Cap 16 - Metabolismo de Glucógeno y Gluconeogénesis
Cap 16 - Metabolismo de Glucógeno y Gluconeogénesis
Biochemistry
                                     Third Edition
                         Donald Voet • Judith G. Voet • Charlotte W. Pratt
    A. UDP-Glucosa Pirofosforilasa
    B. Glucógeno Sintasa
    C. Amilo-(1,4→1,6)-Transglicosilasa (Enz. Ramificante)
III. Control del Metabolismo de Glucógeno
     A. Alostérico (Glucógeno Fosforilasa y Glucógeno Sintasa)
     B. Modificación Covalente (Fosforilación y Desfosforilación)
     C. Hormonal (Insulina, Epinefrina, y Glucagón)
IV. Gluconeogénesis (Aspectos Generales)
                          Glucógeno
 Glucógeno es un polisacárido altamente ramificado que consiste
 de residuos de Glucosa unidos mediante enlaces glucosídicos del
   tipo a(1→4) y a(1→6). Su función es servir de almacenaje de
        Glucosa en los animales, las bacterias y los hongos.
      El Almidón, contiene polisacárido ramificado que también
    consiste de residuos de Glucosa unidos via a(1→4) y a(1→6),
           sirve de almacenaje de Glucosa en las plantas.
Figure 16-1
             Estructura del Glucógeno
Glucógeno es un polisacárido altamente ramificado que consiste de
   residuos de D-glucosa unidos mediante enlaces glucosídicos
 a(1→4), con ramificaciones unidas via a(1→6) cada 8-14 residuos.
                                                              Figure 16-2a
hemiacetal
acetal
                                                                Enlaza AMP
                                                                o ATP y G6P.
     Sitio
  Alostérico
               Ser-14 P
                    PLP
                                       Cada subunidad contiene cuatro
                                   sitios claves para la acción enzimática.
Figure 12-14
                          Repaso del Cap 12
    Control de la Actividad de Glucógeno
   Fosforilasa via Modificación Covalente
  Glucógeno fosforilasa cataliza la fosforólisis (ruptura de enlace
     mediante sustitución de un grupo fosfato) de Glucógeno
   (polisacárido que contiene Glucosa unidas mediante enlaces
  a (1→4) y a (1→6) glucosídicos), formando Glucosa-1-fosfato:
  Reacción 1
  Glucógeno
  Fosforilasa
         Envuelve:
1) Enlazamiento del Fosfato   Pi
   y Glucógeno a la Enzima,
                               PLP
2) Ruptura del enlace
glucosídico catalizado por
H+ del Pi, facilitado por                                 G1P
catálisis ácida del                                    Glucosa-
Piridoxal-5′-fosfato (PLP),                            1-fosfato
formándose un
intermediario oxonio,
                                   Se continua la fosforólisis
3) Fosforilación del ion
                                   hasta llegar a 4-5 residuos
   oxonio, formando G1P.               de la ramificación.
                                                             Figure 16-3 part 1
 Mecanismo Reacción 1
Paso 1: Enlazamiento de
Fosfato y Glucógeno a la
                                          Lys
 Glucógeno Fosforilasa                    568
                C6
                                                                         G6P
                                                                        conti-
                         C1                                              núa
                                                                         por
                                                                          las
                                                                        rutas
                                                                        meta-
                                                                         bóli-
                                                                         cas
Figure 16-5
       Enfermedades del Metabolismo de Glucógeno
           En el hígado, la Glucosa-6-fosfatasa convierte G6P a Glucosa,
            antes de poder hacerla disponible a los tejidos, ya que G6P
            (por tener carga negativa) no puede atravesar la membrana.
             Defectos en las enzimas envueltas en el metabolismo del
             Glucógeno causan enfermedades en los seres humanos.
Box 16-2
             Síntesis y Degradación de Glucógeno
    La ruta de la degradación de Glucógeno tiene un DGº′ ≈ −5 kJ/mol
   (exergónico) a condiciones fisiológicas, así que la ruta de síntesis
         de Glucógeno debe ser endergónico, y por tanto, no es
   termodinámicamente favorable si se usan las reacciones inversas.
                           Las rutas de
                          degradación y
                          de síntesis de
                            glucógeno
                          deben de ser
                            diferentes.
     Consumo de UTP es
equivalente a consumo de ATP.              La ruta de síntesis requiere de al
                                           menos una reacción exergónica,
                                             que resulta ser la reacción 1,
                                                  donde se usa UTP.
    Figure 16-6
                    Síntesis de Glucógeno
         La síntesis de Glucógeno también requiere tres enzimas:
1. UDP-Glucosa Pirofosforilasa
                                                                     Figure 16-2 b
  Cataliza la conversión de Glucosa-1-fosfato
  (G1P) a UDP-Glucosa (UDPG), que es un
  compuesto “activado” que puede donar un
  grupo glucosil a una cadena de Glucógeno.
2. Glucógeno Sintasa
  Transfiere el grupo glucosil del UDPG al
  grupo C4-OH de un extremo no-reductor para
  formar un enlace glucosídico a(1→4).
     Glucógeno + UDPG → Glucógeno + UDP
     (n residuos)          (n+1 residuos)
  Unidades de Glucosa-1-P
          La formación de
     Uridina Difosfato Glucosa
       (UDP-Glucosa, UDPG)
    tiene un DGº′ ≈ 0, ya que es
    meramente una reacción de
  intercambio de fosfoanhídrido.
      La reacción siguiente se         grupo
                                      glucosil   DGº′ ≈ 0    DGº′ = -19 kJ/mol
       encuentra acoplada, la
                                                           buen
   hidrólisis de Pirofosfato (PPi),                    grupo saliente
    y es exergónica, haciendo la
  reacción total exergónica, y por
    tanto, termodinámicamante
              favorable.
Figure 16-7
  Reacción 2: Glucógeno Sintasa Extiende las
            Cadenas de Glucógeno
 Ocurre transferencia del grupo glucosil del UDPG al grupo C4-OH
 de un extremo no-reductor para formar enlace glucosídico a(1→4).
    Glucógeno + UDPG → Glucógeno + UDP              DGº′ = −13.4
    (n residuos)           (n+1 residuos)             kJ/mol
                          La transferencia de una unidad glucosil del
                           UDPG a la cadena creciente de Glucógeno
                          envuelve un ion oxonio en conformación de
                          media-silla, mediante la eliminación de UDP,
                                que es un buen grupo saliente.
    La enzima es inhibida por el análogo del estado de transición,
el 1,5-Gluconolactona, que también inhibe la Glucógeno fosforilasa y
       la Lisozima, indicando mecanismos de acción similares.
  Glucógeno sintasa está bajo control alostérico y bajo control via
      modificación covalente (fosforilación/desfosforilación).
       Glucógeno Sintasa Requiere “Primer”
     Preparado por la Enzima Glucogenina (GN)
   Glucogenina (GN) cataliza su propia glucosilación, enlazando el
    C-1 de UDP-glucosa a su Tyr-194 (paso 1) y formando enlace
           glucosídicos entre varios residuos de glucosa.
                                                             =Glucosa     Glucógeno Sintasa
                                                                           no puede enlazar
       GN                                                                  dos residuos de
                                                                               glucosa;
                GN es una                                                  solamente puede
              enzima de 349                                                  extender una
              aminoácidos.                                                  cadena a(1→4)
                                                                               existente.
                                         En solución,
                                     Glucogenina ocurre
                                        como dímero.
                                                                  En el centro del glucógeno.
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/bookshelf/br.fcgi?book=glyco2&part=ch17
 Glucogenina en el Gránulo de Glucógeno
                                            Par de
                                         Glucogenina
                                             (GN)
GN GN
https://www.rpi.edu/dept/bcbp/molbiochem/
 MBWeb/mb1/part2/images/glycogenin.gif
   Ion
  oxonio
  Glucógeno sintasa
   es activada por:
         G6P
                                 Figure 16-8
                             Enzima Ramificante
        Reacción 3: Amilo-(1,4→1,6)-Transglicosilasa
        Transfiere un segmento de 7 residuos de un extremo no-reductor
            al grupo C6-OH de un residuo de Glucosa en el Glucógeno.
                       Actividad
              a(1,4→1,6) Transglucosilasa
Enzima Ramificante
Figure 16-9
Cap 16             Bosquejo de Temas
I. Degradación de Glucógeno
   A. Glucógeno Fosforilasa
   B. Enzima Desramificante (2 rxns)
   C. Fosfoglucomutasa
                                                      Cap 16: Metabolismo de
II. Síntesis de Glucógeno                          Glucógeno y Gluconeogénesis
    A. UDP-Glucosa Pirofosforilasa
    B. Glucógeno Sintasa
    C. Amilo-(1,4→1,6)-Transglicosilasa (ramificante)
III. Control del Metabolismo de Glucógeno
     A. Alostérico (Glucógeno Fosforilasa y Glucógeno Sintasa)
     B. Modificación Covalente (Fosforilación y Desfosforilación)
     C. Hormonal (Insulina, Epinefrina, y Glucagón)
IV. Gluconeogénesis (Aspectos Generales)
Cap 16             Bosquejo de Temas
I. Degradación de Glucógeno
   A. Glucógeno Fosforilasa
   B. Enzima Desramificante (2 rxns)
   C. Fosfoglucomutasa
                                                      Cap 16: Metabolismo de
II. Síntesis de Glucógeno                          Glucógeno y Gluconeogénesis
    A. UDP-Glucosa Pirofosforilasa
    B. Glucógeno Sintasa
    C. Amilo-(1,4→1,6)-Transglicosilasa (Enz. Ramificante)
III. Control del Metabolismo de Glucógeno
     A. Alostérico (Glucógeno Fosforilasa y Glucógeno Sintasa)
     B. Modificación Covalente (Fosforilación y Desfosforilación)
     C. Hormonal (Insulina, Epinefrina, y Glucagón)
IV. Gluconeogénesis (Aspectos Generales)
          Control del Metabolismo de Glucógeno
1. Control Alostérico en el Músculo
  Glucógeno Fosforilasa: Activada por AMP, Inhibida por ATP, G6P.
  Glucógeno Sintasa:    Activada por G6P, Inhibida por AMP.
2. Control via Modificación Covalente en el Músculo
  Glucógeno Fosforilasa: Activada por fosforilación.
bAR,aAR: Adrenergic Receptors Desactivada por desfosforilación.
GR: Glucagon Receptor
  Glucógeno Sintasa:      Activada por desfosforilación.
IR: Insulin Receptor      Desactivada por fosforilación.
3. Control Hormonal en el Hígado     PKA
  Hormonas que aumentan cAMP (Glucagón en GR y Epinefrina en
  bAR via AC), estimulan degradación de Glucógeno. AC=Adenilato Ciclasa
  Hormonas que aumentan Ca2+ intracelular (Epinefrina en aAR via
  PLC), estimulan degradación de Glucógeno. PLC = Fosfolipasa C
  Hormonas que aumentan entrada de Glucosa (Insulina en IR) en la
  célula, estimulan síntesis de Glucógeno.
                                  Repaso
           Control de la Actividad de Glucógeno
          Fosforilasa via Modificación Covalente
             y via Interacciones Alostéricas
                                  Fosforilación
  Estabilizan                                                             Estabiliza
  la Forma T,    Glucógeno                            Glucógeno          la Forma T,
 inactivando     Fosforilasa                          Fosforilasa       inactivando
la Glucógeno         b                                    a            la Glucógeno
Fosforilasa b.                                                         Fosforilasa a.
                                Desfosforilación                    Desfosforilación:
                                                                    Favorece forma T
                                                                    de la Enzima que
                                Las actividades de                   es más inactiva
                                estas dos enzimas
 Estabiliza la                  están controladas,                    Fosforilación:
   Forma R,                                                          Favorece forma
                                   a su vez, por
 activando la                                                        R de la Enzima
  Glucógeno
                                  fosforilación y                      que es más
Fosforilasa b.                   desfosforilación                        activa
                                 mediada por otra
                               enzima (PKA) y Ca2+.
Figure 12-16
       Activación de Fosforilasa Cinasa
   via Modificación Covalente (fosforilación)
       e Interacciones Alostéricas (Ca2+)
                                                                  Glucógeno
                                                                 Fosforilasa a
Fosforilasa
  Cinasa
                                                                  Glucógeno
                                                                 Fosforilasa b
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK22354/figure/A2936/?report=objectonly
                           Proteína Cinasa A es activada
  Enzimas que       PKA
                           por cAMP, segundo mensajero
Regulan Actividad         producido via Adenilato Ciclasa
                          al activarse ciertos Receptores
  de Glucógeno                Acoplados a Proteína G
                                (GR y b2AR, Cap 13).
   Fosforilasa
                                    Activada por Ca2+
                                   via a1AR e impulsos
                                        nerviosos.
               Enzimas que
               metabolizan
                                        *                        *
                glucógeno    inactiva         activa    activa         inactiva
                                        *                        *
                                                           Fosforilasa Cinasa
  En el                                                        fosforila a
 Músculo.                                               Glucógeno Fosforilasa b y
                                                         a Glucógeno Sintasa a.
                                                         Fosfoproteína Fosfatasa
                                                        desfosforila esas enzimas.
Figure 16-13
  Control Hormonal del Metabolismo de Glucógeno
                                                                ↓ Glucosa en sangre ,
 Receptores Acoplados a
                                                                     ↑ Glucagón
Proteína G: bAR aAR GR
                        (bAR)                               (bAR)
                                                                          via PKA
                                      (IR)
                         ↑ Glucosa en sangre ,
                               ↑ Insulina                (IR)
 Receptor Cinasa de
                                  Figure 16-14
    Tirosina: IR
                                        activa PKA
 Glucagón en GR y Epinefrina en bAR, ↑ cAMP y ↑ degradación de glucógeno.
 Epinefrina en aAR aumenta Ca2+ intracelular, y ↑ degradación de glucógeno.
 Insulina en IR, aumenta entrada de Glucosa y estimula síntesis de glucógeno.
Adenilato Ciclasa Produce cAMP
AC
     Las Reacciones 1 y 3
         de Glucólisis,
        catalizadas por
         Hexocinasa y
                              *
    Fosfofructocinasa son
     exergónicas, así que
       Gluconeogénesis
    requerirá otros pasos FBPase-1                   PFK-1
    metabólicos que sean
     termodinámicamente
                              *
        más favorables:
      Glucosa-6-Fosfatasa
 Fructosa-1,6-bisfosfatasa
         Fosfoenol Piruvato
                                   10                             un ciclaje de
       Carboxicinasa (PEPCK)                    Figure 16-21
                                                                   sustratos.
                                            Repaso
      Control de Glucólisis Via Ciclaje de Sustrato
                    (ocurre en Paso 3 de Glucólisis)
Fosfructocinasa (PFK-1):              F6P + ATP → F1,6BP + ADP DG = -25.9 kJ/mol
Fructosa-1,6-bisfosfatasa:               F1,6BP + H2O → F6P + Pi DG = -8.6 kJ/mol
       (FBPasa-1)                         La rapidez del
    Figure 15-25          Músculo                                    Músculo
                         en Reposo          Ciclaje de                Activo
                                          Sustrato está
                                F2,6BP     bajo control                F2,6BP
                                           hormonal y
FBPasa-1                        PFK-1       neuronal. FBPasa-1         PFK-1
                     Paso 3               F2,6BP activa
                   vr      vf             PFK-1 e inhibe
                                            FBPasa-1.
     Flujo de                               Ciclaje de   Flujo de
    Glucólisis              vf ≈ vr      sustrato puede Glucólisis     vf > vr
       Bajo                                                Alto
                                           generar calor
                                         (termogénesis).
     Reacción Neta:     ATP + H2O → ADP + Pi        DG = -34.5 kJ/mol
  Al Ciclaje de Sustrato se le llamó Ciclaje Futil por la inversión de ATP.
                                  Repaso
 Fructosa-2,6-Bisfosfato Activa Fosfofructocinasa
        e Inhibe Fructosa-1,6-Bisfosfatasa
    Fructosa-2,6-bisfosfato (F2,6BP) NO es un intermediario de Glucólisis.
      Fructosa-1,6-bisfosfato (FBP) y Fructosa-6-fosfato (F6P) sí lo son.
  F2,6BP                                                           F2,6BP
  inhibe                                                           activa
 FBasa-1.                                                          PFK-1.
                                             = F2,6BP
 Fructosa-2,6-Bisfosfato Depende de Actividad de
  Fosfofructocinasa-2 y Fructosa Bisfosfatasa-2
La concentración de Fructosa-2,6-bisfosfato (F2,6BP) depende de la actividad
  enzimática de la Fosfofructocinasa-2 (PFK-2) y la Fructosa Bisfosfatasa-2
(FBasa-2), que se encuentran en dominios diferentes de una misma proteína.
Estas actividades son reguladas por fosforilación y desfosforilación catalizada
por Proteína Cinasa A (PKA) y Fosfoproteína Fosfatasa (PP), respectivamente.
Figure 16-22
                                                            F2,6BP activa PFK-1.
         Fosfoenol Piruvato
       Carboxicinasa (PEPCK)                        Figure 16-21
     Balance entre Gluconeogénesis y Glucólisis
      El balance entre                                           En el hígado.
Gluconeogénesis y Glucólisis
   en el hígado está bajo
     control hormonal.                                          PKA fosforila
                                                             Fosforilasa Cinasa,
 Fructosa-2,6-bisfosfato                                         que activa
  es activador alostérico       Se activa PKA.              Glucógeno fosforilasa.
 de Fosfofructocinasa-1
                               PKA fosforila PFK-2 en Ser-32 inhibiéndola,
  (PFK-1) e inhibidor de            y activando la función FBPasa-2
 Fructosa-1,6-bisfofatasa
       (FBPasa-1).
  Mayor degradación de
   glucógeno y mayor
   gluconeogénesis le
permite al hígado a liberar
más glucosa a la sangre.                                              Figure 16-23
     Balance entre Gluconeogénesis y Glucólisis
      El balance entre               High                      En el hígado.
Gluconeogénesis y Glucólisis
   en el hígado está bajo                   Insulin
     control hormonal.
                                                          PKA desactivada
 Fructosa-2,6-bisfosfato              De                      favorece
                              Se desactiva PKA.          Glucógeno sintasa.
  es activador alostérico
 de Fosfofructocinasa-1      De
  (PFK-1) e inhibidor de Inactivation
 Fructosa-1,6-bisfofatasa
         (FBasa-1).
                                       In
    Mayor síntesis de
   glucógeno y mayor
 glucólisis le permite al Activation              inhibition
hígado a guardar energía
 si hay mucha glucosa.                      glycolysis             Figure 16-23
  Control Hormonal del Metabolismo de Glucógeno
                                                                ↓ Glucosa en sangre ,
 Receptores Acoplados a
                                                                     ↑ Glucagón
Proteína G: bAR aAR GR
                        (bAR)                               (bAR)
                                                                          via PKA
                                      (IR)
                         ↑ Glucosa en sangre ,
                               ↑ Insulina                (IR)
 Receptor Cinasa de
                                  Figure 16-14
    Tirosina: IR
                                        activa PKA
 Glucagón en GR y Epinefrina en bAR, ↑ cAMP y ↑ degradación de glucógeno.
 Epinefrina en aAR aumenta Ca2+ intracelular, y ↑ degradación de glucógeno.
 Insulina en IR, aumenta entrada de Glucosa y estimula síntesis de glucógeno.
Trabajar los Problemas Sugeridos
        del Capítulo 16.
       Ejercicios de Práctica del Capítulo 16
1. Indicate the energy yield or cost, in ATP equivalents,
for the following processes:
(a) glycogen (3 residues) → 6 pyruvate
(b) 3 glucose → 6 pyruvate
(c) 6 pyruvate → 3 glucose
7. Glucose binds to glycogen phosphorylase and
competitively inhibits the enzyme. What is the
physiological advantage of this?