0% encontró este documento útil (0 votos)
154 vistas14 páginas

Agentes Anestesicos Inhalados

Este documento describe los agentes anestésicos inhalados, incluyendo su clasificación, mecanismo de acción, potencia y farmacocinética. Explica que actúan a nivel del sistema nervioso central alterando la neurotransmisión y las propiedades de la membrana celular. La concentración alveolar mínima representa su potencia, siendo eliminados principalmente a través de la ventilación pulmonar y metabolizados en el hígado.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
154 vistas14 páginas

Agentes Anestesicos Inhalados

Este documento describe los agentes anestésicos inhalados, incluyendo su clasificación, mecanismo de acción, potencia y farmacocinética. Explica que actúan a nivel del sistema nervioso central alterando la neurotransmisión y las propiedades de la membrana celular. La concentración alveolar mínima representa su potencia, siendo eliminados principalmente a través de la ventilación pulmonar y metabolizados en el hígado.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

AGENTES ANESTESICOS

INHALADOS
GUSTAVO EDEN GUTERREZ MENDOZA
Clasificación:
Líquidos volátiles orgánicos Gaseosos
Metoxifluorano Oxido nitroso
Ialotano ciclopropano
Isofluorano Xenon
Sevofluorano
Desfluorano
Enfluorano
Mecanismo y sitio de acción
Sitio primario SNC: corteza, hipocampo, talamo ventro-basal, tronco del encéfalo, sustancia
reticular ascendente y medula espinal.

Nivel presináptico: impiden la síntesis, almacenamiento o liberación del neurotransmisor.

Nivel postsináptico: alteran la sensibilidad del receptor al neurotrasmisor.


HIPÓTESIS Y TEORÍAS DEL MECANISMO
DE ACCIÓN
TEORÍA UNITARIA DE ACCIÓN DE MEYER-OVERTON:
Numero de moléculas del anestésico disueltas en la MC son las que
producen anestesia.

Relación lineal entre la liposolubilidad y la potencia anestésica (CAM).

No implica ningún receptor especifico ( no hay antagonistas para


Anestésicos inhalados).
TEORÍA DE LA EXPANSIÓN DE LA MEMBRANA.

expansión de volumen de una región hidrofobica (> 0.4%).

Se produce anestesia al obstruir canales iónicos o alterando las propiedades eléctricas de la


membrana.
TRANSICIÓN Y SEPARACIÓN LATERAL DE LAS FASES.

Aumento en la movilidad de los ácidos grasos de los fosfolípidos de la membrana, alterando la


configuración de las proteínas y la permeabilidad de la membrana.

Disminuyen la temperatura a la cual la transición de fase ocurre.


FLUIDIFICACIÓN DE LA MEMBRANA

Impide la apertura de los canales iónicos, impidiendo la conversión de la fase fluida de los
lípidos al gel.

Los anestésicos actúan manteniendo los lípidos en la fase fluida.


CAM Y POTENCIA ANESTÉSICA
CAM= concentración alveolar mínima.

Concentración alveolar de un anestésico (a 1 atmosfera) suficiente para evitar el


movimiento voluntario en respuesta a un estimulo doloroso en el 50% de los individuos.

La CAM representaría la presión parcial en el SNC.

Cuando menor sea la CAM, mayor será la potencia del anestésico inhalado.
FARMACOCINÉTICA
La anestesia se produce cuando se alcanza una concentración o presión parcial a nivel del
cerebro.

La transferencia desde el pulmón a la sangre y de la sangre a los tejidos se produce por efecto de
un gradiente de concentración o de presión parcial.
Tres fases:

inducción mantenimiento recuperación

• Transferencia de • No existe • Se retira el agente


gas inspirado a los gradiente de anestésico a nivel
tejidos. presión parcial del sistema de
entre los administración de
compartimientos. gases.
• Agente sale desde
los tejidos a la
sangre y a los
pulmones.
ELIMINACIÓN Y METABOLISMO
Eliminación se realiza a través de la ventilación pulmonar, perdida transcutánea es
mínima.

Metabolismo: hepático. Menor ( pulmón, piel y riñón).


TOXICIDAD
•Acumulación de metabolitos tóxicos.
•Reacciones inmunes.
•Metabolitos intermediarios reactivos.
•Unión de N2O a la vitamina B12 o por efecto directo.
•Reacción con los componentes del sistema anestésico.
PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS AGENTES
INHALATORIOS

También podría gustarte