100% encontró este documento útil (2 votos)
325 vistas49 páginas

Exp. Clasificaion de Explosivos

El documento clasifica los explosivos en químicos y nucleares. Los químicos se dividen en detonantes y deflagrantes. Los detonantes incluyen primarios como la pentrita y secundarios como la dinamita. La dinamita se clasifica en gelatinas, semi-gelatinas y pulverulentas según su contenido de nitroglicerina y se usa en diferentes tipos de rocas. Los explosivos químicos funcionan por reacciones químicas de oxidación-reducción a diferencia de los nucleares que usan la energía de la desintegración
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
325 vistas49 páginas

Exp. Clasificaion de Explosivos

El documento clasifica los explosivos en químicos y nucleares. Los químicos se dividen en detonantes y deflagrantes. Los detonantes incluyen primarios como la pentrita y secundarios como la dinamita. La dinamita se clasifica en gelatinas, semi-gelatinas y pulverulentas según su contenido de nitroglicerina y se usa en diferentes tipos de rocas. Los explosivos químicos funcionan por reacciones químicas de oxidación-reducción a diferencia de los nucleares que usan la energía de la desintegración
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 49

Universidad Nacional de Trujillo

Escuela de Ingeniería de Minas

CLASIFICACIÓN DE EXPLOSIVOS

PRESENTADO POR:
• VIDAL RUIZ,
Lorenzo Heiner

Tecnología de explosivos y voladura de rocas I 23 de Mayo del 2018


UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO CLASIFICACIÓN DE EXPLOSIVOS

INTRODUCCIÓN

Los explosivos durante la historia se han


utilizado como como instrumento de
destrucción y arma letal que han
generado afectaciones a la humanidad
pero en estas ultimas décadas han sido
importantes, por su uso en el desarrollo
económico, grandes construcciones y
obras de ingeniería, que han permitido se
competitivos en el mercado global y local
de las naciones.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO CLASIFICACIÓN DE EXPLOSIVOS

EXPLOSIVO

• Compuestos o mezclas de sustancias en estado


solido, liquido o gaseoso.
• Reacciones químicas de oxido – reducción.
• En un tiempo muy breve, del orden de fracción de
microsegundos, en productos gaseosos y
condensados.
• volumen inicial se convierte en una masa gaseosa
que lleva a alcanzar muy altas temperaturas y
elevadas presiones.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO CLASIFICACIÓN DE EXPLOSIVOS

Uso:
Actúan por procesos de
• Minería
Clasificación por su
forma de reacción

reacción química de
A. Químicos detonación producidos por • Construcci
una onda de choque ones civiles

Vinculados a la Uso:
desintegración de materiales
radioactivos, proceso que
• Militar
B. Nucleares desprende inmensas • Investigaci
cantidad de energía, uranio ón
y plutonio.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO CLASIFICACIÓN DE EXPLOSIVOS

A. EXPLOSIVOS QUÍMICOS
Según su régimen de velocidad:

Detonantes (2500 a 7000 m/s) Deflagrantes (<2000 m/s)

La onda de choque es supersónica y Dentro del grupo esta la pólvora


constantes, lo que garantiza que la usada en la mecha de seguridad,
detonación sea de toda su masa. la cual su onda de choque no llega
al estado de detonación, siendo su
explosión semejante a una
combustión violenta, artillería y
cohetería.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO CLASIFICACIÓN DE EXPLOSIVOS

Detonantes (2500 a 7000 m/s)


Según su aplicación:
Secundarios
Primarios
Efectúan el arranque y rotura de la roca.
Son menos sensibles que los primarios
Por su alta energía y sensibilidad, se pero desarrollan mayor trabajo útil, por lo
emplean como iniciadores para detonar que se les denomina rompedores.
a los secundarios.

pentrita Azida de plomo Fulminatos


UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO CLASIFICACIÓN DE EXPLOSIVOS

Secundarios o rompedores
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO CLASIFICACIÓN DE EXPLOSIVOS

E. R. Altos explosivos:
Booster: tipos y uso
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO CLASIFICACIÓN DE EXPLOSIVOS

E. R. Altos explosivos:

1. Dinamitas
Altos explosivos

2. Higrogel sensible
SENSIBLES AL
FULMINANTE
3. Emulsión sensible N° 8

4. Explosivos para
minería de carbón.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO CLASIFICACIÓN DE EXPLOSIVOS

Altos explosivos:
1. Dinamitas:

características
uso En túneles, canteras, obras viales y pequeños
diámetros.

Diámetro de cartuchos De 22 mm (7/8”) hasta 75 mm (3”).

Largo de cartuchos De 180 mm (7”), 200 mm (8”) y 340 mm


(12”), envasados en papel parafinado.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO CLASIFICACIÓN DE EXPLOSIVOS

Altos explosivos:
1. Dinamitas:
Ventajas Desventajas
Sensibles al fulminante N° 6, 8 y otros
iniciadores. Su sensibilidad a estímulos
Potencias elevadas, gran efecto
subsónicos con riesgo de reacción
triturador
Altas densidades, de 1.05 hasta 1.5 al impacto o calor extremo y otros.
g/𝑐𝑚3
Elevadas velocidades de detonación,
Cefalea transitoria al inhalar su
entre 3500 y 6000m/s.
Gran resistencia al agua y estabilidad aroma o vapores (por la acción
química y larga vida útil. vaso dilatadora de la nitroglicerina,
aunque sin efectos tóxicos).
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO CLASIFICACIÓN DE EXPLOSIVOS

Altos explosivos:
1. Dinamitas:
Según el contenido de nitroglicerina se clasifican en:

Gelatinas Rocas duras con presencia de agua


Dinamitas

Semi - gelatinas Rocas intermedias y poca agua

Pulverulentas Rocas blandas sin agua

Especiales Voladura controlada


UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO CLASIFICACIÓN DE EXPLOSIVOS

Altos explosivos:
Dinamitas – gelatinas:
Poseen un porcentaje del 30 al 35% de nitroglicerina.
Gelatinas

Tiene alta capacidad de trituración y resistencia al agua.

Se emplea en rocas duras y en condiciones difíciles.

Tienen una velocidad de detonación de 5000 a 6500 m/s.


UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO CLASIFICACIÓN DE EXPLOSIVOS

Altos explosivos:
Dinamitas – semi-gelatinas:

Son usadas en rocas de condiciones intermedias.


Semi-Gelatinas

Se desgranan en la mano, no se adhieren como las gelatinas

Tienen velocidad de detonación de 3500 a 4500 m/s.


UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO CLASIFICACIÓN DE EXPLOSIVOS

Altos explosivos:
Dinamitas – pulverulentas:

Son usadas en rocas blandas y en tiros secos.


Pulverulentas

Tienen velocidad de detonación de 3400 a 3600 m/s.


UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO CLASIFICACIÓN DE EXPLOSIVOS

Altos explosivos:
Dinamitas – Especiales:
Exacorte
Especiales
Exasplit
Son usadas en trabajos de
voladuras controladas como:
Exablock

Famecorte
El precorte El contorno
en el en la galería
banco de de una mina
un rajo. subterránea
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO CLASIFICACIÓN DE EXPLOSIVOS

Altos explosivos:
Dinamitas: productos exa

Gelatinas

Semi-Gelatinas

Pulverulentas
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO CLASIFICACIÓN DE EXPLOSIVOS

Altos explosivos:
Dinamitas: productos Famesa
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO CLASIFICACIÓN DE EXPLOSIVOS

Altos explosivos:
2. Hidrogel sensible:

Solución Partículas Materia


acuosa solidas explosiva
Sales oxidantes Fase dispersa Sensibilidad al
fulminante

Nitrato de Monometilamina
Mononitrato de etileno
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO CLASIFICACIÓN DE EXPLOSIVOS

Altos explosivos:
2. Hidrogel sensible:

• Su vida útil es menor que el de las Los productos de exa con VOD de
dinamitas, por: 3600 a 5200 m/S son:
a) La separación de las fases, una
tendencia natural
b) El incremento de su densidad por el
movimiento de sus burbujas de gas.
• Su densidad de cartucho no debe ser
superior a 1.25 gr/cc, de lo contrario Lurigel Lurigel
puede perder su capacidad de 600 800
detonar.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO CLASIFICACIÓN DE EXPLOSIVOS

Altos explosivos:
3. Emulsión sensible:

Fase
Fase
dispersa
continua
Micro gotas
Mezcla de
de sales
hidrocarburos
oxidantes

Nitrato de
Nitrato de Monometilamina Monometilamina
Mononitrato de etileno Mononitrato de etileno
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO CLASIFICACIÓN DE EXPLOSIVOS

Altos explosivos:

3. Emulsión sensible:

Se agregan micro-
burbujas de aire en
Sus dos fases Ideales para tiros
micro esferas de
liquidas se inundados y para
vidrio para regular
comportan como el roca dura
la densidad y la
agua y el aceite. competente
sensibilidad al
iniciador.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO CLASIFICACIÓN DE EXPLOSIVOS

Altos explosivos:
3. Emulsión sensible:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO CLASIFICACIÓN DE EXPLOSIVOS

Altos explosivos:
3. Emulsión sensible:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO CLASIFICACIÓN DE EXPLOSIVOS

Altos explosivos:
3. Emulsión sensible:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO CLASIFICACIÓN DE EXPLOSIVOS

Altos explosivos:

4. Explosivos especiales:

Son productos
Su composición
fabricados para el
básica es muy
empleo particular o
variada
uso en condiciones
dependiendo de su
fueras de los
objetivo.
normales.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO CLASIFICACIÓN DE EXPLOSIVOS

Altos explosivos:
4. Explosivos especiales:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO CLASIFICACIÓN DE EXPLOSIVOS

AGENTES DE VOLADURA:

Anfo
Agentes de voladura

Hidrogel o slurries

Emulsión

Anfo pesado
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO CLASIFICACIÓN DE EXPLOSIVOS

AGENTES DE VOLADURA:
1. Agentes acuosos – hidrogel o slurries:

• No poseen materia explosiva en su • Requieren de un cebo reforzado


composición, por lo que reaccionan para arrancar a un régimen de
con el fulminante. detonación estable.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO CLASIFICACIÓN DE EXPLOSIVOS

AGENTES DE VOLADURA:
1. Agentes acuosos – hidrogel o slurries:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO CLASIFICACIÓN DE EXPLOSIVOS

AGENTES DE VOLADURA:

1. Agentes acuosos – hidrogel o slurries:


UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO CLASIFICACIÓN DE EXPLOSIVOS

AGENTES DE VOLADURA:
1. Agentes acuosos – Emulsiones:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO CLASIFICACIÓN DE EXPLOSIVOS

AGENTES DE VOLADURA:
1. Agentes acuosos – Anfo-Pesado:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO CLASIFICACIÓN DE EXPLOSIVOS

AGENTES DE VOLADURA:
1. Agentes acuosos – Anfo-Pesado:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO CLASIFICACIÓN DE EXPLOSIVOS

AGENTES DE VOLADURA:
1. Agentes acuosos – Anfo-Pesado:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO CLASIFICACIÓN DE EXPLOSIVOS

AGENTES DE VOLADURA:
1. Agentes acuosos – Anfo-Pesado:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO CLASIFICACIÓN DE EXPLOSIVOS

AGENTES DE VOLADURA:
1. Agentes secos – Anfo:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO CLASIFICACIÓN DE EXPLOSIVOS

AGENTES DE VOLADURA:
1. Agentes secos – Anfo:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO CLASIFICACIÓN DE EXPLOSIVOS

AGENTES DE VOLADURA:
1. Agentes secos – Anfo:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO CLASIFICACIÓN DE EXPLOSIVOS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO CLASIFICACIÓN DE EXPLOSIVOS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO CLASIFICACIÓN DE EXPLOSIVOS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO CLASIFICACIÓN DE EXPLOSIVOS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO CLASIFICACIÓN DE EXPLOSIVOS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO CLASIFICACIÓN DE EXPLOSIVOS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO CLASIFICACIÓN DE EXPLOSIVOS

LINKOGRAFIA
https://exsa.net/productos/examon-p.php

http://www.famesa.com.pe/productos/sistemas-de-
iniciacion/fametronic-bac/

https://es.scribd.com/document/260678588/201567672-
Perforacion-y-Voladura-FAMESA

https://es.scribd.com/document/347784861/Catalogo-FAMESA

http://www.famesa.com.pe/productos/altos-
explosivos/demoledor-conico-dcf/

https://exsa.net/productos/exsablock.php
https://es.slideshare.net/roque_21/operacion-de-voladura-
subterranea-36205018

También podría gustarte