REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL P.P PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA CIENCIAS Y TECNOLOGÍA
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
ALDEA FRANCISCO SALÍAS EDO-ANZOATEGUI
U. C. PROCESOS PETROQUÍMICOS
TRAMO V
COMPLEJO BTX
PROFESORA: LEONOR HERNANDEZ BACHILLERES:
ROSA GARCIA 15035734
ANA CASTAÑEDA 16055132
YOERLIN TOVAR 25061677
PUERTO LA CRUZ, DICIEMBRE, 2015
BTX
Es la mezcla de Benceno,
Tolueno, Xileno (incluye sus 3
isómeros) y en esta corriente ORIGEN DEL BTX
también encontramos Lo que en la industria petroquímica
Etilbenceno. se conoce como hidrocarburos
aromáticos, bajo la Denominación
de fracción BTX, es un conjunto de
moléculas que podríamos
considerar como derivados básicos
de benceno y formado por
benceno, tolueno, orto-xileno,
meta-xileno, para xileno y etil-
benceno.
CARACTERÍSTICAS DEL BTX
Temperatura 450º a
530°C PROPIEDADES
Presiones entre 3.5 a 40 FISICOQUIMICAS DEL
atm dependiendo de la BTX
tecnología. Los hidrocarburos
Catalizador: compuesto aromáticos BTX, son
en general líquidos, incoloros
principalmente de una o ligeramente amarillos
aleación de Platino y
Temperatura ambiente
Renio, sobre un soporte
de alúmina. (20 °C)
Poseen olor característico
(aromático).
DIAGRAMA DE PROCESO DE OBTENCIÓN
DEL COMPLEJO BTX
BENCENO (C6H6)
Es un líquido muy inflamable del
grupo de los hidrocarburos
aromáticos.
Apariencia: Incoloro
Densidad 879 Kg/M3
Peso Molecular: 78.112 g/mol
Punto de Fusión: 5 °C
Punto de Ebullición 80°C
Solubilidad en agua: 1.79
ESTRUCTURA QUIMICA DEL BENCENO
OBTENCION DEL BENCENO
El benceno en sus principios USOS DEL BENCENO
fue producido a partir de el
Como constituyente de
alquitrán. Hoy en día la combustibles para motores
mayoría es extraído del
petróleo Disolventes de Grasas, aceites,
pinturas y nueces en el
grabado fotográfico de
impresiones.
También se utiliza como
intermediario químico.
En la manufactura de
detergentes, explosivos,
productos farmacéuticos y
tinturas.
TOLUENO
ESTE COMPUESTO DE
FORMULA MOLECULAR
C6H5CH3, ES LA MATERIA
PRIMA A PARTIR DE LA CUAL
SE OBTIENEN DERIVADOS DEL
BENCENO, EL ACIDO
BENSOICO EL FENOL, LA Apariencia: Liquido
CAPROLACTAMA, LA
SACARINA. incoloro
Masa Molecular: 92.15
g/mol
Densidad: 870 Kg/M3
Punto de Ebullición:
110.6°C
ESTRUCTURA QUIMICA DEL TOLUENO
OBTENCION DEL TOLUENO
El tolueno o metilbenceno (C6H5C
H3) es extraído del petróleo
crudo es un hidrocarburo USOS
aromático partir de la cual se En la manufactura del benceno
obtienen derivados del benceno
el acido benzoico, el fenol, la Como sustrato químico para el
diisocinato de tolueno, el fenol, el
caprolactama la sacarina, el bencilo y sus derivados, el ácido
diisocinato de tolueno(TDI), benzoico, los sulfanatos de
materia prima para la elaboración tolueno, los nitrotoluenos, el
de poliuretano, medicamentos, veniltolueno y la sacarina,
colorantes, perfumes, TNT y
Disolventes para pinturas y
detergentes revestimientos
Componente de combustibles para
automóviles y aviones.
También es utilizado en barniz
para uñas, lacas, adhesivos y
cauchos
XILENO (C8H10)
ES UN COMPUESTO
AROMATICO, TAMBIEN
DENOMINADO DIMETIL-
BENCENO, CUYA FORMULA
MOLECULAR ES C6H4(CH3)2. APARIENCIA: LIQUIDO
INCOLORO
PESO MOLECULAR: 106.7
G/MOL
DENSIDAD: 870KG/M3
PUNTO DE EBULLICION:
144C
SOLUBILIDAD EN AGUA:
INSOLUBLE (MSDS
CORQUIVEN, 2007)
ESTRUCTURA QUIMICA DEL XILENO
OBTENCION DEL XILENO
Es un derivado dimetilado USOS
del benceno. Según la posición Se usa para mezclar con
relativa de los grupos metilo en petróleo y gasolina
el anillo bencénico, se diferencia
entre orto-, meta-, o para- xileno en diferentes aplicaciones de
(o con sus nombres solventes para la industria de
sistemáticos 1,2-; 1,3-; y 1,4- la impresión, productos
dimetilbenceno). Se trata de farmacéuticos, perfumes,
líquidos incoloros e inflamables artículos fabricados y
con un característico formulaciones de pesticidas,
por nombrar unos pocos.
El xileno también se usa en la
preparación de isómeros
individuales, que se utilizan a
menudo en la fabricación de
ciertos tipos de plásticos.
REACCIONES QUÍMICAS QUE SE DAN EN
LA OBTENCIÓN DEL COMPLEJO BTX
OJO! TOMAR EN CONSIDERACIÓN LA
SIGUIENTE INFORMACIÓN:
La nafta utilizada como materia prima para la obtención del BTX, proviene de la
destilación atmosférica del petróleo.
Todas las reacciones químicas que se presentan en la lámina anterior, se dan en la etapa
de reformación.
El H2 que se obtiene en las reacciones de reformación, es el que se aprovecha en la
etapa previa de Hidrotratamiento de la nafta; para remover los contaminantes azufrados
que contenga, en forma de H2 S.
Esta etapa de Reformación NO debe confundirse con la que se ha visto en otros procesos
petroquímicos. Acá NO se obtiene gas de síntesis! Esta reformación es para CONVERTIR los
compuestos parafínicos y nafténicos que constituyen la nafta, en aromáticos!
La etapa de Separación de Aromáticos, se da por un mecanismo de extracción líquido-
líquido; donde el solvente extrayente utilizado se conoce comercialmente como
SULFOLANE.
GRACIAS POR
SU ATENCIÓN