RESEÑA HISTORICA DE LA EMPRESA
“CORELAC”
La empresa “CORELAC” se formo con el apoyo de una ONG llamada PREDECI un
19 de marzo del 2005, quien lo conformaron unos comuneros del caserío de
Quilinsacucho, del cual elaboraban queso fresco (andino) de forma artesanal con
su propio materia prima, con el transcurrir el tiempo se asociaron 3 personas del
mismo caserío y formaron dicha empresa, realizaron la patentación de la razón
social en registros públicos y luego alquilaron un local en la ciudad de
Bambamarca y pusieron a la venta su producto y de luego fueron buscando
mercados en la ciudad de Lima y Chiclayo, en la actualidad es una empresa
reconocida a Nivel Nacional por la calidad de producto que brinda y al
consumidor.
DESCRIPCIÓN DEL PROCESO:
El proceso de elaboración del queso fresco, se puede
describir de manera esquemática en el siguiente
diagrama de flujo.
Diagrama De Flujo.
La empresa «corelac» se dedica a la elaboración y comercialización de queso
fresco pasteurizado y queso suizo.
¿Cómo calculamos los costos según su comportamiento?
COSTOS DE PRODUCCIÓN DE QUESO FRESCO PASTEURIZADO
COSTOS FIJOS S/. COSTOS VARIABLES S/.
Mano de obra 700 Leche 1000
Alquiler de local 500 Sal 20
Gas 40 Polietileno 20
Herramientas 50 pastilla 5
Mobiliario 50 etiqueta 5
Servicios 100
TOTAL 1440 TOTAL 1050
Costo total de Producción = Costo fijo + Costo variable
Aplicando:
Costo total de Producción = 1440 + 1050 = S/. 2490
Asumiendo una producción de 600 moldes de queso fresco
pasteurizado, entonces el costo unitario será:
Costo unitario de Producción = Costo total de producción
Cantidad de unidades producidas
Costo unitario de producción = S/. 1440 / 1050 = S/. 1.37
Esto nos quiere decir, que cada molde de queso fresco pasteurizado
tendría un costo de producción de un sol con 37 céntimos.
¿Así lo podemos vender?
Entonces: ¿Cómo calculamos el costo total del producto?
Costo total del Producto = Costo fijo + costo variable + gastos
Asumiendo un total de gastos (administrativos, financieros o de
ventas) por una cantidad de S/. 300, entonces el costo total del
producto será:
Costo total del producto = 1440 + 1050 + 300 = S/.2790
Y el costo unitario del producto sería:
Costo unitario del Producto = Costo total del producto
Cantidad de unidades producidas
Costo unitario del producto = S/.2790 / 600 = S/. 4.65
Esto nos quiere decir, que cada molde de queso fresco pasteurizado,
teniendo en cuenta los gastos tendría un costo de cuatro soles con
65 céntimos
¿Así lo podemos vender?
Entonces: ¿Cómo calculamos el costo total de ventas?
Costo total de venta = Costo fijo + Costo variable + gastos + utilidad + impuesto
Para ello debemos asumir que la utilidad debe representar un 28% del
costo total del producto y el impuesto a pagar según el NRUS, sería de
S/.20.00
Por lo tanto tenemos
Costo total de venta = 1440 + 1050 + 300 +(28% de 2790) + 20
Costo fijo Costo variable Gastos Utilidad Impuesto
Costo total de venta = 1440 + 1050 + 300 + 781.2 + 20 = S/. 3591.2
Y el costo unitario de venta sería:
Costo unitario de venta = Costo total de venta
Cantidad de unidades producidas
Costo unitario de venta = S/. 3591.2 / 600 = S/. 5.98
Conclusión: El precio de venta de cada molde de queso fresco
pasteurizado sería de cinco Soles y noventa y ocho céntimos
Es el nivel de ventas en el cual no se gana ni se pierde. Este límite es
fundamental pues permite establecer precios y determinar márgenes.
Punto de equilibrio = Costo fijo
Precio de venta – costo variable unitario
Costo variable unitario = Costo variable = 1050 = 1.75
Unidades producidas 600
Punto de equilibrio = 1440 = 1440 / 4.23 = 340.42 unidades
(5.98-1.75)
Se halla así en un punto de equilibrio de 338.0 unidades. Se tiene que
vender más de dicha cantidad para empezar a obtener ganancias.
PROPUESTA DE MEJORA: con respecto a la recaudación de la
información del manejo de la empresa “ CORELAC” se le
recomienda tramitar su código de registros sanitario y para el
transporte de dicho producto que los realicen a través de
vehículos con cámaras refrigeradas para evitar la propagación de
bacterias toxicas que puedan adulterar la calidad del producto y
evitar la intoxicaciones al consumidor.
Sustento de la propuesta:
De esta manera el producto tendrá mejor respaldo y podrá
posesionarse mejor en el mercado por los tratamientos que los
realiza a su producto, con las cámaras refrigeradas de esta
forma se encontrara con mejor sabor no perderá sus nutrientes,
se mantendrá fresco y libre de toda contaminación.
UTILIZAR TÉCNICAS DE OFERTA
La opción del mercado respecto a la variedad de
productos que se ofertan es muy numerosa, pero frente a
estas circunstancias es necesario tener muy en cuenta lo
que nosotros estamos ofertando, puesto que se trata de
productos que tienen mucha demanda y sólo depende de
nosotros el poder definir un nicho del mercado hacia donde
nos vamos a dirigir para lograr afianzarnos y poco a poco
cubrir una zona adecuada para nuestros proyectos.
El utilizar técnicas de oferta y de llegada al publico son muy
necesarias, puesto que ahora no sólo se ofrece bienes sino,
que a los bienes que se ofrecen, se acompañan con
servicios que son por lo general los que determinan la
diferencia.
GRACIAS