UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA
Farmacología I
PRESENTADA POR:
QUIROZ RAMOS, Yuliza
PAMPAS BLANCO. Verónica
PONCE ANDAMAYO, Thalía
RODRÍGUEZ CARDENAS, Hélida
Mg. Q.F. BEATRIZ RAFAEL PEÑA
HUANCAYO C– PERÚ
2018-I
MECANISMO DE ACCIÓN DE UN FARMACO
Conocer el mecanismo de acción de un fármaco.
Estudiar los 4 niveles del mecanismo de acción de
un fármaco.
Identificar los receptores farmacológicos
Mg. Q.F. BEATRIZ RAFAEL PEÑA
MECANISMO DE ACCIÓN DE UN FARMACO
La Farmacodinamia comprende el estudio de los mecanismos de acción de
las drogas y de los efectos bioquímicos, fisiológicos o directamente
farmacológicos que desarrollan las drogas.
El mecanismo de acción de las drogas se analiza a nivel molecular, de como
una molécula de una droga o sus metabolitos interactúan con
otras moléculas originando una respuesta (acción farmacológica).
Los fármacos pueden también actuar por otros mecanismos, por ej.
interacciones con enzimas, o a través de sus propiedades fisicoquímicas.
Mg. Q.F. BEATRIZ RAFAEL PEÑA
MECANISMO DE ACCIÓN DE UN FARMACO
Concentración Concentración
Fármaco Efecto
en fluidos en
farmacológico
Dosis biológicos biofase
Variabilidad Variabilidad
Farmacocinética Farmacodinámica
Mg. Q.F. BEATRIZ RAFAEL PEÑA
MECANISMO DE ACCIÓN DE UN FARMACO
Parte de la
farmacología que
FARMACODINAMIA estudia el mecanismo
de acción de los
fármacos.
MECANISMO DE ACCIÓN
Generan una modificación
conjunto de acciones y molecular al unirse un fármaco,
efectos tóxico o medicamento con su
estructura blanco (sitio de acción)
Mg. Q.F. BEATRIZ RAFAEL PEÑA
MECANISMO DE ACCIÓN DE UN FARMACO
Efecto
consecuencia final de esa unión, que es
clínicamente apreciable y a veces cuantificable
Modo de acción:
serie de eventos que enlazan el
mecanismo de acción con el efecto
Mg. Q.F. BEATRIZ RAFAEL PEÑA
MECANISMO DE ACCIÓN DE UN FARMACO
Teoría de Receptores
Los efectos terapéuticos y tóxicos de un fármaco se dan por
sus interacciones con moléculas.
La mayoría de los fármacos actúan mediante la asociación
con moléculas específicas, alterando sus actividades
biológicas.
Componente de una célula que
interactúa con una molécula, iniciando
una cadena de eventos bioquímicos que
RECEPTOR generan efectos moleculares de
respuesta. Son el principal objeto de
estudio de la farmacodinamia
Mg. Q.F. BEATRIZ RAFAEL PEÑA
MECANISMO DE ACCIÓN DE UN FARMACO
Un Fármaco se puede unir a una
molécula produciendo una
modificación en ella y originar
cambios en la actividad celular,
ya sea estimulando o
inhibiéndola.
Receptores Farmacológicos
“las moléculas con que los
fármacos son capaces de
interactuar selectivamente,
generándose como consecuencia
de ello una modificación en la
función celular”
Mg. Q.F. BEATRIZ RAFAEL PEÑA
MECANISMO DE ACCIÓN DE UN FARMACO
Teoría de Receptores
1. La interacción con los receptores es la base del
mecanismo de acción farmacológico:
Los receptores determinan las relaciones cuantitativas entre
la dosis o la concentración de un medicamento y sus efectos
farmacológicos
Los receptores son responsables de la selectividad del efecto
de un medicamento
Los receptores median las acciones de los fármacos agonistas
y antagonistas
2. La mayoría de los receptores son polipéptidos, con
diferentes formas y cargas eléctricas
MECANISMO DE ACCIÓN DE UN FARMACO
Tipos de
antagonistas:
Antagonista competitivo
Antagonista no o superable: fármaco
competitivo: Fármaco que que evita que el agonista
evita que el agonista en actúe sobre el receptor
cualquier concentración específico dependiendo
produzca un efecto. de la concentración del
agonista
Teoría de Receptores
Potencia y Eficacia
FARMACODINAMIA
VARIABILIDAD DE LOS MEDICAMENTOS EN LOS
HUMANOS: (Campana de Gauss)
Hiperreactivos – hiporreactivos
Tolerancia- taquifilaxia
INTERACCIÓN
FARMACO-RECEPTOR
17
TIPOS DE INTERACCIONES F-R
Los tipos de interacciones entre un FÁRMACO y su
RECEPTOR son del tipo:
INTERACCIONES COVALENTES.
INTERACCIÓN ELECTROSTÁTICA:
INTERACCION IÓNICA.
INTERACCIÓN IÓN-DIPOLO.
INTERACCIÓN DIPOLO-DIPOLO.
INTERACCIONES DE VAN DER WAALS.
INTERACCIONES HIDROFÓBICAS.
18
INTERACCIONES ELECTROSTÁTICAS
19
INTERACCIONES DE VAN DER WAALS
20
ESPECIFICIDAD
21
ENANTIOSELECTIVIDAD
22
Para que un FÁRMACO pueda interactuar con un
receptor debe poseer una cierta estructura espacial
que le permita unirse al receptor.
En una mezcla racémica, ambos estereoisómeros
poseen diferente eficacia.
23
“La célula expresa cierta cantidad de receptores según
su función.”
El n° de estos R y su reactividad son susceptibles de
MODULACIÓN.
Los 4 tipos de R para mensajeros químicos son:
R asociados a canales iónicos (ionotrópicos)
R asociados a proteínas G (metabotrópicos)
R asociados a tirosina-quinasa
R con afinidad por ADN (esteroides)
24
FARMACODINAMIA
Receptores como
enzímas.
Canales iónicos.
Receptores
acoplados a
proteínas G.
Receptores
citosólicos.