0% encontró este documento útil (0 votos)
744 vistas14 páginas

NEOEMPIRISMO

Este documento describe el Neoempirismo Nórdico, una corriente arquitectónica que surgió en los países escandinavos en la década de 1940 como reacción al formalismo rígido. Se caracterizó por buscar la espontaneidad y la adaptación de los edificios a los materiales y tradiciones locales. Entre los principales arquitectos de este movimiento se encuentran Alvar Aalto de Finlandia, quien combinó el racionalismo funcionalista con formas orgánicas, y Jorn Utzon de Dinamarca, conocido por

Cargado por

Jorge Aguilar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
744 vistas14 páginas

NEOEMPIRISMO

Este documento describe el Neoempirismo Nórdico, una corriente arquitectónica que surgió en los países escandinavos en la década de 1940 como reacción al formalismo rígido. Se caracterizó por buscar la espontaneidad y la adaptación de los edificios a los materiales y tradiciones locales. Entre los principales arquitectos de este movimiento se encuentran Alvar Aalto de Finlandia, quien combinó el racionalismo funcionalista con formas orgánicas, y Jorn Utzon de Dinamarca, conocido por

Cargado por

Jorge Aguilar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

NEOEMPIRISMO

NÓRDICO DE ALVAR
AALTO
ALUMNOS:
• JOSE MANUEL MENDOZA
EQUIPO 1
• JORGE ANDRES AGUILAR DOCENTE:
• ANDRÉS ORTIZ ARQ. MARÍA DEL ROCIO COVARRUVIAS
• LORENZO LORENZO VILLA DE ÁLVAREZ, COL. 15 DE
FEBRERO DE 2018

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COLIMA


NEOEMPIRISMO
NÓRDICO

• Una corriente que se desarrolla


especialmente en Suecia y
Noruega inicia en los 40´s y
50´s, difundiéndose en los
países Escandinavos.
• El Neoempirismo surgió como
una reacción a un rígido
formalismo y por ello se
persigue la espontaneidad,
adaptabilidad del edificio a los
materiales tradicionales del lugar.
SITUACIÓN

• Pasando la 2ª. Guerra Mundial, la


arquitectura escandinava no era
considerada en el panorama
internacional a pesar de muy
buenos autores tardoclacisistas
como:

ELIEL SARINNEN, FINLANDIA

ERIC GUNNAR ASPLUND, SUECIA


NEOEMPIRISMO
NÓRDICO
• Una serie de arquitectos que a partir de 1930 intentaron
en cada país introducir los principios del movimiento
moderno como:
• Kay Fisker y Arne Jacobsende Dinamarca
• Eric Bryggman y Alvar Aalto de Finlandia
• Sven Markelius de Suecia
• Arne Korsmo de Noruega
1945
La arquitectura en los países nórdicos es
principalmente organicista y humanista.
Suecia que fue un país neutral durante la 2ª
guerra mundial desarrollo una arquitectura
domestica de raíz vernácula, que la revista
Architectural review en un articulo de 1947,
bautizo a este movimiento como New
Empirism. Sus características son:

LA COMBINACIÓN DE LO RURAL CON LO


URBANO
EJ: Capilla del bosque proyectada por Eric Gunnar
Asplund en Estocolmo
CARACTERISTICAS
• Se intenta recuperar la comodidad doméstica, el sentido común, la textura, y el color tradicionales, el
gusto por la decoración y el valor de la buena artesanía.
• • Morfología de cubiertas inclinadas y materiales tradicionales.
• • Realización de barrios modélicos neoempiristas resueltos mediante la yuxtaposición (poner algo
junto o inmediato a otra cosa) y agregación de morfologías orgánicas.
• • Influye en el trazado urbano y en el diseño de los barrios residenciales como criterios técnicos de
zonificación.
• • Es una síntesis entre racionalismo y empirismo, tecnología, saber tradicional y modernidad..
• • La arquitectura danesa es la que posee mayor calidad en la Arquitectura Nórdica contemporánea
utilizando plantas Arquitectónicas orgánicas, techos de formas curvas, volúmenes definidos y
articulados, alargados ventanales y expresividad en materiales. Perfecto equilibrio entre clasicismo,
modernidad, industria y naturaleza.
Hugo Alvar Henrik Aalto:
Nacimiento 3 de febrero de 1898
Kuortane, Finlandia
Fallecimiento 11 de mayo de 1976
(78 años)

• Aalto nació en Kuortane, de una familia de cultura occidental clásica. Su padre, Johan
Henrik Aalto, quien realizaba proyectos medioambientales y su madre, Selma Mathilda
Hackstedt, era profesora.
• Estudió arquitectura en lo que hoy es la Universidad Politécnica de Helsinki, donde
algunos profesores, pertenecían al nacionalismo romántico.
• En 1917 se alistó en la Guerra Civil Finlandesa, finalizo en 1918, después de graduarse
en 1921 realizó un dilatado viaje de estudios por el norte de Europa.
• En 1923 abrió su propio estudio de arquitectura en Jyväskylä.
• En 1925 contrajo matrimonio con Aino Marsio, arquitecta que colaboró en varios de
sus proyectos. Los dos juntos viajaron por Europa Central e Italia.
• Durante esa década participó del pensamiento de varias vanguardias.
• En 1928 fue nombrado miembro de los CIAM
• También colaboró un tiempo con Erik Bryggman, quien los instó a adoptar una
modernidad más pura y funcionalista, enfrentándolo al clasicismo nórdico de sus
primeras obras.
• Fue nombrado jefe de la oficina estatal establecida para la reconstrucción del país.
ALVAR
AALTO
• Arquitecto finlandés, uno de los más
importantes del siglo XX. En la
arquitectura uso:
• Formas geométricas básicas, revela el
racionalismo funcionalista.
• Utilización conjunta de líneas, tiende a
romper la ortogonalidad.
• Revela el racionalismo funcionalista del
que partió en sus obras tempranas y
que nunca abandonó.
PENSAMIENTOS DEL
ARQUITECTO
ALVAR AALTO
• «Los problemas más difíciles no surgen de la
búsqueda de una forma para la vida actual, sino
más bien del intento de crear formas que estén
basadas sobre verdaderos valores humanos».
• «El verdadero funcionalismo de la arquitectura
debe reflejarse, principalmente, en su
funcionalidad bajo el punto de vista humano. El
funcionalismo técnico no puede definir la
arquitectura».

OBRAS IMPORTANTES
KAY FISKER
• Empieza a introducir la Arquitectura moderna:
cubiertas inclinadas, carpintería industrializada y
fachadas lisas.

Universidad de Aarhus
EL DANES JORN
UTZON:
ORGANICISMO Y
TECNOLOGÍA

• Emprendió numerosos viajes a


México, Japón, China, Nepal, India,
Marruecos, etc. De los cuales
aprendió un aspecto diferente de
cada uno.
• Combina la continuidad de la obra
de Aalto y su concepción orgánica y
ordenada en formas y espacios, y
por otra parte con la expresividad,
adecuación , sentido común y belleza
de la Arquitectura vernáculo., es el
creador de la Opera de Sídney.
EL NORUEGO SVERRE FEHN :
METAFÍSICA Y CONSTRUCCIÓN.

• Para el lo esencial de la Arquitectura no


es el espacio sino el lugar y sus
proyectos intenta expresar la ontología
de los elementos y partes que
configuran a la arquitectura- la columna,
la cúpula, el campanario y la esquina).

También podría gustarte