0% encontró este documento útil (0 votos)
484 vistas21 páginas

DURKHEIM Exposición

Emile Durkheim, sociólogo y filósofo francés considerado uno de los padres fundadores de la sociología. Estableció formalmente la sociología como disciplina académica y se enfocó en el estudio de los hechos sociales, definidos como patrones de conducta coercitivos y obligatorios para los individuos. Durkheim elaboró reglas para la investigación sociológica y distinguió entre la solidaridad mecánica de las sociedades arcaicas y la orgánica de las sociedades avanzadas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
484 vistas21 páginas

DURKHEIM Exposición

Emile Durkheim, sociólogo y filósofo francés considerado uno de los padres fundadores de la sociología. Estableció formalmente la sociología como disciplina académica y se enfocó en el estudio de los hechos sociales, definidos como patrones de conducta coercitivos y obligatorios para los individuos. Durkheim elaboró reglas para la investigación sociológica y distinguió entre la solidaridad mecánica de las sociedades arcaicas y la orgánica de las sociedades avanzadas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 21

•Sociólogo y filósofo francés.

•Estableció formalmente la
sociología como disciplina
académica.
•Considerado uno de los padres
fundadores de ésta ciencia.
•Nació el 15 de abril de 1858,
Éspinal, Francia.
•Murió 15 de noviembre de 1917,
París, Francia.
• Obras más notables “La división
social del trabajo”, “Las reglas del
método sociológico”, “El suicidio”,
“Las formas elementales de la vida
religiosa”, etc.
•Continuador del positivismo.
Considera que la sociología se ha
limitado a manejar conceptos o ideas
difícilmente demostrables a través
de la experimentación o la
comprobación rigurosa.
Según Durkheim una cosa difiere
de una idea conceptual del
mismo modo que la conocemos
desde afuera difiere de lo que
conocemos desde dentro.
Entonces para Durkheim el objeto de la
sociología no puede ser una suma de
individuos (pues en la misma configuración del individuo
intervienen fuerzas sociales que operan sobre él), sino el
estudio de los hechos sociales o patrones de
conductas coercitivos y obligatorios para el
individuo; como son ciertos modos de
actuar, pensar colectivos que además son
exteriores a éste y al mismo tiempo moldean
las acciones humanas de un modo inevitable
y significativo.
Para ello Durkheim elabora una serie de reglas para la
investigación social, convirtiéndose en uno de los
primeros sociólogos preocupados por los problemas
mitológicos.
• Primera regla: para observar hechos sociales hay que
eliminar radicalmente los prejuicios.
• Segunda regla: la materia de toda investigación
sociológica debe comprender un grupo de fenómenos
definidos de antes mano por ciertas características
externas comunes.
• Tercera regla: el investigador debe considerar los
hechos sociales como independientes de sus
manifestaciones individuales.
Las características básicas que representan a los
hechos sociales son:
• Exterioridad. (existen antes de su nacimiento)
• Coerción. ( y siendo que un individuo es educado
conforme a normas y reglas que rigen la sociedad
donde nació)
• Colectividad. (por formar parte de la cultura en una
sociedad)
Los hechos sociales deberán alcanzarse
mediante el análisis objetivo de la
información cuantitativa tales como la
afiliación religiosa, la situación marital, el
índice de suicidios, la ocupación
económica, etc.
Como primero está para Durkheim la base
de la sociedad perfectamente simple, en
el que los individuos están en
yuxtaposición atómica. (instinto animal)
Posteriormente pasa a la sociedades
poli segmentadas simples, uniones
de hordas o clanes con ciertas tribus
que forman fratrias.
Seguido, se componen las sociedades
poli segmentarias simplemente
compuestas, llamadas también
confederación de tribus.
Ya por último siguen las sociedades poli
segmentadas doblemente compuestas,
como por ejemplo las ciudades-estados.
Las investigaciones de Durkheim concluyen
en una serie de resultados que presenta
su teoría sociológica. Y aparta nuevos
conceptos sobre la solidaridad social,
comparando las sociedades arcaicas y las
adelantadas encuentra que:
Las arcaicas se caracterizan por la solidaridad mecánica
cuya raíces son la similaridad de los miembros
individuales de la sociedad, todos tenían la misma
creencia y sentimientos comunes que por sí mismas
forman un sistema. Aquí la coacción social se expresa
de modo más decisivo en las leyes severas, penales,
que sirven para considerar la solidaridad mecánica.
Y en las sociedades adelantadas la solidaridad es
orgánica fundada en la disimilaridad, ésta
solidaridad surge a la par de la división social
del trabajo, pues ésta exige una
interdependencia consciente. La coacción se
elimina por el convencimiento.
Los hechos sociales no pueden
separarse de su contenido
formado por los grupos sociales.
Durkheim presenta al grupo social como la
agregación y fusión de las mentalidades
individuales que engendran una especie de
unidad síquica perfectamente distinguible de
los individuos .
Este producto colectivo no puede identificarse
con la suma de sus partes, el grupo piensa,
siente y obra de un modo diferente de los
individuos que lo componen. Por consiguiente
el análisis de la conducta del grupo debe
empezar con el estudio de los fenómenos
colectivos, no de los individuales.
Para Durkheim la misión de la
sociología es describir no sólo las
causas de los hechos sociales, sino
también mostrar la función de tales
hechos en la vida social.
La función es la correspondencia entre el
hecho estudiado y las necesidades del
organismo, consiste pues en hacer ver
con claridad cómo las instituciones y los
demás fenómenos sociales contribuyen a
mantener el todo social.
Así el sociólogo estará en condiciones
de comprender las persistencias y las
alteraciones del orden social.
Para Durkheim fue más importante lo social
sobre lo individual aunque en la actualidad se
sabe que son factores igualmente importantes
en la relación dialéctica que integra la
sociedad.

También podría gustarte