0% encontró este documento útil (0 votos)
91 vistas53 páginas

Sistema de Particulas

El documento habla sobre los sistemas de partículas. Define un sistema de partículas como un modelo más complejo que el de una sola partícula, que considera objetos compuestos de partículas que interactúan. Clasifica los sistemas de partículas en discretos o continuos, deformables o rígidos. Explica conceptos como el centro de masas, momento lineal, fuerzas internas y externas, momento angular, energía cinética de un sistema de partículas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
91 vistas53 páginas

Sistema de Particulas

El documento habla sobre los sistemas de partículas. Define un sistema de partículas como un modelo más complejo que el de una sola partícula, que considera objetos compuestos de partículas que interactúan. Clasifica los sistemas de partículas en discretos o continuos, deformables o rígidos. Explica conceptos como el centro de masas, momento lineal, fuerzas internas y externas, momento angular, energía cinética de un sistema de partículas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 53

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA


FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

SISTEMA DE PARTÍCULAS

Mg. Luis Alberto Bolarte Canals

2014 – II 1
4.1 – Definición y clasificación de los sistemas de partículas.

• ¿Qué es un sistema de partículas?


Modelo más complejo que el de la partícula. Considera los objetos como agregados
de partículas que interaccionan.
Se usa cuando el modelo de partícula no es adecuado y considera las dimensiones
del objeto en estudio.
• Clasificación de los sistemas de partículas.
Discretos nº finito de partículas Continuos distribución continua de materia
Deformables Rígidos Deformables Rígidos
Cambia distancia No cambia Cambia forma No cambia

Z m3
Z

m1 m4
dm
 mn m2
r1
 
r2 r

O Y O Y
X X
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
4.2 – Centro de masas. Movimiento del centro de masas de un sistema de partículas.

• Momento lineal de un sistema de partículas


Para un sistema de partículas discreto se define el momento lineal del sistema como
     
p  p1  p2    m1v1  m2v2    i mi vi

 i mi vi
Como vCM 
M

 

vCM 
i mi vi 
p  
p  MvCM
M M

• Para un sistema de referencia colocado en el CM del sistema de partículas (sistema


C) el CM está en reposo (su velocidad es nula). Por tanto en relación con el sistema C
el momento lineal del sistema es nulo.
 
p  i pi  0 Para sistema C

Sistema C Sistema de referencia de momento nulo

23
4.2 – Centro de masas. Movimiento del centro de masas de un sistema de partículas.

• Fuerzas internas y fuerzas externas


 • Sistema S
F2 S’  
  F1 , F2 Fuerzas externas
F1 f 21  
 f12 , f 21 Fuerzas internas
f12 m2
S • Fuerza externa resultante que actúa sobre el
m1 sistema S
   
Fext  F1  F2   Fi
i

• Para el sistema S se puede demostrar que El CM de un sistema de


   partículas se mueve como si
 dp dvCM  fuera una partícula de masa
Fext  Fext  M  MaCM
dt Como p  MvCM dt igual a la masa total del
sistema y estuviera sujeto a la
fuerza externa resultante.
• Si el sistema S se encuentra aislado
 El CM de un sistema de partículas aislados se mueve
 dp  
Fext  0 vCM  cte con velocidad constante en relación con cualquier
dt sistema de referencia inercial.

24
4.2 – Centro de masas. Movimiento del centro de masas de un sistema de partículas.

Trayectoria del CM de un sistema


de partículas aislado

Trayectoria del CM de sistemas de partículas sometido a


fuerzas externas

25
26
27
4.3 – Momento angular de un sistema de partículas.

• Para un sistema de dos partículas el momento angular del sistema respecto de un


punto O se define como
       
LO  LO1  LO2  r1  m1v1  r2  m2v2   LOi
i

• Y el momento de las fuerzas externas respecto de un punto O se define como


 ext    
M O  M O1  M O2  r1  F1  r2  F2   M Oexti
ext ext

i
ZL 
F2 • Para el sistema de partículas se puede demostrar
 que 
F1   ext dLO
 r21 f 21 MO 
f12 m2 dt
m1
 • Si no hay fuerzas externas, o la suma de sus
 r2
r1 momentos respecto al punto O es nula, entonces
 
 ext dLO 
O MO  0 LO  cte
dt
YL
XL
28
4.4 – Momento angular interno y orbital.
• Se define el momento angular interno de un sistema de partículas como el momento
angular total calculado con respecto al CM o sistema C
    
Lint  LCM  LCM 1  LCM 2     LCM i
i

• Se define el momento angular orbital de un sistema de partículas como el momento


angular del CM calculado con respecto a O o sistema L
  
Lorb  rCM  MvCM

ZL ZC  • Para el sistema de partículas se puede


Lint
demostrar que
YC   
 LO  Lint  Lorb
Lorb
CM
• También se puede demostrar que
 
rCM  ext dLint
XC M CM 
dt
O YL
XL

29
4.4 – Momento angular interno y orbital.

Momentos angulares interno y orbital de algunos sistemas de partículas

Una pelota La Tierra Un electrón en un átomo

30
4.11 – Energía cinética de un sistema de partículas.

• La energía cinética de un sistema de partículas (respecto un SRI o sistema L) se define

Ec   12 mi vi2  12m1v12  12 m2v22  12 m3v32   Un término para cada partícula


i

• Teniendo en cuenta que el trabajo total lo podemos separar en el trabajo de las fuerzas
externas y las internas, es posible expresar el trabajo total como
W  Wext  Wint
• Con lo cual el teorema del trabajo y la energía cinética para un sistema de partículas se
expresa como
Wext  Wint  Ec
• Se define la energía cinética interna como la energía cinética referida a un sistema de
referencia situado en el CM o sistema C.
• La relación entre la energía cinética referida a un sistema C y un sistema L viene dada
por:
2
Ec  Ecint  Ecorb  Ecint  12 MvCM Teorema de Koening

31
4.12 – Energía propia, energía interna y energía total de un sistema de partículas.

• Si las fuerzas internas que actúan en un sistema de partículas son conservativas


entonces hay definida una energía potencial interna y
Wint  Epint Wext  Epint  Ec Wext  Ec  Epint   Ec  Epint 
• Hay definido un término de energía potencial interna para cada par de partículas
Epint   Epij Ep12  Ep13    Ep23   Un término para cada par de partículas
ij

• La energía potencial interna depende de la posición relativa de las partículas y cambia


según varía la posición relativa de las partículas durante el movimiento. Si las fuerzas
son centrales la energía potencial interna sólo depende de la distancia que separa a
cada par de partículas.
• Definiendo la energía propia como
U  Ec  Epint Wext  U

• Si el sistema de partículas se encuentra aislado o el trabajo de las fuerzas externas es


nulo
U  0 U  Ec  Epint  cte
• Se define la energía interna como
U int  Ecint  Epint
32
4.12 – Energía propia, energía interna y energía total de un sistema de partículas.

• Si las fuerzas externas que actúan sobre el sistema son conservativas entonces hay
definida una energía potencial externa y
Wext  Epext

Si las fuerzas internas son conservativas

 Epext  U U  Epext    Ec  Epint  Epext   0 Ec  Epint  Epext  cte

• Definiendo la energía total como

E  Ec  Epint  Epext E  cte


Si todas las fuerzas
son conservativas

• Hay definido un término de energía potencial externa para cada partícula del sistema

Epext   Epexti Epext1  Epext2  Epext3   Un término para cada partícula


i

33
RETROALIMENTACIÓN DE LA CANTIDAD DE MOVIMIENTO

34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53

También podría gustarte