Práctica 1 “Vías de
administración”
Equipo Grupo
Integrantes
Fecha
Vía de administración
● Sitio por donde
● Dependen de las
ingresa un
necesidades
compuesto
clínicas y de las
farmacológico.
circunstancias.
“Pierre Mitchel Aristil Chéry” Manual de farmacología básica y clínica Quinta edición pp: 25-30
Clasificación Oral
Vías entéricas Intragástrica
Rectal
Vía de
administración
Subcutánea
Vías
Intravenosa
parentales.
Intraperitoneal
“Pierre Mitchel Aristil Chéry” Manual de farmacología básica y clínica Quinta edición
Vías de administración utilizadas en la práctica
Intraperitoneal
● Volúmenes relativamente grandes de
sustancias solubles (anestésicos).
● Con fines de rápida absorción.
Refining procedures for the administration of substances D. B. Morton; M. Jennings; A. Buckwell; R. Ewbank; C. Godfrey; B. Holgate; I.
Inglis; R. James; C. Page; I. Sharman; R. Verschoyle; L Westall; A. B. Wilson Laboratory Animals (2001) 35, 1-41
http://sea.umh.es/files/2011/07/Refinamiento-administraci%C3%B3n-sustancias.pdf
Subcutánea
“Pierre Mitchel Aristil Chéry” Manual de farmacología básica y clínica Quinta edición pp: 26
Intragástrica
Pueden introducirse en la boca o el estómago
del animal mediante:
● Inclusión en comida o agua
● Administración orofaríngea de cápsulas,
píldoras o fluidos
● Sonda oral
Refining procedures for the administration of substances D. B. Morton; M. Jennings; A. Buckwell; R. Ewbank; C. Godfrey; B. Holgate; I.
Inglis; R. James; C. Page; I. Sharman; R. Verschoyle; L Westall; A. B. Wilson Laboratory Animals (2001) 35, 1-41
http://sea.umh.es/files/2011/07/Refinamiento-administraci%C3%B3n-sustancias.pdf
PENTOBARBITAL SÓDICO.
● Fármaco utilizado en la medicina veterinaria.
● Agente anestésico derivado del ácido barbitúrico.
● Duración corta de aproximadamente 3 horas.
● Utilizado en: equino, ponis, bovino, porcino, perros, gatos, visones,
RATAS, etc.
● Principal función es provocar la eutanasia en los animales.
C11H18N2O3
● No utilizar como sedante en animales para consumo humano.
PM. 248.25
AGROVET market, ficha de pentobarbital sódico, https://www.agrovetmarket.com/Files/243c5e59-1a68-4745-afdf-
64b067028791.pdf
Metabolismo del pentobarbital sódico
➔ Se metaboliza en el hígado.
➔ Se redistribuye en el músculo y el tejido adiposo.
➔ Destrucción rápida (rumiantes es más rápida).
➔ Se metaboliza por oxidación microsomal o por enzimas microsomales
hepáticas.
➔ Se excreta mediante la orina.
AGROVET market, ficha de pentobarbital sódico, https://www.agrovetmarket.com/Files/243c5e59-1a68-4745-afdf-64b067028791.pdf
Mecanismo de acción
http://manualdeanestesiologia.blogspot.com/2010/0
9/mecanismos-de-accion-de-las.html miércoles, 29
de septiembre de 2010
Reflejo medular, (lunes, 20 de agosto de 2018), Ecured: https://www.ecured.cu/Reflejo_medular
NORMA Oficial Mexicana NOM-062-ZOO-1999, Especificaciones
técnicas para la producción, cuidado y uso de los animales de
laboratorio.
1. Objetivo y campo de aplicación
Establecer parámetros para el cuidado, uso y producción de los animales de laboratorio, para obtener resultados
favorables en la investigación. Esta norma debe cumplirse en todo el territorio nacional.
5.1. Roedores: ratas, cobayos, hámsters, cuyos y ratones.
Mantener el bienestar del roedor. Con el fin de no crear condiciones que entorpezcan la investigación.
5.1.2. Salud animal
Cuidar la salud del roedor, evitando el contagio de microorganismos, parásitos, o enfermedades zoonóticas.
No definido. (1999). NORMA Oficial Mexicana NOM-062-ZOO-1999, Especificaciones técnicas para la producción, cuidado y uso de los animales de
laboratorio.. 2018, de Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación Sitio web:
http://www.ibt.unam.mx/computo/pdfs/bioterio.NOM-062.pdf
5.1.3. Manejo
5.1.4. Cama y nido.
5.1.5. Agrupamiento de animales
5.1.6. Manipulación e inmovilización..
8.1. Analgesia y anestesia
El proceso no debe causar dolor o ser mínimo
Únicamente se permite el uso de analagésicos, las drogas y relajantes musculares están prohibidos
El animal debe tratarse con delicadez, pero con firmeza. Debe evitarse producir estrés y lucha con el animal.
La dosificación dependerá de los efectos ya sean sedantes, analgésicos o anestésicos, así como de la vía de
administración. La selección de dosis dependerá de la especie, cepa o raza, edad, porcentaje de grasa en el cuerpo y
condición del animal.
No definido. (1999). NORMA Oficial Mexicana NOM-062-ZOO-1999, Especificaciones técnicas para la producción, cuidado y uso de los animales de laboratorio.. 2018, de Secretaría de
Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación Sitio web: http://www.ibt.unam.mx/computo/pdfs/bioterio.NOM-062.pdf
MÉTODOS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE ANIMALES DE LABORATORIO RECOMENDADOS POR EL COMITÉ DE BIOÉTICA DEL INSTITUO DE
BIOTECNOLOGÍA-UNAM Fecha de aprobación: 19 de enero 2015 Elena Arriaga, Rosa María Uribe, Gustavo Pedraza y Elizabeth Mata
OBJETIVOS
● Aprender el manejo adecuado de animales de laboratorio (ratas).
● Organizar los datos obtenidos de manera que se facilite su
presentación y el análisis.
DIAGRAMA DE
FLUJO
Resultados.
Resultados
$ #: Diferencia significativa a partir del
& minutos 6
$ y &: Diferencia significativa hasta el
# # minuto 21
# # : Diferencia significativa entre las vías
# #
IP – IG e IP – SC
Fig. 1 Evaluación de la temperatura rectal de las ratas por diferentes vías de administración del anestésico
“Pentobarbital sódico” en intervalos de 3 minutos.
Fig 2. Evaluación del reflejo de enderezamiento de las ratas, cuando se aplicó pentobarbital sódico, por
diferentes vías de administración en intervalos de 3 minutos.
Fig 3. Evaluación del efecto flexor de las ratas, cuando se aplicó pentobarbital sódico, por diferentes vías
de administración a intervalos de 3 minutos.
Conclusiones
❖ La vía de administración del fármaco no afecta la temperatura.
❖ El anestésico actúa SNC inhibiendo respuestas de reflejo y
reduciendo la temperatura colonal.
❖ La vía intraperitoneal tienen un mayor efecto en el SNC, se pierde
el consentimiento en el minuto 6.
❖ La vía intraperitoneal tiene un mayor efecto en la reducción del
reflejo de enderezamiento y el efecto flexor.