BIENVENIDOS AL ÁREA DE CAPACITACIÓN
PARA OPERADORES DE WETKRET SPM 4210
OBJETIVOS:
Al termino del presente curso Ud. Sera capaz de:
Tomar acciones correctivas con conocimiento y propiedad.
Realizar inspecciones de seguridad y mantenimiento del equipo.
Operar con seguridad el equipo lanzador de concreto SPM 4210.
Demostrar los conocimientos, la habilidad y destreza necesaria para
realizar trabajos de carga, acarreo y aplicaciones propias del
equipo.
INTRODUCCIÓN:
La ausencia de una adecuada y continua capacitación para los
operadores y para los miembros del personal de mantenimiento
podría generar un lugar de trabajo inseguro.
Sino no se proporciona la capacitación adecuada, podrían
producirse daños en los equipos, así como también en los
personales
PERFIL DEL BUEN OPERADOR:
Sabe autoestimarse y quiere a su familia
Goza de buena actitud y salud
Cuida y mantiene la maquina limpio y en buen estado
Inspecciona su equipo antes durante y después
Reporta los incidentes y accidentes
Mantiene la temperaturas y RPM optimas de operación
Cuida sus neumáticos
Mantiene una comunicación inmediata y oportuna
Practica y emplea constantemente MANEJO DEFENSIVO
Identifica y controla los peligros
Mantiene buen ritmo de trabajo en equipo
Cumple los procedimientos
IMPORTANCIA:
Reducirá el riesgo de accidente y lesiones que se
expone el operador y a los demás.
La máquina será operada por personal
capacitado
Ser competentes (profesionales) en el mercado
laboral.
Trabajar con seguridad y confianza.
Mejorar su condición económica y satisfacer sus
necesidades familiares y sociales
QUE ES LA SEGURIDAD:
Es un conjunto de normas,
procedimientos que regulan o
eliminan los riesgos
SIMPLEMENTE.
Hacer las cosas bien o no hacerlas
¡RECUERDA QUE TÙ ERES RESPONSABLE DE TU PROPIA
SEGURIDAD!
SEGURIDAD:
Lea y comprenda las precauciones de seguridad que
indican antes de OPERAR, REPARAR O DAR
MANTENIMIENTO a la maquina.
RECUERDE:
Que la siguiente sección es una referencia para el operador
nuevo y un recordatorio para el experimentado en el cual
AMPLIARA SUS CONOCIMIENTOS
SISTEMAS VITALES DEL EQUIPO:
LUCES
FRENOS
DIRECCION
OBJETIVOS DE LA INSPECCIÓN:
PROLONGAR LA VIDA ÚTIL DE LOS COMPONENTES
REDUCIR LOS COSTOS DE REPARACIÓN
MANTENER BUENA UTILIZACIÓN DE EQUIPOS
DAR CONFIABILIDAD AL OPERADOR
PARA UNA BUENA INSPECCIÓN DEBEMOS :
Aplique la siguiente recomendación
Punto de inicio
Orden
Rutina
La inspección se realiza
Al inicio del turno
Cada vez que se baje de la maquina
Al final del turno
QUE INSPECCIONAMOS:
Estado de los bastidores (choques, raspaduras, limpieza)
Engrase de las articulaciones (colests, pasadores, pernos y torque)
(nivel de grasa, líneas y válvulas distribuidores)
Sistema de lubricación automática
( fugas por la base, sellos y conectores, rayaduras de los vástagos)
Estado de los cilindros ( mangueras, conexiones, block de válvulas, cilindros, filtros, etc.)
Fugas de aceites (mangueras, cañerías )
Estado de las líneas de flujo (limpieza y daños)
(cantoneras, labios y estructura)
Estado de los brazos
(soportes, pernos flojos, fugas externas, engrase de crucetas, etc.)
Estado de los brazos ( presiones, cortes, remanentes, aros, tuercas y espárragos)
Tren de fuerza ( pines, trabas, parada de emergencia, etc.)
Estado de los neumáticos ( transmisión, hidráulico, motor, refrigerante, combustible)
( Estado de los filtros (Drenar el separador de agua)
Dispositivos de seguridad
(refrigerante, transmisión, hidráulico, motor, ejes)
Niveles de aceites y fluidos ( batería , master, disyuntores, arnés, arrancador, alternador y fajas)
Sistema de admisión (limpieza, daños y choques)
Estado de los enfriadores
Circuitos eléctricos
Sistema monitor
Limpieza del equipo
ETIQUETAS DE SEGURIDAD:
PELIGRO DE INCENDIO: CARGAS EN SUSPENSIÓN:
PELIGRO DE EXPLOSIÓN:
ALTA TENSIÓN:
PELIGRO DE CAÍDA DE MATERIAL:
PELIGRO DE APLASTAMIENTO:
SISTEMA DE PROTECCION:
FOPS: Estructura de protección contra la caída de objetos.
ROPS: Estructura de protección en caso de vuelco.
Esta certificación implica que se debe realizar una inspección general de la estructura al menos cada
1.000 horas de servicio. Si se da alguna de las siguientes condiciones se debe reparar o reemplazar:
-- tornillos aflojados o faltantes
-- corrosión de la estructura,
-- daños generales de menor importancia,
-- vuelco de la máquina o caída de objetos sobre la cabina,
-- grietas en las soldaduras o material base de la estructura,
-- deformación o rotura de los apoyos de la cabina,
-- incendio.
LOCALIZACIÓN DE LA PLACA :
MEDIDAS DEL EQUIPO:
LOCALIZACIÓN DE COMPONENTES:
LOCALIZACIÓN DE COMPONENTES:
FICHA TÉCNICA DEL EQUIPO:
DEUTZ BF4L 914
FICHA TÉCNICA DEL EQUIPO:
ALCANCE DEL BRAZO PROYECTOR DEL EQUIPO:
DISEÑO DEL CABEZAL DE PROYECCION:
La expulsión de hormigón puede hacerse por medio de las técnicas
de:
-- bombeo => expulsar hormigón
-- proyección => bombeo con aire a presión con / sin aditivo
La expulsión de aire/ aditivo se utiliza normalmente en la:
-- proyección y para la
-- limpieza de la línea
Combinaciones con agua,
son propias de la limpieza de circuitos y no del trabajo normal de
la máquina.
La alimentación de aire/ agua al cabezal proyector
se realiza a través de una manguera desde la toma roscada de
1 1/4” del bloque colector de aire.
La alimentación de aditivo al cabezal proyector,
se realiza a través de una manguera conectada al bloque
distribuidor de aditivo a través de un racor de 1”.
SISTEMA DE ESCAPE:
Dependiendo de la configuración elegida, la
máquina puede haber
salido de fábrica con un escape con solo un
silencioso, con un
catalizador (DOC) o con un filtro de partículas
(DPF).
FILTRO DE COMBUSTIBLE:
Para ayudar a proteger el motor diésel y el sistema
de escape, esta
máquina lleva instalados dos filtros de
combustible;
--Pre filtro con separador de agua
--Filtro principal
Es muy importante quitar el agua del pre filtro de
combustible todos los
días, para evitar que llegue a las válvulas y las cámaras
de combustión.
FILTRO DE AIRE:
El filtro de aire de combustión está ubicado encima de los capots del carro delantero.
En las máquinas que bombean en modo diésel
es aún más importante
si cabe realizar estas operaciones, ya que el
polvo en
suspensión en la zona de shocreteo es
absorbido por el filtro de aire y
esto disminuye su vida útil.
EJES: Esta máquina lleva instalados dos ejes y una caja de cambios de dos
velocidades (en el eje delantero). Ambos ejes esta unidos por un eje
cardan, lo que convierte la transmisión en 4x4.
El eje delantero es oscilante, para ayudar a sortear
baches y obstáculos. El eje trasero es fijo.
La caja de cambios de dos velocidades (Corta / Larga)
está alojada en el eje delantero.
El motor diésel actúa un bomba hidráulica de
traslación, que manda aceite a un motor hidráulico que
está alojado en la caja de cambios.
El eje delantero tiene una salida a la que va conectado
un eje cardan que transmite el movimiento al eje
trasero.
BOMBA Y MOTOR HIDRÁULICO DE TRASLACIÓN:
Esta máquina cuenta con un control electrónico
Dependiendo de la presión en la línea hidráulica y de las de la traslación, mediante un controlador instalado en el
r.p.m del motor diésel, el controlador ajusta el cuadro eléctrico.
desplazamiento de la bomba hidráulica y el motor Con ese controlador, se consigue tener control sobre la
hidráulico para que la maquina se desplace de la bomba hidráulica y el motor de traslación, consiguiendo
manera más suave y eficiente. que la traslación sea Lo más eficiente”.
PANEL DE CONTROL DE CABINA: 1 Llave de contacto
2 Freno de mano
3 Volante
4 Palanca de dirección, velocidad y claxon:
*Empujando hacia adelante: Marcha adelante
*Posición central: Punto muerto
*Tirando hacia atrás: Marcha atrás
*Girando a la posición 1: Marcha rápida
*Girando a la posición 2: Marcha lenta
*Lateral: Claxon
5 Pedal de freno
6 Pedal de acelerador
7 Palanca “modos” (Normal, Subida--bajada, Retención)
PANEL DE CONTROL DE CABINA:
SIMBOLOGÍA:
ARRANCAR Y CONDUCIR:
Pasos a seguir para arrancar e iniciar el movimiento de la
máquina:
1 Rearmar
2 Comprobar que el corta--baterías está activado (posición
horizontal)
3 Comprobar que el interruptor general del cuadro está
apagado
4 Situar la palanca de modos en posición “normal”
5 Situar la palanca de velocidades en la posición de punto
muerto
(N)
6 Arrancar
Pasos para introducir una marcha (adelante/ atrás)
1 Comprobar que el motor diésel está al ralentí
2 Quitar el freno de parking
3 Pisar el pedal de freno
4 Introducir la marcha deseada con la palanca izquierda
Pasos para cambiar de marcha (corta/ larga)
La máquina, en combinación con los modos “normal” y
“bajada/subida” es capaz de subir pendientes de hasta el
+18% en marcha “larga”.
Si es necesario subir una pendiente de mas del 18% se
dispone de la marcha “corta” que en combinación con el
modo “bajada/subida” permite superar pendientes de
subida de mas del 30%.
MODOS DE CONDUCCIÓN:
La máquina cuenta con una centralita electrónica que gobierna la traslación y la hace muy versátil
-NORMAL: Permite que en combinación con las marchas
“CORTA” y “LARGA” la centralita aproveche al máximo la
potencia del motor diésel.
-BAJADA/SUBIDA: Permite tener el máximo par de
subida y la mayor retención en bajada (siempre con
marcha “CORTA”).
-RETENCIÓN: Es un modo seguro para bajadas muy
pronunciadas (Siempre con marcha “CORTA”).
SEGURIDAD PARA EL TRANSPORTE DEL EQUIPO:
PROCEDIMIENTO PARA ACCIONAR LOS ESTABILIZADORES:
Los pulsadores de accionamiento de las patas de apoyo
están
situados a ambos lados en la carroceria delantera al lado
de la cabina
de control.
Para operar las patas de apoyo se debe mantener
pulsado el botón
de accionamiento (1) y pulsar el botón de subir o bajar
(2).
1 Pulsador de accionamiento
2 Pulsadores subir/bajar
3 Nivel de burbuja
SEGURIDAD:
LUCES:
ELEMENTOS DE MANEJO DE LA BOMBA DE HORMIGÓN:
SELECTOR DE GIRO DEL AGITADOR:
SIMBOLOGÍA DEL CUADRO ELÉCTRICO:
SIMBOLOGÍA DEL CUADRO ELÉCTRICO:
PANTALLAS DEL DISPLAY:
En el modo avanzado (sólo accesible mediante una
contraseña) se tiene acceso, además de las pantallas del
En el modo operario se tiene acceso a todas las modo operario, a todas las pantallas de ajuste y puesta
pantallas necesarias para poder trabajar con la máquina. en marcha. En el modo avanzado los títulos de las
pantallas se muestran en color rojo a modo de
recordatorio.
SEGURIDAD:
SEGURIDAD:
SEGURIDAD:
SEGURIDAD: