En la clínica se observa ictericia cuando la
hiperbilirrubina es de 2,5 mg/100 ml o
mas, si se examina el paciente con luz
blanca o solar.
Pre-hepaticas: Produccion y transporte excesivo del
metabolismo de la molecula HEM. Aumento de bilirrubina
no conjugada o unida al acido glucoronico.
Post-hepática: secundarias al flujo por obstrucción
intrínseca o extrínseca de los conductos. Se produce por
dificultad del paso de la bilis al duodeno.
Extra-hepática: secundarias a patologías benignas
(coledocolitiasis, sd. De Mirizzi, colangitis primaria
esclerosante, pancreatitis crónica, SIDA, parasitos en vía
biliar) y malignas (cáncer vesicular, colangiocarcinoma,
cáncer de páncreas, ampolla de Vater, metástasis a
zonas de la via biliar).
Coledocolitiasis coluria
La aparicion rapida de ictericia poscolico
en csp abdominal, orienta a causa
litiasica. Si es de aparicion lenta y
progresiva, indolora o dolor dorsal,
orienta a un patologia de origen maligno.
Coluria:
Acolia:
Prurito
Ictericia obstructiva
Manifestaciones
generales
○ Orientan a un origen maligno
IO no maligna
Pueden haber síntomas nauseosos o
vómitos
○ No hay baja de peso
progresivo significativo.
Fiebre
○ Orientan a una
etiología litiásica
○ Se debe de descartar que
el paciente este cursando
con una colangitis aguda
DX diferencial: abscesos
hepáticos piógenos o amebianos
infectados y con pielonefritis
aguda entre otros.
Dolor
Irradia hacia epigastrio/ y o espalda
○ Precede al cuadro de coluria e ictericia es sugerente
de litiasis en el colédoco o cólico coledociano.
Dolor profundo, persistente
,progresivo en CSD o todo el
abdomen sup. acompañado de IO
sugiere un origen obstructivo
maligno.
IO Orienta a un origen
Examen físico
neoplásico
○ Si hay signos de grataje por prurito significa que la IO es de varios días de
evolución
Se observa en
neoplasias avanzadas
○ También se puede palpar una masa epigástrica o en el CSD dura, de limites
difusos, poco sensible en los casos de neoplasia de la vesícula o la vía
biliar.
Si se palpa una masa poco sensible
en el CSD que excursiona con la
respiración, puede ser secundaria a
distención de una vesícula
acalculosa, por obstrucción
neoplásica de la vía biliar distal o
signo de Courvoisier-Terrier
Exámenes de laboratorio
Alteraciones mas frecuentes observadas en la IO
Bilirrubina: la fracción conjugada corresponde hasta
el 30% de la bilirrubina total y el 70% a la fracción no
conjugada.
En la IO aumenta la bilirrubina conjugada directa.
Fosfatasas alcalinas: están elevadas en
la IO
Si su elevación es muy importante 8 a 10
veces lo normal, se debe de sospechar
su origen en un tumor maligno que
obstruye la vía biliar. Transaminasas: : pueden
estar discretamente
elevadas o muy elevadas si
hay infección severa de las
vías biliares
Gamaglutamil transpeptidasa: pueden
estar elevadas y lo hacen antes que las
fosfatasas alcalinas.
Hemograma: puede ser normal o con
baja de la Hb y glóbulos rojos, según
la patología que causa la IO
Estudio de imágenes
○ Ecotomografía abdominal: entrega datos de la vesícula biliar, hígado,
páncreas y hepatocoledoco
○ Ecografía abdominal: para la medición del diámetro del colédoco
○ Ccolangiorresonancia: para diagnosticar coledocolitiasis, con una
sensibilidad del 85% al 95%
○ Tomografía axial computarizada: de alto rendimiento para
diagnosticar tumores pancreáticos, hepáticos y vía biliar