50% encontró este documento útil (2 votos)
448 vistas19 páginas

Componentes Del Proyecto Arquitectonico

El documento describe los principales componentes del proyecto arquitectónico de la Casa Curutchet diseñada por Le Corbusier. La organización espacial se basa en dos cuerpos, uno público y otro privado, unidos por rampas. Estas cumplen un papel central al organizar las circulaciones. La fachada se libera de la función estructural tradicional. El proyecto divide los espacios en zonas públicas y privadas.

Cargado por

lino
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
50% encontró este documento útil (2 votos)
448 vistas19 páginas

Componentes Del Proyecto Arquitectonico

El documento describe los principales componentes del proyecto arquitectónico de la Casa Curutchet diseñada por Le Corbusier. La organización espacial se basa en dos cuerpos, uno público y otro privado, unidos por rampas. Estas cumplen un papel central al organizar las circulaciones. La fachada se libera de la función estructural tradicional. El proyecto divide los espacios en zonas públicas y privadas.

Cargado por

lino
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19

Componentes del

proyecto
arquitectónico
Le Corbusier

Lino Barreiro
Casa
Curutchet
Centralidad

La organización espacial de la casa esta Área publica


dada por dos cuerpos uno publico y uno
privado, y entre ellos una serie de Área privada
rampas que lo conectan. Es la unión entre
lo publico y lo privado por que lo Punto de encuentro
convierte en la zona central del
proyecto.
Continuidad

La rampa es el elemento principal para el recorrido del


proyecto, ya que organiza las circulaciones interiores en una
ascendente invitando a recorrer la casa verticalmente
Cerramiento

En la arquitectura tradicional el
cerramiento (fachada exterior) cumple la
función de muro de carga, es decir, el
elemento estructural que soporta las
cargas y peso del edificio. Sin embargo,
en este caso, se ve ejemplificada la
arquitectura que Le Corbusier plantea a
través de los cinco puntos.

La fachada se libera quedando limitada


en la planta baja por una valla, en
lugar de constituir un plano continuo.
Jerarquía Espacial

Área publica

Área privada

Le Corbusier consideró los requerimientos del propietario. Dividió la casa


en 2 volúmenes, donde uno se planteó como el consultorio que da hacia la
calle y el parque (Publico), y el otro como la zona de vivienda que se
orienta hacia el patio trasero (Privada)
Zonificación

Dormitorios
Terraza
Baño

Consultorio

Como el proyecto esta dividido en 2


volúmenes, la zonificación se basa en ellos:
- Área Publica: Acceso, Rampas, Terraza,
Consultorios
- Área privada: Dormitorios, baños, cocina,
comedor.
Iluminación

Al tener una gran relación


con el exterior, la casa
posee una gran
iluminación, que entra por
sus ventanales y el
espacio abierto donde esta
ubicado el árbol
Visuales

Esta terraza ubicada sobre el consultorio y en el frente de


la vivienda permite apreciar la plaza y el resto del espacio
verde que rodea la construcción. Le Corbusier aprovecha la
orientación de la parcela y sus condiciones según los
niveles para obtener las mejores vistas y el mayor
aprovechamiento de luz natural.
Elementos Arquitectónicos

Terraza Ventanas
Pilotis

Rampas Escaleras
Villa Savoye
Centralidad

Le Corbusier diseño un patio en el


nivel superior que esta rodeado
por habitaciones con ventanales,
es un espacio semiprivado y es el
punto de encuentro del proyecto

Punto de encuentro
Continuidad

Al igual que en la casa curutchet , la


circulación de la villa savoye esta dirigida
por la seria de rampas que van desde el nivel
inferior hasta el techo jardín.

Recorriendo las rampas se pueden ir a distintas


áreas del proyecto
Cerramiento

El conjunto de la Villa Savoye es una


composición cúbica, sostenidas por
delgados pilotis que constituyen el
soporte de la casa y también son
utilizados para dar la sensación de
cerramiento sin tener muros.

En la parte superior el
proyecto se delimita por
sus paredes y ventanas
Jerarquía espacial

Área publica Área privada Semipública

Una vez dentro, se hace claro el juego entre el espacio público y


privado. Generalmente, las habitaciones de la casa son relativamente
privadas, cerradas. Sin embargo, Le Corbusier deja las habitaciones
alrededor de una terraza exterior comunitaria, que se separa del estar
por un ventanal de corredero.
Zonificación

La zonificación de la casa esta dada por: Hall, Garaje, 4 dormitorios, comedor, baños y la
terraza.
Iluminación

En lo que se refiere a la
iluminación natural, es
importante destacar la luz
que penetra desde el jardín
colgado a través del
paramento de cristal.
Distribuye increíblemente la
luz a toda la casa. Las
paredes de vidrio del salón y
otros cuartos de la casa se
abren hacia el jardín
colgante, de modo que el sol
accede por todas partes hasta
el mismo corazón de la casa.
Visuales

El espacio en que Le Corbusier basa gran parte del proyecto. Un


lugar de reposo y una verdadera “sala exterior” desde donde se
pueden tener grandes vistas del entorno. Supone un espacio
característico que a la vez satisface las necesidades del programa.
Elementos arquitectónicos

Escaleras Rampas Ventanas

Pilotis Terraza

También podría gustarte