0% encontró este documento útil (1 voto)
273 vistas30 páginas

Antropometria Parte 1

- Holds child's head with cupped hands (thumbs touching other fingers) on either side of head with arms extended. - Verifies child is centered on board (equal distance laterally at feet, hips, shoulders, head). - Ensures Frankfort plane is achieved. - Communicates to anthropometrist that child has achieved Frankfort plane, is centered, and head is touching fixed block.

Cargado por

juanita
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (1 voto)
273 vistas30 páginas

Antropometria Parte 1

- Holds child's head with cupped hands (thumbs touching other fingers) on either side of head with arms extended. - Verifies child is centered on board (equal distance laterally at feet, hips, shoulders, head). - Ensures Frankfort plane is achieved. - Communicates to anthropometrist that child has achieved Frankfort plane, is centered, and head is touching fixed block.

Cargado por

juanita
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 30

VALORACIÓN

ANTROPOMÉTRICA
DEL NIÑO Y
ADOLESCENTE.

Lic. Enf. JULIANA E.


SANCHEZ SILVA
PARTE 1
El estado nutricional del niño medido a
través del peso y la estatura se
considera un indicador muy importante
para definir el nivel de crecimiento y
desarrollo.
Para tener un diagnóstico adecuado y
tomar las decisiones pertinentes se
requiere que tanto las mediciones del
peso como de la talla se realicen con la
mayor calidad técnica posible.
CRECIMIENTO
El crecimiento se refiere
al incremento de la
estatura y del tamaño
de los órganos del
cuerpo producto de un
incremento de masa
corporal por un
aumento del número
de células o por el
tamaño de las células.
CRECIMIENTO

Producto de la interacción
entre: factores genéticos,
nutricionales, ambientales,
psicosociales y hormonales
(hormona de crecimiento,
hormonas tiroideas,
glucocorticoides y hormonas
sexuales).
Patrón del Crecimiento Global

• El crecimiento del cuerpo en


forma global, sigue otro patrón,
con un arranque rápido en el
período fetal y durante la
infancia, seguido de un período
largo de crecimiento
relativamente lento, y luego de
una segunda aceleración en la
adolescencia.
EVALUACIÓN DEL CRECIMIENTO Y
ESTADO NUTRICIONAL MENOR DE
CINCO AÑOS
• Valoración antropométrica: peso,
longitud / talla y perímetro cefálico a
través de la observación de las
tendencia de la curvas: dirección y
velocidad
• Ganancia de peso - talla diario o
mensual.
• Medición del Perímetro Cefálico.
CRECIMIENTO

CUANTITATIVO

INDICADORES EDAD
PESO
OSEA

TALLA
DENTICION
PERIMETRO PERIMETRO
CEFALICO TORAXICO
TALLIMETRO
INFANTOMETRO
TÉCNICA ANTROPOMÉTRICA
TALLA EN MENORES DE 5 AÑOS”

DEVAN-CENAN-INS
VIGILANCIA DE INDICADORES NUTRICIONALES 2018 - ANTROPOMETRÍA

RECOJO DE
INFORMACI
ON

PERSONAL
ESTANDARIZADO

EQUIPO
ANTROPOMETRI
CO CALIBRADO

RESULTADO,
INGRESO DE ANÁLISIS Y
INFORMACI PRESENTACIÓN DE
ON INFORMACIÓN
Flujo de la información antropométrica

Determinación
del estado
nutricional de
la población Adecuada
Medición adecuada: Diagnóstico toma de
Talla y peso reales adecuado decisiones
basada en
información
Valoración del
estado
nutricional del
individuo.
CALIDAD DEL DATO
ANTROPOMETRICO
CALIDAD DEL DATO ANTROPOMETRICO

La calidad está determinada por:

•La preparación y la actitud de la persona que ejecuta la medición.

•La calidad de los equipos antropométricos.

•La toma del dato: Aplicación de la técnica antropométrica.

•El registro del dato: Inmediato y uso de números OMS.


TECNICA DE LA MEDICION ANTROPOMETRICA:TALLA
TECNICAS DE MEDICIONES ANTROPOMETRICAS: PESO Y TALLA
PRECAUCIONES ANTES Y DURANTE LAS
MEDICIONES: PESO Y TALLA

1. Es necesario contar con dos personas capacitadas


para medir la estatura y la longitud del niño.
2. Ubicación adecuada del tallímetro y de la balanza.
3. Tomar en cuenta la edad del niño antes de tallarlo.
4. Reducir el temor, la incomodidad y la posible
resistencia de la madre y el niño.
5. Hacer las mediciones en un solo niño a la vez.
6. Cuidados del niño al pesar y tallar.
PRECAUCIONES ANTES Y DURANTE LAS MEDICIONES:
LONGITUD Y ESTATURA

RECURSOS MATERIALES MÍNIMOS PARA CAMPO:

PESO
• BALANZA CALIBRADA.
• TRIPLAY DE 30 X 30 cm. DE SUPERFICIE Y X 9 mm DE ESPESOR.

TALLA (LONGITUD Y ESTATURA)


• TALLIMETRO / INFANTOMETRO CALIBRADO Y CON MANTENIMIENTO.
• MASKING TAPE 3 ” PULGADAS.
• PAPEL TOALLA.
• DESARMADOR TIPO ESTRELLA MEDIANO.
TÉCNICAS PARA MEDICIONES: PESO

Báscula electrónica:

Descripción:

Funciona con pilas alcalinas AAA, AA ó


baterías.

Sirve para pesar tanto niños como adultos


hasta un peso de 200 kg

Tiene una resolución de 0,1 kg (100 g).

Se desconecta automáticamente cuando no es


usada por un tiempo de 2 minutos, esto
contribuye a que las pilas duren más
TÉCNICAS PARA MEDIR LA LONGITUD DEL NIÑO
UBICACIÓN Y ASEGURAMIENTO DEL INFANTOMETRO

• Colocar el infantómetro en
un superficie plana y
nivelada. Caso contrario,
nivelar la superficie. (Piso
o mesa)

• Asegurar el Infantómetro
con masking tape (detrás
del tope fijo con el piso,
delante y laterales del
tablero (no encima).
UBICACION DEL PERSONAL (LONGITUD)
1. Antropometrista : Al lado derecho del niño a la altura de los pies.
2. Auxiliar: detrás de la base (tope fijo) del infantómetro.
3. Mamá o cuidadora: al lado izquierdo del niño a la altura del hombro.
4. Niño: acostado sobre el infantómetro con la cabeza dirigida al tope
fijo.
PROCEDIMIENTO TECNICO
(LONGITUD)
ANTROPOMETRISTA:
1. Se ubica al lado derecho del niño y a
la altura de los pies del niño.
2. Con la mano derecha coge y levanta
los pies del ñino a cierta altura para
centrar la cadera y los pies.
3. Simultaneamente, con la mano
izquierda toma el mentón del niño
para apoyar al auxiliar a ubicar el
Plano de Frankfort.
PROCEDIMIENTO TECNICO
4. Con la mano izquierda sobre las
rodillas del niño, y manteniendo
el brazo estirado, deslizar
suavemente al niño utilizando la
palma de la mano derecha sobre
los talones hasta que logre
chocar la cabeza en el tope fijo.
5. Se comunica con el auxiliar para
verificar la posición correcta del
niño.
PROCEDIMIENTO TECNICO
6. Para fijar la posición, indicar a la
madre que baje el antebrazo sobre
el toráx del niño y con el brazo
izquierdo estirado hacer una ligera
presión sobre las rodillas.
7. Con la mano derecha deslizará el
tope móvil hasta que toque los
talones del niño, sin presionar
demasiado.
8. Con la linea de visión perpendicular
realizar la lectura.
Hay procedimientos que no son
parte de la técnica; pero que
ayudan a lograr nuestro objetivo
“MEDIR CORRECTAMENTE” lo
denominamos “trucos” y que
deben tomarse en cuenta.
AUXILIAR:
1. Se ubica detrás de la base
(tope fijo) del
infantometro .
2. Coge la cabeza del niño
con manos ahuecadas
(con los pulgares pegados
a los otros dedos) sobre
la oreja del niño y con los
brazos extendidos.
AUXILIAR:
3. Verifica que el niño esté
centrado en el tablero
(equidistancia lateral en los
siguientes puntos: pies,
cadera, hombro y cabeza).
4. El auxiliar asegura el plano
de Frankfort.
5. Comunica al antropometrista
que el niño logro el Plano de
Frankfort, está centrado y la
cabeza está tocando el tope
fijo.
90º

También podría gustarte