50% encontró este documento útil (2 votos)
2K vistas49 páginas

Fundiciones Nodulares

El documento describe las etapas del proceso de fabricación de fundiciones nodulares, incluyendo la fusión, desulfuración, nodulización e inoculación. Explica que la nodulización se logra mediante la adición de magnesio o cerio antes de verter el metal fundido, y que la inoculación consiste en añadir aleaciones como ferro-silicio durante el vertido para evitar que los nódulos se disuelvan. También presenta cuatro casos de procedimientos realizados en hornos de cubilote ácido para producir diferentes tipos de fund

Cargado por

Yadir Bojaca
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
50% encontró este documento útil (2 votos)
2K vistas49 páginas

Fundiciones Nodulares

El documento describe las etapas del proceso de fabricación de fundiciones nodulares, incluyendo la fusión, desulfuración, nodulización e inoculación. Explica que la nodulización se logra mediante la adición de magnesio o cerio antes de verter el metal fundido, y que la inoculación consiste en añadir aleaciones como ferro-silicio durante el vertido para evitar que los nódulos se disuelvan. También presenta cuatro casos de procedimientos realizados en hornos de cubilote ácido para producir diferentes tipos de fund

Cargado por

Yadir Bojaca
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 49

ADAPTACIÓN DE

TECNOLOGÍA EN
LA FABRICACIÓN
DE FUNCIONES
NODULARES
PALABRAS CLAVES

GENERALIDADES DE LA NODULACIÓN

ETAPAS DEL PROCESO DE LA


FABRICACIÓN DE FUNDICIONES
NODULARES

PROCEDIMIENTO REALIZADO

RESULTADOS Y CONCLUSIONES
GRACIAS POR
SU ATENCIÓN
FUNDICIÓN

Se denomina fundición al proceso de


fabricación de piezas, comúnmente
metálicas pero también de plástico,
consistente en fundir un material e
introducirlo en una cavidad, llamada
molde, donde se solidifica.
FUNDICIÓN GRIS

Las fundiciones grises son


aleaciones que contienen entre 2,5
y 4% de carbono, además tienen
pequeños porcentajes de fósforo y
silicio.
FUNDICIÓN BLANCA

La fundición blanca contiene


de 2,5 a 3% de carbono, funde
entre los 1100º y 1200ºC, es
menos fluida que la gris
NODULAR

Caracterización dada a los


sistemas básicos que se
constituyen por estructuras de
forma redonda.
GRAFITO

El grafito es una de las


formas alotrópicas en las
que se puede presentar el
carbono y diamante.
ALOTROPICO

Es la propiedad que poseen


determinados elementos
químicos de presentarse bajo
estructuras moleculares
diferentes
HIERRO NODULAR

Corresponde a un tipo de
fundición gris en la que el
carbón contenido en la matriz
ferrifica tiene la forma de
esferas.
PROCESOS ÁCIDOS

Utilizan refractarios de sílice, y


por las condiciones de trabajo del
proceso hay que poder formar
escorias que se saturen de sílice.
PROCESOS BÁSICOS

Los procesos básicos utilizan


refractarios de magnesita y
dolomía en las partes del horno
que están en contacto con la
escoria fundida y el metal.
DOLOMIA

Mineral compuesto de
carbonato de calcio y magnesio,
abundan en forma de rocas
dolomíticas. (Dureza:3.5-4 en la
escala de Mohs)
FUNDICIÓN NODULAR

También conocida como fundición dúctil o


fundición esferoidal, corresponde a un tipo de
fundición gris en la que el carbón contenido en la
matriz ferrifica tiene la forma de esferas, este
hecho modifica notablemente las propiedades
mecánicas, en especial aquellas que son
cuestionadas en la fundición gris como la
maquinabilidad, resistencia al impacto y la
ductilidad.
FUNDICIÓN NODULAR

Fundición gris

Fundición nodular
La estructura nodular del hierro, se basa en la
forma redondeada del grafito el cual reduce
la concentración de tensiones en el material,
por ende se logra mayor ductilidad del
mismo. El hierro nodular se suele utilizar en
piezas de bombas que sufran elevadas
cargas.
Al contrario de una fundición gris, la cual contiene
hojuelas de grafito, la fundición nodular tiene una
estructura de colada que contiene partículas de grafito en
forma de pequeños nódulos esferoidales en una matriz
metálica dúctil. De este modo la fundición nodular tiene
una resistencia mucho mayor que una fundición gris y un
considerable grado de ductilidad, estas propiedades y
otras tantas pueden mejorarse con la utilización de
tratamientos térmicos.
ETAPAS DEL PROCESO DE LA
FABRICACIÓN DE FUNDICIONES
NODULARES

Las fundiciones nodulares presentan cuatro


etapas:

Mapa general
Fusión.
Desulfuración.
Nodulización.
Inoculación.
FUSION

Corresponde al proceso de fundición del


grafito esferoidal, este proceso se desarrolla
en un Horno de arco o un Horno de Cubilote
ácido.
HORNO DE ARCO

El más versátil de todos los hornos para fabricar


acero. No solamente puede proporcionar altas
temperaturas, hasta 1.930ºC, sino que también puede
controlarse eléctricamente con un alto grado de
precisión.
Es Debido a que no se emplea combustible alguno,
no se introduce ningún tipo de impurezas. El
resultado es un acero más limpio
HORNO DE CUBILOTE ACIDO

Este es un tipo de horno cilíndrico vertical de


aproximadamente 6 metros de alto, el cual lleva
los metales en el colocados, hasta el estado
líquido y permite su colado, puede ser utilizado
para la fabricación de casi todas las aleaciones
de Hierro, tiene ventilación forzada por toberas
ubicadas en la parte superior del mismo.
Cubilotes ácidos Cubilotes básicos
 Aun con una buena practica en fusión  La operación de cubilotes con
ácida, siempre hay un aumento en azufre revestimientos básicos tiene como
y, en la mayor parte de los casos, un principal objetivo la producción de
aumento en carbono total. hierros de azufre relativamente bajo y/o
 En la práctica acida se considera normal carbono relativamente alto.
la pérdida de un 10% de silicio en la  Es capaz de reducir azufre hasta niveles
carga. extremadamente bajos.
 Los hierros dúctiles se hacen  Una de las desventajas es la perdida de
frecuentemente con cargas que contienen silicio relativamente elevada que se tiene
de 40% a 70% de lingotes de hierros generalmente (la perdida varía entre 25%
especiales de alto precio. y 40%), que puede ser reducida por el
uso de aire caliente en el soplado.
 Es el indicado en la producción de
hierros dúctil en donde son deseables
azufre y fosforo bajo y, contenidos altos
de carbón.
DESULFURACIÓN

Es muy importante que el material de carga contenga la menor


cantidad posible de Azufre, ya que el Magnesio tiene gran afinidad
no solamente con el oxígeno, sino también con el Azufre y, por lo
tanto al combinarse con éste último, no se dispondrá de Magnesio
necesario para la desoxidación del hierro colado y eventualmente
para otros fines. Un contenido, lo más bajo posible, de Azufre en la
fundición líquida para elaborar la esferoidal es también de gran
importancia práctica, por cuanto tras el tratamiento metalúrgico ha
de desescoriarse el caldo, es decir, separar la escoria de la
combinación Magnesio-Azufre y Magnesio-Oxígeno.
DESULFURACIÓN

La experiencia demuestra que el bajo contenido de


Azufre permite escoriar hasta el máximo posible. Los
productos de reacción (sulfuros, óxidos y también
silicatos) dificultan el llenado de moldes, perjudican la
calidad de las piezas fundidas y pueden a llegar a
afectar las propiedades del material colado hasta el
extremo de hacer inutilizable la pieza si antes de que
solidifique el caldo no se consigue la separación de
aquéllos.
Vaciado Directo

Los sistemas Inductotherm de vaciado


directo (a presión) son capaces de
manejar metales ferrosos y metales base
de cobre, y combinan la precisión de un
mecanismo de barra de tapón con la
capacidad de metal y el control preciso
de  temperatura de un horno de
inducción tipo de canal.
NODULACIÓN

La formación del grafito esferoidal se logra mediante la


inclusión de cantidades pequeñas de lingotes de
magnesio o cerio, esta inclusión se verifica antes de colar
el metal, es evidente el hecho de que, el magnesio de por
si no garantiza la formación de las esferas son
importantes también el enfriamiento y el origen de la
materia prima utilizada, dicho sea de paso, que, esta
integrada por una mezcla de carbón
INOCULACIÓN

La inoculación consiste en añadir al metal fundido en el momento de colar, bien


en el canal de colado o cuando cae ya en la cuchara, ciertas aleaciones
gratificantes y desoxidantes como ferro-silicio, siliciuro cálcico, etc.

En la práctica industrial se emplean diversas clases de inoculantes, pero el


método operatorio en casi todos los casos es muy parecido.
Dicho de otra forma; la inoculación consiste en someter la fundición
esfereodizada a un tratamiento especial con el fin de evitar que pase parcial o
totalmente a fundición blanca e impedir que los nódulos se disuelvan en el baño
metálico fundido desvaneciéndose la acción esferoidizante del Magnesio. Este
proceso se realiza cada vez que el metal sale del horno en el chorro o en la
cuchara los inoculantes más empleados son: ferrosilicio (FeSi), el FeSiCr, el
silicato de calcio, etc.
Etapas del proceso que se realizan en las fundiciones nodulares
PROCEDIMIENTO REALIZADO

CASO 1

CASO 2

CASO 3

CASO 4
CASO 1.

Horno de Cubilote Ácido de diseño convencional:

Características del Horno:

Diámetro del cubilote: 30 cm


Altura del crisol 42 cm
Espesor del revestimiento (ácido) 15 cm
Cantidad de toberas 6 (diseño para fundir 3 alternadamente)
Diámetro de toberas 6.25 cm
Inclinación de las toberas 25 º

Condiciones con mejores resultados:

Tiempo de encendido 4 horas


Altura de la cama de coque 9 horas
Volumen de aire 13 m /min
3

Relación Coque/Chatarra 1:8


Tamaño promedio del Coque 9 cm
Tamaño de la Chatarra 6 a 8 cm
Carburo de Calcio dentro del horno 1% peso de la carga
Peso de la carga metálica 45 Kg
Tiempo entre cargas 8 min
Resultados Obtenidos
Dificultades

•Obtención de temperaturas elevadas, que permitieran disminuir el % de fosforo.

Solución

•Evaluación de los espesores de las fundiciones que permitieran producir hierros


de condiciones satisfactorias.
Teniendo en cuenta que estos procedimientos se desarrollaron para las
fundiciones F1 y F2.
CASO 2.

CUBILOTE ÁCIDO DE DOBLE HILERA DE TOBERAS Y AIRE


BALANCEADO:

Condiciones iníciales de diseño:

Diámetro de cubilote 36 cm
Distancia entre toberas principales y auxiliares 36 cm
Altura del Crisol 6 (diseñadas para trabajar de 3 alternadamente)
Cantidad de toberas auxiliares 3
Diámetro de las toberas principales 8 cm
Diámetro de las toberas auxiliares 5 cm
Resultados de los ensayos para lograr altas temperaturas
adecuadas para la fabricación de hierro nodular en cubilote de
doble hilera de toberas.
Aumento en 40% de chatarra en la carga, expresados en
los siguientes gráficos

.
CASO 3.

FUSION EN HORNO ELECTRICO DE ARCO

CONDICIONES INICIALES
El baño liquido se preparo cargando acero estructural, seguido de un
proceso de carburizacion a base de grafito pulverizado, con granulometría
entre 40 y 100 mesh
Variación de la dureza del hierro nodular F9, con el tiempo de desmoldeo.

Tiempo de desmoldeo en minutos Dureza brinell

5 320

10 290

15 275

22 265

35 240
CASO 4.

FUSION EN HORNO DE CRISOL (ACPM) (CAPACIDAD DE 150 KG)

CONDICIONES INICIALES

Se fabrico la fundición nodular austenitica. Alcanzada a 1420 C


Teniendo en cuenta la selección de la composición se estableció que el hierro
nodular por producir debería tener los siguientes aleantes:
Niquel entre 14 y 17 %
Silicio entre 2,8 y 3,3 %
Manganeso máximo 2%
Cobre entre 1 y 2 %
Cromo 0 %
El tiempo del tratamiento fue de 2 a 3 minutos
La cantidad tratada fue 80 Kg en todos los casos
Para evaluar el efecto de la finura del carburo de calcio se obtuvieron los siguientes datos.

Finura del CaC2 en mm % de s después del tratamiento

0.5 0.06

0.5 0.05

1.0 0.04

1.5 0.04

2.0 0.05

3.0 0.06

4.0 0.08

5.0 0.09

6.0 0.1

7.0 0.1

En los ensayos realizados se aplico el proceso Mag/coke con liga de magnesio


coke al 45 % de Mg. En cada ensayo se procesaron 200 Kg de fundición
proveniente de un cubilote acido.
SECUENCIA DEL PROCESO MAG-COKE
SECUENCIA DEL PROCESO MAG-COKE
SECUENCIA DEL PROCESO MAG-COKE
RESULTADOS Y CONCLUSIONES

Se encuentran ciertas limitaciones en la utilización del cubilote acido de


diseño convencional para la fabricación de fundiciones nodulares de
aceptable calidad y debido a los siguientes factores:

•La temperatura lograda no permite el manejo del metal para que se


produzca nodulizacion en piezas de espesores menores de 15 mm

•Al no poderse incrementar los porcentajes de chatarra de acero. Los


contenidos de fosforo en el producto son elevados. Lo cual se refleja en
una disminución de las propiedades.

•Una de las modificaciones a realizar al cubilote seria la fabricación del


mismo con doble hilera de toberas
•Para obtener una apta fabricación de fundiciones nodulares y
con un costo bajo es apropiado utilizar un cubilote acido con
doble hilera de toberas y aire balanceado

•La fabricación de fundiciones ferrÍticas directamente de colada


requiere un estricto control de la materias primas. A pesar de
disminuir costos.

•El método de desulfuración deberá satisfacer dos exigencias


básicas.

•Alta eficiencia en la formación de los esferoides.


•Calidad garantizada del producto.

También podría gustarte