0% encontró este documento útil (1 voto)
102 vistas33 páginas

04 - Niif 3-2

El documento resume los principales aspectos contables de las combinaciones de negocios según la NIIF 3. Explica que una combinación de negocios requiere que una entidad obtenga el control de otra, el método de adquisición debe utilizarse, y los activos y pasivos deben medirse a su valor razonable, reconociendo cualquier diferencia como plusvalía o minusvalía. Además, identifica los pasos a seguir en el registro contable de una combinación de negocios.

Cargado por

Valdivia Yor
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (1 voto)
102 vistas33 páginas

04 - Niif 3-2

El documento resume los principales aspectos contables de las combinaciones de negocios según la NIIF 3. Explica que una combinación de negocios requiere que una entidad obtenga el control de otra, el método de adquisición debe utilizarse, y los activos y pasivos deben medirse a su valor razonable, reconociendo cualquier diferencia como plusvalía o minusvalía. Además, identifica los pasos a seguir en el registro contable de una combinación de negocios.

Cargado por

Valdivia Yor
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 33

Grupos económicos

NIIF 3 Combinación de negocios

NIC 27 y NIIF 10 EEFF Separados y Consolidados


Matriz – Control – Subsidiaria
Consolida

NIC 28 Inversiones en asociadas y negocios conjuntos


Inversor – Influencia significativa - Asociada
Participe – Control Conjunto – Negocio Conjunto
VPP

NIIF 11 Acuerdos Conjuntos


Participe – Control Conjunto - Operación Conjunta
Asignacion de Activos, pasivos, ingresos y Gastos

Casos prácticos
CPC. Luis Sánchez de la Puente
Instructor REDContable.com
GRUPOS ECONOMICOS EN LAS NIIF´S
NIC 27 Estados
Separados NIIF 11 Acuerdos Conjuntos

Consolidación NIIF 10
NIC 28 Método de la Participación

NI
NIIF 11 NIIF3
Revelación
Combinación de Negocios

NIC 24 Partes
Relacionadas

CPC. Luis Sánchez de la Puente


Instructor REDContable.com
IFRS 3 Combinación
de Negocios
Contenido
1) Alcance

1) Visión General del registro contable de una


combinación de negocios.

2) Clasificación de una operación como combinación de


negocios.

3) Método de adquisición.

4) Información a revelar

5) Casos prácticos
Alcance
 LA NIIF 3 – Combinación de negocios, prescribe el
tratamiento contable para el reconocimiento, valuación
y revelación que una entidad debe aplicar en una
combinación de negocios.

 Una Combinación de negocios se entiende como toda


transacción en la que una empresa obtiene el control
de otra compañía, mediante la compra, fusiones,
reorganizaciones empresariales.
Visión General del registro contable de una
combinación de negocios.

 El proceso contable de una combinación de


negocios es el siguiente:

1. Clasificación:
2. Reconocimiento:
3. Valuación al momento del reconocimiento
inicial.
4. Valuación posterior
Visión General del registro contable de una
combinación de negocios.
1.- Clasificación

 Para clasificar una operación como combinación de negocios,


la entidad debe analizar si se esta adquiriendo el CONTROL de
uno o mas negocios.

 Si la operación cumple con la definición de CONTROL Y


NEGOCIO la entidad que compra se le llama LA ADQUIRIENTE.

2.- Reconocimiento:

 Una combinación de negocios se reconoce en la fecha de


ADQUISICION del control de uno o mas negocios.
Visión General del registro contable de una
combinación de negocios.
3.- Valuación en el reconocimiento inicial

En una combinación de negocios se presentan tres elementos:

A. Costo de combinación: La entidad adquiriente entrega efectivo


u otra contraprestación a cambio del control del negocio.

B. Activos adquiridos y pasivos asumidos de la empresa adquirida:


Como regla general los activos adquiridos y pasivos asumidos se
miden a valor razonable.

C. Plusvalía Mercantil (Good Will) – Minusvalia mercantil (Bad Will)


Es la diferencia entre (A – B),es decir la diferencia entre el costo
de la combinación menos el valor razonable de los activos y
pasivos de la entidad adquirida.
Visión General del registro contable de una
combinación de negocios.
4.- Valuación posterior

La valuación posterior presenta dos elementos:

La Plusvalía Mercantil

 La plusvalía mercantil (Good Will): Surge y continua su vida


contable, hasta que la entidad lo elimine, parcial o totalmente
del Balance, ya sea por deterioro o enajenación del negocio
adquirido.
 La plusvalía mercantil no se amortiza sino se deteriora.

 El importe de la plusvalía mercantil puede variar por ajustes de


los activos adquiridos o pasivos asumidos, dentro del plazo de
medición que es de un año desde la fecha de adquisición.
Visión General del registro contable de una
combinación de negocios.
4.- Valuación posterior

Activos adquiridos y pasivos asumidos.

 Los activos adquiridos o pasivos asumidos mas la participación


no controlante, se miden posteriormente de acuerdo a las IFRS
que son aplicadas para cada una de estas partidas.

 Ejemplo, Los activos fijos se medirán posteriormente según la NIC


16.

 Para aplicar cada una de las normas respectivas, la entidad


adquiriente debe utilizar como valor contable, el valor razonable
determinado en la medición inicial.
Clasificación de una operación como
combinación de negocios.

La NIIF 3, define una combinación de negocios como una


transacción en el que un adquiriente adquiere el control de
uno o mas negocios.

Para que una operación cumpla con la definición de


Combinación de negocios, deben estar presentes dos factores
claves, estos son:

 El Control

 El negocio
Clasificación de una operación como
combinación de negocios.

El Control

«Un Inversor controla una participada cuando está


expuesto, o tiene derecho, a rendimientos variables
procedentes de su implicación en la participada y tiene la
capacidad de influir en esos rendimientos a través de su
poder sobre la participada».
Clasificación de una operación como
combinación de negocios.
Negocio
Es el conjunto integrado de actividades y de recursos
conducidos y gestionados con el propósito obtener
beneficios económicos. Esta compuesto por tres
elementos:

Insumos: Recursos empleados para crear otros bienes o


servicios a través de uno o mas procesos.

Proceso: Cualquier sistema, protocolo, convención o regla


que cuando se aplica aun insumo crea o tiene la habilidad
para crear un producto.

Producto: Es el resultado de aplicar procesos a los insumos.


Método de adquisición
Toda combinación de negocios se contabiliza utilizando el método
de adquisición.

Este método consiste en distribuir el costo de adquisición de la


combinación entre los activo adquiridos y pasivos asumidos,
incluyendo que nos están previamente incluidos en la entidad
adquirida.

Según este método los activos y pasivos de la entidad adquirida se


miden a valores razonables.

La diferencia entre el costo de adquisición y el valor razonable de los


activos netos de la entidad adquirida se registra como plusvalía
mercantil.
Método de adquisición

Adquirida
Adquiriente
V. Libros V.Razonables
Existencias 300 250
Activo fijo 200 300
Marcas 50
500 600

Pasivos comerciales 200 230


Pasivos laborales 50 150
Pasivos tributarios 70 100

Patrimonio 180 120


500 600

Costo de la combinacion 150


Activos netos a V. Razonable -120
Plusvalia mercantil 30
Método de adquisición – pasos a seguir.

1. Identificación del adquiriente.


2. Determinar la fecha de adquisición.
3. Determinar el costo de adquisición.
4. Reconocer y medir los activos identificables adquiridos y los pasivos
asumidos.
5. Reconocer y medir la Plusvalía mercantil.
6. Medir posteriormente la plusvalía mercantil, los activos adquiridos y
pasivos asumidos y la participación no controladora.
7. Completar la contabilización provisional.
1.- Identificación del adquiriente

En cualquier combinación de negocios se distinguen dos participantes


la entidad que adquiere, llamada adquiriente y la entidad adquirida.

La entidad adquiriente es quien obtiene el control de la adquirida.

Las principales directrices para determinar la entidad adquiriente son las


siguientes:

• Si la combinación de negocios de hace mediante el pago de


efectivo u otros activos, la entidad adquiriente será la que entregue o
pague.

• En una combinación de negocios, en el que existe intercambio de


participaciones en el capital, la adquiriente es usualmente quien
emite las acciones.
Identificación al comprador

•La compradora es la entidad combinada que obtiene el control de las


demás entidades o negocios que participan en la combinación.

Si adquiere más del 50% del poder de No siempre suficiente para


voto de la otra entidad demostrar control
Otras formas
• Poder para dirigir las políticas de demostrar
financieras y operativas el control
• Poder para designar o remover la
mayoría de los miembros del Normalmente
consejo de administración suficiente para
(Directorio) identificar al
adquiriente
• Poder para emitir la mayoría de
votos en las reuniones del Directorio
Identificación de la compradora

ANTES DESPUES

Accionistas Accionistas Accionistas Accionistas


de Atom de Bure de Atom de Bure

100% 100% 45% 55%

Atom-
Atom Bure
Bure

VR = 45m VR = 55m Directorio de 9: 5 ex-Bure, 4 ex


Atom
Presidente es ex-Bure
2.- Determinar la fecha de adquisición

 La fecha de adquisición es la fecha en la cual el adquiriente obtiene


el control sobre la empresa adquirida.

 Esta fecha reviste importancia, ya que en esta fecha se tienen que


valuar los activos y pasivos de la combinación de negocios.

 Adicionalmente es la fecha en que la adquiriente debe incorporar


en sus Estados Financieros separados y consolidados los efectos de la
combinación de negocios.

 Por lo general la fecha de adquisición es el momento en que


legalmente la empresa adquiriente transfiere el precio acordado.

 No obstante la adquiriente puede tomar control en una fecha distinta


del cierre del negocio.
3.- Determinar el costo de adquisición
 La NIIF 3, establece que la contraprestación transferida en una
combinación de negocios se mide a su valor razonable.
 La contraprestación transferida puede consistir en la entrega de
efectivo, activos financieros o una combinación de ambos,
entregados por el adquiriente.

 Costos relacionados a la transacción.


Los gastos por estudios de índole financiero, contable, legal,
laboral, de estructura se registraran como gastos NO formaran
parte del costo de adquisición.

 Separación de transacciones
 En un proceso de combinación de negocios, las partes pueden
lograr distintos acuerdos, por ejemplo la adquiriente y la
vendedora acuerdan que la vendedora
4.- Reconocer y medir los activos identificables
adquiridos y los pasivos asumidos.

Partiendo de los estados financieros de la empresa adquirida, la


adquiriente agregara o eliminara activos y pasivos, para
posteriormente ser registrados en los estados financieros consolidados
de la adquiriente.
Estos ajustes no necesariamente se registran en los Estados Financieros
de la adquirida.
Estos ajustes pueden originarse:
A. Activos y/o pasivos reconocidos en la combinación que NO están
contabilizados en la empresa adquirida.
B. Activos y/o pasivos NO reconocidos en la combinación que SI están
contabilizados en la empresa adquirida.
C. Diferencias por la valoración de activos pasivos reconocidos en la
adquirida.
4.- Reconocer y medir los activos identificables
adquiridos y los pasivos asumidos.

Principio general de reconocimiento de activos y pasivos.


Como regla general los activos y pasivos se reconocen a su valor
razonable en la fecha de adquisición, si cumplen con la definición
que prescribe el marco conceptual. Ejemplo Reestructuraciones.

Activos intangibles
En la medida que un intangible sea identificable en una combinación
de negocios con independencia que la adquirida lo tenga o no
contabilizado, la entidad adquiriente debe registrar el intangible
separado de la plusvalía mercantil.
4.- Reconocer y medir los activos identificables
adquiridos y los pasivos asumidos.

Excepciones al principio general de reconocimiento

Se deben reconocer en los estados financieros consolidados las


obligaciones “posibles”.

Impuesto a la renta diferido.

Los activos y/o pasivos por impuestos diferidos NO se miden a su valor


razonable. Sin embargo se debe calcular el impuesto diferido por
todos los ajustes temporales en el proceso de remedición de los
activos o pasivos.
4.- Reconocer y medir los activos identificables
adquiridos y los pasivos asumidos.
Saldo Ajuste de Saldo a Saldo Diferencia impuesto
Contable Valor Valor Base Temporal diferido
Adquirida Razonable Razonable Tributaria
SUPUESTOS 20.00%
En la fecha de adquisicion

Activo fijo 1,000 100 1,100 1,000 100 20

Intangibles - 300 300 - 300 60

Cuentaspor cobrar 400 - 50 350 400 - 50 - 10

Caja 500 500 500 - -

Pasivos laborales - - 100 - 100 - - 100 - 20


Cuentas por pagar - 600 - - 600 - 600 - -

Activos adquiridos identificables


menos pasivos asumidos antes de
impuestos diferidos. 1,300 250 1,550 1,300 250 50
Activos adquiridos identificables
menos pasivos asumidos despues
de impuestos diferidos. 1,500

El pasivo de $ 50, aumenta la plusvalía comprada por igual monto, esto es si asumidos que el importe de la contra
prestacion es de $ 1,750, se obtiene una plusvalia comprada de $ 250.
5.- Reconocer y medir la plusvalía mercantil.

Registro contable

Activos netos a VR 1,550

Plusvalia mercantil 250

Impuesto diferido 50
Caja 1,750

250 1,800
5.- Reconocer y medir la plusvalía mercantil.
En una combinación de negocios, la entidad que adquiere puede
pagar un monto mayor a los activos netos a valor razonable de la
empresa adquirida, como puede pagar menos.

En el primer caso se generara una plusvalía mercantil o good will.

En el segundo caso se generara una ganancia.

PM = (CT+ PNC + CA) – AN

PM = plusvalía mercantil
CT = Contraprestación transferida.
PNC= Participación no controlante.
CA = Compras anteriores
AN = Activos netos
Distribución del valor razonable de los
activos netos adquiridos de B
Negocio adquirido (Compañía B):

Valor en Valor de Valor


libros mercado pagado
S/. S/. S/.

Existencias 10,000 20,000


Activo fijo 60,000 80,000
70,000 100,000
Pasivos (30,000) (30,000)
40,000 70,000 90,000

30,000 20,000
Mayor valor asignado Goodwill
a los activos
6.- Medir posteriormente la plusvalía mercantil, los
activos adquiridos y pasivos asumidos.

Los activos adquiridos y pasivos asumidos, deberán terminar de ser


revisados en el plazo de un año “plazo de remedición”.

• Plusvalía mercantil
• Activos adquiridos y pasivos asumidos.
• Contraprestación contingente.
• Instrumentos de patrimonio emitidos.
7.- Completar la contabilización provisional.

Durante el plazo de medición, esto es un año a contar después dela


fecha de adquisición, la entidad adquiriente debe ajustar los activos
adquiridos adquiridos y pasivos asumidos provisionales.
Revelación

 La adquirente revelará información que permita que los usuarios de


sus EF evalúen la naturaleza y efectos financieros de una
combinación de negocios que haya efectuado, durante el período
corriente sobre el que se informa, o después de cierre y antes de la
emisión de los EF.
 Por cada combinación de negocios (nombre y descripción de la
adquirida, fecha de adquisición, % de participación, razones
principales para la combinación y descripción de la forma de
obtención del control, descripción cualitativa de los factores que
constituyen la plusvalía reconocida, el VR de la contraprestación
transferid, acuerdos por contraprestaciones contingentes y los
activos de indemnización, cuentas por cobrar adquiridas, y otra
información adicional).

CPC. Luis Sánchez de la Puente


Instructor REDContable.com
ASPECTOS TRIBUTARIOS
RENTA:
 El Capitulo XIII de la LIR regula la Reorganización de Sociedades y en
su Art. 104 numeral 1) indica que las sociedades que revalúen
voluntariamente sus activos, la diferencia entre el mayor valor
pactado y el costo computable estarán gravados con el impuesto a
la Renta. El numeral 2) Indican que si se sociedades que revalúen
voluntariamente sus activos, y pactan no gravarlo con el impuesto a
la renta, siempre que no se distribuya y no tendrá efecto tributario la
depreciación.
 Igualmente se podrá amortizar los activos intangibles en
concordancia con el inciso g) del articulo 37 y el inciso d) del art. 21
del Reglamento.

CPC. Luis Sánchez de la Puente


Instructor REDContable.com
ASPECTOS TRIBUTARIOS
IGV :
 La ley permite utilizar algunos mecanismos como: El inciso c) del art. 2 indica que no están gravadas las
transferencias de bienes que realizan como consecuencia de la reorganización de
empresas.
 Otro aspecto relevante es que se puede transferir el crédito fiscal de la empresa
transferente art. 24 de la Ley de Renta.
 Con referencia a los comprobantes de pago se indica que es de carácter obligatorio la
emisión de comprobante se pago por la transferencia de propiedad.

Otras Obligaciones tributarias:


 El art. 70 RLIR establece que se deberán mantener por separado las cuentas de activos
fijos y su depreciación por efecto de reorganización de sociedades.
 Es de carácter obligatorio presentar la DJ de Renta dentro de lo 3 meses realizada la
reorganización de sociedades
 Se deberá comunicar dentro de los 10 días hábiles a la SUNAT de realizada la Fusión o
Reorganización de Sociedades Art. 73 RLIR:

CPC. Luis Sánchez de la Puente


Instructor REDContable.com

También podría gustarte