100% encontró este documento útil (2 votos)
281 vistas29 páginas

Historia de La Biología

Es una línea del tiempo relacionada con todos los acontecimientos que surgieron para llegar a la elaboración de la biología
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
281 vistas29 páginas

Historia de La Biología

Es una línea del tiempo relacionada con todos los acontecimientos que surgieron para llegar a la elaboración de la biología
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 29

HISTORIA DE LA

BIOLOGIA



PROFE NO LO
HICIMOS

GRACIAS!!!! XD
Historia

 La historia de la biología remonta el estudio de los seres vivos desde
la Antigüedad hasta la época actual. Aunque el concepto de biología
como ciencia en si misma nace en el siglo XIX, las ciencias biológicas
surgieron de tradiciones médicas e historia natural que se remontan a
el Āyurveda, la medicina en el Antiguo Egipto  y los trabajos de 
Aristóteles y Galeno en el antiguo mundo grecorromano.

 Estos trabajos de la Antigüedad siguieron desarrollándose en la 


Edad Media por médicos y eruditos musulmanes como Avicena.
Durante el Renacimientoeuropeo y a principios de la Edad Moderna
 el pensamiento biológico experimentó una revolución en Europa, con
un renovado interés hacia el empirismo y por el descubrimiento de
gran cantidad de nuevos organismos. 
Línea del tiempo


Hipócrates 460 a.c


 Padre de la medicina . Estudio las plantas con fines
médicos.
Aristóteles 400 a.c


 Elaboro 1° clasificación de los seres vivos.
Teofrasto 335 a.c


 Griego pionero de la botánica. Clasifico las plantas.
Galeno 130


 Medico en roma, practico la disección de animales.
Andrés Vesalio 1514


 Realizo estudios en cadáveres muertos.
Francisco Redi 1626


 Afirma ¨Todos los seres vivos provienen de seres
preexistentes.
Antoni Leewenhoek 1632


 Construyo los mejores microscopios de su época.
Robert hooke 1635


 Pionero de la biología celular. Descubrió y vio el
origen del termino de célula.
Carlos linneo 1707


 Padre de la taxonomía. Introdujo la moderna
clasificación biológica.
Antoine de Monet 1744


 Plantea la idea de evolución en base al estudio de
plantas e invertebrados.
Georges Cuvier 1769


 Pionero de la paleontología. Realizo estudios en
huesos fosilizados de vertebrados.
Charles Darwin 1809


 Estudia la evolución sobre la hipótesis de la selección
natural.
Claude Bernand 1813


 Padre de la filosofía. Formula la teoría del medio
interno.
Louis Pasteur 1822


 Pionero de la microbiología. Investiga soluciones
posibles a putrefacción.
Strasburger- Fleming 1841


 Descubren los cromosomas. Flemming invento la
penicilina (1829).
Gregor Mendel 1865


 Padre de la genética plantea sus leyes sobre la
herencia.
Thomas Hunt Morgan 1886


 Desarrollo la teoría cromosómica de la herencia.
Etimología y origen del termino
biología

 El término biología en su sentido actual se cree que fue
introducido de forma independiente por Karl Friedrich
Burdach (en 1800), Gottfried Reinhold Treviranus (Biologie oder
Philosophie der lebenden Natur, 1802) y Jean-Baptiste Lamarck
 (Hydrogéologie, 1802).
 Con anterioridad se utilizaron distintos términos para el
estudio de animales y plantas. Historia natural se utilizó para
referirse a los aspectos descriptivos de la biología, aunque
también incluía la mineralogía y otros campos no biológicos; de
la Edad Media al Renacimiento
Siglo XIX: nacimiento de disciplinas
biológicas

 Durante el siglo XIX, el ámbito de biología estaba dividido
fundamentalmente entre la medicina, que investigaba sobre
cuestiones de forma y función, e historia natural, que estudiaba
la diversidad de la vida y las interacciones entre distintas
formas de vida y entre la vida y la no vida.

 Hacia 1900, la mayor parte de estas áreas se superpuso,


mientras la historia natural (y su equivalente filosofía natural)
había cedido el paso en gran parte a disciplinas científicas
especializadas, como la bacteriología, la morfología, la 
embriología, la geografía y la geología.
Evolución y biogeografía


 La teoría evolutiva más significativa antes de Darwin fue la de 
Jean-Baptiste Lamarck; basada en la 
transmisión de caracteres adquiridos (un mecanismo de
herencia que fue ampliamente aceptado hasta el siglo XX),
describió una cadena de desarrollo que se extiende desde el
más ínfimo
 microbio hasta los seres humanos.

Primer esquema de 


Charles Darwin de un 
árbol evolutivo en su First
Notebook on Transmutation of
Species (1837).
Las ciencias biológicas en el
siglo XX


 A principios del siglo XX la investigación biológica era en gran
medida una tarea profesional. La mayor parte del trabajo
todavía se realizaba al modo de la historia natural, que
enfatizaba al análisis morfológico y filogenético por sobre las
explicaciones causales basadas en experimentos.

 El gran éxito de los enfoques experimentales hacia el


desarrollo, la herencia y el metabolismo en las décadas de 1900
 y 1910demostró el poder de la experimentación en la biología.
En las décadas siguientes, el trabajo experimental sustituyó a la
historia natural como el método dominante de investigación.
Ciencias biológicas del siglo XXI


 A principios del siglo XXI, las ciencias biológicas convergieron
con disciplinas nuevas y clásicas anteriormente diferenciadas
como la física en campos de investigación como la biofísica. Se
hicieron avances en química analítica e instrumentación física,
incluidas las mejoras en sensores, componentes ópticos,
marcadores, instrumentación, procesamiento de señales, redes,
robots, satélites y poder de cómputo para la recopilación,
almacenamiento, análisis, modelado, visualización y
simulación de datos.
GRACIAS!!!

También podría gustarte