100% encontró este documento útil (2 votos)
672 vistas6 páginas

Espinozaleon Rebeca M23S1 Fase1

Este documento presenta una propuesta de proyecto para prevenir el consumo de drogas entre los adolescentes. El proyecto consiste en realizar campañas educativas en escuelas, centros de salud y redes sociales con el objetivo de promover el no consumo de drogas y disminuir el porcentaje de drogadicción entre los jóvenes. El proyecto se llevará a cabo con la participación de padres, maestros, personal médico y especialistas para brindar información a los estudiantes sobre los daños del consumo de drogas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
672 vistas6 páginas

Espinozaleon Rebeca M23S1 Fase1

Este documento presenta una propuesta de proyecto para prevenir el consumo de drogas entre los adolescentes. El proyecto consiste en realizar campañas educativas en escuelas, centros de salud y redes sociales con el objetivo de promover el no consumo de drogas y disminuir el porcentaje de drogadicción entre los jóvenes. El proyecto se llevará a cabo con la participación de padres, maestros, personal médico y especialistas para brindar información a los estudiantes sobre los daños del consumo de drogas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

ACTIVIDAD INTEGRADORA

FASE 1: PLANIFICACIÓN. OBJETIVOS-METAS

UNIDAD I. LA ADMINISTRACIÓN Y LA GESTIÓN


MODULO 23 SEMANA 1
28 DE ENERO DEL 2018

Facilitator: Autor:
Alonso Castro Moreno Rebeca Espinoza León
LA DROGADICCIÓN DURANTE LA ADOLESCENCIA.

Facilitator: Autor:
Alonso Castro Moreno Rebeca Espinoza León
LA DROGADICCIÓN DURANTE LA ADOLESCENCIA.
CAMPAÑA PARA PREVENIR EL CONSUMO DE DROGAS
• El tema es la drogadicción durante la adolescencia se refiere al consumo de sustancias toxicas entere los jóvenes este patrón
conduce a problemas o preocupaciones graves: como lo es faltar a la escuela, situaciones de peligro, accidentes
automovilísticos, problemas legales, problemas con las relaciones familiares y sociales. El adolescente puede presentar
“dependencia de drogas”, que se refiere al uso paulatino de drogas o alcohol, incluso cuando se han desarrollado problemas
graves al consumirlos.

• El tema es de relevancia en los últimos años, según el Reporte Mundial sobre Drogas 2013, presentado por la
Organización de las Naciones Unidas (ONU), México se convirtió en el segundo productor mundial de opio y heroína, sólo
detrás de Afganistán, país con el cual, además, mantiene un empate como el segundo productor de mariguana a nivel global
después de Marruecos.

• El propósito principal es elaborar un proyecto en el que se genere una propuesta que brinde mejora para la comunidad
disminuyendo el porcentaje de drogadicción en los jóvenes, con esto estaremos buscando mejorar su calidad de vida personal
al hacer que los jóvenes dejen de consumir dicha sustancias y puedan tener una vida saludable y socialmente sana, para
poder ser hombres y mujeres plenos y llenos de vida.

• El proyecto se llevara a cabo en las escuelas, centros de salud, en mi comunidad, y en las iglesias, con campañas y medios
ineteractivos, informativas en redes sociales medio donde los jóvenes pasan mucho tiempo es posible hacerles llegar
información clara sobre como evitar el consumo de drogas.
• Las personas que ayudaran en este proyecto son principalmente los padres de familia, las autoridades de las escuelas así
como personal de centros de salud y especialistas en el tema.

• La importancia del proyecto es la de ayudar directamente a los mismos jóvenes a disfrutar de una etapa de juventud plena
sin tener que suspender esta por una situación de drogadicción, la cual puede provocar diversos problemas dentro de la
familia y hasta en la sociedad de su entorno.
OBJETIVO GENERAL
• El objetivo general del proyecto es promover el no consumo de las drogas mediante una
educación en escuelas apoyado por especialistas de algún centros de salud así como con
conferencias, platicas exposiciones con expertos en la materia, involucrando a los padres de
familia, con la finalidad de hacer conciencia de lo dañino que es consumir alguna droga, tanto
para el joven, su familia y su entorno.

• Este proyecto beneficiara a la comunidad especialmente a los jóvenes de la misma, ya que es


una situación que se presenta de manera frecuente, ya que los jóvenes con el afán de
pertenecer a un grupo o darse algún renombre, sentirse adultos o simplemente por no saber
decir que no se involucran en el mundo de las drogas.

• El capital humano con que se contara estará integrado por personal del sector educativo como
son escuelas, sector salud, clínicas y centro de salud, sociedad engeneral y la participación
activa de padres de familia: se haría una solicitud de propuesta al director de la escuela de mi
sector para que solicite personal capacitado de los centros de salud, especialistas en el tema
incluso agentes de la policía, que visiten las escuelas secundarias preparatorias, para dar la
información y facilitaran a los jóvenes el acercarse a solicitar información tanto para evitar o
que hacer en caso de que ya estén consumiendo alguna droga.

• El desarrollo del proyecto será durante los periodos regulares de clases en la escuela de mi
comunidad, no será permanente sin embargoefectivo.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Objetivos específicos del proyecto: Promover campañas
de educación para la prevención del consumo de las
drogas en las escuelas, centros de salud, y difusión de la
información en redes sociales, para disminuir el porcentaje
de consumo de drogas.
Metas:
1.Que los alumnos tanto de la secundaria y el bachillerato
reciban platicas con referente al consumo de las drogas y
sus repercusiones.
2.Involucrar a los padres para que autoricen el proyecto y
participen de manera activa respetando los derechos de los
adolescentes y educándolos de manera integral.
3.Tener acceso a la información de manera clara impartida
por profesionales y expertos en la materia la disminuir el
porcentaje de consumo de drogas. Lograr la permanencia
en las escuelas y que terminen la secundaria y bachillerato,
ya que son las etapas más difíciles y sensibles y donde
pueden con mayor facilidad consumir alguna droga.
Referencia: Modulo 22, Actividad integradora Fase I y II,
Tema la drogadicción durante la adolescencia. Prepa en
línea sep. 2018.

También podría gustarte