0% encontró este documento útil (0 votos)
78 vistas62 páginas

Historia de Chile: Siglo XX Temprano

El documento resume los principales objetivos de estudio de la unidad sobre Chile en la primera mitad del siglo XX, incluyendo el rol de los militares ante las crisis políticas y económicas, los avances y desafíos del Frente Popular, el rol creciente del Estado en la economía con la instauración del modelo de industrialización por sustitución de importaciones, los efectos de la migración campo-ciudad en la demografía, y la ampliación del sufragio a nuevos actores sociales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
78 vistas62 páginas

Historia de Chile: Siglo XX Temprano

El documento resume los principales objetivos de estudio de la unidad sobre Chile en la primera mitad del siglo XX, incluyendo el rol de los militares ante las crisis políticas y económicas, los avances y desafíos del Frente Popular, el rol creciente del Estado en la economía con la instauración del modelo de industrialización por sustitución de importaciones, los efectos de la migración campo-ciudad en la demografía, y la ampliación del sufragio a nuevos actores sociales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 62

Unidad 2 y 3: Chile en la

primera mitad del siglo XX


Objetivos:
1. Caracterizan el rol de los militares ante las crisis políticas y económicas
2. Caracterizan los avances del Frente Popular y las dificultades en el ámbito de
tolerancia política
3. Evalúan el rol del Estado en la economía, considerando la instalación del
modelo ISI
4. Analizar la migración cambio-ciudad y sus efectos demográficos
5. Analizar la ampliación del sufragio y los nuevos actores sociales
Prueba de Historia: Nota 1

*Militares y crisis política


* El Frente Popular y sus políticas
*Rol del Estado en la economía y modelo ISI
*Migración campo-ciudad y cambios demográficos
*Ampliación del sufragio y participación de nuevos
actores sociales
Pareciera que los militares fueran actores políticos
exclusivamente durante la dictadura. Sin embargo,
¿Cómo evalúa el rol de los militares durante la crisis
económica y política de 1929?
La Presidenta Bachelet fue duramente criticada por
los “avances” que instaló en diversos ámbitos como:
Reforma Tributaria, Acuerdo de Unión Civil,
Gratuidad en la Educación Superior. ¿Cómo evalúa
las críticas realizadas a los gobiernos del Frente
Popular entre 1938 y 1952?
Hace unos días, el Ministro de Educación, señaló que para
resolver los problemas de infraestructura escolar, las
comunidades debían realizar bingos para recaudar dinero.
Entonces, ¿qué diferencias se plantean entre este rol del
Estado y el propuesto despúes de la crisis de 1929,
conocido como Bienestar y Empresario?
En la actualidad, Chile está viviendo los cambios
producidos por la ola migratoria de haitianos,
venezolanos, colombianos, peruanos a nuestro país.
¿Cuál es el impacto de la ola migratoria del campo a
la ciudad y los cambios demográficos producidos en
la primera mitad del siglo XX?
Letra de Yo vengo de San Rosendo (fragmento)
/: Carmela! Carmela! Llegas a la ciudad, Con la cara sonriendo Ay! que
felicidad.:/ /:Yo vengo de San Rosendo a vivir a la ciudad, Allá la vida es bien
sana, Pero nunca pasa na’.:/ Se trabaja todo el día, se duerme al anochecer, Y
apenas clarea el alba, trabajamos otra vez, Ay!... Yo vengo de San Rosendo a
vivir a la ciudad. Estribillo: /: Carmela! Carmela! Llegas a la ciudad, Con la
cara sonriendo Ay! que felicidad. :/ /: Me han dicho que aquí en Santiago, se
trabaja poco y na’, Y que dicen cosas lindas, si uno va emperifolla’.:/ Allá
cuando te acicalas, para llamar la atención, Llega un huaso bien ladino, y te
manda un empujón. Ay! Yo vengo de San Rosendo a vivir a la ciudad.
Estribillo: /: Carmela! Carmela! Llegas a la ciudad, Con la cara sonriendo Ay!
que felicidad. :/ /: El campo en noche de luna, no tiene comparación Pero un
besito al oído, Ay! mamita que emoción.:/ De allá vengo bien gordita y
quemada por el sol, Aunque quede transparente, quiero que me hablen de
amor....
Una de las críticas al movimiento feminista, han sido
las estrategias de lucha para ser escuchadas. ¿Qué
hubiese ocurrido si en el pasado, las mujeres
hubiesen actuado diferente?

También podría gustarte