TRASTORNOS AFECTIVOS O DEL
ESTADO DE ANIMO
¿QUÉ ES UN TRASTORNO AFECTIVO?
• El estado de animo puede estar normal, elevado o deprimido, cuando hay un
trastorno del estado de animo, el paciente pierde la sensación de control
sobre su animo y experimenta malestar general
A cualquier Razones
edad diversas
TRASTORNO DEPRESIVO
EPISODIO TRASTORNO
DEPRESIVO MAYOR DISTIMICO
TRASTORNO MIXTO
DE ANSIEDAD Y
DEPRESION.
TRASTORNO DEPRESIVO MAYOR
• Trastorno afectivo grave que se manifiesta en más de un 15% de la
población en países desarrollados.
CARACTERISTICA BASICA:
Existencia de un periodo de al menos 2 semanas consecutivas en el que la
persona sufre un estado de animo deprimido, perdida o reducción del interés o
el placer a casi todas sus actividades diarias.
UNICO RECURRENTE
TRASTORNO DISTIMICO
• Trastorno afectivo menos grave, es decir hay disminución de la intensidad en
sus síntomas lo que hace que en muchas ocasiones se confunda con un
problema de carácter o “mal humor”.
SINTOMAS DEL
EPISODIO DEPRESIVO
MAYOR
SON MENOS
INTENSOS
AL MENOS DURANTE 2
AÑOS
“NO ES COMO “SE HA VUELTO
ANTES” MUY CALLADO”
“SE LEVANTO
CON EL PIE
IZQUIERDO”
“ESTA SIEMPRE “ESTA
IRRITADO” AMARGADO”
PROBLEMA: al pasar desapercibida y ser confundida con un problema de carácter es
que puede llegare a cronificarse si no se trata e incluso puede desarrollarse y
convertirse en un Episodio depresivo mayor con consecuencias más graves.
TRASTORNO MIXTO DE ANSIEDAD Y
DEPRESION
• Debe haber síntomas de ansiedad y depresión.
CRITERIOS DIAGNÓSTICOS:
3 o 4 criterios de trastorno depresivo mayor
INCLUYE
ESTADO DE PERDIDA ACOMPAÑADAS
ANIMO GENERALIZADA DE MALESTAR
DEPRIMIDO DE PLACER ANSIOSO
TRATAMIENTO
• RECOMENDACIONES GENERALES.
• 1. Recordar que la depresión no es una tristeza común ni un síntoma de falta de voluntad
o de un carácter débil. El paciente no podrá liberarse de ella “poniéndose las pilas”: hay
que aplicar un tratamiento antidepresivo.
• 2. Escuchar con atención y comprensión al paciente, sin minimizar sus quejas. Se deben
tratar muy seriamente las declaraciones del paciente que indiquen ideas o tendencias
suicidas y evaluar siempre dicho riesgo.
• 3. Animar al paciente a que intente llevar a cabo actividades que le resultaban placenteras
con anterioridad. No mostrar reprobación en el caso de que el paciente no haya podido
aprovechar los consejos del médico. Esto indica que aún no se encontraba preparado para
acometerlos.
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO.
• En la depresión de intensidad leve o moderada, los medicamentos de nueva
generación más efectivos son: escitalopram, mirtazapina, sertralina y
venlafaxina. En la depresión severa pueden ser más eficaces la venlafaxina, la
mirtazapina y los antidepresivos tricíclicos. En la depresión con síntomas
psicóticos se usan adicionalmente medicamentos antipsicóticos.
• Los síntomas de ansiedad requieren el uso adicional de fármacos
ansiolíticos.
• La farmacoterapia del episodio depresivo debe mantenerse durante ≥6
meses después el cese de los síntomas. En el caso de aparición de 3
episodios en un lapso de 5 años se recomienda prolongar el tratamiento
hasta por varios años.
• En la distimia se recomienda mantener la farmacoterapia durante ≥2-3
años.
TRASTORNO BIPOLAR O MANIACO
DEPRESIVO
• Es una grave enfermedad que puede resultar muy incapacitante y generar un
intenso sufrimiento en la persona que la padece.
• Las personas que sufren de este trastorno presentan cambios de ánimo
alternantes, con episodios de euforia y alegría intensa (fases maníacas) y otros
de profunda tristeza y desesperación (fases depresivas).
DEPRESION
MANIA
SE CARACTERIZA POR:
• Una euforia anormal y excesiva
• Energía incrementada excesivamente (el paciente está hiperactivo y no
se cansa nunca)
• Irritabilidad
• Pensamientos y habla (logorrea) acelerados
• Ideas de grandeza (delirios de grandeza)
• Falta de juicio
• Disminución de la necesidad de sueño
• Aumento del deseo sexual
TIPOS DE TRASTORNOS BIPOLARES
profundos cambios del estado de animo, conductualmente
acelerados, moviéndose y hablando mas rápidamente de lo
MANIA:
normal, la energía subjetiva puede ser elevada y hay disminución
de la necesidad de dormir.
MANIA SIN SINTOMAS PSICOTICOS (F30.1)
A) Periodo delimitado en el que hay un estado de animo exaltado, expansivo o irritable que se
mantiene al menos durante 1 semana.
A) Presentar al menos 3 de los siguientes síntomas, que interfieren gravemente con el
funcionamiento personal en la vida diaria
1. Disminución de la necesidad de dormir
2. Aumento de la locuacidad (logorrea)
3. Fuga de ideas o experiencias subjetivas de que los pensamientos se suceden a gran
velocidad
4. Distraibilidad
5. Aumento de la inquietud o actividad física
6. Conducta imprudente o temeraria y cuyos riesgo el individuo no reconoce
7. Autoestima o grandiosidad excesiva
8. Comportamiento inapropiado con respecto a las circunstancias
9. Notabke energía sexual
A) Ausencia de alucinaciones o ideas delirantes
A) El episodio no se puede atribuir a consumo de sustancias psicoactivas o trastorno mental
organico
HIPOMANIA.
• Estos episodios describen periodos persistentes de al menos 4 días
de duración en los que existe un estado de animo elevado o
irritable constante, para su diagnostico se usan los mismo criterios
del episodio maniaco
CICLOTIMIA.
• Incluye periodos del estado de animo elevados y deprimidos,
normalmente inicia en los últimos años de la adolescencia o en los
primeros años de la década de los 20.
TRASTORNO CICLOTIMICO
A) Presencia durante 2 años como mínimo de numerosos periodos hipomaniacos y depresivos que
no satisfacen criterios de un trastorno depresivo mayor
A) Durante este periodo el individuo no ha estado sin síntomas hipomaniacos o depresivos por mas
de 2 meses consecutivos
A) Durante alguno de los periodos de depresión tarse al menos 3 de los siguientes síntomas:
- Disminución de energía
- Insomnio
- Perdida de confianza en uno mismo
- Aislamiento social
- Perdida de interés o disfrute sexual
- Menos hablador
- Pesimista sobre el futuro
A) Durante alguno de los periodos de elevación del estado de animo presentar al menos 3 de los
siguientes criterios:
- Aumento de energía o actividad
- Disminución de la necesidad de dormir
- Aumento exagerado del autoestima
- Mas sociable de lo normal
- Mas hablador e ingenioso
- Aumento de interés en actividades sexuales o placenteras
- Exceso de optimismo o exageración sobre logros pasados
TRATAMIENTO.
• Estabilizadores del estado de ánimo: litio, acido valproico, carbamazepina,
lamotrigina
• Antipsicóticos y antidepresivos
• Medicación coadyuvante: hormonas tiroideas o hipnóticos.
• Psicoterapia.