P&N Eléctrica
Fundamentos de la Electricidad
Eliseo Valdés G
Marzo 2017
1
Redes eléctricas
2
Tipos de centrales generadoras
Térmicas
Hidroeléctricas
Nucleares
Eólicas
Solares
Mareomotrices
http://thales.cica.es/rd/Recursos/rd99/ed99-0226-01/capitulo8.html
3
4
5
6
Niveles de Tensión
330KV-440KV
220-380-575-660 (<1000V) 12KV-24KV (1KV<V<36KV) 36KV-110KV-220KV(36KV<V<300KV)
7
8
La distribución Domestica (sub-terranea)
Poste Acometida BT Instalación
MT/BT Doméstica
Tablero de
distribución
Interno
Borne de
conexión
Toma de
Tierra
Boîte de
dérivation
9
La distribución Domestica
Poste Acometida BT Instalación
MT/BT domestica
10
¿ Qué es la electricidad?
Es una forma de energía natural que puede ser producida artificialmente y que se caracteriza por
su poder de transformación; ya que se puede convertir en luz, calor, sonido, movimiento, etc.
11
Electricidad Estática
La corriente estática o simplemente estática es, como su nombre lo indica, estática (no se mueve),
pues a diferencia de la corriente que todos conocen es una corriente que no va a ninguna parte.
Fuente: Frotación o Inducción
Cargas Positivas: Ausencia de Electrones
Cargas Negativas: Abundancia de Electrones
Tela de Asientos anti-estatica
http://www.tu.tv/videos/electricidad-estatica_1
12
Electricidad Dinámica
Para obtener corriente eléctrica se necesita una fuerza especial
que permita a los electrones escapar del átomo que los contiene
y mantenerlos en movimiento. A esta fuerza se la llama diferencia
de potencial y se obtiene armando un circuito eléctrico que recibe
energía de un generador, una pila o una batería.
Este tipo de electricidad la podemos manejar y controlar
Tipos de corriente Dinámica
Corriente Eléctrica Continua
Corriente Eléctrica Alterna
13
¿ De dónde proviene?
Esta energía proviene del átomo. Recordemos que la materia
esta compuesta por átomos; estos a su vez por un núcleo cargado
positivamente, rodeado por igual cantidad electrones orbitantes
cargados negativamente.
14
El electrón
El átomo de cobre tiene 29 protones y 29 electrones. 28 de los
29 electrones viajan en órbitas cercanas al núcleo, pero el último
electrón viaja en una órbita mas alejada del núcleo, por lo cual
casi no tiene atracción del mismo. Este electrón se le llama
electrón libre y puede saltar de un átomo a otro fácilmente.
15
El flujo de electrones
En un tramo de alambre de cobre, las únicas cargas que se
mueven son los electrones libres. Bajo la influencia de un campo
eléctrico ( y magnético ) estos electrones fluyen.
- +
16
Conductores
Los conductores son materiales a través de los cuales el flujo de
electrones viaja con facilidad; por eso decimos que tienen baja
resistencia eléctrica.
Algunos materiales conductores son: Metales, líquidos salinos.
17
Conductores y aislantes
La electricidad no circula fácilmente por los aislantes. A los
átomos que constituyen los aislantes no les gusta compartir sus
electrones.
Algunos materiales aislantes son: Plásticos - Vidrios – Cerámicas
CURIOSIDAD: ¡El agua
que sale de la llave y el
agua de mar son
conductores, pero, el
agua destilada y el hielo
son aislantes!
18
Conductores de Electricidad
Materiales NO
conductores
Materiales
conductores MADERA
PORCELANA
METAL PLÁSTICO
AGUA GOMAS
19
Resumen
Tipos de Centrales generadoras
Rutas de la Electricidad: Alta tensión, media tensión y Baja tensión.
La Electricidad: Es una forma de energía natural que puede ser producida
artificialmente y que se caracteriza por su poder de transformación; ya que se
puede convertir en luz, calor, sonido, movimiento, etc. Ej: El rayo
Átomo: Está constituido por un núcleo formado por protones (partículas positivas)
y neutrones (neutros), rodeado por una o más órbitas de electrones (partículas
negativas).
Flujo de electrones: es el movimiento de los electrones libres. Bajo la influencia
de un campo eléctrico ( y magnético )
Los conductores: son materiales a través de los cuales el flujo de electrones viaja
con facilidad.
Aislantes: son aquellos donde la electricidad no circula fácilmente (los aislantes
no les gusta compartir sus electrones.)
20
Tensión Eléctrica o Voltaje ( V )
La tensión, el voltaje o diferencia de potencial es una Simbología : V (volts)
magnitud física que impulsa a los electrones a lo largo de
un conductor en un circuito. KV (kilo volts)
mV (mili volts)
Al igual que se necesita una presión para que circule agua
por una tubería, se necesita tensión (fuerza) para que
circule la corriente eléctrica por un conductor.
V=1,5 Volts
V = 220 Volts
PD: No en todos los paises las tensiones tienen elmismo valor!
21
Intensidad de corriente (I)
Se define intensidad eléctrica o corriente como el flujo de Simbología : A (amperes)
electrones que circula en un sentido determinado a través KA (kilo amperes)
de un medio conductor.
mA (mili amperes)
Es el equivalente al caudal de agua en una tubería!!
V V
- + - +
1A 3A
1A 3A
22
Resistencia ( R )
Es la oposición al flujo de electrones libres, limitando o Simbología : Ω (ohm)
controlando el flujo de corriente.
Existen elementos que ofrecen diferentes niveles de MΩ (mega ohm)
resistencia, desde los aisladores (máxima resistencia) hasta
m Ω (mili ohm)
resistencias diseñadas en laboratorios con valores
calculados. Para efectos de seguridad se puede calcular la
resistencia de nuestro cuerpo.
23
Circuito Hidráulico
La diferencia de nivel hace fluir el agua
ROCE
resistencia
PRESION
voltaje
FLUJO
corriente
24
Revisión
¿Que es la tensión?
¿Cuál es la unidad de medida de V?
¿Que es la corriente?
¿Cuál la unidad de medidad de la I?
¿Qué es la Resistencia?
¿Cuál es la unidad de medida de la Resistencia?
¿Qué Relación existe entre Resistencia y conductor?
25
Corriente contínua
Abreviado como DC o CC, es el flujo de corriente en una sola dirección, es decir, se
mantiene como un impulso constante (del polo positivo al negativo).
Pilas, Baterías, dínamos, celdas solares y rectificadores (circuitos electrónicos).
Corriente DC
Voltaje constante
Voltaje
Tiempo
26
Corriente alterna
Abreviada CA o AC, fluye en una dirección y luego en dirección
opuesta. Su polaridad cambia de forma cíclica en el circuito. Las
veces (ciclos) o “frecuencia” en que cambia por segundo se
mide en hertz (Hz).
Corriente AC
Voltaje
Generadores (alternadores) e inversores.
Tiempo
Voltaje
Tiempo
Voltaje
Tiempo
http://es.wikipedia.org/wiki/Corriente_alterna
27
Recordando…
Hans Christian Orsted fue el
primero en domostrar que una
corriente eléctrica podia
producir un campo magnético
Michael Faraday demostró
que un campo magnético
cambiante puede inducir una
corriente eléctrica
28
Haciendo historia….
29
Como se genera la Corriente Alterna?
El generador de corriente alterna es
un dispositivo que convierte la
energía mecánica en energía
eléctrica.
El generador más simple consta de
una espira rectangular que gira en
un campo magnético uniforme.
30
Corriente Alterna
Cuando circula
corriente por el
circuito, el
núcleo de hierro
se convierte en
un imán, que
interactúa con
los imanes de la
armadura y
produce el giro
continuado del
eje del motor.
31
Tensión alterna
Vpp: Voltaje Peak to Peak
Vp: Voltaje Peak
T: Periodo
=Ao
f: Frecuencia
Voltaje eficaz o Voltaje RMS: su
importancia se debe a que este valor
es el que produce el mismo efecto
calorífico que su equivalente en
Los voltímetros y corriente continua.
amperímetros están
diseñados para medir
valores eficaces de la
corriente o la tensión.
32
Frecuencia ( F )
Las veces (ciclos) o “frecuencia” en que cambia por segundo Simbología : Hz (Hertz)
la corriente alterna, es decir, el número de períodos que el de
MHz (mega Hertz)
voltaje ( y corriente) tienen en 1 segundo.
kHz (mili Hertz)
Frecuencia CA (Chile) : 50 Hz
EJEMPLO: Voltaje domiciliario Vef = 220 VAC 50 Hz
Voltaje
20 mseg
Tiempo: En un segundo 50 veces se repite un período. Es decir se completa un semiciclo positivo
y otro semiciclo negativo cada 20 milisegundos.
33
Potencia (P)
Potencia (P) : W Watt
La Potencia activa “P” es la que representa la capacidad KW (kilowatt)
de un circuito para realizar un proceso de MW (megawatt)
transformación de la energía eléctrica en trabajo.
Por Ejemplo: Mecánica, lumínica, térmica, etc.
Esta potencia es, por lo tanto, la realmente consumida
por los circuitos. Cuando se habla de demanda
eléctrica, es esta potencia la que se utiliza para
determinar dicha demanda.
Cuadro de potencia
34
Energía eléctrica (E)
Es la potencia eléctrica utilizada durante el tiempo. Simbología :
Es decir P multiplicada por el tiempo que se usa. Es la
Energía activa (E) : Watthora
variable que se registra en los medidores de energía para
cobrar el valor de nuestro consumo. KWH (kilowatthora)
MWH (megawatthora)
35
FIN
36
Energía cinética
El trabajo realizado por fuerzas que ejercen su acción sobre un cuerpo o
sistema en movimiento se expresa como la variación de una cantidad
llamada energía cinética, cuya fórmula viene dada por:
Ec=(1/2)*m*V^2
El producto de la masa m de una partícula por el cuadrado de la velocidad v
se denomina también fuerza viva, por lo que la expresión anterior se conoce
como teorema de la energía cinética o de las Fuerzas Vivas.
37
Energía potencial gravitatoria
Todo cuerpo sometido a la acción de un campo gravitatorio posee una energía potencial
gravitatoria, que depende sólo de la posición del cuerpo y que puede transformarse
fácilmente en energía cinética.
Un ejemplo clásico de energía potencial gravitatoria es un cuerpo situado a una cierta
altura h sobre la superficie terrestre. El valor de la energía potencial gravitatoria vendría
entonces dado por:
Ep=m*g*h
Siendo m la masa del cuerpo y g la aceleración de la gravedad.
Si se deja caer el cuerpo, adquiere velocidad y, con ello, energía cinética, al tiempo que
va perdiendo altura y su energía potencial gravitatoria disminuye.
38
1. Agua embalsada
2. Presa
3. Rejas filtradoras
4. Tuberia forzada
5. Conjunto de grupos
turbina-alternador
6. Turbina
7. Eje
8. Generador
9. Líneas de transporte
de energía eléctrica
10. Transformadores
39