HISTORIA DE LA MEDICINA
LA MEDICINA MODERNA
SIGLOS XIX y XX
Prof. Mylene Martínez
LA MEDICINA MODERNA
SIGLO XIX
Según el vigente calendario gregoriano se sitúa entre los años
1801 y 1900.
Siglo XIX: Comienza 1800 hasta el 1899.
Definición histórica: En 1789 año de la Revolución Francesa
hasta 1914 año de la primera guerra mundial (siglo XIX
largo)
Hechos que alteran el curso de
la historia medica
Aparece el termino “científico” en 1833 por William Whewell.
Teoría de la evolución
Desarrollo de la anestesia
Desarrollo de asepsia y antisepsia
Avances en medicina clínica (Romanticismo)
Fusión de la medicina y cirugía (Ciencia)
Descubrimiento de los antibióticos
Descubrimiento de los Rayos X
Alteraciones laborales por la Revolución Industrial
Patología celular
CARL ROKITANSKY (1804 – 1878). Checoslovaco.
Anatomopatólogo mas importante del mundo en su época.
Clasificó alteraciones orgánicas producidas por las
enfermedades.
Realizo mas de 60.000 autopsias
Primero en examinar lesiones de Esclerosis
Múltiple (“corpúsculos grasos”)
Patología celular
RUDOLF CARL VIRCHOW (1821-1902) nació en Prusia.
Fundador de la teoría celular: “cada célula es derivada de
otra célula ya existente” .
Prominente patólogo del siglo XIX
Nominado en1902 al premio Nobel de medicina y fisiología
Creador de técnica estandarizada para autopsias
Descubrió la Neuroglia
FISIOLOGÍA
FRANCOIS MAGENDIE (1783 – 1855) Francés.
Experimentó con raíces medulares.
Uno de los fundadores de la farmacología: estudio la acción
y preparación de la estricnina, morfina, opio, codeína,
quinina.
Descubrió la emetina
Describió características del fondo de ojo,
cambios en PA
FISIOLOGÍA
CLAUDE BERNARD (1813 – 1878) Francés.
Fundador de la fisiología moderna. Descubrió función
digestiva del páncreas, actividad de glándulas salivales
Medio interno: homeóstasis.
Acción del curare, del oxido de carbono y anestésicos, efecto
de la nicotina. Estableció principios de farmacodinamia
moderna
Hígado en el metabolismo glucídico.
Descubrió actividad de nervios vasomotores
y regulación del flujo sanguíneo.
FISIOLOGÍA
CHARLES EDOUARD BROWN SEQUARD (1817 – 1894).
Francés. Fisiólogo y Neurólogo
Fundador de la endocrinología. Postuló existencia de
Hormonas.
Primer científico elabora fisiología de la medula espinal.
Describió Síndrome de Hemisección Medular
FISIOLOGÍA
IVAN PAVLOV (1849 – 1936 )Fisiólogo Ruso.
Premio Nobel de Fisiología en1904
Estudios sobre fisiología y comportamiento. Reflejos
condicionados (1890-1900)
Las escuelas medicas y los clínicos
Intento de correlacionar los descubrimientos de laboratorio, los
de la sala de autopsias y el enfermo.
Vanguardia inicial en Francia (revolución Francesa), luego
Gran Bretaña y los países germánicos.
Medicina y cirugía se unen en una profesión.
Aparece fenómeno de la especialización.
Clínicos
RENÉ THEOPHILE HYACINTHE LAENNEC (1781 – 1826)
Francés. Uno de los mas grandes clínicos.
Inventor y propulsor del estetoscopio. Describió la tuberculosis
y la hepatitis crónica
Delimitó cuadros semiológicos de enfermedades
cardíacas y pulmonares
Bacteriología
HEINRICH HERMANN ROBERT KOCH (1843 – 1910) Alemán.
Padre de la bacteriología.
Descubrió el bacilo de la tuberculosis y la tuberculina (Premio
Nobel 1905).
Identificó el vibrión colérico, y los causantes de: disentería
amebiana, lepra, conjuntivitis, peste bubónica, peste
bovina, paludismo y enfermedad del sueño. Bacilo del
ántrax y estudio de la infección.
Postulados de Koch
Encontrado en todos los casos de enfermedad.
Preparado y mantenido en cultivo puro.
Capaz de producir la infección original, incluso después de
varias generaciones de cultivo.
Puede ser recuperado de un inoculo animal y cultivado de
nuevo.
Premios Nobel
ALFRED BERNHARD NOBEL (1833 – 1896). Sueco. Autodidacta
. Ingeniero químico .
Inventor e industrial. Educado en Rusia.
Trabajó explosivos. Fabrica nitroglicerina, descubre dinamita,
pólvora sin humo, destila petróleo.
Ideas pacifistas chocan contra las bélicas.
Crea Fundación Nóbel para recompensar a los bienhechores
de la humanidad, desde 1901.
Física y química (Acad.Sueca de Ciencias), fisiología
y medicina (Inst. Carolino de Estocolmo), Literatura
(academ. Sueca de la lengua), paz (Parlamento
noruego) y en 1969, Economía (academ. Sueca de
ciencias)
BARUJ BENACERRAF
Nació en Caracas, Venezuela (29 – 10 -1920).
Padre. marroquí y madre argelina.
5 años inicia estudios París. Primer extranjero
aceptado en Univ. Columbia (USA).
1943 nacionalizado norteamericano.
1980 laureado con premio Nobel de medicina y fisiología por sus
estudios inmunogenéticos. Premio compartido con Jean
Dausset (Francés) y George D Snell (USA).
Descubrió las estructuras genéticas en la superficie de la célula
que regulan reacciones inmunológicas: Genes del Complejo
Mayor de Histocompatibilidad.
Siglo XX
Visualización regiones recónditas.
Medicación antimicrobiana y quimioterapia
Técnicas quirúrgicas.
Trasplantes de órganos e injertos.
Dispositivos mecánicos.
Funcionamiento interno de la célula.
Trastornos congénitos e ingeniería genética.
Inmunología y sistema inmunitario.
Multiplicación vírica
Cáncer: enfermedad mas temida.
Rehabilitación y “grupos de auto – ayuda”.
Medicina social, concepción psico – somática
Antibacterianos
GERHARD DOMAGK ( 1895 – 1964) Alemán.
Bioquímico. Universidad de Múnich
Director de laboratorios en fábrica Bayer.
Descubrió que el rojo prontosil (colorante) actuaba
contra estreptococos: sulfonamidas.
También contra bacterias de: escarlatina, meningitis y ciertas
venéreas .
Descubrió droga anti tuberculosa (Conteben) y acido
isonicotinico (Neoteben). Investigó el cáncer.
Premio Nobel Fisiología y Medicina: 1939, entregado en
1947, a final IIº guerra mundial.
Antibióticos
ALEXANDER FLEMING (1881 – 1955). Británico. Médico y
bacteriólogo.
1921, descubre lisozima presente en saliva, lágrimas y clara
de huevo con efectos antibióticos.
1928, descubre Penicilina en cultivo contaminado con moho
(penicillium notatum).
1945, premio Nobel junto con Howard Florey y Ernest Chain.
Alergia, Inmunidad e
Inmunizaciones
JONAS EDWARD SALK (1914 – 1995) USA, médico, universidad
de New york.
1963, fundó instituto de investigaciones, obtuvo vacunas
contra Polio, Gripe e investigó vacuna contra el Sida.
Alergia,Inmunidad e
Inmunizaciones
ALBERT BRUCE SABIN (1906 – 1993)
Polaco, médico USA. Univ. De New York Investigó virus
poliomielitis, demostró vía de infección digestiva.
Vacuna vía oral a base de virus vivos atenuados y trivalente
Investigó vacunas contra dengue, encefalitis y el papel viral
en el cáncer.
Anafilaxia
CHARLES ROBERT RICHET (1850 – 1935). Francés. Fisiólogo
y escritor.
Investigó: regulación térmica, intercambio de gases, digestión
gástrica, tratamiento anti – TBC y epilepsia.
Descubrió la anafilaxia, describió el shock. Inyección de
antígenos, liberación histamina.
Premio Nobel de fisiología y medicina, 1913.
Vitaminas
CASIMIR FUNK (1884 – 1967) Polaco. USA. Bioquímico.
Funda casa bioquímica en París.
1911, identificó “amina de la vida”, vitamina que cura el “beri
– beri” (tiamina o vitamina B1)
Propuso las enfermedades que se deben a la carencia de
vitaminas: raquitismo, escorbuto, pelagra.
Estableció importancia del equilibrio entre hormonas y
vitaminas
Inmunización
LOUIS PASTEUR (1822 – 1895) Francés. Químico y
bacteriólogo. Crea instituto Pasteur.
Ideó la eliminación de bacterias por ebullición.
Demostró que levaduras se reproducen sin oxígeno (efecto
Pasteur).
Probó que todo ser vivo proviene de otro.
Descubrió la inmunización con la vacuna contra la rabia.
Pionero de la microbiología moderna
Antisepsia
JOSEPH LISTER (1827 – 1912) Inglés. Hijo de Joseph Lister
inventor del microscopio. Comprendió la contaminación por
microbios.
Usó el Fenol como antiséptico y protección de heridas con
algodones y vendas.
Inicia revolución médica del siglo XX.
Descubrió el Catgut
Antisepsia
IGNAZ PHILIPP SEMMELWEISS (FULOP) (1818 – 1865).
Austrohúngaro. Estudió la etiología, comprensión y profilaxis
de la fiebre puerperal (1861).
Propuso lavado de las manos con solución antiséptica de
cloruro cálcico.
Rayos X
WILHELM CONRAD VON ROENTGEN (RONTGEN) (1845 –
1923) Alemán. Físico.
Investigó conductividad de los cristales y calor específico de
los gases. Capilaridad de los fluidos y efectos magnéticos
Trabajando con tubo catódico descubrió la radiación (Rayos X)
Premio Nobel 1901, de física.
Electrocardiografia
Willem Einthoven (1860-1927). Medico neerlandés
Profesor de Fisiología e Histología en Universidad de Leiden.
En 1901publica experiencia con galvanómetro de cuerda y
utilidad en registro de potenciales cardiacos.
En 1906 describe aplicaciones clínicas del ECG.
En 1924 recibe premio Nobel de Medicina
Christian Barnard (1922-2001)
Medico Sudafricano. Cardiólogo y cirujano.
Graduado en Universidad de Ciudad del Cabo en 1953.
Primer trasplante de corazón en humano, con éxito (Louis
Washkanky, 1967)
Organización Mundial de la Salud
Fundada en Ginebra en 1948 bajo el amparo de la ONU
Primer organismo medico internacional
Especializado en gestionar políticas de prevención, promoción
e intervención en salud
Los que cambiaron el curso de la
Historia
Félix Hoffman en 1897 sintetiza la Aspirina
Emil Kraepelin, Eugen Bleuler y Sigmund Freud, fundadores de
la psiquiatría moderna
Nace la Genética Molecular. En 1990 se funda el Proyecto
Genoma Humano, se completa en 2003
Microscopio Electrónico: Ernst Ruska y Max Knoll
Desarrollo de: Radioisótopos, Electroforesis, Cromatografía,
Espectrofotometría, Uso del Laser.
En 1992 se origina la Medicina Basada en la Evidencia
Bibliografía.
Alberto García Valdez. Historia de la Medicina.
Interamericana. 1987.
Dr. Manuel Barquín C. Historia de la Medicina. 8va Edición.
México. 1994.
Rogelio Herreman. Historia de la Medicina. 4ta Impresión.
México. 2003.
José Antonio López y Miguel Lugones. Avances de la Medicina
en el siglo XX. Google
http://es.wikipedia.org
http://www.historiadelamedicina.org/
http://biografiasyvida.com/monografia/fleming