0% encontró este documento útil (0 votos)
3K vistas8 páginas

Aportes de La Sistematización en Trabajo Social

El documento describe la sistematización como la interpretación crítica de una experiencia que, a través de su ordenamiento y reconstrucción, descubre la lógica y factores del proceso vivido y cómo se relacionaron para construir nuevos conocimientos. La sistematización es un proceso participativo que permite ordenar lo ocurrido, recuperar la memoria histórica e interpretarla para aprender y compartir conocimientos con otros. Todas las personas involucradas en la experiencia deben participar en la sistematización.
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
3K vistas8 páginas

Aportes de La Sistematización en Trabajo Social

El documento describe la sistematización como la interpretación crítica de una experiencia que, a través de su ordenamiento y reconstrucción, descubre la lógica y factores del proceso vivido y cómo se relacionaron para construir nuevos conocimientos. La sistematización es un proceso participativo que permite ordenar lo ocurrido, recuperar la memoria histórica e interpretarla para aprender y compartir conocimientos con otros. Todas las personas involucradas en la experiencia deben participar en la sistematización.
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Desde nuestra perspectiva, la

sistematización es la interpretación crítica


de una experiencia que, a partir de su
ordenamiento y reconstrucción, descubre
o explícita la lógica del proceso vivido, los
factores que han intervenido en dicho
proceso, cómo se han relacionado entre sí
y por qué lo han hecho de ese modo y con
ello construye nuevos conocimientos@
 6 royecto de Sistematización de experiencias de Desarrollo
Humano)
` toda sistematización le antecede una
práctica. Sin que exista la vivencia de una
experiencia no es posible realizar una
sistematizaciónµ. `na vez acontecida la
práctica, la sistematización es un proceso
participativo que permite ordenar lo
acontecido, recuperar así la memoria
histórica, interpretarla, aprender nuevos
conocimientos y compartirlos con otras
personas.
@ 
@  

@   
@  
@   
@   
  
@   
a econocer lo realizado.
a ecuperar la memoria de lo puesto en
marcha.
a nalizar y reconocer no sólo los fracasos sino
los avances realizados y también los puntos
críticos con los que nos hemos encontrado.
a nalizar procesos concretos en el marco de un
contexto más amplio.
a prender de la práctica.
a Generar conocimientos nuevos desde la
propia práctica.
a Mejorar nuestras prácticas.
a vanzar en nuestro trabajo en el campo de la
transformación social.
a ara mejorar nuestras prácticas.
a ara generar aprendizajes.
a ara elaborar nuevos conocimientos.
a ara comunicarlos y compartirlos con
otras personas y organizaciones.
xn la sistematización deben participar
todas las personas implicadas en la
experiencia de intervención social, es
decir, los sujetos de acción que vivieron
directamente la experiencia, sean
estas:
a beneficiarias o
a promotoras/dinamizadoras
xstas personas juegan papeles diferentes
en la experiencia, pero todas ellas
Deben tener algo que decir en su análisis
e interpretación crítica.

También podría gustarte