EL EBITDA
I N T EGRA NT ES :
AYALA HUAYNATTE, GUSTAVO
BLAS AQUINO, CARLOS
CARBAJAL TOSCANO, JORGE
CASTILLO ALOR, DIEGO
FALERO MARCELO, JEAN
PINTO ALARCON, JOSE
INTRODUCCION
Hoy en día se tiene una mayor atención en prever la capacidad de generación
de flujos de efectivo coo una medida de desempeño financiero de una
empresa.
Sus primeras aplicaciones se centraban para estimar la cobertura potencial de
apalancamiento que tenían estas unidades productivas a ser adquiridas.
Margen de EBITDA
Es un indicador que se obtiene hallando la relación entre el EBITDA obtenido y los
ingresos operacionales arrojados en el estado de resultados. La fórmula se ve asi:
Margen de EBITDA = EBITDA / Ingresos operacionales = %
Ratios financieros
Son magnitudes relativas de dos valores numéricos seleccionados extraídos de los
estados financieros de una empresa.
Los principales estados financieros que se utilizan para desarrollar estos indicadores
son:
Estado de Situación (Balance General)
Estado de Resultados (Estado de ganancia o pérdida)
Principales Ratios Financieros y su interpretación
Dentro de todo este abanico de posibilidades, hay tres razones que definen, a
grandes rasgos, la situación real de la empresa:
Liquidez
Rentabilidad
Endeudamiento
EBITDA
I. CONCEPTO
Es un indicador financiero que permite la aproximación de una
empresa y se puede obtener a través del estado de resultados;
muestra la utilidad depurada sin tener en cuenta intereses, impuestos,
depreciaciones y amortizaciones.
El EBITDA es un estado del flujo de efectivo principalmente por la
exclusión de los pagos de intereses o de impuestos; así como cambios
en el capital de trabajo.
El EBITA es lo que se conoce como Utilidad Operativa.
Fórmula del EBITDA
Hay varias fórmulas para calcular el EBITDA, pero la más sencilla, es:
EBITDA=Resultado operativo (EBIT)+Amortizaciones y depreciaciones
Como se calcula el EBITDA
Lo primero que nos vamos a encontrar es el resultado
operativo, lo que sería el dinero que entra por las ventas,
menos el dinero que nos ha costado generar esos ingresos.
Limitaciones del indicador
CUANDO SE EMPEZÓ A UTILIZAR EL EBITDA EN LOS
AÑO S 8 0, SE L E CON SID ER ABA COMO IN DIC ADOR
D E L A C APAC ID AD D E L A EMPR ESA PAR A PAG AR
LO S SERVICIOS D E D EU D A, PERO A MED ID A QU E
AVAN ZÓ EN SU U SO , SE H A LLEG ADO A
R ECONO CER EST E ERRO R Y S E T IEN E MU Y
PR ESEN T E SU S L IM ITACIONES .
Limitaciones del indicador
Refleja la situación de una empresa libre de deuda que no es el caso de
muchas empresas
Ignora el pago de impuestos
No considera a las empresas con diferentes inversiones en capital y la
depreciación, dejan de lado la inversión en capital de trabajo
El EBITDA no excluye todos los rubros que no son desembolso de
efectivo
El Ebitda, no es una medida confiable cuando se trata de un proyecto que esté altamente financiado
por recursos externos
Esta herramienta debe ir acompañada por su indicador llamado margen de EBITDA.
El margen de EBITDA
Es un indicador que se obtiene hallando la relación entre el
EBITDA obtenido y los ingresos operacionales arrojados en el
estado de resultados.
La fórmula se ve asi:
Margen de EBITDA = EBITDA / Ingresos operacionales = %
Al comparar el margen o los múltiplos del EBITDA, es útil
enfocarse en una industria específica.
Un indicador similar es el EBIT
Los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados no
reconocen el margen EBITDA como una medida de cálculo