Morfología:
Formación de
Formación de Palabras
Dra. (c) Marcela Amaya
Palabras
Formación de palabras
Palabras simples o primitivas
• Son aquellas que constan de una raíz: tigre, sol.
• Estas palabras pueden llevar morfemas flexivos (género, número), pero
no llevan morfemas derivativos.
Formación de palabras
Palabras compuestas
• Son aquellas que se han formado a partir de la unión de dos palabras
independientes que existían previamente:
• Vana + gloria: vanagloria
• Pelo + rojo: pelirrojo
• Saca + corchos: sacacorchos
Compuestos propios/Compuestos Compuestos sintagmáticos
ortográficos
• La fusión de los componentes de • La fusión de los componentes de
la palabra es total. la palabra NO es total.
• Se escriben sin separación. • Mantienen su independencia
• El primer componente no admite gráfica y acentual.
morfemas flexivos. • A veces aparecen separados con
• Llevan un único acento. un guión intermedio y otras sin él.
Agridulce, telaraña, matamoscas, Teórico-práctico, político-social
altibajo. Cocina comedor, problema clave
Formación de palabras
Palabras compuestas
• Bases compositivas cultas: son palabras compuestas en cuya formación
intervienen palabras del latín o del griego. Estos morfemas se llaman bases
compositivas cultas y pueden añadirse a bases léxicas castellanas como
aeropuerto, autorretrato o bien unirse entre sí como en biblioteca y filología.
Formación de palabras
Palabras derivadas
• Son aquellas en las que a una raíz se le añade un morfema derivativo. Ejemplos:
jardinero, belleza, incapaz, insobornable, despeinado, tradicionalista, hojalatero.
Palabras derivadas por sufijación Palabra derivadas por prefijación
• Se les añade un sufijo: jardin-ero. • Se les añade un prefijo: pre-juicio.
• Es importante tener en cuenta que la base léxica a partir de la que se
forma la nueva palabra puede ser simple, derivada o compuesta. Es
decir:
• Podemos crear palabras derivadas a partir de palabras simples:
jardín→jardinero
• Podemos crear palabras derivadas a partir de palabras
compuestas: hojalata →hojalatero
• Podemos crear palabras derivadas a partir de palabras derivadas:
tradicional →tradicionalista
Formación de palabras
Palabras derivadas
•Este análisis nos permite:
• En primer lugar, determinar el orden de la creación de palabras:
tradición → tradicional → tradicionalista → antitradicionalista.
• En segundo lugar, diferenciar del proceso de formación de
palabras aparentemente idénticas. Así:
aguardiente → compuesta : agua + ardiente
(palabra simple + palabra derivada)
hojalatero → derivada: hojalat - + -ero
(palabra derivada + sufijo)
Formación de palabras
Palabras parasintéticas
DERIVADOS PARASINTÉTICOS • Se puede comprobar que la
prefijación y la sufijación se han
• Se forman añadiendo dado simultáneamente porque no
simultáneamente a la raíz un existen previamente las palabras
desalmar ni almado. Obsérvese que
prefijo y un sufijo.
en el caso de insobornable y
despeinado no son parasintéticas
• Así, por ejemplo, desalmado es porque derivan de otras palabras ya
una palabra parasintética existentes: sobornable y peinado.
creada mediante la unión • Por otra parte, es posible crear una
simultánea del prefijo des- y del palabra derivada a partir de una
sufijo –ado a la raíz alm-: parasintética: de embellecer, que es
des-alm-ado. parasintética (se ha unido
simultáneamente un prefijo y un sufijo
a una raíz: em- bell- ecer), se forma
la palabra embellecimiento,
DES- -ALM- -ADO añadiendo el sufijo –miento.
• Ejemplos: alunizar, descarrilar,
IN- -SOBORN- -ABLE aburguesar.
DES- -PEIN- -ADO
Formación de palabras
Palabras parasintéticas
COMPUESTOS PARASINTÉTICOS
• Se forman mediante la
composición y la sufijación
simultáneas.
• Es el caso, por ejemplo, de la
palabra quinceañero, donde hay
un proceso de composición y
otro de sufijación simultáneos
como demuestra el hecho de
que no existen la palabra
quinceaño ni la palabra añero.
QUINCEAÑ- -ERO
SIETEMES- - INO
PICAPEDR- -ERO
Otros
Procedimientos
Morfología
Otros procedimientos de formación de palabras
ABREVIATURAS Una abreviatura es la representación de la palabra en la
escritura con solo una o algunas de sus letras.
SIMPLES COMPUESTAS
Si se abrevia una sola Si se abrevian varias
palabra: palabra:
Dcha. (derecha) d. C. (después de
Gta. (glorieta) Cristo)
p. ej. (por ejemplo)
SIGLAS • Las siglas se forman con las iniciales de varias palabras
que constituyen un grupo sintáctico.
• Suelen hacer referencia por lo general a organismos,
instituciones y empresas; no obstante, su empleo se
extiende progresivamente a otros ámbitos.
• Ejemplos: ONG (Organización No Gubernamental).
Otros procedimientos de formación de palabras
ACRÓNIMOS • Aunque las siglas se emplean en la escritura,
frecuentemente, se acaban convirtiendo en nuevas
palabras y dan lugar a los acrónimos.
• Ejemplos: Interpol (International Police), Docudrama
(documental dramático), Mercosur (Mercado Común
del Sur).
ACORTAMIENTOS • Los acortamientos son palabras formadas mediante la
reducción de otras palabras más largas.
APÓCOPE AFÉRESIS
Si el acortamiento es Si el acortamiento es
al final de la palabra. al principio de la
palabra.
Ejemplo: foto, Marce.
Ejemplo: Lupe
(Guadalupe).