ANEMIA EN GESTANTES
MR1 . REYES BRAVO LEOPOLDO F.
ANEMIA EN GESTANTES
• Se define la anemia durante la gestación como el hallazgo, de una hemoglobina menor de
12 gr/dl o un hematocrito inferior a 36% en la primera mitad del embarazo y menor de 11
gr/dl en la segunda mitad del embarazo.
GUIAS DE PRACTICA CLINICA Y DE PROCEDIMIENTOS EN OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA 2010. CAPITULO 26 .PAG 164
ANEMIA EN GESTANTES
ACOG recomienda la definición de
centro de control y prevención de
enfermedades.
• Valores de Hb o Hto por debajo del quinto percentil distribución de
hemoglobina o hematocrito en una población de referencia sana basada
en la etapa del embarazo.
ANEMIA EN GESTANTES
WILLIAMS OBSTETRICS 24TH EDITION MC GRAW HILL EDUCATION CHAPTER 56 HEMATOLOGICAL DISORDERS
ANEMIA EN GESTANTES
CLASIFICACION:
I TRIMESTRE
Hb 11g/dL
Hto de 33%
II TRIMESTRE
Hb 10.5 g/dL
Hto de 32 %
III TRIMESTRE
Hb 11g/dL
Hto de 33%
ANEMIA EN GESTANTES
ANEMIA EN GESTANTES
• CAUSAS
ANEMIA EN GESTANTES
• CAUSAS
ANEMIA EN GESTANTES
1. DURANTE LA GESTACION HAY UNA EXPANSION DE VOLUMEN
SANGUINEO (VOLUMEN PLASMATICO) EN APROXIMADAMENTE 50%
(1000 ML)
2. AUMENTO DE LA MASA ERITROCITARIA EN APROXIMANDAMENTE 25%
(300 ML).
La mayor expansión en el plasma normalmente se refleja por la disminución de los
niveles de hemoglobina y Hto.
ANEMIA EN GESTANTES
ANEMIA POR DEFICIENCIA DE HIERRO
La cantidad total de hierro en el organismo está determinada por la ingesta, la pérdida y de
almacenamiento .
Hay aproximadamente 2,3 g de hierro total corporal en las mujeres. las reservas de hierro
adicionales durante el embarazo (aproximadamente 1 g) apoyan esta masa aumentada de
glóbulos rojos, el feto y la placenta, y la pérdida de sangre anticipada que acompaña a un
parto vaginal
ANEMIA EN GESTANTES
• Necesidad materna de hierro promedia cerca de 1000 mg.
• 300 mg para el feto y la placenta
• 500 mg para la expansión de la masa de hemoglobina materna
• 200 mg más, los cuales se eliminan por el intestino, la orina y la
piel.
WILLIAMS OBSTETRICS 24TH EDITION MC GRAW HILL EDUCATION CHAPTER 56 HEMATOLOGICAL DISORDERS
DIAGNOSTICO
• La deficiencia de hierro puede ser definida como valores anormales en los resultados de
pruebas bioquímicas, aumentos en las concentraciones de hemoglobina de más de 1 g / dl
después de tratamiento con hierro, o las reservas de hierro de la médula ósea ausentes
según lo determinado por una prueba de hierro médula ósea
DIAGNOSTICO
TRATAMIENTO
• Independientemente del estado de anemia , la suplementación oral diaria con 30 a 60 mg
de hierro elemental y 400 mg de ácido fólico se recomienda en el embarazo
Peña- Rosas, 2012 ; Organización Mundial de la Salud , 2012
CONSENSO SOBRE ANEMIA EN GINECO-
OBSTETRICIA
19-20 DE NOVIEMBRE DE 2015
LIMA PERU
EMBARAZO: TTO HIERRO ORAL
• Hb>9.5gr/dL (anemia leve) o ferritina <=30mcg/L
– 100-200mg diarios de hierro elemental oral
• Sales ferrosas Fe(II) deben ser administradas al menos 2 horas antes o despues
de los alimentos
• Sales ferricas (III) hierro polimaltosado puede ser administrado junto con los
alimentos
EMBARAZO TTO HIERRO IV
• Anemia moderada a severa (Hb<9.5)
• Inadecuada rpta al hierro oral (aumento de Hb<1gr/dL en 14 dias)
• Falta de adherencia al hierro oral
• Intolerancia al hierro oral (efectos GI)
• Necesidad de correccion rapida de anemia
– Edad gestacional avanzada
– Testigos de jehová
EMBARAZO TTO HIERRO IV
• Calculo del deficit de hierro (ganzoni)
• Cada 200mg de hierro EV puede elevar la Hb 1gr.
• Adm: 200mg hierro sacarato en 100ml solucion salina en aprox 30 minutos o “bolo” de
200mg en 5-10 minutos 2 veces por semana.
• Dosis maxima 200mg/d de hierro sacarato
• Repetir la administracion semanalmente o en dias alternos
• Dosis de hierro sacarato >200mg por dia: mayor probabilidad de efectos secundarios
Transfusion de GR en pacientes sintomaticos solos por indicacion vital.
• Los diagnósticos más comunes asociados con la transfusión son los
traumatismos causados por el parto instrumentado, atonía uterina, placenta
previa, retenido productos de la concepción, desprendimiento de la placenta, y
coagulopatía (por ejemplo, el síndrome de hemólisis, enzimas hepáticas elevadas
y bajo recuento de plaquetas [HELLP]) .
• La anemia severa con niveles de hemoglobina materna menos de 6 g / dl se ha
asociado con la oxigenación fetal anormal, lo que resulta en desalentador
patrones de frecuencia cardíaca fetal, la reducción de volumen de líquido
amniótico, vasodilatación cerebral fetal y muerte fetal. Por lo tanto, la
transfusión materna debe ser considerado para indicaciones fetales en los
casos de anemia severa.
ANEMIA EN GESTANTES
EFECTOS SOBRE LA GESTACION
• La anemia por deficiencia de hierro durante el embarazo se ha asociado con un
mayor riesgo de bajo peso al nacer, parto prematuro y la mortalidad perinatal.
Además, puede haber una asociación entre la anemia por deficiencia de hierro
materna y la depresión posparto, con pobres resultados en las pruebas de
rendimiento psicomotor y mental en los hijos
• Klebanoff et al. (1991) estudiaron cerca de 27 000 mujeres y encontraron un AUMENTO LEVE DEL
RIESGO DE PARTO PREMATURO CON ANEMIA DURANTE EL SEGUNDO
TRIMESTRE.
• Ren et al. (2007) encontraron que una CONCENTRACIÓN BAJA DE HEMOGLOBINA EN EL
PRIMER TRIMESTRE AUMENTABA EL RIESGO DE BAJO PESO AL NACER, PARTO
PREMATURO Y LACTANTES PEQUEÑOS PARA SU EDAD GESTACIONAL.
• En un estudio de Tanzania, Kidanto et al. (2009) informaron que la incidencia de PARTO PREMATURO
Y BAJO PESO AL NACER AUMENTABA CONFORME LO HACÍA LA INTENSIDAD
DE LA ANEMIA. Sin embargo, ellos no tomaron en cuenta las causas de esta última, diagnosticada en
casi 80% de su población obstétrica.
INFLUYE SOBRE LA
• Kadyrov et al. (1998) han proporcionado pruebas de que la anemia materna
VASCULARIZACIÓN PLACENTARIA AL ALTERAR LA ANGIOGÉNESIS DURANTE
ETAPAS TEMPRANAS DEL EMBARAZO.
WILLIAMS OBSTETRICS 24TH EDITION MC GRAW HILL EDUCATION CHAPTER 56 HEMATOLOGICAL DISORDERS
ISOINMUNIZACION RH
MR 1. REYES BRAVO LEOPOLDO F.
ISOINMUNIZACION
• Formación de anticuerpos en la embarazada,
contra un antígeno de la membrana de los
globulos rojos fetales, como respuesta a una
sensibilización previa.
• Puede ocasionar a diferentes grados de pasaje
transplacentario de estos anticuerpos maternos a
la circulacion fetal.
• Dependiendo del tipo y la cantidad de Ac puede
ocasionar enfermedad hemolítica fetal o neonatal
GENERALIDADES
• Existen principalmente dos tipos de proteinas que determinan el tipo de
sangre :
• A y B cuya presencia o ausencia dan lugar a 4 gpos sanguineos : A , B , AB,
O.
• El Rh es una proteína que se encuentra en la superficie de los eritrocitos .
• Así como también:
• Lewis, Duffy, Kell, Kidd, etc.
TIPIFICACIÓN MOLECULAR DEL
SISTEMA AB0 Y Rh
• En el sistema AB0, los genes que determinan los fenotipos A
(A1 y A2) y B se encuentran en el cromosoma 9.
• Los que carecen de estos genes corresponden al fenotipo 0
TIPIFICACIÓN DEL SISTEMA ABO Y
Rh
• En el sistema Rh (>50 Ags) se contemplan 5 Ags determinantes
de la mayoría de los fenotipos: D,C,c,E,e
• El antígeno D es el más inmunógeno y determina a las personas
Rh(+)
• Algunos individuos Rh(+) presentan una expresión débil del Ag D:
defecto cuantitativo (D débil) o incompleto (D parcial)
PADRE HOMOCIGOTO
PADRE MADRE
D D d d
Dd Dd Dd Dd
PADRE HETEROCIGOTO
PADRE MADRE
D d d d
Dd dd Dd dd
Frecuencia Rh negativo
• Caucasicos 15 – 16%
• Americanos 8%
• Africanos 4%
• Asiáticos 1 – 2%
• INMP 0.21% (*)
(*) Isoinmunización Rh: Fx de riesgo y Principales
complicaciones INMP 2001-03. Tesis Titulo Lic.Obstetricia.
Gallo Rodriguez
INCOMPATIBILIDAD SANGUÍNEA
MATERNOFETAL
Se presenta cuando la
madre Rh(-) y el padre Rh
(+) conciben un feto Rh (+)
Hijos Rh (+)
Padre homocigoto (D,D) 100%
Padre heterocigoto (D) 50%
Otros Anticuerpos
Bases para el diagnóstico:
• Negatividad Rh materna y presencia de anticuerpos en la
prueba indirecta de Coombs
• Producto previo con enfermedad hemolitica neonatal
• Datos postnatales de la sangre del cordon fetal positividad Rh
y anemia (Hb <10mg)
Isoinmunización
• La isoinmunización ocurre por un episodio de
sensibilización previa:
1. Después de una hemorragia fetomaterna durante el parto
o pre-parto (17% de probabilidad)
2. Transfusión de sangre y hemoderivados
3. Procedimientos invasivos intrauterinos
4. Intercambio de agujas
5. Transplante de organos
Factores predisponentes para hemorragia
fetomaterna:
1. Aborto espontaneo o inducido
2. Amniocentesis
3. Traumatismos abdominales
4. Placenta previa
5. DPPNI
6. Muerte fetal
7. Embarazo multiple
8. Extirpacion manual de placenta
9. Cesarea
HEMORRAGIA
TRANSPLACENTARIA
• Mayor con la edad gestacional
• <1ml 5-15% 2o. Trimestre
• 45% 3er. Trimestre
• Dx: Test Kleihauer tinción de eritrocitos fetales en
sangre materna
ISOINMUNIZACION.
Los eritrocitos fetales
• acceden al torrente sanguíneo
materno.
El sistema inmune materno
trata las células fetales como
sustancias extrañas, y forma
Acs anti-Rh(D)
No sensibilización
previa IgM
Pm: no pasan barrera placentaria
dependen dosis transf desde el feto
Feto no afectado (V>0.5 ml aumenta el riesgo de sensibilización)
en 1er embarazo
ISOINMUNIZACION
• Embarazo posterior con feto Rh(+)
Sensibilización
precoz
síntesis de IgG (menor Pm)
atraviesan la barrera placentaria
( >16º semana de gestación)
EHP
reacción contra los Ag Rh(D) y
ENFERMEDAD
HEMOLITICA PERINATAL
destrucción de eritrocitos fetales
Expresión clínica variable
Distintos grados de Muerte fetal y
enfermedad hemolítica aborto en el 2º
trimestre
Destrucción de los
glóbulos rojos
Hb Bilirrubina
Hidropesía Anemia Ictericia
Destrucción masiva de Después
hematíes fetales del parto
(anemia grave)
convulsiones
- insuf. cardiaca fetal -daño cerebral Ictericia severa
-SIRS -sordera (hepatomegalia)
-colapso circulatorio -muerte (10%)
Kernícterus
Diagnóstico.
CONTROL PRENATAL
• Solicitar Grupo sanguineo, Rh y Coombs
indirecto(*) a todas las gestantes
• Si Gestante Rh negativa solicitar Coombs indirecto
cada trimestre (10 / 24 y 34-36 sem)
• Si Coombs indirecto + : solicitar doppler de ACM
(VPS) seriado (mensual, quincenal)
(*) Permite detectar anticuerpos irregulares
¿CÓMO SE DIAGNOSTICA LA
ENFERMEDAD Rh?
• 1º Identificar la isoinmunización materna
•Detección Ac maternos
• Métodos de aglutinación inmunológica
• Test de Coombs indirecto: detecta Acs antieritrocitarios en el suero materno
(Acs anti-Rh(D) en emb Rh(-))
• Test de Coombs directo: detecta Acs pegados a la membrana de los hematíes
fetales
Ecografía 2D
• Los hallazgos ecográficos que sugieren anemia severa son:
• Hepatoesplenomegalia
• Ascitis
• Derrame pericardico
• Derrame pleural
• Hydrops
• Cardiomegalia
• Edema TCSC
• Edema Placenta
• Polihidramnios
• Vv.Umbilical >6mm φ
Flujometria doppler
• Indices de resistencia o
impedancia (IR, IP)
normales
• Aumento de la velocidad de
flujo en
• VCI
• Aorta torácica descendente
• Carótida común
• Arteria Cerebral Media
Técnica de medición ACM
(1) El feto necesita estar en periodo de reposo (sin respirar ni
moviéndose).
(2) Se identifica el polígono de Willis con color Doppler.
(3) Se hace un aumento del área de la ACM, de modo que ocupe mas del
50% de la pantalla.
(4) La ACM debe ser visualizada en toda su longitud
(5) El volumen de muestra (1 mm) se ubica inmediatamente despues del
origen de la ACM de la carotida interna (1–2 mm).
Técnica de medición ACM
(6) El ángulo entre la dirección del flujo sanguíneo y el haz de
ultrasonido debe ser lo mas cercano posible a cero. No se debe utilizar
el corrector de ángulo.
(7) Las ondas (entre 15 y 30) deben ser similares entre si. Se mide el PSV
mas alto.
(8) Repita los pasos antes señalados tres veces
PVS - ACM
• 111 fetos con riesgo de anemia
• Hb se determinó en cordocentesis
• VS-ACM medida previamente
• Objetivo: cut-off para sensibilidad
• 100%
• 1.50 MoM VS-ACM y 0.65 MoM Hb
12% Falsos positivos
www.medicinafetalbarcelona.org/doce
ncia
Volume 355:156-64 July 13, 2006
• Estudio prospectivo multicéntrico
• internacional
• Isoinmunizaciones con titulos ≥ 1:64
• Comparación Doppler y espectofotometría
LA En 165 fetos: 74 con anemia severa (< 5
SD) Sensibilidad Falsos (+) Exactitud
Doppler 88 18 85
Espectofotometría 76 23 76
www.medicinafetalbarcelona.org/doce
ncia
L im itacion es:
- au m en to de los F P despu es de las 35 sem . (Z im m erm an ,02)
- post-tran sf u sion al (S ch eier, 06)
BJOG 2009Nov;116:1558
• 23 estudios ACM en 2000-2008
• En 14, cut-off ACM: 1.5 MoM
para detección anemia severa (<0.55 MoM / >-5 SD)
Sensibilidad Falsos Positivos
75% (195/264) 13% (82/707)
www.medicinafetalbarcelona.org/doce
ncia
MANEJO
• Clasificar a la paciente si es de alto o bajo riesgo de
enfermedad hemolítica neonatal
PACIENTE DE BAJO RIESGO PACIENTE DE ALTO RIESGO
• Títulos altos (>1:16)
• Títulos bajos (<1:16)
• Antecedente de:
• Obito x Isoinm
• Hydrops previo
• Transfusion intrauterina
• Anti-Kell
• Anti Rhc
MANEJO: BAJO RIESGO
• Manejo x Obstetricia general
• Determinación del Rh fetal (en sangre materna II
Trim)
• Coombs Ind seriado (10, 17, 24, 29 y 34 sem) Si
titulacion > 1:16 pasa a alto riesgo
• Valorar Doppler de ACM
• Conducta obstetrica habitual
MANEJO: ALTO RIESGO
• Evaluación x hematología y especialista en Medicina
Fetal
• Objetivo: Identificación precoz de la anemia fetal
moderada-severa
• Genotipado fetal RHD (II Trim)
• Coombs indirecto ( Si supera 1:16 los títulos siguientes
no se utilizaran para las decisiones clínicas)
• Ecografía Doppler seriada ( a partir de 16 semanas)
MANEJO: ALTO RIESGO
• Cordocentesis
Indicada entre las 20 y 30-32 semanas
Cuando VPS-ACM > 1.5 MOM
O con feto hidrópico
Objetivo confirmar anemia fetal y proceder a transfusión
intrauterina
MANEJO: ALTO RIESGO
MANEJO: ALTO RIESGO
MANEJO: ALTO RIESGO
CUANTO TRANSFUNDIR
www.perinatology.com/protocols/rhc.htm
CUANTO TRANSFUNDIR
MANEJO: ALTO RIESGO
• SEGUIMIENTO POST TRANSFUSION
MANEJO: ALTO RIESGO
• FINALIZACION DE LA GESTACION
• MOMENTO:
• En fetos transfundidos: 32 a 34 semanas(*)
• En fetos no transfundidos: > 36 semanas
• VIA DEL PARTO:
• Si anemia leve-moderada: VAGINAL
• Si anemia severa: CESAREA
(*) 2 semanas después de la última transfusión por los riesgos
Inherentes a los procedimientos invasivos repetidos
PREVENCION
• Administración de GAMMAGLOBULINA ANTI-D
• Una dosis de 300 ugr
• Primeras 72 hrs de evento sensibilizante (incluido el
parto, aborto, dpp, proced invasivo)
• Durante el embarazo : a las 28 semanas (independiente
del Rh de la pareja)
• No se administra si se ha determinado Rh fetal o si la
paciente esta sensibilizada
MANEJO
¿Qué anticuerpos de células rojas son clínicamente
significativos (materna y fetal) durante el embarazo?
Todas las mujeres deben tener su grupo sanguíneo y la prevalencia de
anticuerpos determinados en reserva y en la semana 28 de la
gestación.
El riesgo de anemia fetal es mayor con anti-D, anti-c y anticuerpos
anti-K. Otros anticuerpos que se potencialmente causar anemia fetal
significativa incluyen anti-E, -fy , -JK , -C y -Ce.
Hay numerosos otros anticuerpos que por lo general sólo causan
hemólisis leve que sólo rara vez es significativa
¿Cuáles son las consecuencias para el feto y el recién
nacido a partir de anticuerpos de células rojas?
Anemia fetal, hiperbilirrubinemia y la ictericia
neonatal pueden resultar de anticuerpos de células
rojas que causan hemólisis o con problemas de la
eritropoyesis en el útero. Si no se trata la anemia
fetal, grave puede provocar una hidropesía, parto
prematuro o muerte perinatal.
¿Cuándo y cómo debe ser realizado la
genotipificación paterna y fetal?
Genotipificación fetal no invasivo utilizando la sangre materna, ahora es
posible para los antígenos D, C, c, E, e y K. Esta se debe realizar en primera
instancia por el antígeno relevante cuando los anticuerpos maternos de
células rojas están presentes
Para otros antígenos, test invasivos (muestra de vellosidades coriónicas [CVS]
o amniocentesis) puede considerarse si la anemia fetal es una preocupación o
si la prueba invasiva realizada por otra razón (por ejemplo cariotipo)
¿El cariotipo es contraindicado en
presencia de anticuerpos maternos de
glóbulos rojos?
Pruebas invasivas no está contraindicado si se ha producido la
aloinmunización.
La profilaxis anti-D se debe dar para cubrir las pruebas invasivas si la
madre es Rh D (Rh) negativo y no está sensibilizada.
¿Si el feto está en riesgo de anemia,
cuando se debe acudir a un especialista
en medicina?
La remisión a un especialista en medicina fetal debería ocurrir cuando hay
aumento de los niveles de anticuerpos / títulos, una nivel / título umbral
encima específico o una ecografía sugestivos de anemia fetal.
Remisión debe llevarse a cabo si hay una historia de ictericia neonatal severa
sin explicación, neonatal anemia dependientes de transfusión o
exanguinotransfusión, con el fin de excluir la enfermedad hemolítica del feto
y el recién nacido (HDFN) como la causa
¿Qué umbrales se debe utilizar para anticuerpos
que podrían causar anemia fetal y la remisión
para una mayor investigación o monitoreo?
• Un nivel de anti-D> 4 UI / ml, pero <15 UI / ml se correlaciona con un riesgo
moderado de HDFN y un nivel de anti-D de> 15 UI / ml puede causar HDFN
grave. Por lo tanto, la recomendación para una opinión medicina fetal se debe
hacer una vez que los niveles de anti-D son> 4 UI / ml.
• Un nivel de anti-c de> 7,5 UI / ml pero <20 UI / ml se correlaciona con un
riesgo moderado de HDFN, mientras que un anti- c nivel de> 20 UI / ml se
correlaciona con un alto riesgo de HDFN. Remisión a un dictamen medicina
fetal debe Por lo tanto, resulten una vez que los niveles de anti-c son> 7,5 UI /
ml.
• Para los anticuerpos anti-K, la remisión debe tener lugar una vez detectados,
como la anemia fetal grave puede ocurrir incluso con títulos bajos.
• La presencia de anti-E potencia la gravedad de la anemia fetal debida a
anticuerpos anti-C, de manera que la remisión a niveles más bajos / títulos se
indica (a menos que el feto tiene sólo uno de estos antígenos)
¿Una vez detectados con qué frecuencia deben
controlarse los niveles de anticuerpos durante el
embarazo?
• Los niveles de anti-D y anti-c deben medirse cada 4 semanas hasta las
28 semanas de gestación y luego cada 2 semanas hasta el parto.
• Aunque los títulos de anti-K no se correlacionan bien con el desarrollo
o la gravedad de la anemia fetal, Los títulos, sin embargo, se debe
medir cada 4 semanas hasta las 28 semanas de gestación, y luego cada
2 semanas hasta el parto.
¿Cómo deben ser monitoreados embarazo con
riesgo de anemia fetal?
Si el feto lleva el antígeno correspondiente para un anticuerpo maternal que es
capaz de causar anemia fetal y si los anticuerpos niveles / títulos se elevan más allá
de los niveles que se detallan a continuación, el embarazo debe ser monitoreado
semanalmente por ultrasonido, del análisis específico de la cerebral media fetal
arteriales sistólica velocidades máximas (MCA PSV).
La remisión a un especialista en medicina fetal a la consideración del tratamiento
invasivo debería tener lugar si la MCA PSV se eleva por encima de los 1,5 múltiplos
de la mediana de umbral (MoM) o si hay otros signos de
anemia fetal.
Se requiere una monitorización fetal (como anteriormente) una vez que se detecta
anti-K
¿Si se requiere una transfusión fetal qué tipo
de sangre del donante se debe usar?
Preparaciones de células rojas para IUT debe ser el grupo O (bajo
hemolisina título) o ABO idéntico al feto (si se conoce) y negativo para el
antígeno (s) que corresponden a anticuerpos de células rojas maternas.
TIU deben realizarse sólo en unidades de medicina fetal que tienen las
habilidades necesarias y invasoras experiencia hematología perinatal
apropiado
¿Con qué frecuencia deben mujeres embarazadas tener
una prueba con anticuerpos de células rojas que están en
alto riesgo de necesitar una transfusión (placenta previa,
enfermedad de células falciformes, etc.)?
Las mujeres embarazadas con anticuerpos de células rojas, que son evaluados
como de alto riesgo de requerir un análisis de sangre transfusión, debe tener
una muestra de compatibilidad cruzada tomado por lo menos cada semana.
¿Si se requiere la transfusión materna, el tipo de
sangre del donante o componentes de la sangre
se debe usar?
Componentes de las células rojas de un mismo grupo ABO y Rh tipo, y que
son K negativeand citomegalovirus (CMV) negativo, debe ser
seleccionado.
¿Deben las mujeres Rh-negativos que
tienen anticuerpos anti-D o no anti-D
recibir de rutina profilaxis prenatal o
postnatal?
Inmunoglobulina anti-D se debe dar a las mujeres Rh negativas con
anticuerpos no anti-D de rutina para la profilaxis prenatal, para posibles
eventos de sensibilización prenatal y profilaxis postnatal.
Si se detecta inmune anti-D, la profilaxis ya no es necesario.
Sangre para el intercambio neonatal
La sangre debe ser ABO compatible con el recién nacido y la madre (para
evitar ABO HDFN de la mujer de anticuerpos anti-A o -B presentes), Rh
negativo (o Rh idéntico al neonato), K negativo, negativo para el antígeno
correspondiente a la que la mujer tiene un anticuerpo y compatibilidad
cruzada compatible con el muestra de sangre de la mujer.
La sangre debe ser inferior a 5 días de edad (para asegurar bajos niveles de
potasio sobrenadante), CMV negativo y irradiado a menos que el riesgo
para el bebé de retrasar la transfusión de intercambio, mientras que la
obtención de sangre irradiada pesa más que esto. Debe ser plasma reducida
(en lugar de en solución salina-adenina-glucosa-manitol [SAGM] solución
de aditivo), con un hematocrito de 0,50 hasta 0,60
¿Qué sangre o sus componentes se pueden administrar
en la situación de emergencia a una mujer sabe que
tienen anticuerpos de células rojas?
La decisión de utilizar ABO, RhD- y sangre compatible K-, no acompañada
de otros anticuerpos (o O negativo, donde los grupos ABO y Rh de la
mujer son desconocidas) se debe hacer en el balance de riesgos
(hemorragia severa en comparación con un hemolítico reacción a la
transfusión).
La transfusión no debe retrasarse en caso de hemorragia que amenaza la
vida.
Estrecha relación con la laboratorio de transfusión es esencial.
Nacimiento
¿Cuál es el modo óptimo, el lugar y el momento del
nacimiento?
Momento del parto para las mujeres con anticuerpos de células rojas que puede
causar anemia fetal dependerá de la los niveles de anticuerpos / títulos,
velocidad de aumento, así como si se ha requerido cualquier terapia fetal.
El modo, el calendario y lugar del parto dependen de lo contrario por razones
obstétricas estándar.
Si una mujer está en riesgo de requerir cantidades significativas de sangre
transfundida, ya sea antes del nacimiento, durante el parto o post-parto, debe
considerarse la posibilidad de transferir su cuidado a un centro capaz de
procesar muestras de prueba de compatibilidad y proporcionar sangre
compatible adecuada rápidamente.
Como se trata de embarazos de alto riesgo, se recomienda el monitoreo cardíaco
fetal electrónico continuo durante el parto
Investigaciones sangre del cordón umbilical
¿Qué investigaciones sangre del cordón umbilical
se debe realizar?
Si una mujer tiene anticuerpos clínicamente significativos , entonces
muestras de cordones deben tomarse para una prueba de antiglobulina
directa (PAD), hemoglobina y de bilirrubina niveles
¿Cómo se debe manejar el recién nacido?
Esto depende del riesgo de hemólisis o anemia conferida por el anticuerpo de células rojas
relevante. los neonato debe tener una evaluación clínica periódica de su estado
neuroconductual y ser observado por el desarrollo de la ictericia y / o anemia.
La evaluación periódica de los niveles de bilirrubina y la hemoglobina se debe hacer.
La madre debe ser animado a alimentar al bebé con regularidad para evitar la
deshidratación, ya la deshidratación puede aumentar la gravedad de la ictericia.
Los médicos deben ser conscientes de que si los niveles de bilirrubina aumentan
rápidamente o por encima del umbral de intervención, fototerapia y / o transfusión pueden
ser requeridos.
Los embarazos complicados por aloinmunización de glóbulos rojos con un mínimo o
ningún riesgo de fetal o neonatal la anemia no requieren tratamiento específico.