PROYECTO MINERO
Prof. Dr. Ing. Edison Ramírez O.
Académico Depto. Ing. de Minas.
Universidad de La Serena
1. CONCEPTO Y DEFINICIONES
DE PROYECTO
CONCEPTO DE PROYECTO
Simon (1969)
Ciencia de creación de lo artificial.
Gómez-Senent (1.998)
Conjunto de actividades intelectuales, básicamente
estructurados y ordenados que establece -mediante
descripciones y prescripciones- lo que hay que hacer y como
hacerlo para resolver un problema complejo, descomponible en
subproblemas relacionados entre sí.
Hubka & Eder (1.996)
Proceso realizado por seres humanos ayudados por medios
técnicos mediante el cual la información en forma de
requerimientos se transforma en información en forma de
descripción de sistemas técnicos.
CONCEPTO DE PROYECTO
De Cos (1.995)
Combinación de recursos humanos necesarios reunidos en una
organización temporal, para la transformación de una idea en
realidad
PMI Standards Comitee (1.996)
Esfuerzo temporal encaminado a crear un producto o servicio
único.
Díaz (1.995)
Conjunto de actividades dirigidas a crear un futuro deseado.
Cleland y King, (1975)
Combinación temporal de recursos humanos y materiales
reunidos temporalmente en una organización, para conseguir
un propósito determinado.
¿QUÉ ES UN PROYECTO?
ES UN ESFUERZO TEMPORAL ENCAMINADO A CREAR UN
PRODUCTO O SERVICIO ÚNICO.
TEMPORAL:
Cualquier proyecto tiene un comienzo y una finalización definidos.
El final se alcanza cuando se han logrado los objetivos o se tiene la
certeza de que no pueden alcanzarse.
El término “temporal” no se aplica al producto o servicio creado.
Se aplica a la oportunidad o coyuntura de mercado y al equipo creado.
PRODUCTO O SERVICIO ÚNICO:
Los proyectos se realizan para hacer algo no realizado anteriormente y
que además es único.
Ello implica que las características que lo distinguen se deben elaborar
“progresivamente”, es decir, paso a paso, con progresos firmes y
continuos.
La progresiva elaboración del producto o servicio debe ser coordinada
cuidadosamente con la correcta definición de objetivos.
CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO
El proyecto:
Tiene como objeto satisfacer necesidades humanas.
Es un proceso de transformación de la información.
Respuesta a un conjunto de problemas multidisciplinares
relacionados entre sí.
Está condicionado por múltiples factores: humanos, técnicos,
económicos, ambientales, ...
Es un conjunto de documentos que definen una obra, instalación o
producto que comprende, además, la organización y la dirección de
las operaciones necesarias para llevarla a cabo.
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
DISEÑO EN INGENIERÍA DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS
Ciencia y metodología del proyecto. Planificación, programación y control
del desarrollo y ejecución del proyecto.
Investigación en Teoría y Metodología del Proyecto Dirección de proyectos
Adquisición, representación y gestión del Planificación, programación y control de proyectos
conocimiento en Proyectos
Resolución de problemas en proyectos Calidad en el proyecto
Toma de decisiones Recursos humanos del proyecto
Innovación Preparación y puesta en marcha de proyectos
Creatividad
Dinámica de grupos
Educación
Diseño de procesos Gestión de riesgo en proyectos
Teoría del artefacto Gestión de proyectos multiculturales
Diseño del producto Herramientas de gestión
MÉTODOS Y TÉCNICAS TOMA DE DECISIONES
BASES PARA EL
ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN TEORIA DE SISTEMAS INNOVACIÓN
CONOCIMIENTO
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS CREATIVIDAD
2. DIMENSIONES FUNDAMENTALES
DE UN PROYECTO
REPRESENTACIÓN SIMBÓLICA DE LAS DIMENSIONES DEL
PROYECTO
SISTEMA OTROS
SISTEMA SISTEMA
SISTEMA INGENIERÍA SISTEMAS
ENTORNO EMPRESA EMPRESA
OBJETO SISTEMAS
USUARIO TECNOLÓGICOS
EMPRESA
SISTEMAS
PROYECTISTA ECONÓMICOS
O
EQUIPO PROYECTUAL
FACTORES INSTRUMENTOS TÉCNICAS
Técnico METAPROYECTO OPERATIVOS ESPECÍFICAS
Económico Planificación Ordenador T. Evaluación
Estético Programación Tecnígrafo T. Creatividad
Legal Control Impresora T. Diseño
Otros Comunicación Otros Otras Técnicas
PROCESO DEL PROYECTO
INFORMACIÓN
SÍNTESIS
REALIMEN-
ANÁLISIS TADOR
EVALUACIÓN INFORMACIÓN
CONCEPTO DE FASE
Conjunto de actividades intelectuales dirigidas a dividir, ordenar y reagrupar el
proyecto para hacer posible y más simple su resolución (Gómez-Senent, 1.998).
Sucesión temporal e iterativa de procesos de resolución de problemas encadenados
entre sí mediante una secuencia ordenada.
Marcan el desarrollo del proyecto en el tiempo.
En cada fase se desarrollan elaboraciones sucesivas de una misma solución
(concepto) cada vez más elaborada. (Aproximaciones sucesivas).
A medida que se desarrollan las fases aumenta de forma exponencial el grado de
conocimiento acerca del problema de diseño.
En cada fase es preciso divergir para explorar soluciones a los problemas planteados
para converger hacia las soluciones más adecuadas.
Algunos problemas se pueden resolver íntegramente en una fase (no jerarquizables) y
otros son jerarquizables y se resuelven iterativamente en distintas fases.
Si se procede de forma sistemática, rigurosa y ordenada en cada fase, el número de
iteraciones entre fases será mínimo.
Cada fase viene determinada por la consecución de una o varias entregas o resultados
de la fase.
FASES DEL PROYECTO EN INGENIERÍA
DEPENDENCIA
TIPO DE FASES CARACTERÍSTICAS DENOMINACIÓN
BÁSICA
Orden de magnitud
Transformación de la Estudio preliminar
CREATIVAS Proyectista
idea en un proyecto Anteproyecto
Proyecto
Transformación del Proyectista
TRANSFORMACIÓN Promotor
O CONSTRUCCIÓN proyecto en realidad Realización
Proveedores
física. Contratistas
Producción
Distribución
EXPLOTACIÓN Vida del producto Usuario
Consumo
Retiro
FASES DEL PROYECTO
ORDEN DE MAGNITUD
Primera Aproximación
Objetivos, restricciones, información
Planteamiento
ESTUDIO PRELIMINAR
Análisis e Investigación de soluciones
FASES CREATIVAS alternativas
ANTEPROYECTO
Selección de la mejor solución
Estudio y definición de la solución al
nivel de sub-sistemas
PROYECTO
Definición detallada de la solución
FASES DE Documentos para la realización
TRANSFORMACION
REALIZACION
CRITERIOS PARA CLASIFICAR PROYECTOS
Criterios:
Por el tipo de Producto que entregan: BIENES.
Por la función dentro de la Empresa Promotora: ESTRATEGIA.
Por su relación de dependencia: INDEPENDIENTES.
Por el sector donde se realizan: PRIVADO.
TIPOS DE ESTUDIOS
Estudios a considerar:
Estudios de Mercado.
Estudios Tecnológicos.
Estudios Administrativos – Legales.
Estudios Financieros.
3. TOMA DE DECISIONES EN
PROYECTOS
IMPORTANCIA DE LA TOMA DE DECISIONES EN
PROYECTOS
“Una decisión equivocada puede hacer
fracasar un proyecto”
Hay decisiones críticas que afectan a desarrollos
posteriores.
La magnitud de los problemas de decisión aumenta con la
complejidad de un proyecto.
La sociedad exige mayor rigor a los proyectos.
Hay que tener en cuenta diferentes criterios en conflicto.
IMPORTANCIA DE LA TOMA DE DECISIONES EN
PROYECTOS
Actividad intelectual esencial.
Capacidad del diseñador para tomar decisiones.
Hay decisiones críticas que afectan a desarrollos
posteriores.
Se genera tensión psicológica.
La magnitud de los problemas de decisión aumenta
con la complejidad de un proyecto.
La sociedad exige mayor rigor a los proyectos.
Hay que tener en cuenta distintos criterios en conflicto.
4. EVALUACIÓN ECONÓMICA
DE PROYECTOS
EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOS
PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN
PREPARACIÓN EVALUACIÓN
Objetivos: - Definir Variables (I, C) I–C=B
- Definir su comportamiento (precio a
través del tiempo)
- Rentabilidad
INFORMACIÓN - Análisis Cualitativas
- Sensibilización
ESTUDIO ESTUDIO
ESTUDIO ESTUDIO ESTUDIO
DE DE
TECNICO LEGAL FINANCIERO
MERCADO ORGANIZACION
IMPACTO AMBIENTAL
CICLO DE VIDA DEL PROYECTO
EVALUACION
PRE-INVERSION INVERSION POSTERIOR
OPERACIÓN
O O
ESTUDIOS CONSTRUCCION I–C=B
Análisis del Resultado
final con B>> de acuerdo
P P
R
F A U a lo planificado
E
-
A
I
D
Q
E
S
inicialmente
P C M
F N U T
E T O
A G. I A
I R I N
C S
D F B T
T D I E
E I I A
I E C N
A L L J
B T I
I E
I A O M
D
L L N A
A
I L E R
D
D E S C
A H
D A
t(0) t(x) t(y) t(z) t
EL CICLO DEL PROYECTO
Perfil o estudio de Prefactibilidad: Ideas sin obstáculos
Estudio de factores limitantes fuertes para concretarse
CONCEPTOS Y ELEMENTOS BÁSICOS DE
Mercado
Organización Estudio de Factibilidad:
Tecnología Definición de estrategias y diseño
Organización
PROYECTOS DE INVERSIÓN
Abasto
Financiamiento Mercado
Abasto
Identificación de Ideas de Inversión Ingeniería
Identificación de Problemas u Organización administrativa
oportunidades
Análisis financiero
Análisis de acciones a realizar
Evaluación ex – ante
Retroalimentación Riesgo
Operación del Proyecto
Proyectos a Implementarse
Ingeniería de detalle:
Estudios técnicos precisos
Puesta en marcha: Obtención de permisos y
Pruebas y adiestramiento firma de contratos
Inversión:
Aplicación de los recursos en
las actividades planeadas
PROYECTO MINERO
Prof. Dr. Ing. Edison Ramírez O.
Académico Depto. Ing. de Minas.
Universidad de La Serena