Universidad técnica estatal de Quevedo
facultad de ciencias pecuarias
carrera ingeniería zootécnica
MATERIA:
NUTRICION ANIMAL
DOCENTE
Ing: JUAN AVELLANEDA C.
ESTUDIANTE:
ANA MARÍA SALTOS TUAREZ
PARALELO:
4to IMGENIERIA ZOOTECNICA
ABSORCIÓN Y METABOLISMO DE VITAMINAS
LIPOSOLUBLES EN ANIMALES RUMIANTES Y
NO RUMIANTES
Vitaminas liposolubles
Son aquellas solubles en Se absorben atreves de micelas y los
lípidos quilomicrones
Se almacenan en el hígado y en
los tejidos grasos
Los animales carecen de la
Las vitaminas liposolubles son: capacidad de elaborar
Vitamina A (Retinol) vitaminas por lo que deben
Vitamina D (Calciferol) obtenerlas a partir de los
Vitamina E (Tocoferol) alimentos de la dieta.
Vitamina K (Antihemorrágica)
Absorción de las proteínas liposolubles
Esta ligada a la absorción de los lípidos
Gracias a la acción de la lipasa pancreática y sales
biliares
Se incorporan a las micelas para atravesar las
membranas celulares
Posteriormente hasta el hígado
El transporte a la sangre se realiza gracias a las
lipoproteínas
Retinol
Elmer Verner Mc Collum
A 1879
Antihemorrágica
Carl Peter Henrik Dam Vitaminas Calciferol
1943 K D
Liposolubles
Sir Edward Mellanby
1918
E
Tocoferol
Herbert McLean Evans y Katehrine Bishop 1922
Vitamina A (Retinol o Antixeroftálmica)
La vitamina “A” existe en tres formas La vitamina “A” no existe como tal en los
de manera natural: vegetales, pero todas las partes verdes
Retinol o vitamina A alcohol. de las hojas contienen en mayor cantidad
Retinal o vitamina A aldehído
Acido retinoico o vitamina A acido
ciertos compuestos de color amarillo
denominados carotenos.
FUENTES DE LAS VITAMINAS A
Alfalfa verde
Hojas, tallos
Pasturas verdes
Gluten maíz
Maíz amarillo
Funciónes de la VITAMINA A Deficiencia de la VITAMINA A
La vitamina A tiene muchas funciones
importantes en los animales
Mediar en el crecimiento corporal y óseo.
Mantener la integridad de la piel y otros
tejidos epiteliales.
Regular el metabolismo de carbohidratos,
proteína y grasa.
LAVITAMINAS D
Son derivados de esteroles
relacionados al colesterol con
propiedades antirraquíticas,
lo cual tiene como papel
destacado la mineralización
de los huesos.
Funciones de la vitamina D
•Ayuda a la absorción de calcio y por lo tanto actúa en el metabolismo del calcio y del fósforo.
•Previene el raquitismo.
•Metaboliza el Calcio sobre todo cuando hay deficiencia de Ca y P.
•Mayor absorción de Ca y P en los huesos.
•Reabsorción de fosfato en el túbulo renal.
Deficiencias de vitaminas D
•Raquitismo: deficiencia de Ca, P y vit D en
animales jóvenes.
•Osteomalacia: deficiencia de Ca, P y vit D en
animales adultos.
•En gallinas ponedoras cascara débil, anormal,
irregular ó sin cascara.
•En ganado vacuno joven aparece inflamación
de rodillas y el lomo se arquea.
•En las aves produce pico y huesos blandos,
se retrasa el crecimiento y se comban las
patas.
•Disminuye la producion de huevos.
VITAMINA E
La vitamina E es un antioxidante.
Eso significa que protege el tejido
corporal del daño causado por
sustancias llamadas radicales
libres, que pueden dañar células,
tejidos y órganos.
Fuentes:
•Aceite de hígado.
•Forrajes verdes.
•Leche con grasa.
•Germen de trigo ( concentran
grasas ), cebada, maíz y soya.
Función:
•Antioxidante.
•Mantiene la integridad de la membrana celular
•Transferencia mamaria ( es buena ).
•Metabolismo de carbohidratos, lípidos y proteínas.
•Ayuda a mejorar la función inmunológica ( por formación de anticuerpos ).
•Prepara y protege durante la gestación.
•Es vital para el metabolismo del hígado.
•Protege del deterioro a las glándulas suprarrenales.
•Fortalece las paredes de los vasos capilares.
•Reduce la producción de mastitis.
Deficiencias:
•Distrofia muscular ( cerdo, ovino, becerros ), debido a
que afecta al tejido esquelético y cardiaco.
•Encefalomalacia nutritiva o locura del pollo (
permeabilidad de vasos vasculares ).
•Diatesis exudativa ( permeabilidad de las arteriolas ).
•Necrosis hepática en cerdos.
•Sincope fatal en cerdos y terneras.
Vitamina k
A la vitamina K se la llama «vitamina de la coagulación» porque se relaciona
con la protrombina y la coagulación de la sangre
Las principales fuentes naturales de esta vitamina son filoquinonas y menaquinonas.
Las menaquinonas
(vitamina K2) son
Las filoquinonas (vitamina producidas por la flora
K1) se encuentra en pastos bacteriana, siendo la
y forrajes verdes. fuente más importante
para los rumiantes
Funciones:
Como coagulante ya que sintetiza protombina a
trombina. Metabolismo energético a través de la
ubiquinona en el transporte de electrones, pentosa
fosfato
Deficiencias:
Muy pocas, en rumiantes la síntesis bacteriana es
suficiente para cubrir sus necesidades, produce alta
mortalidad embrionaria en aves.
MUCHAS GRACIAS