Fundamentos de
Investigación científica
Dr. Víctor Pastor Talledo
Docente de la Dirección de Investigación
2018- II
Entrega del SÍLABO
ASISTENCIA
● Tendrán nota todos aquellos alumnos que
cumplan con el 70% de asistencia a clases, de lo
contrario no le corresponderá rendir sus
exámenes correspondientes.
● Existirá 15 minutos de tolerancia para el ingreso a
las clases.
TEMATICA:
CONTENIDO:
Fundamentos de Investigación Científica: ciencia,
conocimiento, importancia de la investigación y
características del investigador.
CAPACIDADES:
Explica los fundamentos y el método de investigación
científica.
ACTIVIDADES
Motivación
VIDEO:
¿ QUÉ ES LA CIENCIA?
❑ Recuperado el 19 de marzo del 2018, de:
https://www.youtube.com/watch?v=XPXLyWaFpv4
Proceso Método Científico
Ciencia
- Observar
- Preguntar
- hipótesis conocimiento
- Experimentación
y comprobar Hipot.
- conclusiones
CIENCIA: Tamayo (2011, p. 65) “Conjunto de conocimientos
racionales, cierto y probables, obtenidos metódicamente, mediante la
sistematización y la verificación”
El método científico es una forma de
actuar mediante operaciones
ordenadas que orientan la
investigación hacia los fines de la
ciencia, a través de una serie de
fases interdependientes entre sí.
Método científico
Interpretación / Observación
conclusión
Pregunta / Inquietud
Experimento /
Investigación
Hipótesis / posible
explicación
Ho: Hipótesis nula
Premisas / límites
referenciales Ha: Hipótesis
alternativa
El conocimiento científico y sus
características.
Objetividad conocimiento que concuerde
con la realidad del objeto
conceptos, juicios y
Racionalidad
razonamientos
Sistematicidad: organizada en sus búsquedas y
en sus resultados
Generalidad: lograr que cada conocimiento
parcial sirva
se reconoce explícitamente la
Falibilidad propia posibilidad de
equivocaciónk
¿QUÉ ES LA INVESTIGACION CIENTÍFICA?
• Se puede definir: “ como
un tipo de investigación
sistemática, controlada,
empírica, y crítica, de
proposiciones
hipotéticas sobre las
presumidas relaciones
entre fenómenos
naturales” (Kerlinger, F.
and Lee, H., 2002 p.24)
✓Es sistemática y controlada implica que hay una disciplina
constante para hacer investigación científica y que no se dejan los
hechos a la casualidad.
✓Empírica significa que se basa
en fenómenos observables de
la realidad.
✓Crítica quiere decir que se
juzga constantemente de
manera objetiva y se eliminan
las preferencias personales y
los juicios de valor.
MÉTODO CIENTÍFICO DE ROBERTO HERNÁNDEZ, CARLOS
FERNÁNDEZ Y PILAR BAPTISTA( 2010)
Concebir la idea de
i. Paso 1. investigación:
Plantear el problema de
investigación:
ii. Paso 2.
•Establecer el problema de investigación
•Desarrollar las preguntas de investigación
•Justificar la investigación y su viabilidad
iii. Paso 3. Elaborar el marco teórico:
•Revisar la literatura
•Detectar la literatura
•Obtener la literatura
•Consultar la literatura
•Extraer y recopilar la información de interés
•Construir el marco teórico
Definir si la investigación es exploratoria,
descriptiva, correlacional o explicativa y
iv. Paso 4. hasta qué nivel llegará.
Establecer hipótesis:
v. Paso 5.
•Detectar las variables
•Definir conceptualmente las variables
•Definir operacionalmente las variables
Seleccionar el diseño apropiado de
investigación (diseño experimental,
vi. Paso 6. preexperimental o cuasi experimental o
no experimental).
Determinar la población y la
muestra:
vii. Paso 7.
•Seleccionar la muestra
•Determinar el universo
•Estimar la muestra
viii. Paso 8. Recolección de datos:
•Elaborar el instrumento de medición y aplicarlo
•Determinar la validez y confiabilidad del instrumento
•Codificar los datos
•Crear un archivo o base de datos
Analizar los datos:
ix. Paso 9.
•Seleccionar las pruebas estadísticas
•Elaborar el problema de análisis
•Realizar los análisis
Presentar los resultados
x. Paso 10.
•Elaborar el informe de investigación
•Presentar el informe de investigación
¿ EN QUE CONSISTE PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA EN INVESTIGACIÓN?
Como señala Ackoff (1953), un
problema correctamente
planteado está parcialmente
resuelto, a mayor exactitud
corresponden más posibilidades de
obtener una solución satisfactoria.
Criterios para plantear el problema.
Según Kerlinger y Lee (2002), los criterios para plantear un
problema de investigación cuantitativa son:
➢El problema debe expresar una relación entre dos o más conceptos
o variables (...)
➢ El problema debe estar formulado
como pregunta claramente y sin
ambigüedades: por ejemplo, ¿qué
efecto...?, ¿en qué condiciones..?,
¿cuál es la probabilidad de...?,
¿cómo se relaciona...con...?
➢El planteamiento debe implicar la
posibilidad de realizar una prueba
empírica
PROBLEMAS DE INVESTIGACIÓN
Problema General
¿Qué relación existe entre motivación y el compromiso laboral de
los docentes en la Universidad Peruana Miguel Ángel Rodríguez
Rivas Lima 2017?
Problemas Específico:
P1: ¿Qué relación existe entre motivación y el compromiso laboral
de los docentes según sexo en la Universidad Peruana Miguel Ángel
Rodríguez Rivas Lima 2017?
P2: ¿Qué relación existe entre motivación y el compromiso laboral
de los docentes según procedencia en la Universidad Peruana
Miguel Ángel Rodríguez Rivas Lima 2017?
LOS ANTECEDENTES
Son investigaciones realizadas en años anteriores por otros
investigadores y que tienen cierta relación con nuestro tema de
investigación.
Esta relación puede ser por la variable independiente o dependiente
(Arias y Fidias, 2005, p. 14).
Implica una exhaustiva revisión de las
investigaciones más relevantes que se han realizado
en años anteriores y que de algún manera tiene
relación con nuestro objeto de investigación, que
puede ser por la variable independiente o
dependiente ( no más de 10 años).
¿Dónde se encuentran los antecedentes?
En las universidades, colegios profesionales o
bibliotecas particulares, biblioteca Nacional del Perú,
páginas electrónicas a través de:
Monografías.
Proyectos de investigación.
Tesis.
Investigación personal
Artículo científico (Revistas
indexadas)
Periódicos
Otros medios, Intranet:
¿Para qué sirven los antecedentes?
Los antecedentes constituyen el punto de partida para
delimitar el problema ya que permite aclarar, juzgar e
interpretar el problema planteado.
Sirven para ampliar o continuar la investigación.
¿Las partes de un antecedente?
Presentar los antecedentes en orden cronológico y
vigentes, significa precisar los siguientes datos:
Autor (es)
Fecha.
Título .
Objetivo de la investigación.
Metodología.
Conclusiones
AMOR A LA CIENCIA
• Consagración a la búsqueda de la verdad
• No separar el trabajo de la vida
CURIOSIDAD INSACIABLE
• Interrogación permanente de la realidad
• El científico es insaciable en su curiosidad, sabe que ante sí
tiene siempre un océano inexplorado
CONDICIONES PSICOLÓGICAS Y ÉTICAS
• Sentido de responsabilidad o conciencia profesional.
• Tenacidad y disciplina.
• Sinceridad intelectual.
• Capacidad de objetivar
INVESTIGACION MÉTODO CONOCIMIENTO
Investigación
CIENTÍFICA Método
CIENTÍFICO Conocimiento
CIENTÍFICO
Científica Científico Científico
ESTADÍSTICA
Hipótesis – Muestreo – Instrumentos (Validez, Confiabilidad) –
Recolectar datos – Análisis Estadístico – Verificación de hipótesis –
Representación de resultados.
PROCESO DE
ESTADÍSTICA
INVESTIGACIÓN
PROBLEMA Determina si usará técnicas cuantitativas.
HIPÓTESIS Las enuncia e indica el nivel de significación.
VARIABLES Define los niveles de medición.
INSTRUMENTOS Confiabilidad y validez.
MUESTRA Indica el muestreo y tamaño de la muestra.
Codificar, tabular, computar, programar e
PROCESAMIENTO
interpretar.
Gran variedad de técnicas: Bivariadas
ANÁLISIS
paramétricas, inferencial …
INFORME Resultados: Resúmenes, cuadros, tablas, gráficos.
“EL CONOCIMIENTO DE DIOS
ES INFINITO E ÍNTIMO”
Salmos 147:5
ACTIVIDAD GRUPAL
(5 integrantes)
En equipos de
trabajo resolver las
actividades
propuestas de la
lectura de la sesión
N° 1.
INFORME ESTADISTICO
➢ Formar grupos de cinco
integrantes y seleccionar el tema
según la línea de investigación
definida por la escuela.
➢ Plantear el problema: Breve
descripción del problema