0% encontró este documento útil (0 votos)
164 vistas36 páginas

Lesiones de LCA

Este documento trata sobre las fracturas diafisarias de tibia y peroné. Describe la epidemiología, mecanismos de lesión, clasificaciones, factores pronósticos y tratamientos de estas fracturas. Señala que las fracturas abiertas son más frecuentes y que las complicaciones incluyen retardo en la consolidación, no unión e infección. Explica las opciones de tratamiento conservador o quirúrgico según factores como el grado de desplazamiento, conminución y presencia de infección.

Cargado por

Anonymous atS3ug
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
164 vistas36 páginas

Lesiones de LCA

Este documento trata sobre las fracturas diafisarias de tibia y peroné. Describe la epidemiología, mecanismos de lesión, clasificaciones, factores pronósticos y tratamientos de estas fracturas. Señala que las fracturas abiertas son más frecuentes y que las complicaciones incluyen retardo en la consolidación, no unión e infección. Explica las opciones de tratamiento conservador o quirúrgico según factores como el grado de desplazamiento, conminución y presencia de infección.

Cargado por

Anonymous atS3ug
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 36

DIAFISARIAS

DE TIBIA Y
PERONE

MR1 URRUTIA
FRACTURAS DIAFISARIAS DE TIBIA
Epidemiología

• 1/3 de su superficie es subcutáneo


• Las fracturas abiertas son mas frecuentes
• Las fracturas de alta energía suelen asociarse con
síndromes compartiméntales, o lesiones neurovasculares
• Complicaciones: retardo en la consolidación, no unión y
la infección
FRACTURAS DIAFISARIAS DE TIBIA
Mecanismo de Lesión

• Traumático
 Directo
 Indirecto: torsión + bloqueo de pie
• Micro traumático (4%): fractura por fatiga
 1/3 medio: bailarines
 1/3 distal: deportistas
• Atraumático: fractura patológica
FRACTURAS DIAFISARIAS DE TIBIA
Trazos de fracturas
FRACTURAS DIAFISARIAS DE TIBIA
Clasificación: Johner y Wruhs
FRACTURAS DIAFISARIAS DE TIBIA

NICOL – factores pronósticos


1. Grado desplazamiento inicial
2. Grado de conminución
3. Presencia de infección
4. Gravedad de lesión de los
tejidos blandos
FRACTURAS DIAFISARIAS DE TIBIA
Tratamiento

CLASIFICACION AO
LESIONES DE LA PIEL (INTEGUMENT
CLOSE)
 IC (FRACTURAS CERRADAS)

 IC1 SIN LESIÓN DE LA PIEL

 IC2 CON CONTUSIÓN PERO SIN


LACERACIÓN DE LA PIEL.

 IC3 DESPEGAMIENTO CIRCUNSCRITO

 IC4 DESPEGAMIENTO CERRADO EXTENSO

 IC5 NECROSIS POR CONTUSIÓN


FRACTURAS DIAFISARIAS DE TIBIA
Mecanismo de lesión
Tscherme y gotzen
FRACTURAS DIAFISARIAS DE TIBIA
Tratamiento

Conservador
1. Fracturas Estables
2. Desplazamientos
desplazamiento menor al 50%
3. Fracturas cerradas

SUROPEDIO (pie Angulo recto y


rodilla a 20- 30 grados flexión )

• Control Radiográficos
• 10- 12 días
• Sarmiento: 6 a 8 semanas
FRACTURAS DIAFISARIAS DE TIBIA
Tratamiento

Indicaciones Absolutas
 Fx intraarticular asociada con fractura
de la diafisis
 Fractura expuesta
 Perdida grave de hueso
 Lesión neurovascular
 Síndrome compartimental
 Rodilla flotante
FRACTURAS DIAFISARIAS DE TIBIA
Tratamiento

Indicaciones Relativas
 Incapacidad para mantener la
reduccion
 Acortamiento relativo
 Fracturas segmentarias
 Fracturas tibiales con perone intacto
 Reposo en cama forzado
 Deportistas profesionales
FRACTURAS DIAFISARIAS DE TIBIA
Tratamiento

Indicaciones Relativas
 Incapacidad para mantener la
reduccion
 Acortamiento relativo
 Fracturas segmentarias
 Fracturas tibiales con perone intacto
 Reposo en cama forzado
 Deportistas profesionales

También podría gustarte