Generales
Producción Petrolera III Gestión II - 2011
Bombeo Mecánico Varillas de Bombeo
Nomenclatura API para Varillas
El número API de una varilla es el diámetro de la misma
expresado en 1/8” (octavos de plg.)
Ejemplo:
3/4-in. rod = 6/8 in. = rod number 6
1-in. rod = 8/8 in. = rod number 8
Producción Petrolera III Gestión II - 2011
Bombeo Mecánico Varillas de Bombeo
Propiedades Químicas de las Varillas
% (Max %) (Max %) % %
Grade AISI % Carbon % Silicon % Nickel
Manganese Phosphorus Sulfur Chromium Molybdenum
K 4623 .20-.25 .75-1.0 .20-.35 .035 .04 1.65-2.0 .25 (Max) .20-.30
C 1536SR .30-.37 1.2-1.5 .20-.30 .040 .04 .25 (Max) .25 (Max) .05 (Max)
MD56 1541MV .40-.44 1.35-1.55 .15-.30 .035 .04 .25 (Max) .25 (Max) .05 (Max)
D 4142SR .40-.45 .75-1.0 .15-.30 .035 .04 .25 (Max) .80-1.10 .15-.25
KD63 4720SR .19-.23 .85-1.05 .15-.35 .035 .04 .90-1.20 .80-1.05 .22-.30
T66/XD 4138M .38-.42 1.0-1.3 .20-.35 .035 .04 .30 (Max) .55-.85 .24-.32
EL Special .38-.42 1.0-1.3 .20-.35 .035 .04 .30 (Max) .55-.85 .24-.32
Producción Petrolera III Gestión II - 2011
Bombeo Mecánico Varillas de Bombeo
Análisis Físico de las Varillas
Minimum
Minimum Minimum Ultimate Sizes Length
Brinell Yield
Grade % % Red. of Strength (inches) (feet)
Hardness Strength
Elongation Area ksi
ksi
5/8 3/4 7/8 1 1-1 / 8 25 30
K 16 60 185-231 60 90-115
C 18 50 185-240 60 90-115
MD56 14 45 240-294 85 115-140
D 10 45 240-294 85 115-140
KD63 14 45 240-294 85 115-140
T66/XD 10 40 286-319 115 140-150
EL – – – – –
Producción Petrolera III Gestión II - 2011
Bombeo Mecánico Varillas de Bombeo
Grados API de Varillas
Grado C
– AISI 1536 carbon-manganese alloy steel
– Minimum tensile strength of 90,000 psi
Grado K
– AISI 4623 nickel-molybdenum alloy steel
– Minimum tensile strength of 90,000 psi
Grado D
– AISI 4142 chromium-molybdenum alloy steel
– Minimum tensile strength of 115,000 psi
Producción Petrolera III Gestión II - 2011
Bombeo Mecánico Varillas de Bombeo
Espacio permisible entre Cupla de varillas y Tubing
1-5/8" O.D
2" TBG
2.0" O.D 1.995" I.D.
¾” CPLG
2-½” TBG
2.441" I.D
G
2.
IN
99
2-3/8” TBG
PL
"I
C
D
1"
1" CPLG
2-3/8" OD 1-1/8" CPLING
3"
D
TU
"O
B
16
3/
2-
2-7/8 TBG
Producción Petrolera III Gestión II - 2011
3-1/2 TBG
Bombeo Mecánico Varillas de Bombeo
Herramientas para
Manipular Varillas
Elevadores
Llaves con Gancho
Producción Petrolera III Gestión II - 2011
Bombeo Mecánico Varillas de Bombeo
Varillas de Fibra de Vidrio
Ventajas:
Reducen la carga al equipo de
superficie porque son muy livianas
Resistente a la corrosión
Por su elasticidad alcanza mas
largas embolada en el fondo que en
superficie
Desventajas:
Costo más alto
Desgastes más rápidos
No soporta cargas compresivas,
debe estár siempre en tensión
Producción Petrolera III Gestión II - 2011
Bombeo Mecánico Varillas de Bombeo
Fallas de las Varillas
Pin Breaks
Coupling Breaks
Body Breaks
Body Breaks 25%
Coupling Breaks 10%
Pin Breaks 65%
Producción Petrolera III Gestión II - 2011
Bombeo Mecánico Varillas de Bombeo
Causas más comunes de Falla de Varillas
Pérdida del desplazamiento circunferencial:
Bajo torque
Sobretorque
Desgaste de los hombros
Desgaste de las cuplas
Golpes de fluido
Otras causas:
Corrosión y pittings
Manipuleo inadecuado
Dobladuras y pandeos
Fatiga
Producción Petrolera III Gestión II - 2011
Bombeo Mecánico Varillas de Bombeo
Producción Petrolera III Gestión II - 2011
Bombeo Mecánico Varillas de Bombeo
Producción Petrolera III Gestión II - 2011
Bombeo Mecánico Varillas de Bombeo
Producción Petrolera III Gestión II - 2011
Bombeo Mecánico Varillas de Bombeo
Producción Petrolera III Gestión II - 2011
Bombeo Mecánico Varillas de Bombeo
Producción Petrolera III Gestión II - 2011