INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TAPACHULA
NORMATIVIDAD VIGENTE EN
INSTALACIONES ELÉCTRICAS
INSTALACIONES ELECTRICAS
CATEDRATICO: ING. ADRIAN GONZALEZ MARTINEZ
EQUIPO:
RICARDO TOMAS LOPEZ
Objetivo:
El objetivo de esta NOM es establecer las especificaciones y
lineamientos de carácter técnico que deben satisfacer las
instalaciones destinadas a la utilización de la energía eléctrica, a fin
de que ofrezcan condiciones adecuadas de seguridad para las
personas y sus propiedades, en lo referente a la protección contra:
Las descargas eléctricas,
- Los efectos térmicos,
- Las sobrecorrientes,
- Las corrientes de falla y
- Las sobretensiones
Campo de aplicación
Esta NOM cubre a las instalaciones destinadas para la utilización de la energía eléctrica
en:
A) Propiedades industriales, comerciales, de vivienda, cualquiera que sea su uso,
públicas y privadas, y en cualquiera de los niveles de tensión de operación, incluyendo
las utilizadas para el equipo eléctrico conectado por los usuarios. Instalaciones en
edificios utilizados por las empresas suministradoras, tales como edificios de oficinas,
almacenes, estacionamientos, talleres mecánicos y edificios para fines de recreación.
b) Casas móviles, vehículos de recreo, construcciones flotantes, ferias, circos y
exposiciones, estacionamientos, talleres, lugares de reunión, lugares de atención a la
salud, construcciones agrícolas, marinas y muelles.
c) Todas las instalaciones del usuario situadas fuera de edificios;
d) Alambrado fijo para telecomunicaciones, señalización, control y similares
(excluyendo el alambrado interno de aparatos);
e) Las ampliaciones o modificaciones a las instalaciones, así como a las partes de
instalaciones existentes afectadas por estas ampliaciones o modificaciones.
Los equipos eléctricos sólo están considerados respecto a su selección y aplicación
para la instalación correspondiente.
Protección para la seguridad
Tienen el propósito de garantizar la seguridad de las personas,
animales y los bienes contra los riesgos que puedan resultar de la
utilización de las instalaciones eléctricas.
Objetivo:
Distribuir la energía eléctrica a los equipos de manera segura y eficiente.
Debe ser económica flexible y de fácil acceso.
Seguridad:
Una instalación segura es aquella que no presenta riesgos para los usuarios
y para los equipos.
Eficiencia:
Diseñar cuidadosamente la instalación para evitar consumos
innecesarios.
Perdidas en los elementos.
Imposibilidad para desconectar equipos.
Aparatos que estén encendidos y que no se estén usando
Economía:
Frente a cualquier proyecto se debe pensar en su realización con la
menor inversión posible.
Flexibilidad:
Es aquella instalación que puede adaptarse a pequeños cambios, es
decir, una instalación aparente es más flexible que una
instalación ahogada.
Accesibilidad:
Se deben tener las previsiones necesarias para permitir el acceso a todas
las partes que pueden requerir mantenimiento.
Contar con los elementos que permitan entender el diseño de la
instalación (planos y diagramas)
Vida útil:
Para saber el tiempo de vida de una instalación eléctrica se deben
considerar diversos factores:
Proyecto
Ejecución
Condiciones de uso
Mantenimiento
Medio ambiente Proyecto y construcción:
Contemplar previsiones adecuadas.
Sistema confiable de protecciones.
Tipos de Instalación Eléctrica
TOTALMENTE VISIBLES:
En este caso, todas las partes componentes de la instalación eléctrica
se encuentran a la vista y sin ningún elemento que le sirva como
protección contra esfuerzos mecánicos, ni como protección en
contra del medio ambiente, este tipo de instalación puede generar
riesgos (accidentes).
VISIBLES ENTUBADAS:
Las instalaciones eléctricas son así realizadas, ya que las estructuras de la
construcción y el material de los muros impiden el ahogar las canalizaciones,
en este caso si existe protección mecánica y contra los factores ambientales.
TEMPORALES:
En este tipo de instalaciones todas las partes componentes de la instalación
eléctrica se encuentran a la vista y sin ningún elemento que le sirva como
protección contra esfuerzos mecánicos, además están expuestos a la
abrasión, se construyen para abastecer de energía eléctrica por periodos de
tiempo cortos, como en el caso de ferias, carnavales, exposiciones, juegos
mecánicos, servicios en obras en proceso, etc.
DE EMERGENCIA:
Cuando se requiere contar con suministro continuo de energía eléctrica, se
coloca una planta de emergencia que generalmente se pone en operación
automáticamente al faltar la energía que proporciona la compañía
suministradora. Es muy usual encontrar este tipo de instalaciones en grandes
centros comerciales, hospitales, teatros, cines y en industrias que cuentan con
un proceso de fabricación
PARCIALMENTE OCULTAS:
Se localiza este tipo de instalación en naves industriales donde parte de la
canalización va por pisos y muros y la restante por armaduras; en edificios de
bancos, oficinas y centros comerciales que para darle una buena estética se
cubren con un falso plafón.
TOTALMENTE OCULTAS:
En este caso la instalación eléctrica presenta un muy buen acabado, ya que
quedan visibles solamente las tapas de los tomacorrientes, de los interruptores y
de los centros de carga o tableros. Poseen el grado más alto de estética
cuando los accesorios son de buena calidad y presentación.
A PRUEBA DE EXPLOSIÓN:
Las instalaciones eléctricas a prueba de explosión se construyen en los
locales y ambientes en donde existen gases y polvos explosivos, así
como partículas en suspensión factibles de incendiarse, las
canalizaciones deberán cerrar herméticamente para que en caso de
corto circuito la chispa o flama no salga al exterior y cause daños
externos, por ejemplo se desarrollan en molinos de trigo, minas de tiro,
gaseras, plantas petroquímicas, etc.