Probidad
Académica
Probidad Académica
Es un conjunto de valores y habilidades que promueven la
integridad personal y las buenas prácticas en:
La El La
enseñanza aprendizaje evaluación
© Organización del Bachillerato Internacional, 2012
Probidad Académica
“Conjunto de valores y
conductas basados en el
perfil de la comunidad de
aprendizaje del IB”
“integridad personal, generar respeto por la integridad y el
trabajo de los demás, y garantizar que todos los alumnos
tengan igualdad de oportunidades para demostrar los
conocimientos y las habilidades que han adquirido durante sus
estudios”
© Organización del Bachillerato Internacional, 2012
Tips…….
Citar (APA)
Entrecomillado (copia textual)
Referencia a revistas periódicos, gráficos, imágenes, etc.
Fecha de consulta de sitios de internet.
¡Cuidado con el parafraseo!
Siempre debemos citar lo que no sea de nuestra autoría.
Página 4 © Organización del Bachillerato Internacional, 2012
© Organización del Bachillerato Internacional, 2012
La Ética
Es el estudio de actos morales y la vinculación con la conducta
humana, siendo un elemento básico de la eliminación de las
formas que propician la corrupción.
Al inculcar y formar a los estudiantes dentro de los principales :
Rectitud
Honradez
Responsabilidad
Integridad
Probidad y parcialidad
Calidad y servicio respecto al bien común y transparencia.
© Organización del Bachillerato Internacional, 2012
La ética se ocupa únicamente de los actos típicamente
humanos, es decir, de aquellos que dependen de la
razón y de la libertad.
Estos son actos voluntarios que pueden realizarse o
evitarse dentro del ámbito de la libertad personal.
© Organización del Bachillerato Internacional, 2012
Probidad académica
Afectada por:
- Presión del grupo
- Cultura
- Expectativas de los Padres
- La imitación de conductas y las habilidades
enseñadas.
© Organización del Bachillerato Internacional, 2012
¿ Porque es importante promover la probidad académica?
Porque la amenaza de un castigo no reduce el numero de
casos de conducta improcente.
Porque la falta de integridad académica debilita la filosofía
de cualquier programa educativo.
Porque quien infringe las reglas del trabajo académico
pierden la oportunidad de aprender.
© Organización del Bachillerato Internacional, 2012
Informar sobre la probidad académica
Reducir los casos de conducta
fraudulenta
Optimizar el aprendizaje
Evitar poner en riesgo obtención
del diploma
Asegurarse de que el trabajo del
alumno es auténtico
© Organización del Bachillerato Internacional, 2012
Página 11
Casos conducta fraudulenta
PLAGIO: presentar ideas o trabajos de otra persona como
propios
COLUSIÓN: comportamiento de un alumno que
contribuye a la conducta fraudulenta de otro, por (ejemplo:
permitir que copie su trabajo)
DOBLE USO DE UN TRABAJO: presentar el mismo trabajo
para diferentes componentes de evaluación
Cualquier otra acción que permita a un alumno salir beneficiado
injustamente, o que tenga consecuencias sobre los resultados
de otro alumno (por ejemplo, introducir material no autorizado
en la sala de examen, conducta indebida durante un examen,
falsificar documentación relacionada con CAS)
© Organización del Bachillerato Internacional, 2012
Prácticas fraudulentas comunes
Datos inventados Datos inventados
Plagio tareas
en trabajos de en trabajos de
escritas
laboratorio investigación
Profesores
Permitir tiempo
Trampas en brindando ayuda
adicional en
exámenes adicional a
exámenes
alumnos
Plagio por
desconocimiento
de cómo indicar
fuentes usadas
© Organización del Bachillerato Internacional, 2012
Prácticas fraudulentas comunes
Introducir material no autorizado en la sala de examen (como
un teléfono móvil o apuntes)
Dejar o consultar material no autorizado en un baño que
pueda ser utilizado durante un examen
Comportarse de forma indebida durante un examen, incluido
cualquier intento de interrumpir el examen o distraer a otro
alumno
Intercambiar información sobre el contenido de un examen o
facilitar de cualquier forma la transmisión de esta información
a otro alumno
No obedecer las instrucciones del supervisor del examen o de
cualquier otro miembro del personal del colegio responsable
de vigilar en el examen
© Organización del Bachillerato Internacional, 2012
Prácticas fraudulentas comunes
Hacerse pasar por otro alumno.
Robar cuestionarios de examen.
Utilizar una calculadora no autorizada durante un
examen, o bien utilizar una calculadora cuando no
esté permitido para el examen en cuestión.
Revelar o hablar sobre el contenido de un
examen con cualquier persona que no pertenezca
a la comunidad escolar en las 24 horas
posteriores a la realización del examen.
© Organización del Bachillerato Internacional, 2012
Principio de la probidad académica
El principio de la probidad
académica debe ser visto de
forma positiva por los alumnos y
convertirse en una parte natural
de sus estudios académicos. Este
no representa una habilidad de
estudio que se limita al Programa
del Diploma del IB, sino que debe
acompañar a los alumnos del IB
en su educación superior y más
adelante en la vida.
© Organización del Bachillerato Internacional, 2012
Trabajo Grupal
¿Qué entiende por probidad académica?
¿Qué relación existe entre la ética y la probidad
académica?
Qué papel jugó la ética y la probidad académica en el caso
de la estudiante y del docente de medicina y cuales
fueron sus consecuencias.
Describan 5 situaciones comunes de prácticas
fraudulentas.
Realizar una dramatización sobre actividades que
infringen la probidad académica y de cómo debería
haberse actuado éticamente.
Página 17
Página 18 © Organización del Bachillerato Internacional, 2012
La función de los docentes en la Probidad Académica
Fijar expectativas claras para los trabajos y ofrecer orientación a los alumnos acerca de
cómo citar correctamente las fuentes que han consultado.
Discutir los beneficios de entregar trabajos cuyas referencias se hayan citado
correctamente.
Dedicar tiempo a enseñar y practicar estas habilidades hasta que se vuelvan automáticas.
Ser un modelo de conducta: asegurarse de que en todos los materiales compartidos
(notas impresas, presentaciones, etc.) se citen los trabajos consultados correctamente.
Diseñar trabajos que no se presten a conducta improcedente.
© Organización del Bachillerato Internacional, 2012
Conducta fraudulenta: Coordinadores y
Profesores
Cambiar día/hora de examen sin autorización del IB
No guardar exámenes en lugar seguro
Abrir paquetes de exámenes antes de celebración del
mismo
Dejar alumnos sin supervisión durante un examen
Dar tiempo extra sin autorización de IB
Ayudar de manera indebida a un alumno
Divulgar información sobre contenido de un examen en
las 24 horas posteriores a la finalización del mismo
IBO,2007 “Academic honesty”
© Organización del Bachillerato Internacional, 2012
Para promover la probidad
académica
Verificar que los alumnos reciban orientación para
redactar trabajos académicos
Asegurarse de que los alumnos comprendan las
consecuencias de conducta fraudulenta.
Establecer un código ético o una normativa que
promueva la probidad académica en todo el colegio.
Considerar la posibilidad de suscribirse a un servicio de
prevención del plagio (por ejemplo, Turnitin.com)
IBO también envía trabajos de alumnos seleccionados al
azar para su verificación.
IBO, 2007 “Academic honesty”
© Organización del Bachillerato Internacional, 2012
Como padres pueden ayudar a sus hijos
Anímenles a planificar cada trabajo.
Ayúdenles a establecer un calendario de trabajo, ya
que es posible que tengan muchos trabajos que
realizar.
Establezcan un buen nivel de comunicación con el
colegio que les permita comprender los requisitos del
Programa del Diploma y lo que se espera de los
alumnos.
Anímenles a que pidan consejo a sus profesores si
tienen problemas con sus trabajos.
Página 22 © Organización del Bachillerato Internacional, 2012
Ejemplos: Artes Visuales Plagio
Página 23 © Organización del Bachillerato Internacional, 2012
Ejemplos: Artes Visuales Plagio
Página 24 © Organización del Bachillerato Internacional, 2012
TdC: Ensayo Colusión pp1
Página 25 © Organización del Bachillerato Internacional, 2012
TdC: Ensayo Colusión pp2
Página 26 © Organización del Bachillerato Internacional, 2012
TdC: Ensayo Colusión pp3
Página 27 © Organización del Bachillerato Internacional, 2012
Plagio Monografía pp1
Página 28 © Organización del Bachillerato Internacional, 2012
Plagio Monografía pp1
Página 29 © Organización del Bachillerato Internacional, 2012
Responsabilidades de los
profesores
Encargarse de que se revisen habilidades específicas
relacionadas con la probidad académica en las
diferentes asignaturas de todas las áreas del programa.
Confirmar que, a su leal saber y entender, todos los
trabajos presentados para la evaluación son auténticos.
Respetar todos los reglamentos del IB e informar al
coordinador del IB cualquier anomalía
IBO,2007 “Academic honesty”
© Organización del Bachillerato Internacional, 2012
Buenas prácticas de alumnos
Asegúrense de que la información utilizada sea citada
en el cuerpo del texto y que se incluya la referencia
completa en la bibliografía siguiendo el estilo de
presentación de referencias que haya acordado con
el profesor.
Citen las fuentes de manera que el lector pueda
encontrarlas; si no pueden establecer el origen de las
fuentes, probablemente sea mejor no utilizarlas.
El IB no tiene forma de determinar si una conducta
improcedente fue deliberada o involuntaria.
Los alumnos deben saber cómo indicar y citar
materiales que no sean de su autoría
Página 31 © Organización del Bachillerato Internacional, 2012
Recomendaciones
Indiquen claramente qué palabras, ideas, imágenes y
trabajos no son de su autoría (aquí se incluyen los mapas,
tablas, composiciones musicales, películas, códigos fuente
de programas informáticos, y cualquier otro material que
no les pertenezca).
Mencionen todo el material que hayan copiado, daptado y
parafraseado.
En el caso de uso de textos, indiquen claramente dónde
comienza y finaliza el material que han “tomado prestado”.
Todas las fuentes citadas en el texto también deben
enumerarse en la bibliografía y todas las fuentes
enumeradas en la bibliografía deben citarse en el texto.
Página 32 © Organización del Bachillerato Internacional, 2012
Política de Probidad Académica
Una auditoría de la probidad académica es el primer
paso para diseñar o revisar una política de probidad
académica.
La filosofía del colegio debe expresarse con claridad
y ser coherente con la postura del IB.
Los bibliotecarios disponen de información general
sobre el currículo y su enseñanza, y deben formar
parte del equipo responsable de elaborar la política
de probidad académica.
Tomado de Probidad Académica en el Contexto Educativo, 2014
Página 33 © Organización del Bachillerato Internacional, 2012
Política de Probidad Académica:
Consideraciones Iniciales
¿Cuenta el colegio con una política de probidad
académica?
¿De qué manera se divulga? ¿Cómo y dónde pueden
encontrar la política los miembros de la comunidad?
¿Cuándo se revisó la política por última vez?
¿Quiénes participaron en la elaboración o revisión de la
política de probidad académica actual?
Si surgen problemas, ¿se respeta la política?
¿Los profesores consideran que se respeta la política?
¿Quién determina si se ha producido una infracción de la
política de probidad académica?
Tomado de Probidad Académica en el Contexto Educativo, 2014
Página 34 © Organización del Bachillerato Internacional, 2012
Uso del trabajo de otras personas, citas
¿Cuándo se enseñan estas prácticas?
¿Cómo se enseñan? ¿Quién lo hace? ¿Este es el
caso en todas las asignaturas?
¿Cómo se refuerzan estas prácticas?
¿Qué oportunidades tienen los alumnos para
practicar?
¿Se ofrecen actividades de desarrollo profesional
para el personal del colegio?
Tomado de Probidad Académica en el Contexto Educativo, 2014
Página 35 © Organización del Bachillerato Internacional, 2012
Política del colegio debe incluir
Información sobre lo que constituye una falta de
probidad académica
Información sobre las medidas que tomarán IBO y el
colegio si un alumno es hallado culpable de conducta
fraudulenta
Extracto del reglamento con los artículos que hacen
referencia a la conducta fraudulenta.
Informar a alumnos de sitios de detección de plagios
Apoyo de los padres
IBO, 2007 “Academic honesty”
© Organización del Bachillerato Internacional, 2012
Para elaborar la Política
Pasos Consideraciones
Fundamentación/declaración del Una introducción donde se explique
propósito de la política el porqué de la política (referencia a
la declaración de principios del
colegio, al perfil de la comunidad de
aprendizaje o a los elementos
esenciales de la honradez en un
contexto social)
Información detallada y Una lista de las expectativas y
asesoramiento sobre las responsabilidades relacionadas con
responsabilidades de los alumnos la producción de trabajos originales.
Página 37 © Organización del Bachillerato Internacional, 2012
Para elaborar la Política
Pasos Consideraciones
Información detallada y Enseñar a alumnos como practicar y
asesoramiento sobre las aprender a utilizar el trabajo de otras
responsabilidades de los profesores personas para complementar el
suyo
Enseñarles lo que constituye una
conducta improcedente y los
procedimientos relacionados.
Información detallada y Velar por la equidad y la coherencia
asesoramiento sobre las Ofrecer un entorno de aprendizaje
responsabilidades del colegio seguro
Brindar oportunidades de desarrollo
profesional para los profesores
Promover la conciencia de los
padres
Apoyar aprendizaje de los alumnos.
Página 38 © Organización del Bachillerato Internacional, 2012
Para elaborar la Política
Pasos Consideraciones
Información detallada y Cómo pueden los padres ayudar a
asesoramiento sobre las los alumnos; qué resulta útil a los
responsabilidades de los padres alumnos y qué no.
Medidas adoptadas para brindar Apoyo y la enseñanza que los
formación y apoyo alumnos tienen derecho a recibir.
(alumnos tengan oportunidad de
cometer errores y aprender de ellos
en un entorno seguro).
Casos prácticos o preguntas Ejemplos de casos prácticos
frecuentes adaptados a la edad que los
alumnos puedan comprender y con
los que se puedan identificar.
Página 39 © Organización del Bachillerato Internacional, 2012
Para elaborar la Política
Pasos Consideraciones
Orientación adaptada a la edad de Ejemplos de apoyo que se pueden
los alumnos sobre los incluir en la política (lenguaje
comportamientos esperados, adaptado a la edad de los alumnos
ejemplos de cómo elaborar y apropiados para el grupo de edad
correctamente referencias en cuestión). Se puede invitar a los
bibliográficas y buenas prácticas en profesores y a los alumnos a hacer
los exámenes, en contraposición a sus propias contribuciones; así se
otros ejemplos de referencias fomentará que vean la política como
incorrectas y prácticas inaceptables algo propio.
Página 40 © Organización del Bachillerato Internacional, 2012
Para elaborar la Política
Pasos Consideraciones
Procedimiento: informes, registros y Registro centralizado de cada caso y
supervisión sus consecuencias.
Se puede tratar cada incidente de
manera individual, pero un registro
centralizado ayudará a garantizar la
coherencia y también puede ser útil
para identificar tendencias generales
o problemas con alumnos concretos
Derechos del alumno, si se Política debe detallar los derechos
sospecha que se ha infringido la de los alumnos (por ejemplo, que
probidad académica uno de sus padres, compañeros o
profesores esté presente en el
momento de discutir un problema o
incidente)
Página 41 © Organización del Bachillerato Internacional, 2012
Para elaborar la Política
Pasos Consideraciones
Consecuencias de la conducta Se pueden detallar las posibles
improcedente, medidas correctivas, consecuencias, especialmente si
penalizaciones, seguimiento y estas pueden variar dependiendo de
consecuencias de la conducta los antecedentes del alumno, su
improcedente en las evaluaciones historial personal y su historial de
externas probidad académica, la edad y el
nivel de conocimiento (enseñanza
previa), la gravedad del incidente, si
ha sido o no intencionado y otros
factores.
Plan de revisión de la política Debe existir un plan de revisión de la
política para garantizar su vigencia,
aumentar las oportunidades de
divulgación y fomentar que la
comunidad la vea como algo propio.
Página 42 © Organización del Bachillerato Internacional, 2012
Probidad académica en el PD
Alumnos del PD dependen menos de la constante intervención
de los profesores y el control de los padres
Alumnos del PD se ven sometidos a una serie de presiones
emocionales (la presión de obtener buenos resultados en las
evaluaciones sumativas, la tensión asociada al proceso de
admisión universitaria y las limitaciones de tiempo)
Sistema que recompensa resultados finales de un individuo sin
tener en cuenta el esfuerzo (individual o colectivo) que ha sido
necesario para obtenerlos.
Los alumnos del PD investigan y evalúan la utilidad de una
variedad de recursos más amplia, que puede plantear
dificultades a los alumnos al no contar con las habilidades de
organización y autogestión para demostrar que su trabajo
cumple con un estándar formal de probidad académica
Página 43 © Organización del Bachillerato Internacional, 2012
Casos investigados como conducta
improcedente en el IB
En promedio el IB investiga alrededor de 800 casosde conducta
improcedente durante las convocatorias de Mayo.
• 53% plagio
• 25%colusión
• 12%incidentes relacionados con exámenes
• 6%conducta no ética
• 4%otros
En promedio
• 76% de los casos son reportados por examinadores
• 14% de los casos son reportados por los colegios
• 10% de los casos son detectados a través del muestreo aleatorio
del IB
Página 44 © Organización del Bachillerato Internacional, 2012
Pautas éticas en Monografías
Demostrar la máxima sensibilidad frente a las culturas
tanto locales como internacionales.
Ninguna investigación o trabajo de campo que
provoque ansiedad, estrés, dolor o malestar a algún
participante.
Queda prohibida cualquier investigación o trabajo de
campo que implique engaño no justificado,
participación involuntaria o violación de la intimidad,
uso inapropiado de medios informáticos, correo
electrónico o Internet
Página 45 © Organización del Bachillerato Internacional, 2012
Pautas éticas en Monografías
Deberá informarse a todos los participantes de su derecho
a abandonar la investigación en cualquier momento
Todos los participantes deberán ser informados de los
objetivos de la investigación y también de los resultados
de la misma.
Se deberá obtener el consentimiento de las personas que
sean objeto del trabajo de campo (consentimiento escrito
de los padres o tutores).
Padres estén bien informados de las implicaciones que
conlleva la participación
Cuando se lleve a cabo una investigación con niños en un
colegio, deberá contarse también con el consentimiento
escrito de los profesores implicados
Página 46 © Organización del Bachillerato Internacional, 2012
Pautas éticas en Monografías
Los participantes deberán recibir un informe posterior
sobre su intervención (debriefing) y tendrán derecho a
negarse a que sus datos personales y respuestas se
incluyan en el estudio. Deberá garantizarse el
anonimato a todos los participantes.
Todos los datos recopilados deberán tratarse con
absoluta confidencialidad no podrán revelarse a
terceras personas
Página 47 © Organización del Bachillerato Internacional, 2012
¿Por qué se debe citar?
Mostramos respeto por el trabajo de otras personas
Ayudamos al lector a distinguir nuestro trabajo del de otras
personas que han contribuido
Brindamos al lector la oportunidad de proseguir con la lectura de
nuestras referencias bibliográficas, si tiene interés
Demostramos y recibimos el debido reconocimiento por el
proceso de investigación que hemos llevado a cabo
Demostramos que somos capaces de utilizar fuentes fiables y
evaluarlas de forma crítica
Otorgamos credibilidad a nuestros conocimientos e ideas
Demostramos que somos capaces de extraer nuestras propias
conclusiones
Compartimos la responsabilidad (en caso de equivocarnos)
Página 48 © Organización del Bachillerato Internacional, 2012
¿Qué se debe citar?
Como creadores/autores, se espera que citemos la
fuente de cualquier material o idea que no nos
pertenezca:
Texto Imágenes Audio Gráficos
Obras de arte Conferencias Entrevistas
Conversaciones Cartas Transmisiones Mapas
Página 49 © Organización del Bachillerato Internacional, 2012
¿Cómo se debe citar?
El lector debe poder distinguir claramente nuestras
palabras y nuestro trabajo de las palabras y el trabajo de
otras personas.
Las citas textuales se indican mediante comillas o en una
nueva línea con sangrado.
Las paráfrasis y los resúmenes del trabajo de otras
personas también deben distinguirse de nuestras propias
palabras e ideas.
El uso de una guía de estilo garantiza el empleo de un
formato coherente en citas y referencias.
Si hemos consultado una fuente pero no la hemos
mencionado o citado dentro del texto, no la incluiremos en
las referencias
Página 50 © Organización del Bachillerato Internacional, 2012
¿Cómo se debe citar?
Autor: se cita con una frase introductoria o bien se
cita entre paréntesis, indicando:
• El apellido del autor
• El número de página de la que se ha extraído la cita o
paráfrasis si corresponde
Autor y fecha: se cita con una frase introductoria o
bien se cita entre paréntesis, indicando
• El apellido del autor
• El año de publicación de la obra de la que se ha extraído la
cita o paráfrasis, y el número de página, si corresponde
Página 51 © Organización del Bachillerato Internacional, 2012
Nota al pie numerada: la cita dentro del texto se
indica mediante:
• El número correspondiente a la nota en formato de
superíndice, después del pasaje citado y antes de la
puntuación final, si la hay.
• La nota correspondiente al pie de la página de la referencia,
con todos los datos de la obra de la que se ha extraído la cita
o paráfrasis; si la fuente ya se ha citado antes en la misma
página, basta con una nota al pie abreviada.
Todas las citas deben remitir a una referencia
completa que permita al lector identificar exactamente
la fuente utilizada.
Página 52 © Organización del Bachillerato Internacional, 2012
La Monografía
Propósito
Estimular aprendizaje mediante investigación y redacción
Responsabilizar a alumnos de su propio aprendizaje
Realizar investigación independiente sobre tema bien
delimitado
Desarrollar pensamiento creativo y crítico
Llevar a cabo proceso sistemático de investigación
relacionado a asignatura elegida
© Organización del Bachillerato Internacional, 2012
Responsabilidades del Supervisor
Brindar consejo y orientación
Discutir elección del tema y formulación del problema de
investigación bien delimitado
Conocer requisitos y criterios de evaluación. Entregar copias
a alumnos
Leer y comentar solo el primer borrador (no editar)
Supervisar desarrollo del trabajo, confirmar autoría original
Enviar a IBO la calificación prevista
Completar informe del examinador. Si la portada no está
firmada por alumno y supervisor será devuelta
© Organización del Bachillerato Internacional, 2012
Responsabilidades del Supervisor
En caso de que horas dedicadas a alumno sean
CERO, reporte de cómo certificó autoría original
Redactar informe al coordinador de colegio en caso
de sospecha de conducta fraudulenta
Dedicar de 3 a 5 horas por alumno
No más de 5 alumnos por profesor
Consejo y orientación sobre:
Acceso a fuentes
Redacción de resumen
Documentación de fuentes
Técnicas de obtención y análisis de información
© Organización del Bachillerato Internacional, 2012
Responsabilidades del alumno
Elegir tema alineado con asignaturas aprobadas
Cumplir con requisitos exigidos para este trabajo
Respetar plazos establecidos
Citar todas las fuentes
Planificar cómo, cuándo y dónde obtendrá información
Elaborar plan de acción para realizar trabajo
Elaborar estructura clara de su monografía
Verificar y revisar su trabajo final
Asegurarse de cumplir con todos los requisitos
© Organización del Bachillerato Internacional, 2012
Recomendaciones a los alumnos
Antes de comenzar a trabajar:
• Leer criterios de evaluación
• Leer monografías anteriores
• Dedicar tiempo suficiente a determinar problema de
investigación
• Elaborar estructura para monografía
© Organización del Bachillerato Internacional, 2012
Recomendaciones a los alumnos
Durante el proceso de investigación:
Comenzar a trabajar con tiempo suficiente
Mantener buena relación con supervisor
Desarrollar argumentos relacionados a problema de investigación
Registrar datos de las fuentes consultadas a medida que avanza
trabajo
Usar lenguaje adecuado a la asignatura
Demostrar interés y entusiasmo
Si existe un problema con tema elegido: elegir nuevo tema y
problema de investigación.
© Organización del Bachillerato Internacional, 2012
Recomendaciones a los alumnos
Terminado el trabajo
• Redactar el resumen ejecutivo
• Verificar y revisar versión final cuidadosamente
© Organización del Bachillerato Internacional, 2012
Prácticas que deben evitarse
Plagio
Desviarse del problema de investigación
Hacer caso omiso de criterios de evaluación
Utilizar recursos (Internet) sin criterio crítico
Limitarse a describir o narrar
Repetir introducción en conclusión
Citar fuentes que no se emplearon
© Organización del Bachillerato Internacional, 2012
Presentación formal de la Monografía
Página de título
Resumen ejecutivo
Índice
Generalidades
Sección principal o cuerpo
Conclusión
Referencias y bibliografía
Apéndices
© Organización del Bachillerato Internacional, 2012
Entrevista Final
Duración 10 – 15 minutos
PROPÓSITOS:
Verificar ausencia de plagio o conducta fraudulenta
Ofrecer oportunidad de reflexionar en logros,
dificultades y lo aprendido
Servir de ayuda para redactar informe
© Organización del Bachillerato Internacional, 2012
Entrevista Final
Ejemplos de preguntas:
¿Cuáles fueron los logros y dificultades?
¿Cuáles fueron los aspectos más importantes del
proceso?
¿Descubrió algo que le sorprendiera?
Lo que aparece en la página X no resulta claro, podría
explicarse mejor
En la página X usted cita a Z. No puedo encontrar
esa referencia
¿Hay algo más que desea que informe en mi reporte?
© Organización del Bachillerato Internacional, 2012
Evaluación: Uso de los criterios
Valoración entre 0 y 36 puntos (Bandas entre A y E)
A = Trabajo excelente (30 – 36)
B = Bueno (25 – 29)
C = Satisfactorio (17 – 24)
D = Mediocre (9 – 16)
E = Elemental (0 – 8)
Esta banda junto a la de TOK determina el puntaje para estos
dos requisitos del programa
Máximo 3 puntos (resultados combinados)
No entrega de Monografía = N =No puede obtener el diploma
Desempeño elemental en Monografía y TOK = Condición
excluyente para concesión de diploma.
© Organización del Bachillerato Internacional, 2012
Gestión empresarial
Utilizar principios empresariales de gestión
Tema bien delimitado
Ejemplos:
¿Por qué la práctica de publicar auditorías ambientales se ha
adoptado de manera más generalizada en (PAÍS X) que en
(PAÍS Y)? Vs. ¿Por qué las empresas publican auditorías
ambientales
¿Qué influencia ha tenido el método de producción JIT en la
mejora de la eficiencia de la industria textil? Vs. ¿Qué grado
de eficiencia presentan los , métodos de producción JIT
© Organización del Bachillerato Internacional, 2012
Tratamiento del tema
Información secundaria apoyados en datos primarios
A diferencia de Evaluación Interna, el exclusivo uso
de información secundaria no impedirá obtener los
mas altos criterios de evaluación
Evitar uso de información no necesaria
© Organización del Bachillerato Internacional, 2012
Interpretación de Criterios
Criterio A: Formulación del problema de Investigación:
Forma de pregunta (sugerido)
Afirmación
Propuesta
Hipótesis
© Organización del Bachillerato Internacional, 2012
Interpretación de Criterios
Criterio B: Introducción
Relacionar problema con conocimientos existentes
Experiencia u opinión personal no pertinente en esta
sección
Importante considerar el aspecto teórico
No adecuado explicar análisis
Explicar porque el tema es importante
© Organización del Bachillerato Internacional, 2012
Interpretación de Criterios
Criterio C: Investigación
Datos secundarios
Pruebas contradictorias…Explicarlas y analizarlas
Examinar fiabilidad de la fuente (Internet)
Planificar recolección información secundaria
© Organización del Bachillerato Internacional, 2012
Interpretación de Criterios
Criterio D: Conocimiento y comprensión del tema
Vínculos entre:
• tema
• teorías y técnicas empresariales
• explicar interrelaciones
• Variedad de fuentes usadas
© Organización del Bachillerato Internacional, 2012
Interpretación de Criterios
Criterio E: Argumento Razonado
Relacionar problema de estudio con conclusión
estructurada y lógica
Argumento persuasivo usando lenguaje de Empresa
y Gestión
Vínculos entre datos y pruebas presentadas
Evitar simplemente describir o narrar
Emitir juicios de valor
© Organización del Bachillerato Internacional, 2012
Interpretación de Criterios
Criterio F: Aplicación de habilidades de análisis y
evaluación apropiadas
Aplicar habilidades de análisis y evaluación
Incluir análisis de valor e importancia de argumentos
utilizados al abordar el problema
Centrar y alinear el análisis
Aplicar habilidades de evaluación emitir juicios bien
fundados
© Organización del Bachillerato Internacional, 2012
Interpretación de Criterios
Criterio G: Uso de Lenguaje Apropiado a la Asignatura
Uso de lenguaje y terminología empresarial
Coherente uso del lenguaje
Alineado a problema de investigación
© Organización del Bachillerato Internacional, 2012
Interpretación de Criterios
Criterio H: Conclusión
Palabra clave = COHERENCIA
Desprenderse del argumento, no introducir nuevas
ideas
No repetir información, pero producir una síntesis de la
discusión llevada a cabo
© Organización del Bachillerato Internacional, 2012
Interpretación de Criterios
Criterio I: Presentación Formal
Ajuste a medidas académicas
Monografías sin bibliografía o
notas académicas = INACEPTABLES (Nivel de logro
= 0)
Monografías que omitan uno de los elementos
obligatorios (página de título, índice, numeración de
páginas) = Satisfactorias (Nivel 2)
Omisión de dos criterios = Insatisfactorias (Nivel 1)
© Organización del Bachillerato Internacional, 2012
Interpretación de Criterios
Criterio J: Resumen
Claridad con que se presenta sinopsis de la
monografía en general
No en relación con calidad de investigación.
Argumentos o conclusión
© Organización del Bachillerato Internacional, 2012
Interpretación de Criterios
Criterio K: Valoración General
Iniciativa Intelectual:
elección de tema
naturaleza y amplitud de la investigación
Imaginación usada en recolección de información
Reflexión y profundidad de la comprensión:
Profundidad de análisis
Nivel de teorías usadas
© Organización del Bachillerato Internacional, 2012
Cambios
Mayo 2015: Matriz de puntuación nueva
Fecha publicación nueva guía: 2016
Enseñanza: 2016
Primera evaluación: 2018
Página 79 © Organización del Bachillerato Internacional, 2012
Nueva guía
Cambio Fundamento
Título planteado en Facilita que los alumnos no pierdan de vista el
forma de pregunta de objetivo del trabajo y les ayuda a valorar si
investigación han respondido a la pregunta de investigación.
No se permiten La Monografía es una entidad en sí misma y
referencias a fuentes cualquier argumento que se plantee debe
externas o realizarse en el cuerpo del trabajo.
información No se permite información complementaria
complementaria y los suministrada en forma de CD, DVD o enlaces a
examinadores no fuentes externas como videos de YouTube; los
accederán a ellas. examinadores no
se remitirán a ellos.
Página 80 © Organización del Bachillerato Internacional, 2012
Nueva guía
Cambio Fundamento
El resumen ya no será La redacción del resumen es una habilidad que
un requisito de la los alumnos pueden desarrollar más adelante en
Monografía. sus estudios respectivos. Con esta decisión
también se mitigan los efectos que la introducción
del Criterio E pueda tener en la carga de trabajo de
los alumnos.
Se aclara el papel de En la nueva guía
los mentores
externos.
Se aclara el formato Se formularán recomendaciones firmes en relación
de la Monografía. con los tipos de letra utilizados, el tamaño de la
letra y el espacio entre líneas para la Monografía.
Con ello se promueve la idea de que la Monografía
es un trabajo
Página 81 © Organización del Bachillerato Internacional, 2012
Nueva Guía: Criterios de Evaluación
CRITERIO ELEMENTOS QUE SE EVALÚA
A: Objetivo y Tema Los criterios evalúan la explicación del
método Pregunta de objetivo de la investigación (esto incluye
investigación el tema y la pregunta de investigación),
Metodología cómo se emprenderá la
investigación y cómo se mantiene el
objetivo a lo largo del trabajo.
B: Conocimiento Contexto Evalúa en qué medida la
y comprensión Terminología y investigación guarda relación con el
conceptos área disciplinaria utilizada para explorar
específicos de la la pregunta de investigación; evalúa la
asignatura forma en que se demuestran este
conocimiento y comprensión mediante
el uso de
terminología y conceptos
apropiados.
Página 82 © Organización del Bachillerato Internacional, 2012
Nueva Guía: Criterios de Evaluación
CRITERIO ELEMENTOS QUE SE EVALÚA
C: Pensamiento Investigación medida en que se han utilizado las
Crítico Análisis habilidades de
Discusión y pensamiento crítico para analizar y
evaluación evaluar la investigación desarrollada
D: Presentación Estructura Medida en que la presentación sigue
formal Formato el formato estándar
esperado para los trabajos
académicos. Medida en que esto
ayuda a lograr una comunicación
eficaz.
E: Compromiso Proceso Evalúa compromiso del
Objetivo de la alumno con el objetivo y el proceso
investigación de investigación. Se lo aplica al final
de la evaluación del trabajo
(formulario de reflexión sobre la
Página 83
planificación© yOrganización
el progreso del alumno
del Bachillerato Internacional, 2012
Proceso de supervisión
La introducción del formulario de reflexión sobre la planificación
y el progreso
vinculada con el proceso de supervisión,
el proceso incluirá tres sesiones de reflexión obligatorias.
La última sesión consistirá en una entrevista final que tendrá
lugar una vez que el alumno haya entregado la versión final de
su monografía, pero antes de enviarla al IB.
Una vez que la entrevista final se haya llevado a cabo, el alumno
debe completar su reflexión final en el formulario
correspondiente
los supervisores deben agregar su comentario sumativo.
Entonces, el supervisor y el alumno firman el formulario y se
envía junto con la monografía
Página 84 © Organización del Bachillerato Internacional, 2012
Reflexión sobre la planificación y progreso
Un elemento obligatorio de la Monografía
Evaluada en términos de elementos tangibles
Utilizada para promover y reforzar el proceso de
supervisión
Evaluación del compromiso del alumno con su tema y
el proceso de investigación
Utilizada para supervisar y garantizar la autenticidad
del trabajo del alumno
Utilizada para animar a los alumnos a planificar y
revisar su progreso y reflexionar sobre él.
Página 85 © Organización del Bachillerato Internacional, 2012
Reflexión sobre la planificación y progreso
Todos los alumnos deben llevar a cabo tres sesiones de
reflexión con su supervisor.
Parte de las 3 a 5 horas que se recomiendan.
Después de cada sesión de reflexión, alumnos completan la
sección pertinente del formulario de reflexión sobre la
planificación y el progreso, el cual debe contar con la firma y
fecha del supervisor.
El alumno deberá completar el formulario de reflexión sobre la
planificación y el progreso, y se envía con la Monografía
finalizada para que el examinador la evalúe (Criterio E).
Documento en PDF editable que limita la extensión de los
comentarios de los alumnos a aproximadamente unas 500
palabras.
El formulario ya está disponible en el CPEL requisito obligatorio
Páginacon
86 la publicación de la nueva Guía de la Monografía en 2016.
© Organización del Bachillerato Internacional, 2012
Lista de Cotejo para Monografías
Tema corresponde a la asignatura SI/NO
Pregunta de investigación presente en la
introducción.
Pregunta de investigación es adecuada
A para la asignatura
Identifica y explica el tema en forma clara
Enfoque y Claridad en el propósito y en el enfoque
método Propósito y enfoque apropiados
Clara conexión entre la pregunta y la
discusión de la monografía
Suficiente variedad de fuentes
Variedad de métodos de investigación (si
corresponde)
Fundamenta la selección de fuentes
/métodos
Presenta pruebas de la selección de
fuentes/ métodos
Página 87 © Organización del Bachillerato Internacional, 2012
Lista de Cotejo para Monografías
SI/NO
Los materiales utilizados son
B apropiados para responder a la
pregunta de investigación
Conocimiento y Justifica la importancia del tema para
comprensión ser investigado?
Claro conocimiento del tema
Utilización eficaz de las fuentes
Correcta utilización de la terminología
Comprensión de los conceptos
específicos de la asignatura
Página 88 © Organización del Bachillerato Internacional, 2012
Lista de Cotejo para Monografías
C Aplica lo investigado en forma SI/NO
adecuada
Pensamiento Crítico La investigación es sistemática
La investigación es pertinente
Se incluye aspectos no
relevantes
Las pruebas respaldan las
conclusiones
Argumento eficaz y centrado en
las pruebas
Argumento bien estructurado
Evaluación crítica de la
investigación
Página 89 © Organización del Bachillerato Internacional, 2012
Lista de Cotejo para Monografías
D La estructura sigue las SI/NO
convenciones
Presentación Diseño: Fuente Arial,
tamaño 12, Doble
espacio, Se numerarán
las páginas.
Los tipos de archivo
aceptables (doc, pdf, etc)
Estructura simple de
seguir
Página 90 © Organización del Bachillerato Internacional, 2012
Lista de Cotejo para Monografías
E Reflexiones evaluativas
Referencia en cuanto a la
Compromiso actitud (compromiso) frente
al trabajo
Se incluye acciones e ideas
que surgieron frente a los
contratiempos
Comenta sobre su nivel de
compromiso frente a la
monografía
Comenta sobre la
autenticidad, iniciativa y/o
creatividad
Página 91 © Organización del Bachillerato Internacional, 2012