100% encontró este documento útil (9 votos)
2K vistas33 páginas

Español A1: Frases y Vocabulario Básico

Este documento presenta saludos comunes en español y sus posibles respuestas. También incluye preguntas frecuentes sobre cómo alguien se encuentra y a qué se dedican. Finalmente, proporciona una lista de útiles escolares comunes y explica algunos sonidos de letras en español.

Cargado por

Thaís Rosa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (9 votos)
2K vistas33 páginas

Español A1: Frases y Vocabulario Básico

Este documento presenta saludos comunes en español y sus posibles respuestas. También incluye preguntas frecuentes sobre cómo alguien se encuentra y a qué se dedican. Finalmente, proporciona una lista de útiles escolares comunes y explica algunos sonidos de letras en español.

Cargado por

Thaís Rosa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 33

Español A1

Profª Thaís Inaê


¡Hola! (Muy bien), gracias.
Hola,¿Qué tal? Estoy perfectamente
¡Buenos días! (bien).
¡Buenas tardes! ¡Estupendo!
¡Buenas noches! Regular.
¿Cómo estás? ¿Cómo Voy tirando.
está usted? Así, no más. (Chile)
¿Cómo te va? ¿Cómo le Así, así.
va? Estoy mal.
¿Cómo vamos? No estoy muy bien
¿Cómo andas?
¿Qué hay? Hasta pronto.
¿Qué hubo? (Chile) Hasta luego.
Hasta la vista.
Hasta mañana.
Que te vaya bien.
Adiós.
Chau.
¿Qué haces?
Cantante Jugador –a de Fútbol Soy estudiante.
Actriz / Actor Futbolista
Director -a de cine Tenista Trabajo en un banco.
Director -a de escena Nadador -a

Profesor -a Científico -a Su madre es una excelente abogada.


Periodista Empresario -a
Reportero Asistente social Mi médico se llama Juan.
Deportista Estudiante
La señora Paula es jubilada.

Los padres de Ana son jardineros.


¿Sus abuelos son profesores?
La pizarra La goma de pegar
o El pegamento
Las tizas Las tijeras

El bolígrafo Los crayones

El cuaderno El lápiz

◦ Sacapuntas ◦ Estuche
◦ Minas ◦ Libros
La goma de borrar ◦ Portaminas ◦ Hojas de papel
◦ Basura ◦ Regla
El pupitre ◦ Silla ◦ Diccionario
◦ Mesa ◦ Mochila
◦ Compás ◦ Carpeta
◦ Acondicionador
Los lápices de color de aire
◦ Control remoto
¿Qué significa…?
El Abecedario
A a H hache Ñ eñe U u
B be I i O o V uve
C ce J jota P pe W uve
doble
D de K ca Q cu X equis
E e L ele R erre Y i griega
F efe M eme S ese Z ceta
G ge N ene T te

En algunos países de Latinoamérica,


las letras be y uve se llaman be larga y ve corta.

La i griega (y) también es llamada “ye”


Letras y Sonidos
 La C corresponde a dos sonidos:
 [k] delante de a, o, u y al final de una sílaba:
 casa, copa, cuento, acto, acción, accidental.

ᶿ
 [ ] o [s] delante de e e i:
 ciudad, cinco, cincuenta.

 La G corresponde a dos sonidos:


 [x], delante de e e i: genio, ginebra.
 [g], delante de a, o y u: gato, gorro, gustar.
 Delante de e e i, ese sonido se transcribe colocando después de la g una u
muda: guerra, guitarra.
 Para que la u suene, se usa la diéresis: vergüenza, lingüística.
 La J corresponde siempre al sonido de [x]
 Jamón, joven, juego, jefe, jinete.

 La LL tiene diferentes pronunciaciones según la región, pero


casi todos los hablantes de español la producen de manera
semejante a la y de you en inglés.
 Llamarse, llave, llover, lleno, lluvia
 R/RR corresponde a un sonido fuerte cuando va al comienzo
de la palabra (rueda), cuando se escribe doble (arroz), al final
de una sílaba (corto) o después de l o n (alrededor).

 La V se pronuncia igual que la b.


 Pero en algunos lugares la pronunciación de la v es distinta.
 La Z corresponde al sonido [ᶿ] o al sonido [s] (Toda
Latinoamérica, sur de España y Canarias)
 Zapato, zona, zurdo, paz
LAS TRES CONJUGACIONES
Primera conjugación: Segunda conjugación: Tercera conjugación: -
-ar -er ir
estudiar leer escribir
cantar tener ir
cocinar ser vivir
Irregulares
Ser Estar Estudiar Vivir Llamarse
yo soy estoy estudio vivo me llamo
tu eres estás estudias vives te llamas
él /ella/ usted es está estudia vive se llama
nosotros / nosotras somos estamos estudiamos vivimos nos llamamos
vosotros / vosotras sois estáis estudiáis vivís os llamáis
ellos / ellas/ ustedes son están estudian viven se llaman
holandesa, tiene 28 años y trabaja en una
empresa de exportación.
Eli turco, es más joven y es estudiante de
Económicas
Claudia es italiana, tiene 20 años y es estudiante.

Robert es inglés, es mayor (tiene unos 45 años) y es


ingeniero
Hanae es japonesa

Keiko es japonesa

También podría gustarte