Proyecto Ecologico.
INTRODUCCIÓN
La Tecnología ambiental, tecnología verde o tecnología
limpia es aquella que se utiliza sin dañar el medio ambiente,
la aplicación de la ciencia ambiental para conservar el
ambiente natural y los recursos, y frenar los impactos
negativos de la involucración humana. El desarrollo
sostenible es el núcleo de las tecnologías ambientales.
Cuando se aplica el desarrollo sostenible como solución para
asuntos ambientales, las soluciones tienen que ser
socialmente equitativas, económicamente viables, y
ambientalmente seguras, como ciudadanos de la iglesia
estamos llamados usar nuestro conocimiento en bien de la
humanidad.
Problematica.
En la ciudad de Medellín se ha observado
unos niveles altos de contaminación
atmosférica, en los últimos 3 años, por ello
se ha pensado en un posible sistema de
información integrado a diferentes familias
de árboles en el Parque Arví con fines
investigativos, generando un aporte
significativo a la conservación del medio
ambiente, mediante el estudio de las
cantidades de oxígeno y humedad entregados
al medio, para finalmente escoger la una
familia de los más aportantes y recuperar la
vegetación donde más se necesita.
Aspecto económico, social y politico.
Se realizo una investigación sobre los sistemas
informáticos en las diferentes plataformas, y se eligió
Android por su versatilidad y bajo costo para la
implementación del sistema de información.
En Medellín se cuenta con el apoyo de un grupo
desarrolladores voluntarios expertos en Android
que a su vez son activistas ecológicos.
A su vez se ha consultado sistemas de
información similares en otros países donde
han presentado estas mismas necesidades
y no se observa una idea de proyecto igual.
Análisis del Sistema.
Se realiza entrevistas en la ciudad de Medellín, y en Santa Elena, y
es notorio las cifras que marcan la diferencia en la contaminación
que perciben los habitantes de Medellín Vs los de Santa Elena.
Además se cuenta con el apoyo de una Terapeuta Respiratoria que
lleva un estudio de casos de la Epoc (Enfermedad obstructiva
pulmonar que se da por estar expuestos a biomasas, es decir
contaminación del aire) en Medellín. Los estudios realizados
permiten indicar el éxito del llegar a feliz término el proyecto, por
lo cual el sistema representa una apuesta para mejorar la calidad
de vida de las personas de la región y una esperanza para
sostenibilidad del medio ambiente.
Desarrollo del Sistema.
Para ello hemos considerado los siguientes componentes de
infraestructura de TI:
Plataforma de hardware de cómputo: Una caja resistente a la
intemperie dotada internamente de lectores de niveles de
humedad y oxígeno, los cuales son captados mediante diferentes
sensores que son extremidades conectados a los árboles sin
hacerles daño, adicional una pantalla que entrega al investigador
las cifras obtenidas.
El proyecto tendría una duración de 1 año, y será llevado a cabo
en el Parque Arví.
Con un costo de $5.000.000 que incluye gastos de transporte,
equipo base para el desarrollo electrónico, un practicante de
ingeniería Ambiental, un técnico electrónico y un estudiante de
ingeniería informática.
Plataforma de sistemas operativos: Una aplicación
basada en Android, este será un software libre que
convertirá la lectura de los sensores en información
legible por el investigador (usuario final).
Aplicaciones de software empresarial y otras TI: Como
es basado en Android, el sistema permite la instalación
de pequeñas app enfocadas a la interpretación de
datos y generación de estadísticas las cuales serán
compatibles con diferentes sistemas usados por las
organizaciones que requieran dicha información
Pruebas:
A través de un Arduino porgramado conectado a un
Smarphone con la app versión Beta es posible probar
los sensores y obtener las primeras muestras, esta fase
se realizara en los primeros 3 meses.
Luego ya con los equipos y la plataforma
terminados se tendrá otra fase de 2
meses donde se estudiara la veracidad
de las muestras entregas por el sistema.
IMPLEMENTACIÓN:
Se instalaran los equipos con la ayuda de los guardas
forestales y el técnico electrónico, a través de una red
Wifi se conectaran a la red y a su vez a la plataforma
para el envió de datos a través de Internet
Una vez encendidos los equipos, estos se
Alimentaran de una batería solar.
Existen 2 formas de acceder a la
Información, a través de la pantalla del
Dispositivo o a través de la app en un
smartphone conectado vía wifi con el
Dispositivo.
Mantenimiento:
La caja del dispositivo es de fácil acceso por parte del
técnico para su reparación, gracias al uso de una llave
de seguridad, todas sus partes son removibles y
reemplazables.
Batería Solar.
Pantalla.
Memoria.
Protoboard.
Esto cuanto al hardware, para el software
Se puede reparar remotamente.
CITACIÓN BIBLIOGRÁFICA
Introducción a los Sistemas de Información. Disponible
en
http://biblioteca.itson.mx/oa/dip_ago/introduccion_s
istemas/p3.html (Febrero 08 de 2007).
Muchas Gracias