0% encontró este documento útil (0 votos)
732 vistas22 páginas

ERITROPOYESIS

Este documento describe el proceso de eritropoyesis, la producción continua de eritrocitos. Explica que en el embrión y feto hay una adaptación gradual de la eritropoyesis primitiva a la eritropoyesis definitiva del adulto. Describe las diferencias entre la eritropoyesis primitiva y definitiva, incluyendo el tamaño de los eritroblastos, la presencia o ausencia de marcadores como CD34, la capacidad de producir diferentes tipos de hemoglobina y su dependencia de la eritropoyetina.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
732 vistas22 páginas

ERITROPOYESIS

Este documento describe el proceso de eritropoyesis, la producción continua de eritrocitos. Explica que en el embrión y feto hay una adaptación gradual de la eritropoyesis primitiva a la eritropoyesis definitiva del adulto. Describe las diferencias entre la eritropoyesis primitiva y definitiva, incluyendo el tamaño de los eritroblastos, la presencia o ausencia de marcadores como CD34, la capacidad de producir diferentes tipos de hemoglobina y su dependencia de la eritropoyetina.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 22

ERITROCITO

M. en C. Laura J. Rabelo Carrasco


Laboratorio de Hematología Especial
UMAE H.E.C.M.N. Siglo XXI
ERITROPOYESIS

Proceso de producción perpetua de eritrocitos.

En el embrión hay adaptación seriada para


satisfacer las demandas progresivamente
cambiantes de oxigenación del embrión, el feto
y el recién nacido.

Estas adaptaciones son desde la eritropoyesis


de tipo fetal hacia la de tipo adulto.
PRIMITIVA DEFINITIVA
 Eritroblastos grandes CD34-  Eritroblastos pequeños
 Diferenciación dentro de CD34+
vasos sanguíneos  Productores de hemoglobina
 Permanecen nucleados fetal y del adulto, expulsan
 Contienen hemoglobina sus núcleos y son
embrionaria y no dependen dependientes de
de eritropoyetina eritropoyetina
 Periódos largos para  Permanecen en fase Go
diferenciarse durante períodos
 Muerte celular programada y prolongados.
se extinguen durante la vida  Capacidad de
fetal autorrenovación
Saco vitelino
Hemangioblasto
Eritropoyesis primitiva

Células endoteliales
Emigración y fusión
para formación de
capilares

- Comparten marcadores moleculares


- Capacidad de respuesta a factores
de crecimeinto y dependiendo del
microambiente pueden derivarse de una
célula madre común en cultivo
EPO RECEPTOR DE LA
EPO
 

Jak2 Jak2

P
P

STAT1(3) STAT5

PROLIFERACIÓN
P
EPO
Morfología

Célula con forma de Frotis de sangre teñido


DISCO BICÓNCAVO Anucleada

 Diámetro que varía


entre 7-8

Espesor 2
Valores normales en adultos

 Hombre 5.0 a 6.3 millones/l

 Mujeres 4.1 a 5.7 millones/l


Estructura del Eritrocito
Membrana

Hemoglobina

Enzimas
Membrana del Eritrocito
 El eritrocito esta compuesto por 3
principales compuestos:

a) Bicapa de lípidos organizada por fosfolípidos


y colesterol
b) Proteínas integrales y de superficie
c) Proteínas del esqueleto
Banda3

Glicoproteína de membrana de 100 Kda

Glicoforina
 Son las más abundantes glicoproteínas de
membrana.
 Se caracteriza por su elevado contenido de
ácido siálico.
Espectrina
Proteína más grande y abundante,
compuesta por dos subunidades a y b
Ankirina
Proteína 4.1
Proteína 4.2
Proteína p55
Aducina
Hemoglobina
METABOLISMO DE HIERRO
METABOLISMO DE ÁCIDO FÓLICO

También podría gustarte