0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas13 páginas

Diversidad Cultural

Este documento trata sobre la diversidad cultural en el Perú. El Perú tiene una gran diversidad de culturas debido a las influencias europeas, africanas y asiáticas. La diversidad cultural incrementa el desarrollo del país. El Perú también tiene una gran diversidad de ecosistemas, especies y recursos genéticos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas13 páginas

Diversidad Cultural

Este documento trata sobre la diversidad cultural en el Perú. El Perú tiene una gran diversidad de culturas debido a las influencias europeas, africanas y asiáticas. La diversidad cultural incrementa el desarrollo del país. El Perú también tiene una gran diversidad de ecosistemas, especies y recursos genéticos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

TEMA : LA INTERCULTURALIDAD EN EL PERÚ

 DIVERSIDAD CULTURAL

UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZAN”


FACULTAD DE PSICOLOGÍA
¿QUÉ ES CULTURA?
 Proviene del latín “cultus”, hace referencia al cultivo del espíritu
humano y de las facultades intelectuales del hombre.
 En general, la cultura es una especie de tejido social que abarca las
distintas formas y expresiones de una sociedad determinada.

COSTUMBRES, PRÁCTICAS

LA MANERA DE SER, LOS RITUALES ENGLOBA

VESTIMENTA, NORMAS DE
COMPORTAMIENTO
¿QUÉ TAN DIVERSO ES EL PAIS?
La diversidad cultural en el Perú se pone de manifiesto,
no solo en los rasgos de los peruanos, sino también en
su folklore, costumbres y tradiciones. Los peruanos son
el resultado de la fusión de culturas que tienen grandes
influencias europeas, africanas y asiáticas.

La diversidad cultural en el Perú incrementa el


desarrollo del país debido a los recursos étnicos,
sociales, tradiciones, regiones, fauna, flora y la belleza
de sus paisajes.

El Perú es un país pluriétnico, multicultural y plurilingüe,


Diversidad cuya heterogeneidad se manifiesta en la coexistencia
de diversos pueblos andinos, amazónicos y costeños,
es riqueza… cada uno con sus propias características culturales,
económicas y políticas.
RIQUEZA CULTURAL:

 La diversidad cultural envuelve numerosos factores tales como


cultura, normas de vida, lengua, cosmovisión, diversidad geográfica
etc.
• Los pueblos indígenas, se reconocen como tales, porque forman
parte de la diversidad cultural. Son pueblos con pasado y presente,
identidad y derechos similares, mantienen una cultura propia, un
espacio geográfico ancestral con recursos naturales, tienen su
idioma. Esto hace que tengamos una riqueza cultural inigualable.
¿POR QUÉ PERÚ ES UN PAÍS MEGADIVERSO?

ALTA DIVERSIDAD DE
ECOSISTEMAS
 La alta diversidad de ecosistemas ha permitido el
desarrollo de numerosos grupos humanos con
culturas propias y destacables logros tecnológicos,
culinarios y culturales.
 El Perú es un país privilegiado en biomas únicos,
de los que posee una gran parte y que le otorgan
ventajas comparativas a nivel mundial. Los mas
destacados son: el mar frío de la corriente
peruana, bosque seco ecuatorial, lomas costeras.
Alta diversidad de especies
 El Perú posee una muy alta
diversidad de especies, a pesar
de los registros incompletos y
fragmentados:
los organismos.
Es 5° país en el mundo en
numero de especies.
Es el 1° país en el numero de
peces
Altísima diversidad de recursos
genéticos

• El Perú posee una alta diversidad


genética por ser uno de los
centros mundiales de
• origen de la agricultura y la
ganadería, y, en consecuencia, es
uno de los centros
• mundiales más importantes de
recursos genéticos de plantas y
animales.
INTERCULTURALIDAD
 la interculturalidad es vivir en forma
armoniosa en un sólo espacio, pero
respetando a la cultura, la cosmovisión y
con un trato igual para todos.

La interculturalidad constituye
un componente central, que se
encuentra dentro de nuestra
estructura social, y su práctica
EN EL PERÚ sin duda, contribuirá ha
potenciar el valor social de los
indígenas permitiendo encauzar
a nuestros pueblos hacia una
coexistencia de respeto mutuo.
¿CÓMO SURGE LA
INTERCULTURALIDAD?
Desde el exterior, por el fenómeno de la
globalización que en sus dimensiones política
El enfoque cultural y cultural debilita su soberanía.
surge con el
debilitamiento de los
estados nacionales a Desde el interior, por el reclamo de los
nivel mundial, derechos de los pueblos indígenas y grupos
producidos desde: migratorios específicos

• En el Perú surge como un elemento que busca el reconocimiento y la defense de la


cultura de los pueblos indígenas, asi como un instrumento que les permita conocer ,
para lograr una Convivencia positiva dentro de la Sociedad. Tal es el caso del
altiplano puneño, donde quechuas, aimara y castellano hablantes transitan de una
cultura a otra y se comunican en sus lengua y en las otras.
FINALIDAD Y OBJETIVOS DE LA
INTERCULTURALIDAD
• Definir la riqueza de las
múltiples formas que el
ser humano se ha
adoptado para interpretar
la vida.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Conocer los valores y


creencias de los
diferentes pueblos
étnicos.
OBJETIVOS GENERALES

• Fomentar una visión dinámica de la identidad cultural.


• Revalorizar los contenidos y prácticas de pueblos con un estatus devaluado.
• Permitir una relación de equidad entre los grupos que lo comprenden.
• Reconocer las contradicciones y diferencias económicas y sociales.
• Identificar la importancia de igualdad de oportunidades en el marco laboral,
cultural y educativo.
• Construir puentes de relación e instituciones que garanticen la diversidad y a
la vez una buena interrelación.
¿CÓMO PROMOVER LA
INTERCULTURALIDAD?
• Desde la ética y los valores sociales, la identidad e interculturalidad se las promueve como el
reconocimiento y respeto de la diversidad social, con acciones sobre la dignidad y derechos de
las personas y colectivos sociales, para que éstos se constituyan en factores sustanciales de
sociedades integradas, democráticas y estables.

• Desde las prácticas e interacción cotidiana, la identidad e interculturalidad, posibilitan actitudes


para el entendimiento y relaciones entre “los distintos” para beneficio mutuo y colectivo.

• Como un horizonte de vida, la interculturalidad representa la apertura a nuevos escenarios,


conocimientos y prácticas sin contradecir la estima, identidad y capacidades propias de las
personas y colectividades.

También podría gustarte